Top 10 Mejores Villanos del Anime
Bueno, después de hablar de personajes que en esencia podría decirse que son los buenos de la historia, es hora de tratar a aquellos que representan un lado casi o completamente opuesto a dichos seres de luz, aquellos que son considerados los adalides del mal dentro de sus obras y los que siempre van a obstaculizar a los héroes de formas muy distintas.
Los Villanos son en muchas ocasiones personajes que cumplen una función de igual o incluso mayor importancia que los mismos Protagonistas, pues son estos los que se encargan de darle una identidad tanto a sus historias como a los personajes que se oponen. Y es que, si miramos al pasado, a los grandes hombres del momento siempre les han definido sus enemigos.
Dentro de sus propias historias, son los encargados de generar los conflictos, los que retan a los buenos y les lleva a evolucionar como personajes, y los que mueven la trama con cada una de sus jugadas. Pues es evidente que no puede haber un gran héroe sino hay un gran villano que funja como la figura a destruir; y de la misma manera, si la historia carece de dicha fuerza antagónica pues la obra perdería dicha sustancia.
Dicho esto, solo quería aclarar de manera introductoria cómo me he guiado para realizar este ranking, que al igual que hice con los protagonistas, no me ciño a rajatabla al orden que he establecido, pues bien podría poner a uno delante o detrás de otro y francamente no me parecería incorrecto (salvo los puestos más altos, ahí sí que lo tengo claro). Y también, a la hora de analizarles lo intentaré hacer de maneras distintas en la mayoría de los casos para que no resulte monótono.
En resumen, lo que vengo a valorar de estos grandes personajes son, como ya he dicho, lo que los hace buenos Villano. Si bien es cierto que "son nuestros actos los que nos definen como personas", a la hora de juzgar la moralidad de alguien hay que entender que "la maldad no se encuentra en la acción, sino en la intención de quiénes la realizan", y así es como se pueden distinguir distintos tipos de villano: los Malvados (que "solo quieren ver arder el mundo", y cuya maldad puede o no tener un origen, además de que pueden o no ser conscientes de sus actos, pero que en esencia son la maldad en su estado más puro), los Egoístas (que solo actúan por su propio interés, y que hacen lo que hacen por lograr un objetivo llevados por su Codicia, Ira, Lujuria... que sus propósitos son personales y no les importa nada más que cumplirlos) y los Altruistas (que justifican sus acciones "por un bien mayor", siendo conscientes de que lo que hacen está mal, pero no les importa porque están convencidos de que no hay otro camino, y que el daño que causan son un precio pequeño a expensas de su gran objetivo; es decir, que "el Fin justifica los Medios").
Después de esta parrafada, sino ha quedado claro qué considero yo para que un Villano sea de calidad, por así decirlo, pues lo cierto es que no hay una fórmula para que, dentro de las diferentes categorías que ya he expuesto, uno sea mejor que otro. Ahora, si bien sus propósitos como personajes son los que los diferencian del resto que les rodea, son sus propósitos dentro de la historia lo que les hacen resaltar dentro del concepto de Villano mismo, y esa es la clave. En palabras simples, su existencia debe ser indispensable para que exista la historia (no hay Harry Potter sin Voldemort, no hay Star Wars sin Darth Vader, no hay Liga de la Justicia sin Darkseid, no hay Assassin's Creed sin Templarios...).
Puede tener motivaciones o no, podemos saber qué le llevó a ser cómo es o no, puede ser consciente de lo que hace o no... pero aunque estos sean detalles que los que simpatizan con dichos personajes pueden apreciar a la larga, hay veces que no tienen por qué ser necesarios dentro de sus tramas para llegar a odiarles o a empatizar con ellos, dependiendo siempre del rol que se les dé. Los hay que requieren de un trasfondo que explique por qué hacen lo que hacen (Thanos en el UCM) mientras que otros quedan mejor permaneciendo en el misterio (el Joker).
Aclarado esto, y que no habrá más de un villano por obra, toca centrarnos en este minucioso ranking de villanos exclusivos del mundo del anime y manga (que hay uno que no he incluido simplemente por el hecho de que no le conozco, y sería hipócrita de mi parte colocarle en el puesto que le corresponde sin yo sentir genuinamente que debería estar ahí; estoy hablando de Friend, de 20th Century Boys, que prácticamente todos me dicen que debería estar en primer lugar o top3 mínimo, y quizá sea así, pero no puedo juzgarlo como tal sin conocerlo). Y empezamos con las 10 Menciones Honoríficas:
20. Schneizel El Britannia/El Rey Blanco (Code Geass)
Empezamos por el hermano mayor del mejor protagonista de la historia, que muy pocos catalogan como un villano a decir verdad, y es normal. Es difícil odiarle o siquiera pensar que pueda ser alguien malvado dada su forma de actuar. Pues desde su primera aparición, se comporta como un buen líder, alguien carismático y agradable que se preocupa por sus soldados, que ama a su familia como el hermano mayor que es, y que ni siquiera parece tener nada que ver con el tirano que es su padre. Pero ahí está el problema, porque él es así de cara al público y quizá sí que se sienta así en grandes rasgos, en cambio, a la hora de la verdad actúa como alguien frío y calculador que aunque no comparta los ideales obsoletos de gobierno que tiene el emperador, los suyos tampoco son muy bien vistos que se diga (aunque él considera que es lo correcto para el pueblo que pretende gobernar, no le importa sacrificar a los que se atrevan a llevarle la contraria, incluyendo a su propia familia).
Se nos presenta como un gran enemigo a vencer, pues además de contar con todo el poder del imperio por ser él el único con la suficiente cabeza como para liderarlo enteramente, también se nos menciona y demuestra en reiteradas ocasiones que es un estratega al que el mismísimo protagonista de esta historia nunca ha logrado superar. Y es que, algo que cabe destacar sobre su capacidad, es que fue el responsable (entre otros factores circunstanciales) de que, durante el ecuador de la historia, todo el ejército revolucionario cayera ante el poder del imperio aun cuando este tenía toda la ventaja de tomar Tokio (si bien no llegó a medirse directamente contra el protagonista en esta ocasión, no me cabe duda de que habría salido vencedor igualmente).
Desde que aparece te dan ganas de seguirle como el "Rey Blanco" que se comporta, en contraposición a su hermano menor, que siempre se identifica con el símbolo del "Rey Negro", siendo el antagonista perfecto para Lelouch. Pues cuando vemos las acciones que ambos líderes toman, y su forma de comportarse con sus propios soldados, vemos que son muy similares y a la vez muy diferentes. Ambos son carismáticos, calculadores, y comprenden las emociones de los que les siguen y de los que se enfrentan y las usan a su favor; y si bien ambos actúan como los titiriteros en las sombras, el protagonista esconde su rostro detrás de su máscara de Zero de cara a todos, mientras que Schneizel siempre va a cara descubierta pero manteniendo su fachada de hombre ideal.
No se nos muestra cuáles son sus intenciones como personaje más allá de ser un obstáculo muy grande en el camino del prota, por lo que no pasaría de ser un antagonista más que solamente piensa diferente a él (al igual que el resto de sus hermanos mayores). Si bien cumple dicho papel a la perfección, siendo que solo se vio en la obligación de retirarse cuando fue capaz de ver que su hermano había entendido que "los Líderes que no tienen el apoyo de su pueblo no pueden ser líderes en lo absoluto". Sin embargo, a través de ciertas interacciones con algunos personajes, podemos vislumbrar que esconde algo tras esa sonrisa tan agradable.
Todo se revela cuando vemos que ha estado desarrollando en secreto las devastadoras Armas de Implosión/F.L.E.I.J.A, y usa esta para ganar una batalla perdida pero sacrificando así a un gran número de sus tropas, a los civiles inocentes, y "aparentemente" a su propia hermana pequeña. Es justo después que ve la oportunidad para aprovecharse de la desconfianza que los aliados de su enemigo sienten por él, que logra hacer que este pierda a todos sus apoyos como líder, manipulando a los que acababa de masacrar de una manera magistral, y quitándose de en medio al mayor escoyo en su camino, que no era precisamente aplastar la rebelión.
Cuando ve la oportunidad, no se lo piensa dos veces en quitarle el trono a su padre, quien no estaba nada interesado en los asuntos mundanos del Imperio, y por eso delegaba todas esas tareas en él. Pues ahora, tras la muerte del emperador, deja salir todas sus ambiciones en el momento que sabe que puede ganar, porque tiene todo el poder para lograrlo gracias a sus armas aniquiladoras. Y cuando ve que su hermano menor parece haber perdido el juicio al tomar el trono en su lugar por la fuerza, este decide acabar con él usando todas las piezas de las que dispone.
Pudiera parecer que sigue sin tener una maldad implícita en sus actos pese a que sus actos previos solamente hayan sido cuestionables pero persiguiendo la victoria a fin de cuentas, y que los movimientos que ha tomado fueran para preservar el orden en su imperio. Pero es aquí finalmente cuando revela sus verdaderas intenciones al querer quitar de en medio a todos sus obstáculos: Usar el poder de sus armas para tener a todo el mundo amenazado de usarlas en su contra en caso de desobedecerle, instaurando sistema basado en el terror y haciendo de él un Dios al que nadie osaría contrariar. Y esto lo deja claro al disparar a su propia hermana al estar esta en desacuerdo.
Sin embargo, el protagonista aprovechó sus derrotas previas ante él para conocerle mejor, y así logró anticipar qué movimientos haría para poder hacerle el jaque mate final que acabó con sus aspiraciones y motivaciones para lograr un mundo unificado por el miedo a su persona. Aunque no cayó sin pelear, pues obligó a su hermana más pequeña a ser ella misma la que usara las armas de implosión en contra del mundo, convenciéndola de que hacía lo correcto y convirtiéndola en una asesina de masas.
En conclusión, podría tratarse a este pretendiente a emperador como un personaje bastante complejo, pues a simple vista es fácil catalogarle como un Villano egoísta en base a sus grandes ambiciones de llegar a emperador, sin embargo, si consideramos esto como un medio para implantar una ideología en el mundo basada en el miedo, lo cual considera como correcto pese a que el método sea cuestionable, le convertiría a la larga en un Villano altruista. Pero en definitiva, cumplió su papel de Villano a la perfección, y en lo personal me hubiera gustado ver mucho más de sus capacidades en batallas y de sus planes para con el mundo en profundidad, y sobre todo, de cómo llegó a pensar así (que bien podemos inferir que se debió a que durante toda su vida pudo contemplar los diferentes modos de gobierno del mundo, y cómo estos se iban destruyendo poco a poco, razón por la cual él desarrolló el suyo propio y más eficiente); pero es por esta razón por la que le dejo en el último puesto de esta lista.
19. Vicious/La Serpiente Venenosa (Cowboy Bebop)
Pasamos a uno de los hombres más crueles, sádicos, sanguinarios y sedientos de poder de su universo. Un hombre que prefiere la soledad a la compañía (salvo por la de su pájaro), y que es temido por todos sus superiores dentro de la mayor organización criminal del sistema, precisamente porque está dispuesto a todo por obtener lo que ambiciona, dejando de lado todo principio, escrúpulo o moral.
Desea todo el poder que piensa que le corresponde, y es capaz de asesinar a sus propios subordinados y conspirar en contra de aquellos a los que jura lealtad. No es precisamente interesante por sus ambiciones, sino por los métodos que emplea para alcanzarlas.
Vicious es precisamente visto como una contraparte oscura de Spike, el protagonista, lo cual llama mucho más el interés sobre el villano. Ambos muestran una actitud indiferente a lo que les rodea, pero él lo hace de una manera mucho más sociópata y menos pasiva. Además, ambos comparten un fuerte cinismo y opiniones bastante similares sobre la vida y distintas cuestiones éticas; la diferencia es que, a la hora de la verdad, él deja de lado cualquier regla moral.
Es alguien que no muestra el menor respeto por los sagrado o lo tradicional, dado que desprecia y deja de lado la Doctrina de Honor del Sindicato del Crimen al que tan bien sirve, siendo estos un puñado de principios sacros que él transgrede sin importar las consecuencias. Y del mismo modo, tampoco muestra ningún respeto hacia sus superiores, considerándoles menos que viejos cadáveres incompetentes anclados al pasado, pues él es el futuro.
Algo a destacar, es que jamás se le ve sonriendo en toda la obra, a excepción de la clásica sonrisa sádica que se le dibuja en batalla (y las de su pasado cuando luchaba codo con codo junto al protagonista), hasta el punto de que muchos comentan que "es imposible que pueda sentir frío, pues ya está acostumbrado al hielo de su corazón".
No obstante, en su juventud no parecía ser alguien tan sumamente "frío", pues es un hecho que llegó a sentir amor por la mujer que les arruinó la vida tanto a él como a su mejor amigo, y la que hizo saltar entre ambos una legendaria enemistad que anegaría de sangre el Sistema Solar. En su primera interacción durante la obra, vemos el odio que ambos se sienten, quedando ambos muy malheridos, pero dejando al villano bastante tocado por no poder saciar su venganza con el protagonista.
