Top 10 Mejores Protagonistas del Anime

Antes de empezar el top tengo que aclarar el concepto del mismo y cómo me he guiado para realizarlo, para lo cual me he hecho una pregunta básica pero compleja de responder una vez piensas en ella: ¿Qué hace bueno a un protagonista? Bien, obviamente no hay una fórmula para que lo sea, y en caso de que la hubiera, rápidamente sería tachado de cliché. Y obviamente no podía quedarme solamente con que tuviera un muy buen "desarrollo", ya que así podría tratarse de un buen personaje, pero no un buen protagonista per se.

Entonces, pensé en lo más básico para poder responder, y rápidamente llegué a la conclusión: "Un protagonista debe protagonizar", aunque suene obvio, pero es así; no necesariamente debe hacerlo todo claro está, sino que debe ser capaz de mover la historia o de mantenerla por lo alto siempre que la acción se centre en él, o sea, la mayor parte del tiempo. Otra cosa es ser capaz de "sentirte identificado" con el personaje gracias a su trasfondo, desarrollo y acciones que ejecuta a lo largo de la historia, así como su conclusión, hasta el punto de que ver todos esos aspectos suyos sean el centro de tu atención e interés para continuar dicha obra. Evidentemente, como todo personaje, debe ser "coherente" dentro de su mundo, o sea, respetar las reglas establecidas y no solucionar las cosas saltándoselas descaradamente (conveniencias del guion/deus ex machina). Y para concluir, aunque pueda malinterpretarse de muchas maneras, debe ser "humano"; no quiero decir necesariamente débil o cobarde, sino que es capaz de mostrar distintas emociones que nos hagan empatizar con él teniendo en cuenta su historia.

Aclarada la esencia de este top, debo mencionar que el orden es meramente preferencial en cierto punto, ergo no creo que haya ningún problema si alguien considera que cierto personaje esté mucho más arriba o abajo respecto a otros, o incluso podría considerarse una lista mas no un ranking a la antigua usanza. Y es que sí, en verdad es casi una excusa por mi parte para poder hablar sobre estos magníficos personajes, a los cuales analizaré de muchas formas distintas, haciendo quizá resúmenes de sus historias, y hablaré de aspectos que en otros no, para que cada uno sea diferente del anterior, es decir, que trataré de no ser monótono.

Y para aquellos que quieran mencionar a personajes que también crean que merecen estar aquí, que no duden en comentarlos una vez acabada su lectura, porque tengo intención de hacer una segunda parte con algunos que quedaron fuera por muy poco y con los que considere aptos entre vuestras sugerencias; dado que cabe destacar que no conozco a todos los protagonistas de la historia y estoy seguro que desconozco de la existencia o no soy consciente la grandeza de algunos.

Obviamente habrá spoiler sobre cada personaje del que hable, así que depende de cada cual si leerlo o no.

Dicho todo esto, empezamos con las Menciones Honoríficas:


20. Allen Walker/El Payaso de Dios/El Exorcista Albino (D'Gray Man)

Iniciando con "el Noé Prohibido", uno bastante desconocido, pero con uno de mis diseños favoritos, y no es lo único que le hace destacar. Todo su trasfondo es sumamente atractivo, empezando su vida como un huérfano que fue abandonado por sus padres biológicos por su deformidad, después siendo adoptado por uno de los pocos payasos buenos de la ficción al que pronto perdió quedando atormentado por el dolor; momento que aprovechó el big bad para jugar con su sufrimiento bajo la promesa de resucitarle para luego maldecirle de por vida, siendo capaz de ver a los akumas a partir de entonces (y no es algo bonito de ver).

Para después, ser criado hasta la adolescencia por el tío más macho y duro de su universo, que además de enseñarle lo básico para enfrentarse a las criaturas malignas de su mundo y convertirse en un "Exorcista", tuvo que soportar las irresponsabilidades y negligencias de su amo, obligándole a hacer varios trabajos deleznables para pagar todas sus deudas... y todo esto siendo un niño. Al menos esto le dio una actitud más confiada y dura a la hora de enfrentarse a situaciones difíciles, y no es como es porque la historia lo requiera.

No es como el resto de protagonistas de shonen malos, no es el protagonista por ser absurdamente poderoso, ni por ser el puto amo que tiene a todas las chicas babeando por él, ni mucho menos por ser el elegido de una profecía random. No, es el protagonista porque tiene un gran peso dentro de su trama; al principio no (por eso está en un puesto tan bajo) pero se deja entrever su importancia poco a poco hasta que casi todo nos explota de golpe. Además, es un chico muy interesante por ver cómo evoluciona a lo largo de la historia.

Cada etapa de su desarrollo es a cada cual más interesante que la anterior. Empieza siendo un chico adolescente normal, evidenciando la típica chulería de su edad (pero sin caer en clichés); es muy agradable, educado, comprometido y... un buenazo en general; es frágil en muchas ocasiones y hasta dará su vida por salvar a los demás. Pero después de que el mejor villano de la serie le deje al borde de la muerte y le destruya su capacidad de emplear su poder, se ve obligado a recuperarse de maneras infructuosas, hasta que una bestia muy peligrosa pone en riesgo a sus nuevos amigos, tiene uno de los mejores power up que he visto (sobre todo en diseño), no solo en poder (que es increíble) sino que también se vuelve alguien más arrogante (en el buen sentido), serio y decidido, que no solo quiere proteger a los humanos, sino ayudar a aquellos que akumas (demonios) que cayeron en desgracia por culpa del enemigo.

Después se nos revela que en su interior está la esencia de uno que debería ser su enemigo (al menos por definición), el 14º Noé. Es impactante porque le vemos sucumbir a la voluntad de este ser sin ser capaz de hacer nada; y a mí me encanta que no sepas cuándo cambia y cuando te das cuenta ya es demasiado tarde. No es una transformación inmediata, sino que lleva su tiempo, y poco a poco, Allen va desapareciendo.

Y la más importante, la última etapa de su evolución (por ahora, ya que la obra aún no ha acabado), es el último encuentro entre Allen y el Conde Milenario (el Big Bad). Aquí, Allen desaparece, pues ya no es él, sino el 14º. Un momento impactante porque ya no nos debería importar su existencia anterior, y porque no puedes estar seguro de si el protagonista con el que tanto te encariñaste durante tanto tiempo pueda volver (porque la verdad, parece que no va a volver).

19. Sakura Kinomoto/La Cazadora y Señora de las Cartas (Cardcaptor Sakura)

El ídolo de la infancia de muchas niñas, y por qué no, niños también. Y es que obviamente, dejando de lado todo el tema mágico con el que muchos soñamos de pequeños, se trata de una buena representación de cómo somos a su edad y cómo poco a poco vamos creciendo, aún en la difícil etapa de la niñez a la adolescencia, gracias a pequeñas acciones o hábitos que poco a poco van cambiando a medida que el personaje va madurando; justo como se espera que los niños hagan (véase especialmente en su puntualidad).

Como niña que es, es alguien con sueños e ilusiones en la vida, y uno que remarca mucho su encantadora personalidad es su interés y pasión por la cocina; un aspecto que, al igual que otros tantos aspectos, denotan la evolución del personaje. Para ella, cocinarle algo a alguien es un auténtico gesto de amor, y es algo que hace para prácticamente todos sus seres queridos, pues lo ve como una manera de causarles felicidad. Y su empatía hacia ellos es una cualidad que la convierte en un personaje de lo más entrañable, pues aún siendo muy despistada para entender lo que se le dice directamente, siempre piensa en cómo se deben sentir los que le rodean, notándose en detalles tan simples como su preocupación porque su mejor amiga nunca hable de su padre, y no le pregunta al respecto para no hacerla sentir incómoda (siendo así una amiga que todos querríamos tener).

Y con esta característica inherente a su persona, nos damos cuenta de que está muy relacionado con la parte "mágica" de la serie, pues se puede ver en muchas ocasiones que el poder de Sakura se incrementa por el deseo de salvar a un ser querido (típico pero muy bien ejecutado a decir verdad) o simplemente por, igual que con la cocina, causar felicidad. Véase en el Juicio Final y en la batalla contra Eriol, desata todo su potencial motivada por su deseo de no dejar de ver a sus seres queridos; y por muy cliché y cursi que pueda sonar, en el mundo de Sakura, el amor es la magia más poderosa, y es un mundo muy bien construido, al igual que el personaje.

Ahondando en este aspecto, desde el inicio ella está locamente enamorada del mejor amigo de su hermano, pero este no es más que un amor platónico por el cual es rechazada (muy amablemente cabe destacar); y finalmente, se da cuenta de que poco a poco se ha ido encariñando con su verdadero amor, con el que va desarrollando un amor mucho más maduro y sólido, y con la que puede estar perfectamente sin ponerse nerviosa, pues su relación con él se basa en la confianza y estar cómodos cuando están juntos. Siendo el "amor" no solo la pieza angular de su mundo, sino también de su construcción y desarrollo como personaje.

Otra cualidad que ha ido mejorando con el correr del tiempo es su seguridad y miedo en su misión en la Captura de las Cartas, pues son entes desconocidos para ella y que a cualquier niño le aterrorizaría tener que hacer frente (por no decir que tiene miedo a los fantasmas, a los cuales puede sentir). Porque cuando siente la presencia de las cartas, no puede saber si se trata de una o de un fantasma tal cual, generando en ella momentos de debilidad bastante apreciables, y constantemente ha llorado por su miedo a hacerles frente; siendo que, lo que finalmente le da valor a su personaje, es su miedo a que dañen a alguien. Y es que en un inicio siempre necesitaba el apoyo y ayuda de sus amigos para lograr cumplir con su tarea, pero en la saga de Clear Card ya vemos como ella es capaz de resolver por sí misma problemas muy similares causados por males también similares, denotando otro aspecto que le da evolución.

