LA REFINERÍA DE DOS BOCAS y EL RESCATE DE PEMEX

   El proyecto de la construcción de la refinería de Dos Bocas y la rehabilitación de varias refinerías surge de la necesidad de evitar que siga creciendo la dependencia energética de México.

Es totalmente injustificado que estemos exportando petróleo e importando gasolina.

Los opositores pregonan que:

. El petróleo del tipo necesario para destilar la gasolina ya se acabó en México.

. Es retrogrado pensar en gasolina cuando ya existen autos eléctricos.

. PEMEX es una empresa ineficiente incapaz de producir gasolina a precios competitivos.

. No se cuenta con el dinero para construir la refinería y PEMEX se va a endeudar más por un capricho presidencial.

Los resultados a la fecha son:

. Se descubrieron nuevos yacimientos con el tipo de petróleo necesario.

. A partir del próximo año México logrará tener autosuficiencia en gasolina y los autos eléctricos no harán que disminuya la demanda, porque al igual que los países más ricos del mundo los automotores a gasolina o diésel continuarán por muchos años siendo el medio de transporte más importante de personas y mercancías.

. En lo que va de este gobierno la productividad de PEMEX ha crecido hasta colocarse nuevamente dentro de los rangos de eficiencia considerados internacionalmente como exitosos.

. PEMEX no se ha endeudado más y ha logrado reducir las tasas de interés de la deuda contraída anteriormente.

Todo esto desmiente los señalamientos negativos que la oposición a la 4T ha repetido hasta el cansancio.

Hay una división de PEMEX que fue también criminalmente agredida, la petroquímica.

Cualquier crítica a su revitalización es ridícula, tal vez por eso la oposición se ha mantenido callada.

El negocio más productivo de la industria petrolera es el de los petroquímicos.

A partir de los petroquímicos básicos se producen fertilizantes, insecticidas, telas, detergentes, pinturas, solventes, jabones, perfumes, tintes, cosméticos, modificadores de sabor, edulcorantes, fármacos, productos sanitarios y polímeros sintéticos.

Los polímeros sintéticos son usados en prácticamente todos los procesos industriales y la mayoría se derivan de los petroquímicos básicos como el metano, etileno, propileno, butileno, benceno, tolueno y xilenos.

Se usan en aviones, autos, trenes, utensilios de cocina, armas, ampolletas de medicamentos, juguetes, casas, televisores, fibras ópticas, y prácticamente en todo lo que nos rodea.

Cuando todos los autos sean eléctricos el petróleo continuará siendo indispensable.

Los autos eléctricos incorporan en su fabricación numerosos polímeros derivados del petróleo.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top