Sus refriegas se volvieron algo poco usual, pero más intenso cada vez que se cruzaban, mientras el villano planeaba su golpe final para hacerse con todo el poder del Crimen organizado del Sistema solar y convertirse en el líder del Sindicato del Dragón Rojo. En un primer intento fallido, cualquiera podría pensar que era el final de sus aspiraciones, bajo la lección de que "la Serpiente jamás logrará derrotar al Dragón", pero no contaban con que esta serpiente era venenosa.
Finalmente, tras una jugada maestra con los hombres que aún le tenían lealtad, se hace con el control y asesina a todos sus superiores, haciéndose con el poder. Su primer paso: culminar su venganza contra su mejor amigo y la mujer que amó, los que le hubieron traicionado en su pasado. Sí, logra que esa mujer muera en los brazos de su amigo, pero este no se iba a quedar sentado esperando su muerte. Y en una batalla final, donde ambos demuestran que aún se guardan algo de respeto y que hay códigos entre ellos, ambos pierden la vida. Logró culminar su venganza, su principal objetivo, pero sus ambiciones acabaron por superarle. Al menos, murió con honor al final.
18. Marik Ishtar/Yami Marik/El Pajarraco en Llamas (Yugi-Oh!)
Un villano digno de su mundo, que pese a su juventud, llegó a convertirse en el Líder de una secta criminal de duelistas en las sombras encargados del contrabando de cartas valiosas en el Mercado Negro. Siendo alguien lo suficientemente inteligente y carismático como para mandar sobre gente peligrosa y asegurarse de generar beneficios con negocios ilícitos.
Nació como el hijo menor, pero primogénito, de los cuidadores de las Tumbas encargados de proteger las memorias del Faraón durante milenios. Empieza siendo alguien bueno y cuerdo, pero es cuando le tatuarían a fuego las Sagradas Escrituras para cumplir con su cometido, sumado a no ser capaz de conocer el mundo exterior por las prohibiciones de su padre, que acabó generando su malvada doble personalidad. Y tras ver cómo su propio padre torturaba a su hermano, que acabaría por asesinarlo. Sucede lo inevitable, y se deja llevar por la maldad de su corazón, un odio acérrimo hacia el Faraón, al que identificó como el causante de todo su sufrimiento.
Una vez hecho esto, abandonó su cometido original, y en busca de venganza hacia el Faraón es cuando alcanza su posición para hacerse así con las Cartas de los Dioses Egipcios, como medio para acabar con el Protagonista. Es decir, que su objetivo es meramente egoísta, "quedarse con el lugar del Faraón"; pues su familia le había estado esperando durante milenios, lo cual le obligó a aislarse del mundo y a cargar en su espalda (literalmente) con sus secretos; pero una vez desatada su personalidad malvada, le lleva a creerse merecedor de dicho poder.
No obstante, siempre contó con el respaldo de su hermano, quien además se encargaba de mantener su oscuridad a raya al demostrarle que ambos compartían el mismo dolor. Y con la ayuda de su hermana, es que conoce el mundo exterior finalmente y la radiante luz del Sol en un brillante amanecer. En su personalidad "buena" no es capaz de asimilar que fue él mismo el asesino de su padre, pero termina por calmarse con ayuda de su familia. Aunque debido a cierto "desequilibrio místico" unos años después, es que su personalidad "mala" toma mayor control y se vuelve más agresivo, incluso con la ayuda de sus hermanos.
Como poseedor del Cetro Milenario, es capaz de controlar la mentes de las personas a su antojo y que envía a sus enemigos al reino de las sombras. Acabaría llegando a la conclusión de que no valía la pena esperar por el Faraón, sino que era mejor idea ir a por él directamente y hacerse con sus poderes; y es por esto que, en su objetivo por obtener el Puzzle Milenario en manos del Protagonista, cometería una larga serie de actos viles y egoístas; véase cuando secuestró al hermano de Kaiba (nada original), tomó control de los mejores amigos del prota y le hizo tener un duelo nada agradable en el que, sin importar qué, Yugi perdiera la batalla y de paso a uno de sus mejores amigos.
Debido a sus acciones previas, la vida de su hermano se pone en serio peligro al usar una de las copias del Dragón alado de Ra, lo cual hace que la personalidad malvada en todo momento; tal es su retorcida manera de actuar, que envía a varios personajes al Reino de las Sombras. En su duelo final con el Faraón, donde apuesta sus vidas y la de sus seres queridos, además de poner de manifiesto su poder como Duelista al emplear al Dragón alado de Ra, es capaz de poner contra las cuerdas al protagonista; pero en el momento que su hermano se hace presente, Marik logra tomar el suficiente control de su cuerpo como para rendirse, enviando a su personalidad malvada al Reino de las Sombras.
Es un villano de categoría y complejo, que evoluciona bastante durante dos temporadas en sus dos personalidades (casi igual que el Protagonista, solo que este lo hizo durante toda la serie). Marik como tal parte siendo un villano egoísta que solo veía por sí mismo, capaz de dejar de lado a su hermano (aun cuando este había sido su mayor apoyo desde niños), pero que al final se arrepiente de todo lo que había provocado al verse atrapado, y ayuda al Faraón a cumplir su objetivo de regresar a su época y salvar al mundo. Yami Marik, por el contrario, era más sádico, mandando a sus rivales directamente al Reino de las Sombras, siendo un duelista mucho más temible y eficaz que su contraparte, usando máquinas, demonios y cartas muy peligrosas. En conclusión, el villano perfecto para su historia, con la construcción más elaborada y una conclusión satisfactoria, pudiendo finalmente ser libre junto a su familia, ya que la misión de su estirpe ha sido cumplida.
17. Baby/El Parásito de los Saiyans (Dragon Ball)
Aquí los fans de ahora se estarán volviendo locos por no ver a su emperador del universo favorito (o a un intento de fanfic barato de pelo rosa) en un lugar como este. Bien, aunque el demonio del frío sea mi villano favorito de todos los tiempos, lo cierto es que el "canon" le destruye a todos los niveles narrativos imaginables, por lo que su puesto en este ranking ha sido reemplazado por aquel que vino a terminar su trabajo en la destrucción de los Saiyans.
Si bien el Emperador aniquiló a una raza entera simplemente porque podía y por el miedo a que estos se revelaran, este parásito sometió a todo aquel que se cruzó y les obligó a obedecerle y a hacer cosas sumamente crueles llevado por el rencor y la venganza hacia esa misma raza que se encargó de eliminar a todos los suyos del universo. Su concepto es lo que hace que tenga para mí mucha más sustancia que cualquiera de los otros, pues es como si el pasado de la especie más aclamada por el fandom salpicase ahora a los protagonistas, y sobre todo a Vegeta, el hijo del hombre que llevó a cabo dicha tarea.
Es algo que se agradece en Dragon Ball, pues el concepto de los villanos en la franquicia era en su mayoría maldad pura o puro egoísmo vacío, y rara vez se nos explicaba por qué actuaba. En este caso se aseguraron de darle un mínimo de trasfondo, y en una época donde las escalas de poder poco más importaban, que apareciese una "máquina mutante" con la capacidad de controlar las mentes de todos aquellos a los que hería, era algo innovador y que se llevó muy bien durante la historia que debió ser canon.
Tampoco es un personaje plano, pues como he dicho, sus acciones se sustentan en las emociones negativas con las que fue concebido, y a medida que va logrando su objetivo de hacer sufrir a aquellos que odia con todo su ser, su personalidad va cambiando y sus motivaciones se adecúan a sus capacidades. Siempre iba a usar métodos sucios, sobre todo en un comienzo cuando de un día para otro es capaz de dominar la Tierra entera infectando a todos los seres vivos que en ella habitaban, pero también en sus batallas finales en las que seguía haciendo cosas sin moral o principios como tomar rehenes o usar a otros para que hicieran su trabajo sucio; pero también, cuando prácticamente ha ganado, pues piensa que ha eliminado a todos los Saiyans y nadie puede oponerse a él, evoluciona a alguien que pretende expandir sus capacidades parasitarias a todo el Universo, simplemente porque puede, y su poder le ha corrompido para llevarle a cometer semejantes actos alejados de lo que él quería originalmente. Es decir, que no se iba a quedar quieto en un objetivo inicial una vez lo cumpliera, pues como todos en la vida real, una vez conseguimos algo, ya queremos otra cosa; en su caso, el retorno de su raza a través de su omnipresencia en el cosmos.
No es un personaje sumamente complejo, ni mucho menos, pero su papel de villano lo cumple a las mil maravillas y cuenta con una evolución apreciable. Y es que todas sus acciones acarrean un gran sufrimiento para aquellos a los que involucra. Solamente por nombrar algunas: obligó a Gohan a eliminar a Piccolo (un padre para él), mata a un buen médico que le estaba cuidando, a una nave entera llena de gente inocente, no tenía problema en atacar y matar a sus propios esbirros que le adoraban solamente porque estorbaban, y lo más duro, estuvo a punto de hacer que Gohan matara a su propia hija... yo creo que muy pocos valoran estos actos, cuando son dignos del mayor de los villanos; y no recuerdo que nadie en Dragon Ball haya hecho sufrir a los buenos de esta manera, pues no tenían otra manera de hacerles daño que simplemente acabar con ellos usando su poder bruto o habilidades especiales; pero Baby era una cosa muy distinta, ya que era capaz de meterse en las mentes de todos y obligarles a hacer cosas que jamás harían y de las que siempre se arrepentirían.
Y su final fue acorde a lo que merecía, muriendo como un cobarde al ser incapaz de derrotar el poder de los Saiyans unidos, y siendo desintegrado por el Sol cuando trataba de huir de aquellos que tanto había hecho sufrir como el cobarde que era.
En resumen, queda claro que es un auténtico y desalmado hijo de puta, un cabrón desalmado y sin escrúpulos. Y aunque sus motivaciones sean su rencor y ansias de venganza, no justifica sus acciones en base a estos sentimientos a cada momento, y se nota que disfruta causando dolor en sus víctimas tanto como quitarse de en medio a aquellos que se pongan en su camino de cualquier forma. Así que en esencia podría tratarse de un Villano egoísta que busca satisfacer sus emociones negativas, pero que tiene bastantes tintes de Villano malvado por su forma tan retorcida y sádica de llevar a cabo sus planes, así como su objetivo final.
16. Gaito Panthalassa/El Señor de los Océanos (Pichi Pichi Pitch)
El Ocean Master versión anime, y el Husbando definitivo de la infancia de muchas amigas (y amigos también). El soberano de toda vida marina, con un poder tal que sería capaz de arrasar el mundo si se lo propusiera. Y "último" miembro de la tribu más poderosa y peligrosa que habitaron los mares: los Panthalassa, por lo que su destino fue tan oscuro como su corazón.
Él nació junto a su hermano gemelo, compartiendo ambos un poder tan aterrador que a la mismísima Reina del Agua se estremeció, obligándola a separar a ambos niños desde bebés para que el mundo no corriera peligro. Como consecuencia, Gaito vivió solo en las profundidades del mar, encerrado en su palacio sin poder salir jamás de allí. Para su fortuna, las peligrosas criaturas del fondo marino no tardaron en congregarse en torno al que vieron como su mejor gobernante, dada su carisma y poder; y para su felicidad, Sara, el mejor personaje de la serie, acabó llegando también.
Fue una victoria doble para él, pues con ella, una mujer cuyo corazón había sido herido por la soledad y la crueldad de los humanos, encontró a alguien con quien compartir su dolor y alguien de quien se acabaría enamorando inevitablemente por acabar mutuamente con esa soledad que tanto les asolaba; pero además, le entregó la llave de su libertad, la libertad para cobrar venganza a lo largo y ancho de los océanos y reclamar su trono como el legítimo soberano de los mismos.
Y su primer paso sería: Capturar a todas las Princesas Sirenas y destruir los 7 Reinos de los mares a los que pertenecían. Desde que la serie empieza, vemos que ya tiene gran parte del trabajo resuelto, pues ha sido capaz de destruir 6 de los 7 reinos, y 3 de las 7 princesas están bajo su control. Es este desolador inicio el que hace que todas las protagonistas se muevan y evolucionen entre sí, precisamente, por las acciones que el villano ha realizado, y las perversas intenciones que tiene con ellas.
Su objetivo es simple pero entendible: dominar todos los reinos acuáticos y así extender su reino hasta la tierra. Un claro ejemplo de cómo la soledad nos puede dañar y cegarnos en cuanto a nuestras ambiciones, que en su caso se fundamentan en la venganza por aquellas criaturas que borraron a su raza de la faz de la tierra y le obligaron a vivir en completa soledad. Pero también es una muestra de que el amor nos cambia para peor, y nos lleva a hacer cosas que no pensamos en un inicio que éramos capaces de hacer.
Si bien es cierto que algunas de sus acciones son motivadas por la propia Sara, no se puede decir que él no las tuviera ya, solamente fue un último empujón para hacer lo que él deseaba. Pero es normal dada su construcción; alguien que ha vivido solo siempre y que conoce a alguien que es tan similar a él con la que compartir su amor y su pesar, sería raro que esta no tuviera tanta influencia en él.