Y para concluir, necesito hablar del mayor de sus poderes (y no me refiero al que hace que todos los trajes que se ponga le queden bien), y es su inconmensurable optimismo. Cuando muchas de sus características han ido cambiando para bien con su crecimiento, su optimismo siempre ha estado presente, su poder para resolver los problemas siempre dando lo mejor son muy típicas en protagonistas, y en ella calza a la perfección. Más aún cuando nos fijamos que Sakura es solo una niña que debe enfrentar una enorme responsabilidad, y aunque sucumba al miedo o a la tristeza, la fuerza de su optimismo siempre logra hacerla seguir adelante, que en este mundo representa un poder real que ha aprendido a ejecutar por sí misma, transmitiendo el mensaje más bello e importante que su personaje pudo darnos (como sino los hubiera transmitido ya con sobre el amor, la generosidad, la empatía, la familia o la amistad).

En resumen, una protagonista hermosa y muy humana, con un desarrollo entrañable, y que enseña al espectador mensajes que nos ayudan a sentirnos identificados con ella; pues todos alguna vez hemos sido niños y nos hemos enfrentado a situaciones que nunca pensamos que podríamos superar, pero Sakura Kinomoto nos demostró lo contrario.

18. Yugi Muto/Yami Yugi/El Rey de los Juegos/El Faraón Tramposo (Yugi-Oh!)

Uno de los personajes que siempre son recordados por su imposible peinado se cuela en esta lista. Si bien su peinado es memorable, no es lo único por lo que aquí se encuentra. Pues es sabido que la principal cualidad de este personaje es su doble personalidad, ambas de las cuales, con una evolución a lo largo de la historia, y con una conclusión que, llamarla legendaria sería quedarme corto.

Un niño que se ha criado con su abuelo jugando a juegos de mesa, y en especial, a las cartas del "Duelo de Monstruos", que disfruta jugando y que gana gracias a todos los consejos que da su abuelo; siendo el más importante de los cuales el que demuestra nada más empezar su historia: "El Corazón de las Cartas", con el cual derrota a Kaiba, el campeón y tipo con más dinero del mundo, e iniciando así la leyenda del "trampas locas" (aunque esto es más culpa de la serie que del propio personaje, pues continuamente se rompen las reglas del juego oficial, y es la razón por la que no está más arriba también).

La cosa se pone seria cuando el primer villano de la historia secuestra a su abuelo, y debe aceptar el reto para poder salvarlo. En una saga donde demuestra sus auténticas habilidades (y haciendo trampas) también demuestra su lado humano al luchar por ayudar a sus amigos con cada combate; como cuando se ve obligado a luchar contra un tipo aterrador que tenía a sus amigos bajo su influencia, y como cuando se tiene que resignar a perder con tal de que su rival no se quite la vida (pues este también luchaba por alguien, y si perdía, estaría acabado). En resumen, derrota al villano intercambiando constantemente los espíritus de sus personalidades para que su mente no sea leída, es capaz de ganarse legítimamente el puesto de campeón (por el momento).

Es entonces cuando por fin, las almas de ambos personajes se amistan, aunque tristemente, el alma de Yami Yugi no tiene recuerdos ni conoce su nombre. La historia continúa y este misterio sobre el faraón se va resolviendo, así como el vínculo entre ambos va evolucionando y mantienen todo aquello que les hacía tan entrañables; como cuando luchan contra los que humillaron a su amigo Joey para saldar cuentas y devolverle lo que era suyo. Sin embargo, en un duelo donde su amigo está siendo controlando por el mayor villano de la serie (Marik), y se ve obligado a luchar contra él, donde el perdedor será arrastrado al mar y morir; y acepta porque sino su "novia" morirá aplastada; y tras darlo todo, se deja vencer con tal de despertar a su amigo de su control, y salvándose mutuamente de la muerte. Y el duelo final contra dicho villano se convierte en una increíble lucha sin igual en la que ambos apuestan las almas de sus yo actuales, la cual termina venciendo, dando una conclusión satisfactoria a la saga, pero no a la historia, puesto que ahora, gracias a la personalidad buena del villano, logran tener acceso a los recuerdos sellados del faraón tras tantos milenios.

Tras haber sido nombrado oficialmente Campeón mundial, y tras 200 capítulos, el villano Bakura empieza a actuar y le dice al protagonista que debe ir a cumplir su destino y se les revele toda la historia tras el faraón, donde se revive su última batalla contra las fuerzas oscuras, haciendo huir al villano y presentándonos a todos sus amigos y guardianes del pasado. En el presente, son capaces de encontrarse con su personalidad pasada, dándole fuerzas para que despertase su carta más poderosa, y venciendo a su enemigo. Sin embargo, todo resulta en un juego que el villano de turno había organizado, y se revela que la clave para que el protagonista gane es recordar su nombre, y si pierde, todos sus amigos morirán, tanto del pasado como del presente. Y tras hacer frente fallidamente a una amenaza imposible de derrotar, logra recuperar todos sus recuerdos y poderes, es capaz de liberar a todos los Dioses egipcios y vence a su enemigo final.

Y para finalizar su historia, sin duda, se nos presenta una de las despedidas más tristes jamás escritas, y todo envuelto en una epicidad que no tiene límites. "Las memorias del Faraón" complementa, da forma y concluye a la perfección el arco de ambos personajes en uno. Toda la vida y obra de Yami se revela y está llena de interés y lógica con todo lo que se nos presentó de su personaje. Y ese duelo final entre ambas personalidades es para ponerse de pie y aplaudir por el cómo logran culminar los desarrollos de personajes de dos entidades que siempre ocuparon el mismo ser pero de forma separada. En un duelo que te mantiene pegado a la pantalla a cada segundo, con ambas partes sacando cartas mientras tienen los nervios a flor de piel, y en un final donde es muy difícil evitar emocionarse o que te partan el alma porque Yugi no quiere ganar el duelo con tal de no despedirse del Faraón. Y la despedida de este es el culmen de una gran serie que jamás será olvidada: "¿Te das cuenta de que nunca nos separaremos? Toda la bondad que tú me diste, el valor que yo te di... permanecerán en nosotros".

17. Kenzo Tenma/El Médico Fugitivo (Monster)

El doctor que todos querríamos que nos atendiera cada vez que fuéramos al hospital. En una obra maestra como lo es Monster, es casi imposible encontrar malos personajes, donde algunos que solo salen un capítulo y nunca se sabe más de ellos resultan increíbles, su protagonista no iba a ser menos. Con semejante status debo decir que precisamente estos hechos son los que rebajan su protagonismo, ya que la trama es prácticamente movida por el villano en su totalidad (razón por la cual solo se habla de él cuando se piensa en Monster), además de, como he dicho, una más que extensa lista de secundarios y terciarios que destacan por sí solos; esto suma puntos a la historia como tal, pero a mi juicio, se los resta al protagonista. Esto no es para nada un aspecto negativo de la obra, más bien todo lo contrario, ya que denota que no depende del todo de su personaje principal en detrimento de su protagonismo.

Arrancamos su historia con él siendo un joven idealista considerado un genio, un prodigio de la medicina con el respeto de todos los que le rodean y un futuro prometedor. Suena genial, ¿verdad? Pues no iba a durar mucho, porque su buena impresión del mundo se ve seriamente dañada cuando descubre que muchos mueren en su hospital, simplemente porque a sus superiores les conviene más que salve a gente influyente en lugar de a muchos que no les iban a aportar beneficios. Este conflicto interno le llena de culpa y resentimiento, y le lleva a tomar la decisión clave que desencadenará todos los acontecimientos de la historia, y que le llenarán de todavía más culpa pese a sus buenas intenciones.

Le salva la vida a un niño porque es su deber, como médico y como persona, porque no puede dejar que alguien muera si puede evitarlo. El problema es que esto le genera graves problemas inmediatamente después, cuando sus superiores le culpan de la muerte de un paciente rico, ya que le salvó la vida a aquel niño por haber llegado antes y ser más grave. Aunque empieza a ser perjudicado de muchas maneras distintas, él se siente bien, porque ayudó a salvar la vida de un niño... pero ¿Qué niño era ese? Pues aquel que durante los próximos años generaría tal cantidad de desgracias a lo largo y ancho del mundo que llamarle Monstruo sería quedarse corto (al menos le quitó la vida a los superiores del Médico que le salvó la vida y le fue mucho mejor entonces, buena esa Johan).

Esta revelación le explota en la cara al bueno del Doctor, cuando aquel niño, ya adulto, mata a uno de sus pacientes por conocer su identidad. Es entonces que Tenma inicia su viaje, una ardua y dura travesía por detener al "Monstruo sin nombre" y descubrir por qué actúa como tal, quitándole la vida a otras personas de una manera tan fría. Esto lo hace porque, de nuevo, la culpa le invade, pues él fue el responsable de salvarle la vida al Monstruo que ahora está quitando otras muchas.

Durante todo este viaje, nos muestra sus puros ideales sobre el mundo, pues él, en contraposición con el villano, cree en el ser humano y en su potencial para mejorar como especie, por eso ayuda y salva las vidas de todos aquellos que puede; y pese a todo el dolor por el que ha pasado hasta ese momento, él mantiene su esperanza y fe en la humanidad. Sin embargo, poco a poco, su corazón se va consumiendo en la oscuridad del mundo que le rodea, el mundo del Monstruo... eso sí, jamás abandona su propia humanidad, pues aunque desde el principio de la aventura muestra su deseo por aprender a manejar un arma y saber hacerlo, nunca es capaz de lograrlo, porque sus manos están hechas para salvar vidas, no para quitarlas.

