Anton Chéjov, ¿el rival de Shakeaspeare?

Cuando se habla del teatro el primer escritor famoso que se nos viene a la cabeza podría ser Shakespeare, pero existió también Anton Chéjov. Este escritor conquistó los corazones de su época con obras como Las tres hermanas yel jardín de los cerezos.

Podríamos decir que tenía la literatura en la sangre ya que su madre era una especie de cuenta cuentos para él y sus otros cinco hermanos. A pesar de ello, su carrera como escritor se podría decir que fue de pura suerte. Anton empezó a escribir por mera necesidad económica, tanto para ayudar a su familia como para pagar su carrera de medicina. Sus primeros relatos se concentraban en el humor y de ahí fue expandiéndose hasta sus grandes obras que ahora conocemos.

Su famosa frase: "La medicina es mi esposa legal, la literatura solo mi amante" es una prueba que para cualquier escritor compaginar una carrera y la escritura puede ser un arduo trabajo, no es un imposible.

Una vez estuvo a punto de dejar su carrera en el teatro porque su obra "La gaviota" había tenido un recibimiento decadente; sin embargo, al llegar a Moscú la audiencia fue todo lo contrario. Él es un claro ejemplo para todo escritor de que con perseverancia, paciencia y aguantando las malas críticas se puede triunfar.

Su preferencia por los monólogos dentro de sus obras sería inspiración para que muchos otros escritores comenzaran a incluirlos en sus respectivas obras.

Una vez convertido en todo un ícono literario, no se contuvo ante la solidaridad. Viniendo de una familia que pasó por una situación difícil él siempre estuvo dispuesto a ayudar a quien más lo necesitaba: financió la construcción de varias escuelas y, además, recaudó fondos para poder paliar la hambruna existente en Samara o para construir un sanatorio de tuberculosis.

Era gran amigo de otros escritores populares en sus años de gloria, por ejemplo de León Tolstoi. Quien una vez le dijo: "Con todo y con eso, no me gustan tus obras de teatro. Shakespeare escribe mal y tú, peor todavía".

Lo más extraño fue lo que presidió a su muerte en 1904, pues desde la Selva Negra hasta Moscú su cuerpo fue trasladado de una forma muy singular. En concreto, los restos del autor viajaron en un vagón refrigerado de un tren que era utilizado para transportar ostras.

Fuente:

https://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/curiosidades-sobre-anton-chejov

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top