No hay duda de que posee las dos cualidades que conforman a un buen Rey: el Carisma, y el Miedo. Él fue capaz de hacer que las más peligrosas criaturas del Océano le sirvieran sin tener que levantar la mano, gracias especialmente a su carismática personalidad y grandes ambiciones que compartir. Pero también es alguien que sometió casi todos los reinos marinos a base de poder, el poder del miedo; razón por la cual ningún reino ya destruido se atrevió a recomponerse mientras él siguiera presente en las profundidades, por miedo a que volviera a masacrarles con su inmenso poder oscuro.
Como paso final de su plan, deseaba y necesitaba reencontrarse con su hermano gemelo; siendo esta de nuevo otra victoria doble. Por un lado obtenía el poder necesario para arrasar toda la superficie al reunirse con su otra mitad; y por otro le usaba como cebo para obtener el poder de las Princesas Sirenas restantes y así dominar las aguas. Lamentablemente, todo se torció.
El Corazón de Sara se curó, y ya no pudo seguir más a su lado al ver el error que le había llevado a cometer. Esto terminó de quebrar al soberano, llevándole a la locura y queriendo arrasarlo todo dominado por su ira. Sin embargo, las mismas princesas que él quiso capturar y cuyos reinos destruyó, lograron calmar su cólera con su canción, y la Reina del Agua volvió a hacer acto de presencia. Después de todo lo que había hecho, la redención era imposible; su palacio se hundía al fondo del océano, y él aceptó su muerte en soledad, del mismo modo que había vivido. No obstante, tuvo un último momento de felicidad, y pudo morir junto a la mujer que tanto amó, quien decidió compartir el castigo junto a él. Y así, ambos amantes perdieron la vida juntos, en las profundidades más oscuras del océano.
15. Vermouth/Sharon Vineyard/La Manzana Podrida (Detective Conan)
El posiblemente mejor personaje de Detective Conan reafirma una de las cosas que mencioné al principio, y es que a veces no tienes por qué conocer el pasado de un personaje o sus motivaciones para que este sea bueno. Bien, pues esta asesina con 1000 identidades y 1000 secretos tras ella se nos presenta con una icónica frase que solo nos hace interesarnos más por ella: "A secret makes a woman woman".
En una serie de misterios, cuyos personajes ponen a prueba todas sus habilidades para resolverlos, nadie ha sido capaz de desentrañar toda la oscuridad que envuelve a esta villana (bueno, uno parece saber algo importante, pero no tiene pinta de que vaya a decirlo). La cantidad y magnitud de sus delitos son abismalmente grandes, pero imposibles de determinar dada su gran habilidad para no dejar pruebas y actuar siempre bajo otra identidad sin levantar sospechas, escapando siempre de la justicia y la verdad.
Es una persona misteriosa, una hábil asesina y una experta manipuladora, incluso con sus propios compañeros. Es tan inteligente y perspicaz que es capaz de deducir de qué lado está una persona con actos muy sutiles. Pero además, su complejidad también radica en su personalidad a menudo contradictoria; siendo una agente cruel y despiadada que chantajee a un hombre y le obligue a cometer un asesinato para distraer la atención; pero por otro lado es capaz de poner en riesgo su vida y posición para proteger la vida de aquellos a las que se la debe, llegando a plantear el dilema de si es tan mala persona en realidad.
Pero sí, es indudablemente malvada, y la villana perfecta para su obra; y es que durante casi 200 capítulos, todo el mundo tenía claro su objetivo: asesinar a la traidora de la Organización, y que lo iba a intentar tarde o temprano. El reto para los buenos, obviamente, fueron sus habilidades, ya que al poder ocultar su identidad no se podía esperar cómo actuaría, y su inteligencia posiblemente esté por encima de sus enemigos. Esa amenaza constante durante tanto tiempo fueron un gran añadido de tensión y terror a la historia, y todo porque ella estaba por allí y no sabían dónde ni lo que estaba dispuesta a hacer por acabar con la vida de una "niña".
Lo curioso, es que todos estaban convencidos de que estaba disfrazada de un personaje en concreto, pero en una de las mayores revelaciones de la historia de los plot twist, nos deja a todos con la boca abierta al revelar que siempre estuvo suplantando a un personaje que absolutamente nadie se esperaba; pero que una vez piensas en retrospectiva, todo tiene sentido. Una vez se hubo quitado su disfraz, demostró también estar por delante de sus enemigos y tenerlo todo preparado desde mucho antes de que intentaran tenderle la trampa. Y solo falló porque se tuvo que presentar el personaje más roto de la historia para pararla.
E igualmente, se escapó con el protagonista como rehén. Había fallado con su objetivo, pero siguió estando por encima de todos al derrotar al protagonista inmediatamente después en un duelo de ingenio incluso estando en las últimas. Es aquí cuando, a pesar de lo paradójico y casi imposible que pueda parecer, el personaje demostró tener "honor", ya que no lo mata ni revela su secreto a los suyos, dado que en el pasado le salvó la vida y tiene una deuda con él. Pero además, está segura de que solo él será capaz de acabar con ellos, y parece reconocer con orgullo dicha realidad, al bautizar a Conan como "la Bala de PLata".
Pero el hecho de fallar en su objetivo y prometer no volver a por ella no implica que dejaría de hacer de las suyas, ya fueran órdenes del Jefe o sus propios caprichos. Y aunque haya hecho su promesa de no matar a la niña, no implica que no vaya intentarlo de nuevo de forma indirecta o ayude a un compañero a lograrlo. De nuevo, durante otros 200 capítulos, ella está ahí para acrecentar el misterio, esta vez en torno al encargado de completar su trabajo. Y pese a que es este el que debe ser la mano ejecutora, es ella la encargada de planearlo casi todo y quien de verdad tiene toda la intención de asesinar. Vuelve a fallar sí, y porque se confió demasiado y volvió a presentarse otro de los personajes más rotos de la historia (uno con unas habilidades de disfraz muy similares a las suyas), y esta vez, da la misión por fallida definitivamente (aunque no parezca importarle tanto).
Y otro gran misterio, el cual aún no se ha revelado y aunque parezca gracioso, es su edad; pues 20 años atrás cometía sus crímenes con igual eficacia, y tenía el mismo rostro que en la actualidad. Para más colmo, sobre este misterio se suma su doble identidad, pues se revela que durante años se estuvo haciendo pasar por su madre, o mejor dicho, por ella misma. Es algo que, como ha quedado claro, cuanto más piensas en ella, más son los misterios y preguntas que te llegas a plantear; y en una serie con tantos enigmas, ella es la reina de los mismos.
Sus motivaciones, así como sus orígenes, siguen siendo un completo misterio; pero teniendo en cuenta todas las pistas que se nos han ido soltando sobre ella, estoy seguro de que la revelación final va a salirse de todas las expectativas posibles, al igual que hizo cuando mostró su verdadera cara. La historia aún no ha acabado, pero ella va a seguir dando guerra, engañando, jugando y matando a todos los que se interpongan en sus objetivos y los de su "Jefe", y solo puedo esperar con nervios y ganas la resolución de todos sus misterios y secretos.
14. Tyki Mikk/Joyd/La Memoria del Placer (D'Gray Man)
El miembro más carismático de la temible Familia Noé, y sin duda, el que más ha demostrado su potencial dentro de esta gran obra cuyo final es difícil de vislumbrar. Un individuo que, dependiendo de la faceta que muestre, actuará según sus intereses aunque el Conde Milenario le haya dado sus órdenes, pues siempre buscará sacarle el lado divertido a la situación (y sino lo tiene, lo hará por la fuerza).
Empieza siendo un ser humano cualquiera, un humano migrante que se ganaba y disfrutaba de la vida junto con sus amigos, hasta que llegó el día en que la Voluntad de Noé le eligió, y desarrolló su doble vida y personalidad. Y es que a diferencia de los demás miembros de la Familia, Tiky es el único que mantiene sus dos vidas y personalidades cooperando entre sí por el "Placer" que le produce, tal y como expresa tras asesinar a unos exorcistas con los que se cruzó por casualidad pero no le vieron como una amenaza por su aspecto: "Debo ir con cuidado, o no podré regresar a mi otro yo. No quiero perder nada, ambas caras son importantes. Mi Faceta Blanca y mi Faceta Negra, lo ideal es poder disfrutar de ambas..."
Mientras su lado Blanco está reservado para sus colegas de toda la vida, siendo un trabajador travieso, desaliñado y despreocupado que disfruta estafando a las gentes apostando a las cartas. Sin embargo, su lado Negro sale a la luz cuando llega el momento o simplemente cuando siente sed de sangre, volviéndose la elegancia personificada, prácticamente un noble refinado que en ocasiones utiliza esta misma cualidad para burlarse de sus víctimas; porque también se vuelve mucho más sádico, y disfruta cuando puede elegir las diferentes formas de acabar con las vidas de sus objetivos, a cada cual más grotesca (como extrayendo sus órganos, o dejando que sus criaturas de materia oscura les devoren por dentro).
Es bastante complejo precisamente por sus dos personalidades, muy diferentes entre sí, y que continuamente se amenazan la una a la otra en su interior; así que es un personaje en constante conflicto. Sin embargo, es capaz de camuflar dicho problema con su actitud y presencia llena de estilo a su manera, y siempre procurando disfrutar al máximo de lo que hace, para bien o para mal. Pues incluso en su faceta negra, se muestra siempre muy amistoso, simpatizando con casi todo el mundo, lo cual suele hacer que se gane la burla por parte del resto de su Familia pero siempre manteniéndose por encima de ellos en cuanto a dignidad.
Su forma de actuar a la hora de cumplir con sus obligaciones también son algo fuera de lo común, pues prácticamente nunca pierde la paciencia o se molesta por algo, a menos que afecte directamente a su Familia o vida personal. Solo pelea si es una orden estricta del Conde, o si tiene ganas de desatar el potencial de sus adversarios, o si ve que puede sembrar el terror en sus corazones con facilidad. Ganando así el hábito de arrancar el botón del abrigo de los Exorcistas a los que mataba como trofeos (y luego dárselo como regalo al niño con el que viaja cuando está con su Faceta Blanca, demostrando su simpatía y su capacidad para llevarse bien con los niños).
A lo largo de la serie, se encarga de cumplir siempre con los objetivos que le da el Conde, asesinando a todos los Exorcistas sin fallos, incluso si se los encuentra de casualidad solamente, porque disfruta acabando con sus vidas. En su primer acto, se encarga de matar lentamente a un General al extraer sus órganos vitales y después de que su sobrina le dejase al borde de la locura. Posteriormente, obliga a un pobre desgraciado a traicionar a los suyos, otorgándole un destino peor que la muerte. Y justo después, se gana indiscutiblemente el puesto como el mejor villano dentro de su serie, al ser capaz destrozar al protagonista en más de un sentido, quitándole su poder y dejándole prácticamente al borde de la muerte (tanto por encargo, como por placer, pues poco antes le había humillado en una partida de cartas y ahora quería ajustar cuentas).
Para su sorpresa, y podría decirse "alegría", el protagonista no está muerto, y espera con ansia que vuelva a por él para tener una pelea en condiciones. En un arco entero donde juega con las emociones de todos los personajes, espera sentado a librar su pelea final. Combate contra Allen al máximo de sus capacidades, determinado a acabar con su vida esta vez. En una de las mejores luchas de la serie, donde tratan de matarse desesperadamente el uno al otro de todas las formas que sus habilidades les permiten, la confrontación se les va de las manos y acaba inconclusa debido a la situación de extremo peligro en la que se encontraban; aunque el más perjudicado después de esta fue el villano.
La historia continúa, con este algo más inestable y sediento de sangre, resentido por sus heridas y con el cuerpo lleno de cicatrices. No puedo hablar mucho más sobre este grandioso personaje, pues su historia no está concluida. Pero puedo afirmar por todo lo que ha demostrado, ya sea por la complejidad de su personaje, su espectacular presencia y oscura forma de actuar, que Lord Tyki Mikk me parece uno de los mejores villanos de la historia, y estoy deseando ver más de él cuando su historia continúe.
13. Donquixote Doflamingo/Yaksha Celestial (One Piece)
Bueno, por ahora creo que ha quedado claro que hay grandes "cabrones" en el anime, personajes que pueden ser despiadados y que les da igual pasar encima de unos pocos o unos miles para conseguir sus objetivos. Pues vengo a dejar claro que Doflamingo es uno de esos, y de los más grandes sin duda alguna. No le importa nada que las armas que vendan sirvan para hacer guerras o que la gente esté sufriendo, que los juguetes sigan teniendo sentimientos pero que no puedan estar junto a sus seres queridos, y castigará a todo el que se le oponga y que hará desaparecer a quien se meta en su camino.
Quien diga que este tío no es malo simplemente porque haya tenido un pasado amargo y perdido el norte es que no ha prestado atención; aunque sea el hijo de un ser superior en jerarquía que fue despojado de su título por culpa de su padre y torturado porque le odiaban. Y es cierto, es un hecho que solamente quiere conseguir las cosas por el mismo para volver a ocupar el lugar que cree que le corresponde, y meterse en el bajo fondo considera la forma perfecta de llegar a ser alguien en el mundo... y en su mundo hay que reconocer que una buena manera.