No debo mencionar muchos más detalles, pues creo que ya le he hecho justicia al concepto de este gran personaje. Un protagonista profundo, con unos ideales hermosos que se van contaminando por la dura realidad, y cuya personalidad está bien arraigada a sus creencias, pues para él "todas las vidas humanas tienen el mismo valor", aunque esta misma cualidad fuera la que acabase por meterle en un infierno indeseable para cualquier persona.

16. Violet Evergarden/La Muñeca sin Sentimientos (Violet Evergarden)

"El fin de la Guerra supone poder volver a una vida tranquila junto aquellos a los que quieres", pero, ¿y si no sabes el significado de querer a alguien? ¿y sino sabes lo que quieren decir los sentimientos que la gente siente por ti? Pues Violet Evergarden es el ejemplo de cómo la Guerra nos hace ignorar todo aquello que nos hace humanos, y cómo poco a poco vamos conociendo aspectos tan importantes dentro de una sociedad.

Es una niña forjada en la guerra, ajena a todo sentimiento humano, porque fue tratada y utilizada desde el inicio como un "arma", y las armas no necesitan ese tipo de cosas que no harían más que limitar su eficacia. Sin embargo, al conocer al Mayor Gilbert es capaz de despertar emociones que se habían visto opacadas por su estilo y función en la vida.

Lo trágico viene cuando este personaje que había logrado otorgarle rastros de humanidad, pierde la vida en batalla, obsequiándola con unas últimas palabras que reflejaban su amor por ella. El problema es que ella no sabe el significado de dicho sentimiento, y descubrirlo se convertirá en su principal motivación para seguir viviendo al término de la guerra.

Porque esa es otra, una vez la guerra termina, ¿Qué iba a hacer con su vida? Pues es un ser que solo ha conocido la guerra y que solo vale para la guerra, así que el mundo real resultaría uno completamente ajeno a su persona, pese al deseo del hombre que le dio la libertad de vivir era que pudiera vivir como una persona normal.

"Entender qué significa el amor" para alguien como ella es su punto de partida, y el primer paso es convertirse en una Muñeca de Recuerdos Automáticos, mujeres cuya función es interpretar los sentimientos ajenos y plasmarlos en el papel para así transmitirlos de la mejor manera a las personas a las que se lo quieren expresar. En sus inicios es prácticamente un desastre, ya que es como si un robot usase otra máquina para expresar lo mismo que ella siente, o sea, nada. Pero poco a poco, a medida que va conociendo a otras personas y les intenta ayudar cumpliendo con su trabajo, es capaz de ir retratando cada vez mejor sus sentimientos.

En su camino conoce historias que involucran prácticamente todos los conflictos sentimentales que abordables en la vida: una historia de amor, una de desamor, el dolor por la guerra, el dolor por la pérdida de un ser querido... y así sus emociones son capaces de salir a flote, siendo mucho más fácil entender a los demás. Sin embargo, dado que ahora es capaz de entender el amor, se entera certeramente de la muerte del Mayor, quedando devastada por dentro, por no haberle salvado y por no haber sido capaz de corresponder a su corazón cuando tuvo la ocasión. Luego, con el corazón destrozado, intenta volver a encontrar un sentido en la vida.

Con semejante trasfondo, conflicto y desarrollo de personaje, Violet Evergarden se gana un puesto de reconocimiento en esta lista, y la única razón por la que no está más arriba (aparte de que considero a los siguientes mejores) es que su falta de carisma y personalidad hacen que muchas veces sea opacada por las historias de aquellos a los que ayuda continuamente y no lleve la historia como un verdadero protagonista. Eso sí, su desarrollo hace que brille más dentro de su historia que muchos otros protagonistas más planos que el encefalograma de Kiko Rivera (y no digo nombres no vaya a ser que algún fanboy se ofenda, pero creo que se me entiende).

15. L Lawliet/Ryuzaki/El Detective Autista Adicto a los Dulces (Death Note)

Pocos son ajenos a la existencia de este icónico personaje, y no es para menos. Si bien muchos podrían considerar que el protagonista de Death Note es el enfermo mental de Kira, para mí no puede ser así, pues es innegociable que dicho personaje funge como el "villano" de la obra desde sus herradas creencias y motivaciones (que encima carecen de un origen o razón para existir). En cambio, la serie puede empezar desde el punto de vista de Light, pero acaba con L, no existe nada más después de su muerte y me niego a aceptar lo que se hizo después como canon (y estoy seguro de que no soy el único). Death Note comete el ligero "error" de que la trama se centre exclusivamente en la rivalidad de sus dos personajes principales, razón por la cual la serie puede darse por concluida cuando uno de ellos expira, quedando así claro que la trama solo se sostenía en base al protagonista (un servidor de la justicia y los valores morales) y al antagonista (un vulgar asesino que se cree más de lo que es), quien resulta ser el vencedor.

Por supuesto que L es el mejor personaje de su historia (tampoco era muy difícil), gracias a sus peculiares presencia y forma de actuar, así como todo el misterio alrededor de su persona antes y después de su aparición; pese a que no quede explícita su motivación para actuar, siendo un detective con tanta fama puede quedar implícito que lo que busca es cumplir con su deber o que su ideal de justicia coincide con lo que el sistema considera correcto (igual que el padre de Light, por ejemplo).

Sin embargo, demuestra su conflicto cuando él también empieza a saltarse la ley con tal de encontrar a Kira, como instalar cámaras en las casas de los sospechosos ignorando su privacidad o manteniendo encerrada a Misa solamente por estar bajo sospecha, mostrando así lo lejos que es capaz de llegar con tal cumplir con el trabajo que se le ha encargado, que por mucho que lo diga para llevarle la contraria al antagonista, queda demostrado por sus actos que no le motiva la idea de cumplir con la justicia precisamente. Más bien, parecería que su principal motivación es resolver un caso que, por primera vez en su vida, le parece fuera de lo normal.

Es un tipo que está siempre tan concentrado en resolver casos que descuida muchos aspectos de su propia persona, remarcando su siempre desaliñado aspecto físico. Es persistente y terco, y también es muy buen mentiroso. Sabe pelear, pilotar muchos tipos de vehículos, y lo más sorprendente, no le da diabetes de tantos dulces que come. Es demasiado inteligente, tanto que el mismo enmascara en esa personalidad sus grandes habilidades de deducción y capacidades analíticas; siempre está dudando, pensando dos veces en lo que se le presenta, es muy meticuloso y un as engañando a sus oponentes, pues aunque no lo parezca, es muy buen conocedor de la naturaleza humana.

Hizo lo que nadie en el mundo pudo (porque la trama lo requiere), poner en jaque a Kira. Siendo un ser terrenal, descubrió muchos secretos de la Death Note antes incluso de que esta se revelase al mundo. Sus planes siempre fueron brillantes, hasta que logró acorralar a su antagonista en varias ocasiones, y lo habría atrapado sino fuera por su descarado plot armor. Como protagonista clásico, mantiene valores típicos de tratar de prevalecer ante el villano, y trata de mostrar valores contrarios a este (aunque no del todo).

Sino está más arriba es básicamente porque su función no deja de ser un reto constante para el protagonista, la trama no se centra en él la mayor parte del tiempo, hay demasiado misterio que nunca se llega a resolver (aunque esto le da cierto atractivo) y sobre todo, porque su derrota fue una exigencia del guion demasiado forzada, por muy épica que fuera la escena.

14. Conan Edogawa/Shinichi Kudo/El Sherlock Holmes del Siglo XX (Detective Conan)

El mejor Detective del siglo pasado (y del actual, y posiblemente del próximo, porque la serie no tiene pinta de que vaya a acabar pronto) y la encarnación versión anime del legendario Sherlock Holmes. Un chico prácticamente superdotado de 17 años, que lleva toda la vida estudiando y con una clara pero trabajada obsesión por los misterios, es una de las mayores mentes al servicio de la justicia y la verdad, no solo de su país.

Desgraciadamente para él, en su búsqueda de descubrir la verdad sobre unos Hombres de Negro bastante sospechosos, peca de confiado y acaba siendo él el descubierto. Pensando que acabarían con su vida, estos misteriosos criminales le hacen ingerir un veneno que le convierten en un niño, pero con la misma capacidad y conocimientos de antes. Siendo a partir de entonces el encontrar y atrapar a dichos hombres, así como descubrir toda la verdad sobre estos, su principal objetivo a cumplir... y aun a día de hoy, sigue sin haberlo logrado.

En su larguísimo camino ha tenido la oportunidad de hacer frente a situaciones que podían desafiar la lógica humana, pero que él, fiel a su personalidad y manera de pensar, así como empleando sus vastos conocimientos, siempre logra resolver. Pues es fiel a la creencia de que "cuando eliminas lo imposible, lo que queda, por improbable que sea, debe ser la verdad". Aunque como punto negativo en este aspecto es que se le atribuyen unos conocimientos y unas habilidades que pueden estar más o menos explicados, pero que aún así pueden chirriarte un poco una vez que recuerdas que estás pensando en un chico de 17 años; que por mucho que haya leído o aprendido, no deja de resultar un tanto inconcebible o inverosímil.

Como atributo a destacar debo mencionar que, gracias a sus creencias e ideales sobre la vida, logra que muchos que le rodean se eleven también dentro de su serie; y ejemplos claros son las lecciones que le enseña al que acabaría siendo su mejor amigo. Un chico prepotente que solo quería demostrar que era mejor que él, acaba cometiendo numerosos fallos en su afán de lograrlo, pero Shinichi le hizo ver que a la hora de resolver crímenes "no hay ganadores ni perdedores, ni mejores ni peores deducciones, porque solo existe una verdad única en cada caso".

Pero su historia no son solo virtudes y éxitos a cada capítulo, ya que esta llena de errores y momentos trágicamente apreciables (recordando que prácticamente todos los momentos que brilla son siempre sucedidos de una trágica revelación), como la vez que no pudo evitar que uno de los criminales se quitara la vida después de haberle descubierto, son puntos clave que le ayudaron a desarrollarse y madurar, apreciando todavía más la vida que los criminales tanto menosprecian. Y esto se demuestra cuando su ahora amigo le cuestiona sino deberían dejar que cierto criminal que lo ha perdido todo debería quitarse la vida, pues ese era el deseo del asesino; a lo que le vuelve a responder épicamente que "un detective que, después de acorralarle, deja que el criminal se quite la vida, no es mejor que un asesino".

Y aunque cronológicamente va antes, su mejor momento para mí es cuando le salva la vida a un desalmado asesino en serie que pretendía quitarles la vida a él y a la chica a la que amaba, y muestra lo bien trabajado que está incluso en retrospectiva. Cuando el criminal le cuestiona por qué lo hizo, es entonces que responde: "¿Acaso necesito una razón? Yo nunca podré entender que alguien le quite la vida a otra persona, nunca entenderé a alguien como tú. Da igual de quien se trate, una vida es una vida. Esta vez te dejaré marchar, pero la próxima vez no seré tan condescendiente, ignoro a cuantas mujeres habrás matado pero que te quede claro que la justicia te atrapará, y entonces tu alma irá directamente al infierno". Encima, este momento solo puede mejorar cuando mucho después nos enteramos que dicho asesino en serie... era ni más ni menos que la mayor enemiga del momento, y gracias a aquel acto desinteresado es que consiguió que esta le perdonara la vida a su objetivo.

Su obra no está concluida, pero estoy seguro de que no dejará a nadie indiferente y que finalmente logrará capturar a aquellos que le dejaron en su situación, los criminales a los que nunca ha logrado atrapar. Después de todo, "la verdad siempre sale a la luz".

13. Aladdín/La Encarnación de Salomón/El Hacedor de Reyes (Magi)

Uno de los mejores protagonistas del anime que casualmente comparte nombre con uno de los mejores protagonistas de Disney. Un niño que inicia su viaje para descubrir quién es, cuál es su función en el mundo, y por qué está en él, pues su origen está rodeado de un misterio que irá descifrando a lo largo de la historia tras una buena cantidad de proezas y enseñanzas.

Podría entrar en la gran cantidad de logros que va recopilando, así como las lecciones filosóficas y morales de las que todos deberíamos tomar nota, pero me basta con decir que esto le lleva a descubrir que él es un Magi, lo más salado que existe, pues tiene tanto poder que su función se resume en "dar forma al mundo" y "encontrar a un Rey digno para gobernarlo" guiándole en su camino hasta conseguirlo. Pero como él es ajeno al mundo en el que vive, primero debe conocerlo para ser consciente de cómo es y quién sería un buen gobernante para este, ya que así es cómo le guía el destino (que aquí es una esencia luminosa llamada Rukh que solo él y pocos más pueden ver).

No obstante, los obstáculos destacables de su viaje son aquellos que pretenden ir en contra de dicho destino, tiñendo de negro la esencia del Rukh. Es aquí donde el protagonista pone a prueba todos sus conocimientos y genera un "Milagro" para cumplir con la voluntad de aquel que le envió al mundo, y la suya propia. Gracias a estos sucesos, descubre con el tiempo quién es él realmente, ya que su existencia en el mundo era una anomalía que no debería haber sucedido (siempre hubo 3 Magis, pero con él eran 4); y es que su padre, el Rey Salomón, le otorgó el conocimiento del mundo que su hijo debía despertar poco a poco para ejercerlo sobre el mismo según su propia voluntad, pues confiaba que sería capaz de llevarlo por el mejor de los caminos; y esto lo logra gracias a su viaje y a las personas que le rodean, llegando a una sabia conclusión: "La misma acción de conocer a alguien o algo nuevo desencadena tarde o temprano en nuestra propia evolución, y nos satisface por el simple hecho de no quedarnos estancados; pues nuestra forma de pensar cambia en mayor o menor medida siempre que conocemos a alguien que es distinto a nosotros".

Es asombroso ver cómo aquel chico que empezaba su historia saliendo de una habitación dorada y sin tener ni idea de cómo era el mundo, se convierte en el gran hombre que guía al mundo con ayuda de aquellos a los que salvó en su viaje y con ayuda también del poder más roto de sus dos universos (aunque siempre detrás del suculento Rey de los Siete Mares); digo, como herencia de su padre obtuvo su sabiduría, la "Sabiduría de Salomón", la cual le permite ser "Omnisciente", o sea, ser casi una deidad salvo por el hecho de que no le aumenta ningún otro tipo de poder (que ya de por sí es muy alto por ser uno de los 4 Magis). Y lo más importante, es fiel a todo lo que aprende y siempre lo aplica cuando alguien necesita de su guía o ve que está equivocado, pues le duele ver cómo los humanos luchan entre ellos si puede evitarlo: "Por la misma razón que vivimos en un mundo irracional, deberíamos vivir avanzando poco a poco, compitiendo entre nosotros por mejorar como personas, y siempre de acuerdo a nuestra propia voluntad".

Todas sus peleas arrastran tras de sí alguna reflexión importante y nos dejan ver lo mucho que el protagonista de Magi ha evolucionado: conociendo a sus amigos, perdiendo a otros, enfrentándose a aquellos que se oponen al orden, aprendiendo cosas nuevas y valiosas, y venciendo las adversidades guiado por el destino y su propia voluntad.

Obviamente debía figurar en esta lista un protagonista cuya función en su historia sea literalmente guiar a su mundo y los demás personajes, y haciéndolo bien para más colmo. El único problema, que se lo atribuyo más a la obra que al personaje en sí, es que su final es insalvable; y por mi amor a Magi, prefiero no hablar del tema. Igualmente, Aladdin sigue siendo magia hecha personaje y gracias de nuevo por todas tus enseñanzas: "Ser valiente significa ser capaz de decidir por ti mismo lo que realmente quieres hacer".

12. Thorfinn/Karlsefni/El Vikingo Emo (Vinland Saga)

Hora de hablar del Vikingo enano que más que Vikingo parecía un Assassin. Algo curioso, ya que la actitud cliché del "emo vengador" suele atribuirse al rival o aliado del protagonista, mas no al protagonista en sí; y puede quedar o muy bien o no tan bien; por suerte, en el caso del hijo del Troll de Jom, queda de maravilla.

Un niño normal, nacido en una familia feliz que solo busca vivir en paz, pero que arrastra el legendario legado de su padre, el considerado más fuerte de los vikingos. Como niño que era, jugaba, quería a su familia, admiraba a su padre, pero sobre todo, la sangre nórdica que corría por sus venas le motivaba a "viajar y descubrir cosas nuevas". Su padre se asegura de inculcarle todos los valores que ve necesarios, especialmente, la importancia de la vida humana, remarcándola con una importante lección: "un guerrero no es el que más fuerte pega o el que más sangre derrama, ya que un guerrero debe conocer también el valor de la vida, y que todo acto tiene su consecuencia", además, que tiene que diferenciar cuando levantar los puños o cuando se tienen que abrir como muestra de compasión. Todas estas enseñanzas son difíciles de entender por el protagonista, pero como son dadas por la admirable figura de su padre, hace lo posible por recordarlas.

La cosa arranca cuando su padre es chantajeado por sus viejos compañeros a que vuelva a la guerra, y Thorfinn, guiado por su espíritu aventurero, va con él con el afán de vivir batallas y explorar como el vikingo que era... pero todo sale mal. En una emboscada (planeada) su padre demuestra por qué es reconocido como el más fuerte de todos, pero el honor en batalla no era algo que todos estén dispuestos a seguir, y justo cuando estaba por triunfar, Thorfinn es tomado como rehén para que su padre se rinda y acepte su muerte.

El dolor y la desesperación invaden al protagonista, abrazando a su padre hasta que este le abandona finalmente. Pero, con una actitud inmadura e infantil, se cuela entre las filas enemigas con el deseo de la venganza en su corazón, jurando que acabaría con el que le quitó la vida a su padre a como diera lugar, sin ser capaz de ver que había más cosas en el mundo aparte de su venganza. Durante años recorre su sangriento camino, siendo entrenado por hombres sin escrúpulos de la peor calaña, asesinos, violadores... cegándose ahora sí, en su dolor, que más que volverse una parte de sí, es una meta.

El joven vikingo se va quebrando con el tiempo, generando la dualidad de que puede ser el más fuerte de los guerreros pero el vínculo con su padre le destroza emocionalmente, volviéndole una persona inestable, frágil y sin poder madurar. Llegando incluso al punto de, inconscientemente, formar un nuevo vínculo paterno-filial con la persona que más odia, pues también es una persona que perdió a su familia a muy temprana edad, siendo su principal diferencia, que Askeladd fue capaz de acabar con la persona que más odiaba, aunque esta estuviese dormida.

Y es que Thorfinn no dará por satisfecha su venganza hasta que no mate a Askeladd como su padre hubiera hecho: en un duelo justo, que nunca gana. Llegado el punto, su mente se descontrola aun más, pues todos sus años de lucha empezaban a chocarle con su apacible pasado, llevándole a reflexionar que ya era hora de dejar de ser esclavo de su venganza. Y es en ese momento, es cuando ve como la persona que era el centro de su vida y la persona a la que más odiaba, era asesinada, sintiendo como su venganza, lo único que le hacía soportar la deshumanización, se le escapaba.