Su construcción fue sublime, mostrando paso a paso como un niño que nació bendecido por el cielo, con un estatus social solo alcanzable por nacimiento, y que es señal de que perteneces a la mejor clase del mundo con diferencia... descendía en contra de su voluntad al mismísimo infierno, donde solo conocería el odio, el dolor y la impotencia de no poder hacer nada para cambiar su situación. Pasando de ser un niño tocado por Dios, a un malnacido Demonio que se propuso destruir el mundo de aquellos que hicieron trizas el suyo.
Tiene una presencia única, es carismático, confiado, intimidante, poderoso, con un espíritu y voluntad de pelea solo igualado por muy pocos dentro de su mundo, y una inteligencia y frialdad a la hora de cometer actos despreciables muy por encima de los estándares de la obra a la que pertenece. No por nada, el personaje considera que tenerlo todo, la grandeza y el poder, son derechos que le pertenecen como derecho de nacimiento.
Es el Rey del Bajo Mundo, y para tener este título el personaje debe ser capaz de controlarlo todo, hasta el punto de que su caída ha sido la clave para que toda la trama de la obra avance. Teniendo como catalizador para su construcción la muerte de su madre, y su crucifixión junto a su hermano y su padre. Aquí nació su trauma, y es que fue por culpa de su padre y una decisión egoísta por su parte, que acabó en aquella situación de miseria absoluta; así que, una vez liberado, ejecuta a la persona responsable de su caída a los infiernos: su padre.
Posteriormente mata a su hermano, terminando de convertirse en el despiadado monstruo que es y le quita la poca humanidad que le quedaba. Sus ansias de poder y aires de superioridad son tales que su fruta le permite manipular mediante "hilos" todo lo que quiera, desde el bajo mundo hasta el Gobierno de todo el mundo y su propio reino; por lo que podría decirse que cuenta con el poder que le fue quitado: controlar a seres inferiores.
Es una contraparte muy buena del protagonista, pues Luffy es la representación misma de la Libertad, la libertad que le fue quitada al mundo por los Dioses, como Doflamingo, que solo busca "control" sobre todos y todo, y convertirse en el Rey del Mundo. E irónicamente, cuando se trata de su tripulación, de los suyos, los tiene en muy alta estima y le afecta lo que les pase (aunque no lo demuestre tanto).
"¿Los piratas son los malos? ¿Los marines son los buenos? Estos términos han cambiado a lo largo de la historia. Los niños que nunca han visto la paz y los niños que nunca han visto la guerra tienen valores diferentes. Los que están en la cima decidirán lo que está bien y lo que está mal. Este lugar es un terreno neutral. ¿Dicen que la justicia prevalecerá? ¡Por supuesto que lo hará! Quien gane esta guerra decidirá qué es la justicia."
12. Giovanni/El Padrino de Kanto (Pokémon Adventures)
El Don, el papi, el que se las sabe todas y el que corta el bacalao en todo el bajo mundo de una región asolada por la guerra. Un personaje que ha generado teorías y controversia por todas las adaptaciones que ha tenido a lo largo de los años. Y en este caso, me quedo con la que considero su mejor interpretación y mejor actuación, que es el Giovanni del manga.
En este ámbito, Giovanni es un villano que es una constante, impredecible y gigantesca amenaza para los protagonistas de los arcos en los que interviene. Teniendo apariciones durante 6 de las sagas, y siendo pieza clave en todas ellas.
La primera vez que se nos muestra, parece estar ayudando al protagonista en su viaje, pero solamente está observando al que ha estado obstaculizando sus planes por la región. Después de que un trío de adolescentes frustren sus planes con las tres Aves Legendarias, decide ajustar cuentas y dejar en sus sitio a dichos mocosos. Vuelve a su gimnasio, y cuando ambos se enfrentan, queda claro por qué es el Líder de la mayor banda criminal de la Región. Se encuentra a un nivel muy superior al que Rojo podía aspirar, y solo perdió por un descuido que no supo prever.
Su derrota le hizo replantearse sus planes, mas no desmanteló su organización como sí hace en otras versiones. No volvió a aparecer hasta que Lance y el Alto Mando pusieron en riesgo a su propia región, por lo que intervino para echar una mano, y es que solo alguien nacido en Ciudad Verde podía ganar aquella batalla (y derrota al Campeón de Kanto solo con su Beedrill). Y se marcha, no sin antes decirle a sus antiguos subordinados que volviesen a sus respectivos gimnasios, porque él tenía un asunto personal que resolver.
¿Qué otro asunto podría motivar a un Líder Criminal a seguir con provocando maldades cuando ya no podía sacar demasiado provecho de su territorio? Pues simplemente quería encontrar a su hijo, secuestrado muchos años atrás. Eso sí, en el proceso no le iba a importar nada el daño que pudiera causar en otras personas. Esto lo demuestra cuando, tras obtener el Rubí y el Zafiro para contener a Groudon y Kyogre, se centra en atrapar a Deoxys.
Es en esta saga cuando nos damos cuenta de su increíble inteligencia, pues aparte de haber sido capaz de fundar una organización criminal dedicada a los delitos más bajos en una región durante un periodo de post-guerra, y que fue de los mayores implicados en la creación del mismísimo Mewtwo, nos enteramos de que fue el primero en dominar el tipo Tierra hasta niveles nunca antes vistos (descubriendo que Rhydon podía evolucionar a Rhyperior) y siendo el único capaz de entender todas las formas de combate que podía adquirir el alienígena pokémon ADN.
Aprovecha sus conocimientos para lograr sus dos objetivos principales: encontrar a su hijo, y vengarse de Rojo. Y es que utiliza a Deoxys para secuestrar a los padres de Verde (a los que nunca había conocido, y estaban a punto de encontrarse) para atraer al protagonista, justo en el momento que estaba por llegar hasta su hijo. Y no solo eso, a la batalla se suma su primera creación: Mewtwo. En una de las mejores peleas de pokémon, Giovanni demuestra de nuevo toda su experiencia y conocimientos, y pone al protagonista y al Legendario en apuros. Lástima para él que el resto de personajes se encargasen de debilitar las capacidades de Deoxys, y más mala suerte para él cuando logra llegar hasta su hijo pero en una situación de vida o muerte en la que está dispuesto a morir por salvarle del fuego.
Tras su desaparición, se nota la dependencia y los valores que Giovanni como Líder infundía sobre sus malvados lacayos, pues estos están dispuestos a poner en peligro al mundo entero por dar con él. Cuando estos deciden usar a Arceus para saber su paradero, este llega y se encarga de someter a Giratina y salvar el día. Pero lo que vino a hacer principalmente era atrapar a Celebi para curarse de sus heridas, lo cual consigue, y finalmente revivir el Team Rocket en su máximo esplendor (aunque con la espinita clavada de que su hijo no estará a su lado, y que hará todo lo posible por detenerle), pues Giovanni siempre será Giovanni.
No puedo decir que su historia esté concluida, dado que la historia de Pokémon continuará por mucho tiempo igual que su manga, y la valoración de Giovanni es la de un Villano egoísta y muy complejo, que actúa según le convenga (aunque tenga que ayudar a salvar el día en ocasiones) y que es capaz de robar, torturar y usar a los pokémon como le plazca con tal de sacar beneficio para él y los suyos. Un gran líder, muy carismático, con una inteligencia a destacar dentro de su mundo, y sin ningún código ni moral a la hora de ejecutar sus planes.
11. Yoshikage Kira/Kosaku Kawajiri/David Bowie homicida (JoJo's Bizarre Adventure)
Hora de ponerse en un contexto un tanto Bizarro (normal teniendo en cuenta esta obra). Después de derrotar a una especie de Dios Azteca y a un Vampiro enemigo mortal de la familia, se nos presenta a este "hombre normal" que no parece la gran cosa, pero un hombre que nació destinado para la grandeza no obstante. Tenía una mente privilegiada, un estado físico envidiable entre otras virtudes, y sin embargo, él solo quería una vida tranquila sin que nadie le moleste y sin llamar la atención.
Qué cruel debe ser la vida, pues dicho deseo chocaba con su pasatiempos favorito... ser un homicida psicópata obsesionado con las manos de las mujeres. En base a este conflicto, se crea su stand, Killer Queen, que le permite eliminar hasta el más mínimo rastro de su víctima. Es decir, contaba con el poder perfecto para él, complementando su deseo de pasar desapercibido pero gozando con su afición más enferma sin riesgos.
Algo que le hace tan interesante es la forma en la que se presenta (y no me refiero a dar todo detalle sobre su vida cotidiana nada más conocerte), de manera abierta y sin ningún misterio, siendo consciente de lo que es capaz desde un inicio, lo cual consigue dotarle de mucha carisma y personalidad y confirmarnos a los espectadores su condición mental. Está loco, sí, y no hay nada más peligroso que un loco que sabe lo que quiere. Y una vez eres consciente de todo ello, solo puedes sentir terror, terror hacia un hombre elegante que encandilaba a las mujeres y que siempre comía con una mano de estas a su lado.
Con todo el protagonismo que se le otorga (es más, podría decirse que él mismo se creía el protagonista de su propia historia), podemos ver cómo piensa y actúa, muy detallista y ordenado, pero también sumamente cruel, lo que lo hace un peligro constante para todo aquel que se le cruza (destrozó a un tipo por tener mal puesto un calcetín). Efectivamente, es alguien que quiere tener todo calculado y en orden.
Es alguien que piensa antes de actuar, y como su principal meta es pasar inadvertido, se tuvo que poner como obstáculo, por ejemplo, el no poder sacar notas perfectas (pese a tener capacidad de sobra). Todo para no destacar y ser alguien más del montón, una cara que se pierde entre otras miles (totalmente lo contrario al anterior gran villano). Es una persona simple en cuanto a aspiraciones, y está dispuesto a dejarlo todo atrás con tal de que nadie pueda perturbar su tranquilidad.
No es especialmente fuerte, pero es inteligente y sabe cómo usar su habilidad, llegando a ser un verdadero e insoportable dolor de cabeza para los protagonistas en su misión de derrotarle, pues eran incapaces de entender cómo era capaz de pasar desapercibido delante de sus propias narices como un ciudadano más.
Aunque parezca gracioso, y perturbador, su psicopatía y fetiche enfermo por algo como las manos de las mujeres, se dio cuando vio el famoso cuadro de la Mona Lisa, y al reparar en las manos de la mujer de la pintura, tuvo su primera erección. Y es que es un psicópata por definición, pero este personaje nos recuerda que dichos enfermos mentales son solamente ciudadanos corrientes que están mal de la cabeza, razón por la cual se nos muestra de formas tan casuales como dando un paseo por el parque y tomándose un café (pequeños detalles que transmiten la esencia de la vida de un asesino en serie real).
Su batalla final (que francamente no cumple con las expectativas más épicas de la obra) se mantiene fiel a su personalidad, queriendo acabar de manera rápida y sin dejar rastros de su paradero o identidad. Y es esto lo que acaba llevándole a la derrota y a la muerte, tras su refriega de ideas y pensamientos rápidos, puede resultar paradójico que aquello que termina por quitarle la vida sea accidentalmente una ambulancia destinada a salvarle la vida (teniendo en cuenta el personaje, que no buscaba grandes ambiciones, su muerte se mantiene en dicha línea e irónicamente se convierte en una de las más memorables por la misma razón). Lo último que vemos de él, son unas "manos" arrastrándole a la oscuridad donde se merece estar.
En conclusión, un Villano malvado, carismático, que genera más interés por el misterio de lo que pueda llevar en una bolsa de sándwich que muchos otros antagonistas al presentar amenazas de escalas a nivel global. Y para muchos de los espectadores, en especial los introvertidos, estoy convencido de que son capaces de llegar a sentir empatía por él hasta cierto punto (dada su misión de mantener su vida tranquila sin dejar de perseguir los que nos hace felices), y muy pocos villanos del estilo son capaces de hacerlo, y es por eso y todo lo demás, que Yoshikage Kira se gana un alto puesto como uno de los mejores villanos de la historia.
Bueno, y una vez concluidas las Menciones Honoríficas, en las que ya han estado presentes algunos de los mayores malvados que se han escrito y animado, es hora de dar un paso más allá por difícil que pueda parecer. Porque es hora de tocar el Top10 de lo peor de lo peor:
10. Naraku/El Hanyo Araña (Inuyasha)
Inaugurando el top10 nos encontramos con un personaje conocido por ser "el que tiene la culpa de todo". Pues se ha ganado dicho reconocimiento al lograr que todo el mal que se gesta en su universo tenga origen en su persona, y es que podría decirse que Naraku es la representación de todo lo que está mal en la vida.
Empezó su vida siendo un bandido cuyo corazón estaba corrompido por sus deseos más bajos y retorcidos; no le bastaba con ser solo un ladrón, también mataba a todo aquel que quería sin remordimientos para después robarles lo poco que tuvieran. Tras tratar de traicionar a uno de sus compañeros de pillaje, estos se revelaron y le dejaron al borde mismo de la muerte, pero no murió del todo. Quiso la mala suerte que la venerada sacerdotisa Kikyo se cruzara con lo que quedaba de él, y llevada por su lástima por dicho despojo humano, hizo lo posible por curarle y salvarle; y ella no se dio cuenta de que el bandido empezó a desearla de una manera enfermiza, llegando a confundir amor con obsesión.