Incapaz de aceptar perder todo aquello por lo que había desperdiciado gran parte de su vida, su mundo se apaga. Y así, llega a la conclusión que tanto dolor le causó alcanzar: "Todo lo que perdí, toda mi vida, no vale nada... el cielo azul, el césped verde, la comida de mamá, la espalda de papá, la risa de mi hermana... quiero conocer Vinland, solo quiero parar". Pero su historia no está concluida, y solo puedo esperar con ansia qué hará a continuación mi vikingo favorito (después de Ragnar Lothbrok).

11. Saitama/El Calvo con Capa/El Héroe Calvo Mamadísimo (One Punch Man)

El único calvo que podría considerarse un héroe (aunque no puedas fiarte de él, porque todos sabemos que la calvicie provoca maldad), y menudo héroe. Y es que la particularidad de un héroe clásico, es que nos deben inspirar para ser la mejor versión de nosotros mismos demostrando unos ideales o realizando proezas dignas de admiración. En cambio, aquí tenemos a alguien que vino a reírse de todo cliché ya establecido, pero que en esencia, cumple con su trabajo de héroe a las mil maravillas, y nos da el mensaje claro de su personaje: "Cualquiera puede ser un héroe".

Es alguien que desea volver a "sentir" algo, pues una vez se ha convertido en el más poderoso del universo entero con ese entrenamiento tan irreal, es incapaz de hacerlo. Antes de esto, era alguien apasionado y buscaba hacer el bien simplemente por la sensación de enfrentarse a enemigos, pero después de adquirir sus poderes no la pudo volver a sentir, hasta el punto de no tomarse en serio el trabajo de ser un héroe. Él aseguraba ser simplemente un héroe por diversión, hasta que descubrió que podía ganar dinero con ello, llevándole a una crisis existencial autoimpuesta, y que le hace cuestionarse si aún conserva su humanidad o si aún vale la pena salvar a las personas.

Ciertamente, la combinación de su actitud con su inconmensurable poder hace que la mayoría de sus batallas sean anticlimáticas, pero por lo general le permite a todos que alardeen o expliquen los motivos de lo que hacen, y también permite que le den pelea sin defenderse para saber si dicha pelea podría valer la pena. Eso sí, tiene poca paciencia para los largos monólogos de los villanos.

Aunque no lo parezca, es un personaje de lo más complejo, pues a pesar de todo lo que nos muestra acerca de su falta de empatía con las personas o sentir algo de las experiencias que vive, él sigue siendo muy humilde, un rasgo que hace valer sobre todo cuando deja que muchos prueben su valía e incluso se lleven el crédito de las cosas que él mismo logra. Siempre "intenta" buscar el lado positivo de las cosas y simpatizar hasta con sus enemigos.

Otra gran virtud que tiene es que hace que te quieras interesar por él a niveles poco usuales. Ya que es alguien que a nivel físico ya lo tiene todo, no puede mejorar más, luego a lo que se le presta atención de su personaje es a su evolución a un nivel emocional o mental respecto a las experiencias que vive. Y más aún, es esa personalidad tan peculiar la que sirve para hacer que muchos de los personajes a su alrededor evolucionen a lo largo de la historia.

Y para concluir, debo mencionar aquello que mejor representa el gran Saitama: los dos lados de una moneda muy curiosa. El personaje todopoderoso que ha alcanzado el pináculo de la existencia pero que a su vez va perdiendo poco a poco la humanidad que le caracterizaba en sus orígenes; y por otro lado, está el hecho de que, teniéndolo todo, aún puede evolucionar y mejorar como personaje y persona, demostrado cuando ayuda a que otros en sus propios crecimientos y en el hecho de que siga buscando dentro de sí la capacidad de volver a sentir emociones que le invadían cada vez que peleaba.

No puedo seguir diciendo mucho más que sea capaz de hacerle justicia, porque como diría Saitama... "Oh mierda... ¡La oferta del supermercado!"

Si estos parecen buenos, preparaos para lo que viene, porque estoy seguro de que no dejará a nadie indiferente. Ahora sí, empezamos con el top10 oficial:

10. Shinji Ikari/El Sad Boy Original (Neon Genesis Evangelion)

Sí, el personaje más humano que he visto jamás en una obra animada y del cual la gente prefiere quedarse con los memes de "subirse al puto robot" es el que inaugura el top 10 de los mejores protagonistas de la historia del anime.

Un personaje querido por algunos pero odiado por muchos otros, y la verdad, no me sorprende. Ya que es normal sentir rechazo hacia una figura que funciona como un espejo del ser humano, de todo aquello que queremos ocultar, y de todo lo que somos dentro de nosotros. Es normal temer ver lo patéticos que somos en realidad, y él es la viva imagen de ello.

Puedo asegurar que no he visto un personaje más real que este, pues experimenta todos los altibajos que uno puede vivir, su vacío existencial, sus depresiones, sus inseguridades, sus cambios de ánimo... Todo, refleja todo aquello que queremos ocultar. Es el ejemplo perfecto de la "imperfección", y eso está bien, está bien caer y está bien sentirse solo y los miedos siempre te acompañarán, porque el mundo real está lleno de humanos como él, con sus errores y virtudes. Shinji nos recuerda que no tenemos que actuar como héroes para hacernos los interesantes y demostrar que podemos con todo, sino que tenemos que llorar, reír, y vivir nuestra vida aunque esta sea una mierda, porque la suya sí que lo es.

La magnífica humanidad que este personaje muestra acompañado de su gran desarrollo, desde su búsqueda de amor, su autoestima o su lugar en el mundo, hasta llegar a su autoaceptación lo convierten en uno de los mejores personajes jamás creados. Y es que no me quiero imaginar a ninguno de los que estemos leyendo esto en una situación siquiera similar a la suya, en la que siendo chicos de 14 años seamos engañados por nuestro padre, descubramos que no le importamos nada, y seamos extorsionados para arriesgar nuestra vida luchando contra adversarios de los que nunca hemos visto u oído hablar. Así que sí, Shinji Ikari nos representa a todos nosotros en una de las peores situaciones que podamos imaginar para nuestras vidas, y lo hace de maravilla.

El único punto negativo que le saco, y por el cual queda aquí es que, como protagonista, es cierto que puede resultar cansino e incluso aburrido tenerle en pantalla a todo momento mientras se desarrolla la trama principal de fondo, y que llegues a confundirte con lo que es realmente importante. Pero eso no le quitará lo gran personaje que es en detrimento de su protagonismo.

Eso sí, cuando por fin entiendes el mundo en el que vive, su horrible relación con el desgraciado de su padre, lo solo que ha estado toda su vida, y su crecimiento junto a los demás personajes que le acompañan y le ayudan para solucionar el conflicto que está por asolar la Tierra, es reconfortante y hasta lacrimógeno verle llegar a esa última escena donde reflexiona sobre sí mismo y llega a la conclusión de que no tiene que ser otra persona para ser feliz, sino que debe sentirse feliz por quién es él como persona, y aceptar el mundo en el que vive por duro que sea. Concluyendo así una de las mejores historias jamás creadas por una mente "humana".

"Gracias Padre, adiós Madre, y a todos vosotros, Felicidades"

9. Hanamichi Sakuragi/El Rey de los Rebotes/El Genio del Baloncesto (Slam Dunk)

Continuamos con otro protagonista "real" aunque no lo parezca en un primer visionado debido a la evidente carga cómica pero bien manejada por esta gran obra. El Rey de los Rebotes es un chico de 15 años que se une a un equipo de baloncesto solamente para impresionar a una chica, lo cual es una actitud inmaduramente posible, ya que nos lo presentan como alguien que ha sido rechazado numerosas veces por gran cantidad de mujeres, y para más inri la última le dejó por otro chico que sí jugaba baloncesto.

Así que cuando se le presenta la oportunidad con una chica que está dispuesta a aceptarle y cuya primera impresión es la de alguien perfecto para practicar dicho deporte, no se lo piensa dos veces en apuntarse con tal de ganarse su afecto y reconocimiento. Paradójicamente, la chica acertó, pues pese a nunca haber practicado el deporte, descubre que tiene muchas más cualidades para el baloncesto que las que se creía, y es que Hanamichi Sakuragi "es un genio".

Ciertamente lo es, pues cuenta con unas cualidades físicas idóneas para llegar a convertirse en alguien destacado, representando una situación posible dentro del mundo del deporte. Y sin embargo, jamás es perfecto, ya que durante numerosos partidos, especialmente al inicio, era más un estorbo que una ayuda, llegando a ser expulsado en prácticamente todos en los que jugaba hasta llegar a la épica confrontación con el mejor equipo de la prefectura, cuyo desenlace me entristece hasta día de hoy, ya que para él fue el mayor fracaso de su carrera, culpándose exclusivamente a sí mismo de la derrota por un error que cometió en el último segundo del partido. Es en ese momento tan doloroso es donde se demuestra el crecimiento que tuvo hasta aquel punto.

Después de todo, es un personaje que pasó por situaciones muy duras, perdiendo a su padre muy joven casi por culpa suya también, ser rechazado por la sociedad que le llevaron a vivir una vida sin pasión, y en esencia "no vivía", simplemente vagaba por el mundo buscando un sitio donde encajar... y lo encontró. Ver cómo se construye ese amor por el baloncesto, y cómo se va dibujando una sonrisa sincera en su rostro, demuestra lo gran personaje que es.

Solamente al comparar al chico que era al principio, que se mete en un equipo de algo que en principio detesta para conseguir a una chica, para después acabar viendo dicho deporte como una fuente de vida, es algo digno de valorar, y uno de los mejores desarrollo de personaje dentro de la ficción deportiva.

Y ese glorioso final, con el mejor partido de la historia del spokon, vemos el clímax de Sakuragi como personaje. Primero es capaz de vencer sus miedos y confesarse finalmente a la chica que tanto ama y que la llevó a adentrase en un mundo que no esperaba amar tanto; después arriesgando seriamente su integridad física para salvar la pelota que les podría garantizar la victoria a su equipo, y continuando en la cancha aun sabiendo que podría sufrir daños irreversibles que no le dejarían volver a jugar jamás; y para rematar, el tiro final que logra ejecutar, el lanzamiento más importante de su vida con ayuda de su mayor rival, y ganando así al mejor equipo de todo el país.

Ese choque de manos entre Rukawa y Sakuragi para celebrar la victoria que ambos consiguieron juntos... es simplemente hermoso. Todo para acabar con un glorioso epílogo en el que nos lanza sus últimas palabras dentro de la historia mientras aún se recupera del gran partido que ganó: "Volveré, por el baloncesto que tanto amo. Después de todo, soy un genio".

8. Shinya Kogami/El Ejecutor de Sybil/El Detective más Fachero (Psycho Pass)

El detective más rebelde del siglo XXII, el mejor ejecutor del sistema Sybil, y uno de los hombres con más estilo de su tiempo. Un genio por donde se le vea, tanto para resolver crímenes como para dirigir personas en la guerra y llevarlas a victorias imposibles. Y un individuo que resalta por encima de todos gracias a que es de los pocos que puede salir de la prisión de la sociedad, mantener su libre albedrío, e impulsar a otros muchos para que mejoren como personas y a que tomen sus propias decisiones gracias a su carisma natural.

Es un personaje con un constante conflicto moral, el cual no nace simplemente porque sea el protagonista o porque sea un rebelde, sino que se genera de uno de los sentimientos más humanos que hay: la venganza.

Se nos presenta como un perro del sistema que a veces actúa como sino llevara correa, y que no le importa matar a los criminales con tal de saciar esa ira interna que le carcome por su fracaso... al que llegó por culpa de uno de los mejores villanos de la historia.

Sí, ciertamente uno de sus mayores atractivos es el hecho de que sea el centro de atención del gran antagonista de la obra, un hombre cuya mayor ambición es encontrar a otros como él, que sean capaces de guiarse por su propia voluntad y no por lo que dicte el sistema en el que viven. Y encuentra a esa persona, la única capaz de acabar con él, en el protagonista de esta historia.

Y es que la obra maestra a la que pertenece se encarga de meter a todos sus personajes en una sociedad en la que es el sistema el que toma todas las decisiones por ti mismo en base a cómo eres, y esto se sabe desde un inicio. Sin embargo, Shinya Kogami es alguien que ha estado en ambos lados, en el lado sano donde recibes privilegios y puedes elegir un poco qué hacer en base a tus aptitudes, y en el lado en el que estás condenado a vivir encerrado por ser un criminal en potencia; por lo que es un reflejo perfecto de cómo se siente una persona que lo ha perdido casi todo y que ahora se mueve por sus instintos más básicos dentro de un sistema opresor, pero sin abandonar lo que es dentro de sí: un ser humano capaz de rebelarse gracias a su propia fuerza de voluntad.

Finalmente, la catarsis del personaje llega cuando se libera de su prisión impulsado por esos sentimientos que ya no era capaz de guardarse, y él solo va a enfrentarse a alguien que le quitó todo, pero que a su vez fue capaz de iniciar indirectamente su camino a la libertad. Él lo sabía, y por eso sentía dentro de sí un conflicto mucho mayor que el existencial que le había quitado el sueño durante años. Después de una dura y larga lucha física en la que no dejaron de tirarse desplantes sobre la manera de pensar y ver el mundo que tenía el otro, logró por fin tener a su gran enemigo postrado de rodillas, momento que este aprovechó y le hizo la pregunta que más le dolería responder: "Dime Kogami, después de esto, ¿podrás encontrar a un sustituto para mí?"; a lo que él respondió: "No podré, con uno ya he tenido bastante...". Sobran las palabras para describir el clímax de este gran protagonista, que cumplió con su propósito inicial, y logró lo que su enemigo más deseaba, encontrar a alguien capaz de acabar con él solamente guiado por su fuerza de voluntad.

7. Rintaro Okabe/Kyouma Hououin/El Científico Loco (Steins Gate)

Hablando de genios, aquí tenemos al más loco de todos, o así es como se presenta así mismo siempre que tiene la oportunidad. Ciertamente lo demuestra al presentar actitudes infantiles y llamativas aun cuando está claro que es un mayor de edad, además de comportarse con superioridad y delirios de grandeza incluso estando convencido de que no es así.

Es un amante de la fantasía, lo futurista y lo sobrenatural, y prácticamente vive en su propio mundo imaginario, razón por la que muestra sus comportamientos tan extravagantes (como todas las veces que se presenta, que no tienen sentido en el contexto de la historia pero que igual trata de lucir con estilo) y es en este punto en el que se vislumbra lo interesante que es.

Aun dentro de su propio mundo, él sigue siendo una persona de buen corazón que se preocupa por sus amigos, pero que obviamente camufla con su locura con tal de no hacerlo notar. Ejemplo claro es lo que hace con su querida Mayuri, que para alejarla de la triste realidad de haber perdido a un ser querido, él trata de incluirla en su mundo y convenciéndola tanto su propia versión de la realidad que así esta pueda superar mejor su tristeza.

Es por esto que, cuando sus paranoias empiezan a hacerse realidad, y ve morir incontables veces a su amiga delante de él, este deja a un lado sus delirios y actúa seriamente, trabajando duro y casi cayendo en la desesperación en más de una ocasión por sentirse impotente ante la idea de perder a un ser querido por su culpa, ya que el origen de todo fue el invento que creó para jugar con el tiempo y trastocar la realidad. Porque como científico y como humano, es alguien que trata de descubrir algo nuevo, y esto es ser capaz de viajar en el tiempo... pero no fue capaz de prever sus consecuencias.

El resultado de desear trascender todos los límites físicos imaginables por su mente es que esta, así como su alma se vayan quebrando poco a poco, llegando al punto crítico en el que descubre que, para salvar de una vez por todas a la amiga que inevitablemente pierde la vida por su culpa, debe dejar morir a su vez a la mujer que más ha querido, ya que esta debió haber muerto desde el inicio de la historia. Este hecho era algo que él no podía afrontar por más cosas horribles que ya hubiera experimentado en las distintas realidades que estuvo obligado a superar, pero sabía que no tenía elección... llegando al momento más triste dentro de la historia: "No importa cuál sea el mundo o línea temporal en la que esté. Siempre te querré". Y esto, señoras y señores, es un magnífico desarrollo de personaje.

Así que sí, en síntesis es posiblemente el protagonista que, aunque sea fuera de cámaras, es el que más ha sufrido en su historia, con un carisma incuestionable que demuestra atrayendo y congeniando con todos los demás personajes que le rodean, con un desarrollo que no necesita que diga nada más, y con una forma de actuar que encantó a propios y extraños; por no hablar de muchas de las enseñanzas que, como científico que aprende de la experiencia, nos dejó con plena conciencia de lo que decía: "Aquellos que más conocimientos poseen suelen ser los mayores idiotas"; y mi favorita "Nadie sabe lo que le deparará el futuro. Es por eso que su potencial es infinito, tal como este encuentro lo demuestra. Esta es la elección del Steins Gate".

6. Yoh Asakura/El Shaman Despreocupado (Shaman King)

"La esencia de la despreocupación" podría ser la mejor forma de definir a este entrañable protagonista. Yoh tiene lo necesario para hacer que una obra tan buena como lo es Shaman King sea todavía más buena si cabe.

A primera vista puede no pasar de un simplón que lo único que quiere es pasar de todo y estar tranquilo escuchando música, pero es que precisamente eso es lo que es. Pese a ser el heredero de una de las más prestigiosas familias de shamanes del mundo, no se comporta como alguien orgulloso y arrogante por su legado, sino todo lo contrario; es alguien descuidado, tranquilo, algo perezoso... con talento obviamente, pero perezoso a fin de cuentas.

Es alguien que solo quiere tranquilidad en la vida y disfrutar de los días plácidos con los espíritus y personas que conoce. Y es con esta mentalidad que Yoh va entablando relación con sus demás amigos, junto a los cuales empezaría a madurar en muchos aspectos y a aprender otras tantas en su camino.

Sin embargo, a pesar de que aparentemente todo le de igual, ha demostrado que cuando encuentra algo por lo que luchar, algo que defender o algo digno de lo que enorgullecerse como para pelear, lo hace, demostrando ser alguien bastante habilidoso para el combate. Y no es alguien fuerte por ser quien es, sino que desde muy niño estuvo presionado por el resto de su familia para alcanzar el trono del Rey Shaman.

Lamentablemente, debido a esta presión para llegar a ser quien es, ser el heredero de una familia importante y vivir solamente rodeado de estos, su infancia fue muy solitaria... salvo por los espíritus. Gracias a esa soledad, es que fue capaz de entablar contacto con los seres del más allá y tener mejores relaciones con ellos antes que con los humanos, siendo regularmente rechazado por estos. Y a raíz de esto, convertirse en el Rey Shaman pasó de ser un deber impuesto por otros, a un sueño por el cual hará lo justo y necesario para verlo cumplido.