Es en este punto que el personaje tal y como lo conocemos nace como el "Hanyo Araña", cuando su podrido corazón llamó a una ingente cantidad de demonios, a los cuales ofreció su cuerpo para obtener uno con el suficiente poder para saciar su codicia y deseo. Ahora, con este poder, sus dos partes, la humana y la demoníaca, ansiaban cosas distintas, y las cosas no saldrían bien para ninguna de las partes. En su intento por conseguir tanto el corazón de Kikyo como la Perla de Shikon, la primera muere por las heridas que el mismo Naraku le causa al tratar de sembrar el odio entre ella y su amado Inuyasha, y la segunda se va al inframundo con las cenizas de su guardiana. Esto le convenció de que su nuevo cuerpo no iba a ser fácil de controlar por la gran cantidad de demonios que albergaba, así como todos sus oscuros deseos.
Habiendo perdido aquello por lo que vendió su alma, durante 50 años no tuvo nada mejor que hacer que ganarse su reputación de villano, y lo logró mejor que muchos. Todos los que se cruzaban con él acababan en la peor de las situaciones, no solo por los estragos que causaba a su paso, sino por las maldiciones que lanzaba.
De nuevo, el Destino quiso que la Perla de Shikon volviera al mundo, y empezó a hacer acto de presencia y a poner a prueba toda la maldad de la que disponía para hacer sufrir a los protagonistas de nuevo. De ahora en adelante, cada vez que haga algo servirá para aprender más sobre las habilidades de sus enemigos, y cómo poder eliminar a cualquiera que estuviera en su camino por obtener su trofeo; aunque nunca personalmente, pues disfrutaba hacer que fueran figuras cercanas a sus víctimas las que se encargaran del trabajo.
Solamente por enumerar algunas de sus maldades cometidas hasta la fecha: Maldijo al abuelo de Miroku y a toda su estirpe con la maldición del "Agujero Negro" en su mano, que con el tiempo le acabaría consumiendo a él y a sus descendientes; secuestró a Rin, una niña pequeña, y el único ser que Sesshomaru amaba para que este acabase con Inuyasha, su propio hermano; y del mismo modo, manipuló a Kikyo para que acabase con su amado, y ambos se odiaran mutuamente; manipuló la mente de Kohaku para que asesinase a toda su familia, y dejó a su hermana Sango con vida para que sufriera y buscase en venganza, pensando que había sido Inuyasha el causante de semejante atrocidad; manipuló los cadáveres de la manada de Koga a quien él mismo había matado para que pensase que había sido Inuyasha quien los había matado... La lista sigue y sigue, y como bien vemos, estas acciones no son solo por acabar con el protagonista, al cual envidiaba por tener el corazón de su amada y también temía por ser una gran amenaza, pero también actuaba simplemente llevado por las emociones oscuras de quien fue en su día sumada a la de los demonios que terminaron de contaminarle.
En cuanto a su personalidad exterior podría decirse que es de todo un poco debido a la gran cantidad de demonios que le compone. Pero si miramos su corazón, uno que sigue siendo humano, hayamos a un sádico con perversidad narcisista, que obtiene gran placer del dolor que causa en los demás, que aunque sus acciones siempre tengan un fin nacido de sus deseos más macabros, ello no quita que disfrute como el demonio que es al ver a sus víctimas sumidas en la desesperación. Es un bastardo manipulador que en la mayoría de los casos trata bien a sus enemigos potenciales antes de apuñalarlos por la espalda, para que puedan sentirse bien consigo mismos antes de hacerles su perversa jugada. Es experto en hacer que los demás sientan remordimientos, en crear conflictos difícilmente resolubles, y en acabar con aquellos que son mejores que él, simplemente porque son felices y él no.
Un detalle que me encanta en cuanto a su construcción es, que pese a conocer toda su historia, jamás llegamos a ver cuál es su verdadero rostro, pues todos los que muestra son gracias a su habilidad de cambiar de forma, pero ninguno es el original. Lo cual es normal, porque este ser perdió su identidad al mismo tiempo que renació, por lo que su rostro no existe ni siquiera en la memoria, dejando la verdadera forma de este gran villano en el misterio.
En conclusión, nos encontramos a un ser despreciable, un hombre que nunca conoció el amor ni la amistad, una persona que seguramente vivió siempre sola y que nunca encontró la felicidad, y que vio que destruir a aquellos que tenían lo que él no era la mayor fuente de dicha. "El amor cambia a las personas", en el mejor de los casos para bien, pero en este caso fue el peor de todos, pues la simple muestra de desinterés de una bella sacerdotisa bastó para que este ser pudiera nacer movido por la lujuria y la codicia. E irónicamente, esta mujer fue la que maquinó el plan final para que el protagonista y muchos de aquellos a los que había hecho sufrir, pudieran acabar con él de una vez y para siempre.
9. Gendo Ikari/El Padre y Marido del año (Neon Genesis Evangelion)
Para que entiendan lo turbio que es este personaje, me veo en la obligación de contar una pequeña anécdota: Estaba yo haciendo este análisis, cuando me vino a la mente este hombre; y pues como no sabía en qué puesto ponerlo, le pregunté a mi amigo Álvaro (sí, el de mi historia principal), y en cuanto vio su imagen solo fue capaz de decir... "¡Es Satán!" con una mezcla de repulsión y terror muy razonables. No es para menos, pues como persona inteligente que es, una vez entendió lo que hizo este enfermo, solo puedes sentir odio (sino te lo genera desde el primer capítulo, porque es difícil no odiarlo).
Empezó siendo un científico rechazado socialmente que escaló puestos al casarse con una mujer de su misma profesión pero mucho más prestigiosa que él. Se metía en peleas continuamente y era desde sus inicios una persona muy conflictiva. En el momento que conoce a su mujer, no existió para él nada más en el mundo que ella, hasta el punto de rechazarse a sí mismo y aceptar el apellido de ella al casarse. Ambos tuvieron a su hijo, el protagonista, y también se convirtieron en los líderes de la organización que se iba a encargar de salvar el mundo de las futuras amenazas. Sin embargo, cuando su mujer falleció durante sus experimentos con los Evas, algo cambió en él, dado que el único rayo de luz en su vida había desaparecido; se volvió frío, distante, calculador, y sobre todo, inmoral.
Es aquí, cuando el muy enfermo empezó a planear todo, absolutamente todo, lo que iba a suceder durante la historia de los años próximos. El principal lastre y a la vez baza de todos sus planes era su propio hijo; pues si para él, su mujer era el pilar de su vida, para ella, dicho pilar era su hijo. Es por eso que, entendiendo que el fin justifica los medios, que dejó de lado a su hijo toda su vida, para traumarlo y así ser más sensible al momento que este fuese obligado a pilotar el Eva en cuyo interior estaba el alma de su madre. Algo sumamente complejo, pero que él entendió y aprovechó como quiso pese al daño que estaba causando en su hijo.
Aunque parezca imposible, su principal motivación es el "amor". Y su meta es reunirse con su mujer, aunque en el proceso traicione a la persona que su mujer ama más que a él (su hijo) y también poniendo en riesgo a la humanidad entera, pues estaba jugando con cosas que escapaban a la comprensión humana, y el objetivo de los que estaban por encima de él era lograr que el ser humano evolucionase a su última etapa; pero a él todo eso le daba igual, y solo le importaba revivir a su amada, logrando engañar así a los hombres más peligrosos del mundo.
Su habilidad para manipular es uno de los puntos a destacar, pues como ser humano que es, también tiene necesidades. Siendo así que se encargó de manipular a alguna que otra mujer para que le entregara su afecto y así jugar con ellas y sus sentimientos. Y cuando dejaban de serle útiles, no tenía problema en mandarlas a paseo, y menos le importó que estas se quitaran la vida como respuesta al maltrato psicológico que este hubo ejercido en ellas. Ciertamente esto podría verse como una traición a su mujer, pues por muy humano que sea, su objetivo era volver con ella y tenía claro que lo conseguiría, luego su infidelidad es un hecho aunque su mujer estuviera muerta.
Y la razón principal por la que este personaje genera tanta repulsión no es que juegue con las mujeres como un cabrón misógino, tampoco el hecho de que utilice a su hijo como una herramienta para sus planes como un padre de mierda, ni tampoco que esté poniendo en riesgo a la humanidad entera por volver con su mujer muerta como un bastardo egoísta. No, lo más turbio es que para suplir la falta de su mujer en su vida, se atrevió a clonarla en el cuerpo de una niña, desprovista casi de voluntad y alma; y aterra sobremanera imaginar lo que hacen tanto tiempo a solas...
Gendo Ikari es alguien que aparenta siempre ser una persona tan fría y dura como un iceberg, pero que a su vez tenía una dependencia sentimental inmensa, siendo la pérdida de su amor la que le volvió el monstruo que pondría en riesgo a la vida sobre la tierra, debido a ese vacío de su interior que destruyó su personalidad y raciocinio, y que le llevó hasta los extremos que llegó. Paradójicamente, era incapaz de vivir sin el amor de su mujer, pero nunca fue capaz de sentir amor por su hijo, quien era parte de ella.
En su lecho de muerte, después de que su plan fracasase y sea disparado por la hija de la mujer con la que jugó (en el manga), tiene el consuelo de que su mujer se le aparezca debido a su conexión con Adán y Lilith, y le pregunta si la muerte era el castigo por todos sus pecados, en especial por haber abandonado a su hijo (y es que tenía miedo de verle tras perder a su mujer y a formar ningún tipo de lazo con nadie, miedo que transmitiría a su hijo y que le intensificaría por su dura y solitaria infancia, y solo le recuperaría por necesidad e interés para sus planes); pero su mujer le responde que sería su hijo precisamente quien decidiría el futuro del mundo que tanto ha rechazado, y que la razón por la que se conocieron fue para traerle al mundo. Pero Gendo no fue capaz de ver esto, se quedó estancado en el pasado, incapaz de ver lo que verdaderamente importaba; y finalmente, redime su alma al entender que lo que su mujer más deseaba era un mundo mejor para ellos 3 como una familia, y muere.
8. Toguro Menor/El Campeón Oscuro (Yu Yu Hakusho)
"Miedo", es la mejor manera de definir a este tremebundo villano, tanto para todos los personajes que piensan que son fuertes hasta que se topan con él, como para sí mismo por su excelente construcción. En una magnífica obra como Yu Yu Hakusho, en la que casi todos los personajes con excepcionales, que un villano brille tanto dentro de esta, pues habla mucho de él. Cabe aclarar que toda su historia se nos cuenta casi al final de su vida, pero cuando la escuchas te das cuenta de lo bien construido que está, y solo enaltece su figura todavía más.
Se nos cuenta que en su día fue un fuerte y orgulloso artista marcial, que vivía feliz pensando que nadie le podía vencer, que tenía a su lado a su hermano y a su amada, era respetado y alabado por todos sus estudiantes. Hasta que el día fatídico llegó, cuando un terrible demonio lo derrotó delante de todos dándole el golpe de realidad de que "siempre habrá alguien más fuerte"; pero el demonio no acabó aquí, pues prosiguió a castigar el alma del luchador matando a todos sus estudiantes delante de él, obligándole a ver cómo los rostros de sus amados estudiantes se transformaban en terror.
Así es como su orgulloso corazón se rompió, y le llevó a convertirse en un monstruo mucho peor que el que le había hecho sufrir tanto. Una vez cobró su venganza, no pudo controlar toda esa ira que tenía dentro, no solo hacia su enemigo, sino también hacia él mismo, por ese exceso de estima que tuvo sobre su poder y creerse superior, pasando a ser él mismo su mayor enemigo. Y así, una vez obtuvo su venganza, empezó a sentir "miedo" al paso del tiempo y a perder toda la fuerza que había conseguido, y a no estar en la cúspide del poder.
Es a raíz de esto, que como premio por derrotar a su enemigo y ganar el Torneo Oscuro (convirtiéndose en el Campeón Oscuro) pide como premio el deseo de convertirse en un Demonio. Él seguía siendo una persona que valoraba el esfuerzo de superarse a uno mismo como todo buen artista marcial, pero el miedo a perder dicha capacidad por culpa del tiempo le acabó consumiendo; y lo único que le hizo cuestionarse su elección era su amor por Genkai. Ante todo, él seguía siendo humano en su interior, seguía sintiendo la culpa por haberle fallado a aquellos que confiaban en él, y a estar ligado a alguien que confiase en él y fallarle de nuevo... por eso, el camino de la oscuridad es el más fácil (pero también el más doloroso al dejar su humanidad atrás).
Muchísimos años después, se entera de que su antigua compañera está buscando un discípulo, es cuando decide dar todo de sí y demostrarse a sí mismo si valió la pena abandonar todo por ese poder. Es por esto que le da tantas oportunidades al protagonista para volverse más fuerte, para que pueda derrotarlo (él pudo matarlo desde el principio, pero él no es así), y es que si hay algo en él además de orgullo, es el honor. Siempre da la oportunidad de mejorar, cuando ve cualidades que sabe que valen la pena y que son de su agrado, igual que hizo con dos de sus compañeros.
Y por esto, por lo que aniquila a su antigua compañera y amada sin ninguna piedad, la asesina porque sabe que ese combate ya no vale la pena, y por el odio que albergaba por no haber seguido el mismo camino que él eligió, estar junto a él y vivir siempre jóvenes en lo más alto. Todo esto es parte de su plan, pues al matar a su maestra, motiva al protagonista tanto a derrotarle por sí mismo como por su maestra, pues el premio que obtendría sería un deseo, el de revivirla (y también como contramedida de que Yusuke cometa el mismo error que él y pida el mismo deseo).
En su combate final, uno de los mejores de la historia del anime, no se muestra temeroso por poder perder ante el enemigo que él mismo ha ayudado a formar, sino que está feliz de probarse a sí mismo contra un rival al que soltarle toda su rabia contenida, pudiendo luchar con un reflejo de su compañera en su plenitud, queriendo que su sucesor sea quien le venza. Mantiene su honor hasta el final, dando su contrincante todo de sí para que le haga pagar por todos los pecados cometidos. Muere feliz de que sea él quien le derrote, feliz por haber dado todo de sí, y feliz por despedirse de su amada antes de embarcarse al peor lugar del Infierno, dispuesto a sufrir todo lo posible por lo que hizo, pues sabe que el daño que dejó en el mundo y en su amada jamás será sanado del todo.
7. King Bradley/Wrath/El Homúnculo de la Ira (Fullmetal Alchemist)
Creo que cualquiera con un mínimo de noción sobre la historia de nuestro mundo, solamente con saber que este hombre ostenta el cargo y título de "Führer" o "Generalísimo" en un régimen de Dictadura Militar Autoritaria, y que no deja de meter a su pueblo en conflictos armados, no debe ser muy buena persona que se diga; así como concepto creo que no da muy buenas vibraciones que se diga.
Yendo a sus orígenes, antes incluso de que él naciera, Father concluyó que para alcanzar la perfección y el status divino, debía despojarse de toda imperfección, y no tan curiosamente, la última que eliminó de sí fue su Ira. Más adelante, vio que necesitaba a alguien que fuera su imagen pública sin despertar sospechas, criando y experimentando a niños huérfanos para eliminar cualquier atisbo de su identidad en el proceso; la gran mayoría murieron, pero solo uno resaltó para llegar a ser el "soldado perfecto", el "líder" idóneo para una nación que iba a mancharse con la sangre de todas las que le rodeaban. Y es en el momento que se le bautiza como King Bradley, que muchos piensan que dejó de lado todo rastro de humanidad, pero no es algo tan simple.
El Führer es un personaje sumamente complejo por esto mismo, pues aunque sea un homúnculo que rechaza a los humanos, está continuamente en conflicto consigo mismo. Además, que al ser capaz de dominar la "Ira" que habitaba dentro de sí, bien podría decirse que demostró una gran humanidad. Fue criado para no tener voluntad propia, sin embargo, él no es así; pues podemos comprobar que para que un humano sea capaz de superar el poder de una piedra filosofal, este debe tener una fuerza de voluntad excepcional; y es por eso, que tantos niños murieron en el proceso, y él sobrevivió y asimiló aquel sentimiento dentro de sí.
Otro atisbo de su complejidad es las diferentes facetas de personalidad que es capaz de demostrar sin necesidad de estar fingiendo, pues sigue así aunque le hayan descubierto y se muestra que entiende lo que es la "libertad". Siendo el acto del que más se enorgullece en su vida el haber escogido él mismo a su propia esposa, y algo que le causa genuina felicidad al margen de los planes de su creador.
En contraposición a los otros personajes que también representan la ambición y el poder político, King Bradley entra en conflicto con ellos por sus ideas acerca del significado de gobernar. Mientras que Ling Yao defiende que un Rey no es nada sin su pueblo, él es más partidario de que el fin justifica los medios y que el mundo debe regirse por la ley del más fuerte; una mentalidad que obviamente tiene su base en su propio origen, pues solo él sobrevivió al experimento y solo él llegó al puesto que ostenta, precisamente por su gran fuerza de voluntad.
Otro gran momento que demuestra su propia ideología, es cuando lleva a cabo una guerra, o mejor dicho una masacre con tal de cumplir con los planes de su creador; pero cuando él brilla es cuando tiene que dar la cara durante la lucha. Cuando el líder del otro bando, la figura representativa de su pueblo, se presenta ante él con tal de ofrecer su vida y su rendición con tal de acabar con las muertes, un acto que cualquier líder hubiera aceptado, él lo rechaza y lo desprecia, pues a su manera de verlo, la vida de una persona solo vale la de una persona, y que cada individuo debe sobrevivir por sí mismo; del mismo modo desprecia a las personas cuando dejan de ser útiles o son incapaces de valerse por sí mismas, viéndolas como simples instrumentos que puede aprovechar o desechar según le convenga.
En esta misma escena, muestra su aversión ante la idea de la existencia de una deidad superior y los sistemas que se rijan por la voluntad de un Dios en lugar de los propios individuos que componen dicho sistema. Es retratado como un militar del que solo se espera que ejecute órdenes, con una visión de la vida que no permite contradicciones (en reflejo de la poca libertad que se le ha otorgado). Mira por encima del hombro a los seres humanos porque los ve como seres poco racionales, impredecibles y capaces de abandonar sus objetivos sin razón aparente.
En su pelea final, después de quedar malherido y hacer una de las mejores entradas de la historia (se enfrentó a un tanque, y el tanque intentó huir de él; hizo frente a un ejército, a un ninja kamikaze, a un ciborg norteño y a un homúnculo de piel indestructible... y salió vivo) se muestra la culminación de este gran personaje. Él mismo le da a elegir a sus enemigos quién de todos tendrá el honor de quitarle la vida, siendo un miembro del pueblo que él ordenó masacrar quien sale a la palestra.
"Es un sentimiento increíble, abrazar la mortalidad, saber que la pelea no se detendrá hasta que uno de los dos haya muerto", le dice a su enemigo; el rango, clase social, nacionalidad, raza... nada de eso importa en ese momento, ni nada le detiene. Ama el combate porque es algo que no sabe cómo va a acabar, pues es él solo tomando sus propias decisiones de cómo actuar, en esencia, la libertad. Finalmente, muere por algo que él odia: un suceso imprevisto, cuando el Sol le ciega y le deja expuesto a un golpe mortal (siendo un ejemplo de la Justicia Divina que aquellos a quienes masacró tanto le advertían que sucedería). A punto de morir, declara que no se arrepiente de la vida que ha tenido, y reconoce que ha sido esa misma impredecibilidad de los humanos la que ha hecho que todo sea más interesante para él (a pesar de que todo haya estado planeado).
6. Meruem/El Rey de las Hormigas y el Mundo (Hunter X Hunter)
"La perfección no existe", pero llegó Meruem y jodió dicha frase. Bromas aparte, sí, esta obra de arte hecha personaje es, con toda la humildad que puedo aportar a la definición: El Mejor Personaje escrito que jamás he visto. Ahora bien, no es el mejor villano por defecto, pues debo reconocer que su cierre magistral le resta oscuridad al concepto mismo de lo que significa ser un villano.
Partiendo de su nacimiento, ya nos deja claro cuál es su objetivo en la vida: "Gobernar". Pues es concebido como la cúspide de la existencia misma en todo sentido, el último escalafón de la evolución de cualquier organismo vivo, y por ende, su "Rey". Así es como se le conoce, y así es como actúa, pues antes incluso de venir al mundo, ya está dando órdenes, mandando a callar a su madre mientras le está dando a luz prematuramente, matándola en el proceso. Así es como se nos introduce al personaje, y con eso bastó para saber que se trataba de una criatura abominable.
Pero no fue suficiente para dejarnos claro qué iba a hacer a continuación. Por su naturaleza, nació sintiendo que el mundo era suyo para hacer lo que quisiera con él, mostrando una total indiferencia por la vida de los demás. Para él, lo natural es que todas las formas de vida se inclinasen ante él, rindiéndole respeto, miedo y obediencia. Basó su visión del mundo en ideas de superioridad racial, llegando a comerse los restos de sus propios aliados simplemente por ser mejor que él, porque era su derecho como Rey, y porque tenía hambre.
Su habilidad natural estaba ligada a alimentarse de otros seres vivos, y a su forma de ver el mundo, todo consistía en conquistar y devorar. Pero, para bien o para mal, este ser contaba con algo que le distinguía de un depredador cualquiera: su inigualable inteligencia. Esto le permitió cuestionarse si lo que hacía era moralmente correcto o no, y muchas veces se llegó a preguntar cuál era el propósito de su existencia. Él había sido bendecido con esta capacidad de juzgar y actuar según creyera conveniente, y su viaje fue la búsqueda de la conciencia, la moral y la vida. Como hormiga, habría sido fácil quedarse con las ideas preestablecidas por su especie, pero mostró su valor al dejar claro que él mismo se encargaría de dar respuesta a las preguntas más fundamentales de la vida.
Siempre se mostró con hambre por aprender más sobre el mundo, pero manteniendo vigente esa soberbia irascible que le caracterizaba como el Rey, y sin embargo, entendía en el fondo que no lo sabía todo. Como ejemplo: Era consciente de la devoción que sus Guardias Reales sentían por él, y no fue sino hasta los últimos instantes de su vida, que fue capaz de entenderlos y llegar a afirmar que no merecía la lealtad de sus súbditos. Él personaje estuvo en constante proceso de aprendizaje y conocerse a sí mismo, tratando de entender qué valores y filosofías eran las más adecuadas y construir así la mejor versión de un Rey.
Meruem vivió con el dilema que "desde que naces ya tienes una vida diseñada y unos objetivos a cumplir" (Determinismo), pero él se quiso salir de eso y prefirió diseñar su propio camino y salirse de lo establecido, asumiendo los riesgos que esto podría acarrear (Libre Albedrío). Irónicamente, esto fue lo que le llevó a morir prematuramente.
Su relación con Komugi fue la que le abrió los ojos, la que le hizo abandonar dicha soberbia y entender que la vida de aquellos que pretendía gobernar tenían valor. Y esta humildad le llegó por las repetidas derrotas que sufrió frente a aquella niña invidente, un proceso que le hizo ser vencido una y otra vez, reflexionando así sobre el poder, el potencial de cada vida, y el amor que cada una puede sentir por otra. Acabó viendo absurdo y un error fatal el hecho de que aquel que gobernase lo hiciera por derecho de nacimiento, y no por méritos propios, razón por la que trató de mejorar su manera de pensar. Así como valorar el potencial de la vida, y que al matar indiscriminadamente como sus congéneres hormigas, estaría cortando dicho potencial.
Aunque parezca un monstruo completamente ajeno a la humanidad, es un reflejo perfecto de esta, mostrando muchas de las cualidades negativas de esta (el orgullo, la vanidad, el potencial para causar daño sin pensar en los demás), pero también aspectos positivos (el desarrollo de la empatía y la tolerancia, la elección de querer gobernar de la mejor manera), todo es fruto de su humanidad. Y cuando sus enemigos le atacan con tal de aislarlo de su guardia, estos hieren a aquella niña que él tanto quería, demostrando ser el más humano allí presente, mientras que los otros eran los auténticos monstruos de la situación.
En su pelea contra el usuario Nen más poderoso del planeta, otra de las mejores de la historia, se muestra la malicia del ser humano al matar al Rey a traición aún cuando este había ganado la pelea de forma justa. Él pelea motivado por conocer su identidad, pues su enemigo la conocía pero él no se conocía del todo así mismo todavía, y pensó que derrotándole podría alcanzar su objetivo personal. Y cuando se recupera de su casi muerte, recuerda su nombre y lo primero que piensa es poder volver junto a la persona que le hizo abrir los ojos, que le hizo ver que lo importante no es el final sino lo que aprendes durante el camino a dicho objetivo, y junto a la que abraza la muerte esperando el verdadero final de su vida.
5. Makoto Shishio/El Ardido Samurái Visionario (Samurái X)
Dando un salto abismal en lo que a "Villanía" se refiere, este hombre es alguien que, pese a sus intenciones y métodos, la historia del mundo real confirmaría que tenía razón, que quizá algunos no cataloguen como un villano, sino como alguien que pensaba de manera distinta a los protagonistas. Pero sí, este personaje lleno de matices y cicatrices por la guerra, tiene un punto de vista muy comprensible y hasta acertado teniendo en cuenta la época en la que vivió: "Si eres fuerte vives, pero si eres débil tu premio es la muerte. Esto no sólo se aplica en la técnica de la espada, es más bien una Ley Natural".
Desde que aparece, queda claro que él es "fuerte", que se levantó de sus cenizas con unos ideales que tienen sus bases en lo que vivió, resumiéndose en que sino luchas por defender tus creencias y tu vida no tienes ningún valor. Él fue traicionado por aquellos a los que había jurado lealtad, desarrollando una desconfianza a casi cualquiera, en especial hacia aquellos que piensen de forma distinta a la suya. Su odio y rechazo al débil puede deberse al miedo que tiene a convertirse en un parásito de la sociedad, pues tras su renacimiento se ve mermado y vulnerable, y extrapola dicha repulsión hacia aquellos que piensa que son como él.