Pero esa profundidad no es lo mejor, para nada, porque la razón que lo hace tan bueno no es su trasfondo principalmente, sino su increíble rivalidad filosófica e ideológica con su secreto hermano gemelo, uno de los mejores villanos de la historia, con el que continuamente se va acercando y alejando en distintas posturas, desarrollando todavía más así sus personalidades y elevándose mutuamente hasta que ambos se disputen mano a mano el trono del Rey Shaman.

Y para concluir, un par de frases que detallan a la perfección la forma de ser de este grandioso personaje: "Escoger entre el bien y el mal es una decisión que todos debemos tomar, pero si matar a alguien es la única alternativa a escoger, entonces ese no es el bien", y "si peleas por odio definitivamente perderás, perderás la paz de tu alma y todo aquello preciado que tengas, así que solo pelea si estás preparado para perder todo eso".

5. Spike Spiegle/The Space Cowboy (Cowboy Bebop)

Hora de mencionar a un protagonista que lo tiene todo y más, bueno, su obra lo tiene todo y más a decir verdad; Spike solo se encarga de ser la guinda sobre uno de los mejores pasteles que es el anime de Cowboy Bebop.

Este Cazarrecompensas espacial funciona de manera excepcional por varios motivos, destacando su humanidad y que no trata de ser el típico héroe de turno, es alguien de buen corazón pero que busca ganarse la vida de maneras poco convencionales, aunque le salga prácticamente todo mal desde el inicio de la historia.

Es un personaje sumamente entrañable con virtudes que le hacen destacar dentro de su universo, entiende los matices del mundo, comprende todos los aspectos internos y externos de los seres humanos, es capaz de hablar con una claridad y crueldad que resultan increíbles hasta que le entiendes, y construyó tras de sí una filosofía sólida y unos ideales que marcaron época.

Como broche final de la Obra Maestra que protagoniza, se llevó a la tumba sus códigos sin llegar a incumplirlos jamás, aun habiendo perdido al amor de su vida haber sido traicionado por su mejor amigo, con el que zanjó su disputa en uno de los mejores finales de la historia, y no solo del anime.

Aunque debo mencionar dos frases memorables en sus últimos momentos que no hacen más que elevarse. Porque antes de la batalla final, sus amigos le suplican de todas las formas posibles que no vaya, o incluso que les lleve a ellos con él para poder acabar con Vicious, a lo que él responde: "A donde voy es el Camino de la Muerte, y es un Camino que solo lo puedo recorrer yo, no me gustaría veros ahí"; y remata con: "Puedes pensar que todo lo que has visto es solo un sueño, y tengo que partir porque es hora de despertar".

Y por supuesto, su travesía hasta encontrarse cara a cara con el que fue su mejor amigo, en la que demuestra todo de lo que es capaz luchando contra él, en una pelea corta pero que tiene más carga emocional que toda la nostalgia que tu infancia pueda despertarte... efectivamente, dan ganas de llorar de la emoción. Porque el protagonista gana, pero esa victoria no dura mucho; está sumamente herido tras todo lo que ha hecho para llegar allí, está rodeado y sabe que no puede ganar; y aunque sabe que no va a seguir vivo mucho más, solo le queda despertar brevemente para amenazar con sus dedos a quienes le rodean, y exclamando el "Bang" más legendario de la historia.

"Good bye space cowboy"

4. Kenshin Himura/Battousai el Carnicero/El Samurái Vagabundo (Samurái X)

Mi Espadachín andrógino favorito se gana por méritos propios un alto puesto en este "prestigioso" ranking. Kenshin Himura es el mejor ejemplo de "redención" que ninguna obra pudo dar (al menos que yo conozca), ya que desde el principio de la historia se nos plantea a este andrajoso como alguien pacífico que usa las armas para salvar vidas y no para quitarlas, en contraposición con la sangrienta leyenda que creó tras de sí al dejar incontables víctimas en una época de guerra donde los códigos no se respetaban prácticamente nunca.

Durante la historia casi todos los antagonistas que se le presentan tratan de ponerle a prueba, tanto física como filosóficamente, y a pesar de sufrir en muchas ocasiones jamás abandona sus creencias, pues tiene claro que lo que está haciendo ahora es lo correcto y solo se cuestiona lo que hizo en su pasado, lo cual dejó un legado manchado de sangre que muchos inconscientes decidieron recoger bajo el nombre de Battousai el Carnicero, continuando así el ciclo de violencia del que se arrepiente tanto.

Es por eso que la idea de convertirse en un vagabundo es la mejor solución que se le ocurrió para poder ayudar a todos aquellos que sufren las injusticias en una época que él mismo ayudó a crear de primera mano.

En sí es un personaje muy carismático, que logra hacer que muchos que le ven como un enemigo se conviertan en aliados, pero no lo hace con su cara bonita, sino porque entiende el dolor y la forma de pensar de los que se le oponen, ya que de cierta manera, todos vivieron algo parecido durante la guerra o han sufrido injusticias de las que él mismo se hace responsable.

Kenshin cuenta con un gran desarrollo durante toda su obra, y dota a esta con una profundidad y unos valores dignos de admiración, ya que su objetivo, o más bien sueño, es arreglar el pasado sin llegar a olvidarlo y sin anclarse en él, construyendo un futuro a base de buenas acciones; y aunque es consciente de la dificultad que conlleva y que va a toparse con obstáculos que quizá no sea capaz de superar, lo que nunca hará es renegar de lo que es.

Él sabe que se equivocó, no busca borrar lo que hizo, sino lograr que su futuro hable por sí mismo. Su complejidad es incuestionable, pues no es el típico héroe, o así se considera a sí mismo, con un ojo en su pasado pero avanzando hacia el futuro guiado una hermosa premisa: "El fuerte debe proteger al débil".

3. Edward Elric/El Alquimista de Acero/El Enano de Acero (Fullmetal Alchemist)

El mejor anime de la historia no lo sería sino fuera por su protagonista, que no queda muy lejos de ser el mejor en lo suyo. ¿Pero por qué es tan perfecto? Pues precisamente por no serlo por definición, pero sí en concepto. Es un personaje que no es perfecto, y nos queda claro desde el minuto 1 de Fullmetal Alchemist (y lo remarcan cómicamente por su corta estatura).

Es eso lo que lo hace atractivo, porque es alguien que cometió errores y que se levantó para corregirlos, no sin haber llorado a mares por la tragedia en la que se vio envuelto y a la que arrastró a su hermano, principalmente por su culpa. Perdió a su madre por desgracias de la vida, y junto a su hermano, pagaron el precio de pretender traerla de vuelta, perdiendo algo equivalente por su crimen: Él solo quería volver a caminar junto a su madre, así que perdió su pierna; y su hermano solo quería volver a sentir su calor, así que perdió todo su cuerpo. Es entonces que, demostrando ser un hermano auténtico, Ed dio su brazo con tal de recuperar aunque sea el alma de su hermano, y habría dado su vida de haber sido necesario. Esa es una auténtica muestra de amor verdadero, y no las que tanto estamos acostumbrados en la ficción.

Como la gran mayoría de los mejores, es tan bueno porque es "real", porque somos capaces de empatizar con él, ya que, desde una perspectiva realista, "todos hemos sido Edward Elric alguna vez".

Pero no es alguien cuyas virtudes morales y filosóficas surjan de la nada. Sin ir más lejos, está trabajado de manera que, desde niño y gracias a una prueba que él junto a su hermano decidieron superar, logró entender bien el valor de la vida y comprendió que todos tenemos un propósito en este mundo en el que todo está conectado, y por eso: "Todo es uno, y uno es todo".

Toda su travesía para enmendar sus errores es un viaje épico del que todos podemos sacar muchas y muy valiosas lecciones gracias a él y a las acciones que lleva a cabo de manera desinteresada. Porque sí, "Edward está hecho para que te superes a ti mismo y avances como persona en la vida", pero no como el típico héroe promedio y barato que hay por ahí y son tan populares sin merecerlo, ya que esos son absurdamente irreales y reciben todas las bendiciones posibles por sus autores para que luego sus mensajes sean más vacíos que tu cuenta bancaria fin de mes, a diferencia de este gran protagonista.

Y para concluir, quiero remarcar que es un auténtico ejemplo a seguir. Porque nos enseña a valorar todo lo que tenemos aun cuando parece que lo tenemos todo perdido, haciéndoselo ver a alguien que creía que ya no le quedaba nada por lo que vivir con una frase magistral: "Tienes dos piernas sanas, ¿verdad? Así que levántate y camina", porque Ed no tiene eso, y aun así sigue avanzando en la vida, en busca de su objetivo. Y así deberíamos ser todos, en lugar de llorar por cosas sin importancia.

2. Guts/El Auténtico Espadachín Negro (Berserk)

Guts es Guts, no hay nadie como él, y podría describirlo como la tragedia hecha personaje. Un tipo que ha vivido de todo, que ha tenido una infancia que definirla como una mierda sería un sueño en comparación a lo que fue realmente; y no, no me refiero solamente a que se sentía solito o alguien fue malo con él, ya le gustaría a este tío que solo fuera eso.

El Camino de Guts es, irónicamente por la obra trágica y turbia a la que pertenece, de los mejores viajes y con mayor significado que se ha escrito. Te lo pintan como un huérfano que por cuestiones de la vida típicas (si por típico entendemos que te humillen, torturen o violen) acaba siendo un mercenario sanguinario que solo piensa en matar. Tomando estos aspectos como base, se entiende y se empatiza a la perfección con el personaje, que en sí es una mezcla muy bestia de actitudes como violencia, pasión, aislamiento y soledad. Y tras conocer a cierto albino que le derrota con facilidad, se ve forzado a entrar en una banda que le cambia la vida poco a poco.