Su ideal es completamente opuesto al del protagonista, "el Fuerte debe proteger al débil", pero así no le permites crecer ni aprender, privándole de evolucionar. Aquí el villano argumenta que el héroe no logra más que desarrollar una dependencia por su persona en aquellos a los que salva, y en el momento en el que él no esté, solo podrán esperar un reemplazo suyo o la muerte.
Las heridas de su maltrecho cuerpo no son las únicas que oculta tras sus vendajes, sino las que le causan la traición por aquellos a los que consideraba sus iguales. Él convierte esta carga en una armadura con la que atacar a toda persona y así no sentirse peor. Esto se refleja cuando Soujiro le salva la vida y le pregunta si es malvado por asesinar a los policías que le persiguen, a lo que él responde que "malvado es el Gobierno que le traicionó y le arrebató su dignidad" haciéndole vivir con un cuerpo en el que siempre sentirá el calor de las llamas que casi le quitan la vida. El inocente niño funge como la audiencia y como un intento de parar el círculo de odio, y le pregunta si "eres malvado por matar a quien te quiere herir pero que solo sigue órdenes" contándole también su historia personal de cómo se dejaba golpear mostrando una sonrisa para que el sufrimiento acabase; a lo que el Samurái Ardido escupe en él y le recrimina que se merece por lo que ha pasado, pues no lucha contra aquello que le hace sufrir, por lo que no puede mirarle como un igual; cambiando así la mentalidad de aquel niño y convirtiéndole en su más letal aliado al despertar su talento para matar.
Su ideología parece calar hondo en muchos, pues no son pocos los que se unen a su causa, seguramente también gracias a su carisma, a través del cual logra convencer a todos aquellos que han sufrido de forma similar a él. Pero a él no le importan sus tristes historias, sino que luchen llevados por esa llama ardiente lista para consumir a todos aquellos que se les opongan, que luchen todos juntos con el poder para dominarlos a todos, queriendo cambiar desde sus cimientos la podrida sociedad en la que viven.
A medida que sus planes van tomando forma, va consiguiendo deshacerse de las ataduras de su condición, aceptándose y hasta dando gracias por su desdicha; ya que el dolor perpetuo de su alma, corazón y cuerpo, hacen de él un nuevo ser. Es así como surgió su plan tan ambicioso, queriendo llevara al país por un rumbo distinto al Gobierno imperante, sustentado en el miedo a que las grandes potencias de Occidente les colonizaran y les cambiaran su estilo de vida. No llegó a ver si estaba en lo cierto en vida, pero la historia demostró que tenía razón.
Makoto Shishio no le teme a la muerte, sino al olvido tras ella, a ser borrado de la historia sin dejar huella de sus acciones. En un último duelo de ideales contra el protagonista, otro de los mejores de la historia, él se mantiene fiel a su postura, al honor y al Bushido, pues ante todo es un Samurái. Logra que su enemigo manche de nuevo su arma, y su última visión de este mundo le saca una sonrisa de satisfacción: Battousai el Carnicero en acción de nuevo. E incluso, su ambición traspasa el plano terrenal, pues aun en la muerte, sigue dispuesto a llevar a cabo sus planos de conquista, siendo su objetivo ahora el mismísimo Infierno.
4. Hao Asakura/El Legítimo Rey Shaman (Shaman King)
Hablando de enemigos poderosos, he aquí al que considero el más poderoso de todos en comparación al resto de personajes de su Universo (al menos que yo conozca). Porque sí, en efectos prácticos es el que cumple todos los aspectos que definen el concepto de Dios: está en todo, lo sabe todo, y lo puede todo. Pero su magnificencia no es la única razón por la que también es tan grande a nivel narrativo, sino su construcción en retrospectiva de cómo alcanzó dicho poder y cómo llegó a tener esa manera tan cuestionable pero pragmática de pensar en el mundo.
Si bien puede parecer un punto negativo el hecho de que sea desde el inicio alguien virtualmente insuperable (literalmente, todos son pulgas a su lado) esto nos puede llevar a pensar que los personajes van a verse obligados a sacarse un power up de algún tipo para acabar con él, porque el malo no puede ganar ¿Verdad? Nada más lejos de la realidad.
Aparentemente, tiene el mismo objetivo que todos, ser el Shaman King. Y si bien todos quieren dicho puesto para cumplir sus sueños una vez lo alcancen, la meta de Hao es la que hace que se le considere un villano: crear un mundo solo de Shamanes, pues los seres humanos normales somos un peligro para el mundo en el que habitamos. Puede sonar simple, pero no lo es en lo absoluto una vez entendemos el pasado, o mejor dicho, los varios pasados del personaje; pues una de las razones por las que cuenta con tanto poder es haber tenido otras vidas en el pasado, haber muerto y regresado del mundo espiritual.
Sus pasados no se encargan de justificar las acciones por las que comete actos crueles, sino aclararnos lo que quiere detrás de esa fachada tan agradable y carismática que luce a simple vista. Y es que es molesto que la mayoría de personajes del estilo traten de explicar sus acciones en base a un pasado trágico, pues Hao no hace eso en ningún momento, y sin decir nada al respecto ya logra que nosotros empaticemos con su causa aunque no sea la correcta. Pasó por ver cómo su madre era acusada de bruja y quemada en la hoguera por culpa de los humanos, a ser traicionado por sus aliados por el miedo que tenían a su poder. Entonces, su objetivo no es solo que los Shamanes estén por encima, sino hacer que estos, sus iguales, no vuelvan a pasar por algo así; pues es algo que tiene en común con sus seguidores y por los que les aprecia tanto.
"El fin justifica los medios", para Hao es así, pero también cumple con una función similar a la de Naraku (aunque no tan exagerado) al ser la motivación de la mayoría de personajes al haberlos afectado directa o indirectamente, véase matando a la familia de Lyserg o destrozando la vida de los Soldados X (que surgieron solamente para poder hacerle frente por el daño que les hubo causado). Y con dos intentos fallidos en sus vidas pasadas, la tercera era la vencida.
Desde un inicio parece alguien muy calmado y sereno, que velaba por todos seguidores y no les castigaba por fracasar, pero que cuando menos lo esperas comete un acto cruel y despiadado en contra de aquellos que no estén de acuerdo con su ideología; y no me refiero a que simplemente los mata, sino que se encarga de consumir sus almas con el Espíritu del Fuego para que sus víctimas nunca encuentren el descanso eterno. Y su mirada, siempre tranquila, mientras cometía dichos actos, son propios de un psicópata que nos decía: no soy el malo, pero vosotros no estáis listos para es conversación.
Otra de las razones que lo hacen tan buen villano es su relación con los protagonistas, especialmente con su hermano gemelo, a quien alienta para que se haga cada vez más fuerte, y en el proceso hacerle ver que tiene razón en cuanto a su forma de pensar. Es una relación constante en la que ambos personajes se van acercando y alejando en posturas, pero que ambos saben que no puede acabar bien para ninguno desde el momento que se conocen.
Y su poder, lejos de tener un significado de superación personal para los buenos, es un reflejo de lo bien que está pensado su mundo. Pues aquí, su poder va en relación a su motivación, en base a lo que quiere lograr; son tres vidas queriendo lograr algo, sumado a su entrenamiento. Obviamente era imparable, y no necesitaba pelear para demostrar que era un Dios en comparación a todos los demás, pues solamente con su presencia, todos se rendían ante él, presa del miedo y la impotencia que inspiraba a pesar de estar siempre sonriendo.
Para concluir, un final que hace que se eleve tanto: el Villano gana. Sí, aunque cueste creerlo, pero no de la manera esperada. Su hermano supo entenderle mejor que nadie, y le dejó el camino libre al trono del Shaman King. Y una vez se hubo elevado todavía más en su status divino, sus pensamientos cambiaron; se había purificado. Una parte de él sabía que todos sus errores del pasado no podían solucionarse así y que no estaba bien en cierto modo, pero estaba cegado por la venganza contra los humanos detrás de su sonrisa, así que entregó su existencia por el bien del planeta. "Perdonó a la humanidad... por el momento". Un cambio que, una vez entiendes al personaje, no te queda duda de que es el cierre perfecto para el "Dios del nuevo mundo" que él mismo iba a crear.
3. Shogo Makishima/El Liberador Psicópata de la Sociedad (Psycho-Pass)
Cuando pienso en gente que tiene razón, pero que sus métodos son retorcidamente cuestionables pero eficientes, este albino enfermo es el primero que me viene a la mente. Shogo Makishima es la "anomalía" dentro de un sistema aparentemente perfecto, en el que las personas no somos más que datos que una IA se encarga de organizar para que todo siga en orden. Pero esa anomalía les iba a costar cara, porque traía el caos que amenazaba dicho orden, y era incapaz de juzgarla por sí misma.
Es así como nace el concepto filosófico de este personaje frente al del mundo en el que ha sido concebido: "Libre Albedrío" contra el "Determinismo". En Psycho-Pass, todos los individuos de la sociedad están determinados prácticamente desde su nacimiento a seguir la vida que el Sistema Sibyl les dicta, sin libertad de elección, sin ninguna emoción o voluntad por cambiar algo que no esté determinado dependiendo de su forma de ser. Mientras que, desde las sombras de la sociedad, nace alguien que es capaz, no solo de burlar al sistema, sino que representa todo lo contrario que este establece: la capacidad del ser humano de tomar sus propias decisiones.
Este villano también representa el caos dentro del sistema perfecto, alguien libre que abraza su naturaleza humana, rechazando todo lo que representa una sociedad que ya no posee nada que la mantenga viva y que progresivamente se parece cada vez más a una máquina que vive bajo un algoritmo. Él se ve a sí mismo como la prueba de que el sistema no es perfecto, pues este no es capaz de juzgar sus crímenes, luego su existencia es una prueba irrefutable de que la voluntad humana puede trascender y eludir al mejor sistema de control jamás creado.
Su objetivo en última instancia no es derrocar al Sistema Sibyl porque quiera crear un mundo mejor o busque justicia o venganza, no; su único objetivo final es desafiarse a sí mismo y encontrar la emoción que le mantenga con vida, pues deja claro en reiteradas ocasiones que: la vida necesita emoción. Esa es la más pura definición de alguien libre, que no está atado a nada, y que sigue sus propios deseos aunque lo tenga todo en contra.
Otra cosa que le hace excepcional es su relación con otros individuos, especialmente su magnífica rivalidad con el protagonista de su historia, con el cual se complementa a la perfección. Él conoce y es prueba viviente del poder que puede tener la Voluntad humana, y quiere ver a los seres humanos guiarse por esta sin ataduras (razón por la cual ayuda a tantos criminales a que cometan muchos crímenes horribles, porque se guían por sus deseos más primarios pero humanos).
El problema es que no encontró a nadie que satisfaga dicha ambición... hasta que conoció al Ejecutor Shinya Kogami, al cual no mata porque queda convencido de que él será capaz de mostrarle que era capaz de sacar a relucir todo el esplendor de su alma y del Libre Albedrío. Y justo después trata de hacer lo propio con la Inspectora Akane Tsunemori: la pone en la situación extrema donde él va torturando a su amiga poco a poco hasta matarla, a menos que ella tenga la voluntad de quitarle la vida y desobedecer al Sistema Sibyl. Es en esta fantástica escena donde sale a relucir otro de sus deseos más profundos: el ser asesinado por alguien "libre".
Y a nivel de personaje, un aspecto que cabe destacar es el ensalzamiento de su propia humanidad a través de su evidente rechazo a la tecnología; poniendo como ejemplo los libros, con los que siente un mayor estímulo al tocar el papel de sus páginas, todo lo contrario que lo que siente al mirarlo en una pantalla. Conocemos gracias a escenas como esta, que Makishima es una persona muy introspectiva, que entiende la lectura como un proceso para conocerse a uno mismo, y no como una mera recolección de información o método para entretenerse de forma vacía.
Para concluir, remarcar de nuevo el valor que este villano le da a su propia libertad y humanidad, haciendo de todos aquellos que pretendan arrebatárselas sus mayores enemigos. Él no huye de Sibyl porque tenga miedo a la muerte, sino porque no quiere dejar de ser humano, y es que le da igual morir mientras sea bajo sus propias condiciones; y es su propia mentalidad retorcida la que le hace ver la vida como un juego y le hace tener dicha valentía.
Finalmente, logra su objetivo, logra que sea Kogami quien le persiga llevado por su venganza para matarlo. Lo irónico, es que el villano muestra tristeza en su final, y se convence de que nada en el mundo tiene valor, y que todo, incluso él, es reemplazable... siendo este su lado más débil y humano, uno lleno de soledad a la que no puede poner fin. Eso sí, antes de morir, el protagonista le hace saber que no le gustaría que surgiera alguien como él de nuevo y que reemplazase el papel que ocupó en su vida. Y así, Shogo Makishima muere feliz tras saber que ha dejado huella en el mundo, feliz por encontrar a alguien que es la prueba de que tenía razón.
2. Griffith/El Halcón Blanco (Berserk)
Puedo asegurar sin temor a equivocarme que todo aquel que conozca las acciones que ha cometido semejante demonio le va a ser imposible no odiarle con toda su alma. Griffith es un perfecto ejemplo de alguien que conoce a la perfección el significado de moral, códigos, ética, solidaridad... pero a la hora de la verdad le da completamente igual, y no le importa destruir dichas ideas con tal de conseguir sus objetivos.
Se nos introduce como un hombre perfecto, un líder experimental, sabio y hermoso; alguien a quien no dudarías en seguir, pues da la impresión de nunca haber tenido problemas en la vida. Bueno, desde su humilde pasado, ya dejaba claro cuál era su ambición mayor: obtener su anhelado castillo blanco. Griffith, en su faceta de pastor de ovejas descarriadas, ve potencial en el perdido protagonista un potencial que sabe que le vendrá bien a futuro.
El hombre se mueve únicamente por su ambición, y todas las buenas acciones que comete son porque a la larga le va a beneficiar. Quiere ser un Rey, y para ello no le basta con rodearse de ganado que nunca le va a llevar la contraria, siendo capaz de rebajarse a entregar su cuerpo a un noble para que les financiase.
No obstante, su caída a las tinieblas empieza a desencadenarse cuando el protagonista le abandona al darse cuenta de que no le importa realmente, y posteriormente le humilla derrotándole en un duelo, abriendo una herida en él que no podrá cerrar, y su sueño pasa a ser lo que deliberadamente se le escapará de las manos. Entra entonces en un estado mental demasiado dañado como para pensar racionalmente, no es capaz de entender el abandono por parte del protagonista, dejándose llevar por la ira y aprovechándose de la princesa sin amarla (nunca lo hizo, pero aquí se salió de sus planes), desfogando así toda su rabia para poder sentirse mejor con el recurso fácil del sexo, y pensando que el daño que le está haciendo a la princesa es como si se lo hiciera al protagonista que le abandonó. Esto es una muestra de lo desarrollada que estaba su relación con Guts, pudiendo interpretarse como una amorosa, pero no por deseo sino por la necesidad sentimental que sentía por él, un apego emponzoñado por su frágil estabilidad mental
Su deseo de destrucción se debe a no haber sido consciente lo suficiente del valor que tenía aquella persona para él, y al pensar que la ha perdido para siempre, cree que debe fustigarse para pensar que aún no había perdido batalla alguna... pero ya había perdido la más importante. Tras esto, es capturado y sometido a algunas de las peores torturas imaginables, e identifica como culpable de todo lo que está viviendo a Guts, aunque con una dualidad en su mente en la que es consciente de sus errores y que el único culpable es él mismo.
Cuando es rescatado, vemos como el Halcón ha sido mutilado y que ya no podrá volver a surcar los cielos, y que todo aquello que le definía no es más que un recuerdo del pasado y que se perderán como lágrimas en la lluvia. Para empeorar las cosas, es el mismo amigo que le abandonó el que le rescata, y quien considera que le ha robado el amor de Casca. Se odia, se da asco y se avergüenza de su estado, de que le vean como un ser lastimoso, y con un orgullo herido tanto de caballero como hombre. Intenta desesperadamente poseer a aquella mujer, buscando sentirse amado por alguien, pero es rechazado y superado físicamente, hiriendo todavía más su orgullo y su alma.
En un intento ahora de quitarse la vida, se da cuenta de que no todo está perdido, y con tal de cumplir su sueño, está dispuesto a no dejar que nada se anteponga a ello... y entrega en sacrificio todo lo que tiene sin temblarle la mano, y desatando así el "Eclipse". Lo que está dispuesto a sacrificar ahora, es todo aquello que anteriormente puso delante de su destino; ahora ve como todos sus camaradas van muriendo, y no puede dejar pasar la oportunidad de herir al protagonista, y posee a su amada ante sus ojos con tal de hacer sufrir al hombre que le abandonó.
Su moral humana, temerosa de Dios, que ocultaba sus más oscuros y pecaminosos deseos, ha sido borrada, pues ahora él es un Dios. Siendo parte de la Mano de Dios, se nos muestra como el Mesías prometido que nos rescatará de todos los pecados del mundo, otorgándonos consuelo a nuestras pobres y desdichadas almas, y haciendo uso de la religión para manipular la condición humana, nuestras débiles mentes y desdichados corazones.
Desde su punto de vista, aquellos que intentan hacer el bien ya tengan poder o no están condenados a la muerte o a la traición, siendo mejor para él dominar por la fuerza, usando la violencia cuando es necesario para mantener el poder que nadie podrá discutir y con una inteligencia que va más allá de la del ser humano. Y así, abandona su ser terrenal, se construye su Castillo blanco cuyos cimientos están manchados de sangre pero desde el que podrá impartir la que considera como la verdadera justicia para el mundo; y ascendiendo directamente hasta el Panteón de los Divinos Infiernos. Y entonces el que fue el Halcón Blanco se ganó el apodo de "el que no hizo nada malo".
1. Johan Liebheart/El Monstruo sin Nombre (Monster)
Para concluir esté diabólico ranking de personajes corroídos por la maldad, tenía que hablar de la maldad misma hecha personaje. He aquí al personaje que me enseñó que era posible sentir miedo simplemente con imaginarte su silueta, y el que desde antes de hacer este ranking ya lo tenía en el pedestal en el que lo estoy colocando ahora. Y es que sí, Johan Liebheart es "maldad", un Monstruo en todo sentido, y el mayor villano de la historia del anime y manga.
Empezando por su origen, este está ya rodeado de la incógnita y el terror, te genera "miedo" solamente la idea de dónde pudo salir su maquiavélica forma de ser, porque cuanto más investigan los personajes, más misterios se van abriendo; y para más colmo, una vez acabada la obra, seguimos sin conocer mucha de la oscuridad que le envuelve. Bien podría decirse que surgió como producto de los experimentos de eugenesia, con el objetivo de crear a un niño con la inteligencia y aptitudes necesarias para liderar a la humanidad, nada más lejos.
Mientras su hermana gemela era sometida a varios experimentos, él pasaba los días leyendo el cuento infantil escrito por el hombre que jugaba con sus vidas: "El Monstruo sin nombre". Y cuando su hermana le cuenta todo por lo que ha pasado en manos de semejante psicópata, él llega a pensar que fue él el elegido para ser fruto de experimentación. Ambos escapan, y vagan por la desolada Europa del Este, con la voluntad de sobrevivir hasta que son rescatados. Mejor le habría ido al mundo si ambos hubieran muerto, pues el próximo destino del niño fue un Orfanato experimental para crear soldados perfectos. En aquel infierno, del cual prácticamente ningún infante salía con vida, él ya sobresalía sin siquiera ser preparado, hasta el punto de orquestar una masacre en el lugar sin ayuda externa y sin dejar rastro de su evidencia.
Tras esto, es adoptado junto a su hermana por una buena familia, pero no tarda en quitárselos de en medio haciendo que parezca un robo, y le da la orden a su hermana de que le pegue un disparo en la cabeza. El protagonista piensa que hace lo correcto al salvarle, pero habría salvado muchas más vidas si le hubiera dejado morir ahí.
Es decir, que desde niño ya era un completo Monstruo, muy inteligente y carismático, manipulador y muy peligroso. Influenciado por los cuentos de su niñez, desarrolló dicha personalidad tan misteriosa, llenando su mente de pensamientos nihilistas de la vida; siendo un contraste total con el protagonista, pues observa la vida como algo completamente insignificante en este mundo, un pequeño destello en la inmensidad del Universo que no tiene mayor similitud con la muerte. Es cierto que fue por su niñez que acabó desarrollando comportamientos tan horriblemente psicópatas, sin un ápice de empatía por las víctimas que ejecuta.
Irónicamente, siempre oculta su siniestra personalidad bajo una fachada muy convincente de un joven bastante pasivo, calmado y comprensivo, complementado por una apariencia atractiva, una inteligencia excepcional y un carisma monstruoso, hasta el punto de ganarse la confianza y el favor de asesinos en serie (siendo comparado con el mismísimo Jesucristo por esta cualidad). Debido a sus traumas, cree que no tiene identidad, pues desconoce su propio nombre; esto bien podría influir de sobremanera en su conducta, que le hace tener un desapego total por la vida de los demás y por la suya propia.
Lo que le distingue de cualquier otro homicida visto es su forma tan perturbadoramente peculiar de cometer los crímenes, manipulando y jugando con el miedo de las mentes de sus presas, yendo a por sus puntos débiles y atacando donde más les duele, y cuando ya se ha divertido lo suficiente, convence a la víctima para que se quite la vida o manda a alguno de sus poderosos aliados para encargarse (y en muy pocas ocasiones los mata personalmente). Él podría simplemente matar a sus víctimas sin ningún problema, pero él no es así. Es capaz de hacer lo que quiera con las personas, explotando sus debilidades y llevarles al borde del colapso, y hacer que ellos mismos se quiten la vida sin necesidad de ninguna agresión física.
Es la antítesis total del Protagonista: El bien que el Doctor Tenma es capaz de generar en las personas con sus acciones, es opuesta a lo que hace Johan con los que se cruza. Mientras el bueno salva la vida de un niño desinteresadamente por su amor a la vida y le motiva a seguir adelante, el villano convence a un niño para que se quite su propia vida por el rechazo que siente a esta y el placer que le causa.
A pesar de no decirse explícitamente, mediante sus acciones se puede suponer cuáles son sus verdaderas motivaciones: destruir a la sociedad humana. Pero por boca de aquellos que le han conocido, estos declaran aterrados su propia versión: ser el único superviviente del Fin del Mundo. Un sueño ambicioso, pero que él veía probable dada la propia naturaleza humana con la que él podría jugar, jugar con el caos, y causar la destrucción necesaria para contemplar el desolador paisaje del apocalipsis sobre la tierra. Y lo más triste de todo es que pudo haberlo logrado.
En un acto final, en busca de venganza por aquel que despertó al Monstruo que había en él, pone a prueba todas sus habilidades en el pueblo natal de aquel hombre sin luces. Se encarga de sembrar el terror y la muerte a pequeña escala, para acabar generando una masacre perpetrada por los mismos habitantes del pueblo que acabarían sucumbiendo a sus más bajos instintos. En medio de todo el caos, bajo una noche lluviosa, el Monstruo se encuentra cara a cara con el hombre que le salvó la vida, y retándole tanto a él como al Destino, le instiga para que ejecute la segunda parte del plan final: su suicidio perfecto. Por un momento, ambos son capaces de contemplar el paisaje final, aquel del que alguna vez fue testigo junto a su hermana gemela; pero por más que lo intenta, no logra que el Doctor acabe con su vida, y su plan falla estrepitosamente cuando alguien completamente ajeno a su plan le dispara. Logrando un gran paralelismo con su inicio, el Doctor le vuelve a salvar la vida, justo lo contrario que él deseaba; y de la misma forma oscura e inexplicable que llegó a este mundo, Johan Liebheart, desaparece sin dejar rastro, teniendo uno de los finales con más incógnitas que se han escrito. Pero algo que nos dejó claro, es su singular manera de ver el mundo: "lo único que es igual para todos es la Muerte".
Espero haber cumplido vuestras expectativas, porque no os podéis imaginar de lo que me ha costado analizar a semejantes personajes de tantas maneras distintas con tal de entreteneros e informaros de las identidades de aquellos que considero los mayores Villanos de la historia del anime y manga.
Mi agradecimiento sincero a los Más Fieles, aquellos grandes que se toman la molestia en hablarme, leer, votar y comentar mis historias, porque esto significa muchísimo para mí y me gustaría que, aquellos que leáis esto, les apoyéis a ellos también tanto como ellos me apoyan a mí, seguidles si podéis. Mil gracias, de verdad a:
La legión otaku: Mag172004 , NahuelFarfan , SeRias_god , Ernesto_D_Luffy , lunaxnaluxd123 , karma_shadow_nazi , PatriciaTapia476 , LouSwan_2412 , BanPecadoExpiado , Xxalan_KunxX
Y además: BlastPirate , DavidMartnez948 , Gaiou-Sama , Cascrath , sen6falcon , kaiserleo95 , AngelDelamuerte8 , FelGrand_Ordinal , WachitoVargasTejada , ActorBrian , DarkZafiroBlue , Book-FemaleLoki , pedrolo12345 , erwinrommel_26 , Nokama2 , 04pauter , cedillo67 , MikasaVal , DarjenRecine , groudon_freeman , Draw_Guerrero_ , Denshokun , mew_psycat , Ligor89 , DiegoAlexandro2006 , SoyAdmin , SoyVolty , Leroy_1010 , Friend_SPARTAEXE , DarkioMark , derkshin_56 , Cry_Soldie_ , stevengm13 , Rekvle , NelsonMendoza886 , -_DISNEY-Jasiri , Agatha2009 , MariapazMora173 , Fannylainez70 , El_Dino_Saurio , _-Chococato-chan-_ , ZairaPiquraAbigail , Soul-Spartor__olaH , FSL-BONBON , AngelDavidVillamiza9 , drakot20 , GermanChase , LIGHT-KING , Neko_Senpai-Eevee , AidenDiZero , RafaelLazaro5 , LLAMIN23 , DrapionBallLegends , black_observe2 , Polonia_COUNTRY , ProxyBlackStar , LucasLeon217
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top