Todas las características que le describen fueron forjadas a fuego en su persona. No se derrumba no porque sea el típico protagonista que nunca se rinde hasta cumplir sus sueños, sino porque desde niño fue de las pocas cosas que aprendió. Todas sus tragedias y penurias fueron las que determinaron su forma de ser, así como su maestría con la espada, que no la obtuvo porque se lo regalase su padre antes de morir o porque sea el prota y necesita ser bueno en algo que le haga destacar, sino porque desde niño ha vivido bajo torturas, y ahora se pasa los días entrenando como un enfermo con una espada que siempre es más grande que él.

No es el típico protagonista que da el mensaje de cumplir tus sueños con esfuerzo y dedicación, sino que es una persona verdadera que no se conoce a sí mismo; y es que todos hemos tenido nuestros momentos de dudas personales, de qué haremos con nuestras vidas o a dónde llegaremos. Eso hace a Guts un protagonista absurdamente real a pesar de haber vivido todas las tragedias imaginables.

También cabe resaltar que la trama le pone en muchas ocasiones en situaciones que ponen a prueba su relación con otros personajes, teniendo que mostrar genuina preocupación por otros, especialmente por Casca, con la que tiene la oportunidad de abrirse y hablar de cómo se siente y qué piensa de los demás; palabras que vienen arrastradas por su vacío existencial, ya que se defiende diciendo que solamente sabe matar y nada más. Sin embargo, ve en ella y en "el que no hizo nada malo" algo que él no tiene, un propósito. Si bien nos hace ver que su decisión de seguir a Griffith es por algo personal que tiene con él, tanto por celos al ver a un amigo brillar tanto a su lado o incluso rencor por notar que le considera alguien inferior.

Es después de muchos años junto a su banda que se resalta su gran crecimiento, donde ya no es un bárbaro estúpido e impulsivo, sino alguien mucho más cabal y calmado, hasta el punto que logra derrotar a Griffith; pero se arrepiente de dejar la banda, y esta se va a la mierda sin él. Y cuando vuelve para salvarles, es que culmina su relación con todos y con Casca en una escena bastante emotiva y muy bien lograda. Y acepta que su propósito es simplemente su "espada", la cual le ha acompañado toda su vida, cuando fue maltratado por Gambino, violado por Donovan, humillado por Griffith... cuando alguien lo quería matar, allí estaba su espada, formando un vínculo con ella más importante que con nadie más. Puede no sonar como algo grande o importante, pero para el personaje de Guts es muy importante y con mucho sentido; no es una ambición noble o estética, pero es su ambición; y es que su problema interno era que se veía a sí mismo como un tipo que solo sabía forjar una espada; él tomó ese pensamiento y lo volvió suyo, reflexionando que eso es lo que le llena de manera genuina.

En conclusión, Guts es la representación perfecta de que no necesitas conquistar al mundo para sentirte satisfecho, sino que bastará con encontrar lo que te llena (exactamente lo contrario de Griffith). El "Eclipse" es un momento que no podrá repetirse jamás, en uno de los mejores momentos de la ficción, entendemos por fin por qué al protagonista le faltaban un brazo y un ojos, así como la razón por la que no quiere formar lazos emocionales con nadie y su odio acumulado durante tanto tiempo, y por fin lo entendemos todo. Guts tiene una de las mejores construcciones narrativas que he visto, todas las incógnitas del personaje son respondidas en un momento devastador y apoteósico; parte de tener un propósito propio a un objetivo que es su venganza; parte de tener multitud de traumas personales a otro que los deja como simples anécdotas en su vida; parte de ser capaz de sentir afecto por las demás personas (aunque le costase) a solo sentir odio hacia otra. Se ha desarrollado varias veces dentro de la misma obra, en torno a la banda, en torno a Griffith, en torno a Casca... y en torno a sí mismo.

Y lo mejor de todo... es que todavía no ha acabado.

1. Lelouch Vi Britannia/Zero/El Gobernante que el mundo merece, pero no el que necesita (Code Geass)

Sin ninguna duda para mí, este pedazo de personaje al que muchos insultan o prejuzgan sin tener idea de su grandeza al compararlo con Light Yagami, es el mejor Protagonista de la historia del Anime. Obviamente no puedo ser 100% objetivo cuando hablo de personajes que me gustan tanto, pero pensándolo en frío debo reconocer que pocos protagonistas definen tan bien el concepto mismo de dicha palabra.

Lelouch Vi Britannia es un personaje magistralmente construido desde antes incluso del inicio de la obra, para que en cuanto esta inicie tome sus riendas y la lleve por el camino que él quiere, y lo hace de la mejor manera: con coherencia, estilo y fallando cuando es imposible ganar.

Es el protagonista que redefine el concepto de mover su historia y manejar la trama a su antojo, en un mundo donde cada entidad tiene un plan propio, este tío es capaz de hacer que estos planes converjan y se adapten a como él quiere, y lo logra entendiendo a sus enemigos y sus maneras de pensar; no lo hace porque sea el prota o porque le regalen un poder mágico, que aunque lo tenga, esto es solo una ayuda en momentos puntuales, no la base de todo lo que idea; que además, dicho poder le acaba generando muchas más desgracias a su persona a la larga que victorias decisivas o momentos de felicidad.

Si bien es uno de los personajes más inteligentes de su mundo, eso no significa que vaya a ganar siempre, y es precisamente en sus momentos de debilidad donde se demuestra su grandeza. Se deprime en varias ocasiones cuando sus acciones afectan colateralmente a personas cercanas, se frustra cuando descubre que hay otro camino hacia su objetivo, e incluso estuvo a punto de caer en las drogas cuando perdió su razón para vivir. Se cuestiona sus decisiones, está dispuesto a cambiar sus métodos de ser necesario, y también se llegó a rendir completamente (menos mal que los personajes secundarios no se quedan atrás y complementan al protagonista como se merece).

Es alguien con un objetivo claro: Destruir Britannia. Lo cual solo puede ser fundamentado en su Odio, un sentimiento que necesita una razón para existir, y en este caso tiene un origen muy bien trabajado. Pero claro, alguien con un objetivo tan claro necesita una motivación, que en su caso son: Vengar la muerte de su madre matando a su padre, el emperador; y construir un mundo en el que su hermanita, una niña ciega y lisiada, pueda vivir en paz.

Otra de las cosas que lo hace tan profundo es su forma de ser y de actuar. Porque él se preocupa por sus aliados y sus seres queridos, no está dispuesto a sacrificarlos pese a que se tome la guerra como un partido de ajedrez; y sin embargo, puede llegar a ser un desalmado manipulador que se aprovecha de los sentimientos de los demás para usarlos a su favor, y es que sabe mentir muy bien. No todos pueden dar sin titubear la orden de quitarle la vida a otro, mucho menos quitársela personalmente a una de las personas que más quieres porque es la única manera de triunfar. Él se ve afectado seriamente por estos hechos, pues aunque sabe que el camino hacia su meta no puede realizarse sin quitar vidas, muestra siempre su capacidad para sentir y comprender el sufrimiento y dolor ajenos. Y es por esto que, pese a sus actos, Lulu es buena persona.

Y ya para concluir... su final, otro del cual es imposible escapar sin derramar una buena cantidad de lágrimas, y al que considero también de los mejores que he visto. Donde cada paso que ha dado convergen para llegar al final, su final. Él se dio cuenta después de todo que el problema real era que la cadena de odio de Britannia y el mundo era interminable, parecía no tener fin; por eso debía surgir un mártir, una figura que se consolidara como el centro del odio generalizado; así, al acabar con esa figura, el mundo podría encontrar la tranquilidad que siempre anheló. Solo una persona estaba dispuesta a aceptar ese sacrificio, un hombre que amó a los demás más que a sí mismo, dando su vida para que su pueblo alcanzase la paz por la que siempre luchó. Zero acabando con Lelouch es el reflejo perfecto de que un dictador puede mermar pero nunca acabar con la voluntad de un mundo por ser libre. Mientras va cayendo a su muerte, se nos muestra esta verdad, para que seamos conscientes de lo que ha tenido que sacrificar, para que los suyos puedan ser libres... y ahí es cuando todo acaba, con el verdadero salvador del mundo abrazando su final entre los gritos del mundo y los llantos de aquellos que se dieron cuenta de lo que había hecho por ellos.

"Descansa en Paz, Lelouch Vi Britannia"

"ALL HAIL LELOUCH"

Bueno gente, espero que les haya gustado. Me tomó mucho tiempo hacerlo, así que espero que lo valoren como se merece.

Recordad dejar vuestros votos y comentarios, y decidme aquellos protagonistas que consideréis deberían estar en una lista similar o que merezcan que hable de ellos, ya que repito: seguramente haga una segunda parte de este top, pues no faltan protagonistas buenos en toda la historia del anime y manga.

Un saludo especial a los miembros de la legión otaku:

Mag172004 NahuelFarfan SeRias_god Ernesto_D_Luffy lunaxnaluxd123 karma_shadow_nazi PatriciaTapia476 LouSwan_2412 BanPecadoExpiado Xxalan_KunxX  

Y a algunos de mis más fieles seguidores, perdón si me dejo alguno:                                    

BlastPirate DavidMartnez948 Gaiou-Sama Cascrath sen6falcon AngelDelamuerte8 kaiserleo95 FelGrand_Ordinal WachitoVargasTejada ActorBrian Book-FemaleLoki DarkZafiroBlue pedrolo12345 erwinrommel_26 Nokama2 04pauter cedillo67 DarjenRecine groudon_freeman MikasaVal Draw_Guerrero_ Denshokun mew_psycat DiegoAlexandro2006 ____K4GUY4-SIMP Ligor89 SoyAdmin SoyVolty Leroy_1010 

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top