Top 10 Animes Favoritos
Bueno, creo que esto se lo había prometido y propuesto hace mucho tiempo a los miembros de la Legión Otaku (Mag172004, NahuelFarfan, SeRias_god, Ernesto_D_Luffy, SebastianVizcarraBal, Pajoma991, lunaxnaluxd123, karma_shadow_nazi, PatriciaTapia476, LouSwan_2412, BanPecadoExpiado, Xxalan_KunxX) y dado que muchos de ellos ya se encargaron de hacer esto, creo que es mi turno ahora que por fin terminé la primera parte de mi historia principal.
Voy a aprovechar esta historia nueva que voy a empezar a publicar con este capítulo, hablando de los animes que, por cualquier motivo e independientemente de su calidad, son los que más aprecio les tengo y más significan para mí.
Mi intención con esto no es decir qué me parece mejor a mí, sino para que se hagan una idea de cómo son mis gustos y enseñar qué es lo que opino sobre los animes que voy a hablar y cómo llegué a ellos. Solamente diré por qué me gustan o por qué no me gustan más, y qué opino por encima sin profundizar demasiado (quizá lo haga más adelante).
Podría tratarse de un top 10, pero dado que el límite de imágenes que puedes poner en un capítulo son 20, voy a hacer un poco de trampa. Se podría decir que sí que es un top 10, con otras 10 menciones honoríficas, así que no habrá problema.
Cabe destacar que me he visto una cantidad desorbitada de animes distintos en mis 20 años de vida, así que estos solo son una muestra de los que más me han llegado y los que están más abajo les quiero como a los que más; aunque repito que "para nada son los mejores" (ese top ya llegará).
También debo decir que no hay una gran diferencia entre puestos (salvo los primeros, esos están clarísimos siempre), ya que me ha costado decidirme sobre cuál poner en su lugar, y posiblemente cambie de opinión en cualquier momento, véase porque conozca alguno nuevo que me guste más o porque acabe desarrollando un sentimiento de desapego por alguno de los que aquí figuran. Sea como fuere voy a dejar constancia de ello.
Sobra decir que puedo soltar algún spoiler sobre algún aspecto de los que voy a mencionar, así que quedan advertidos, a menos que les de igual y les guste ver cómo escribo.
Es evidente que este es una reedición del artículo que ya publiqué, pero es normal. Los gustos de la gente varían con el tiempo, y en estos casi dos años que han transcurrido, yo también he cambiado mucho. Espero lo disfrutéis igualmente.
Dicho esto, y sin más relleno, empecemos por las Menciones Honoríficas:
20. Violet Evergarden
Empezamos esto con una joya bastante conocida, especialmente por su capacidad de hacerte llorar en la gran mayoría de sus capítulos, y por su puesto con su mágico final (sino lloraste con este anime eres un monstruo sin corazón). Yo debo decir que lo vi porque, primero me apareció en recomendaciones en Netflix, y porque ya estaba harto de malos finales en animes recientemente, y cuando me dijeron que tenía uno de los mejores finales de todos los animes, no dudé en lanzarme a verlo. Qué gran acierto por mi parte.
¿Qué puedo decir? Superó con creces mis expectativas. La producción fue tan buena desde el primer capítulo, que tenía detalles tan pequeños pero tan remarcables que hacían que al verla te dieras cuenta de la calidad que tenía. La historia, en una actualidad donde ya casi todo está muy visto, rezumaba originalidad por todas partes, y no dejaba de ser de lo más profunda y bien desarrollada que había visto hasta el momento; así como sus personajes, en especial a esa joven niña que se ganó nuestro corazón al aprender el significado de los sentimientos a través de las cartas que les escribía a las personas que solo necesitaban un poco de luz en su vida.
Pocas veces he llorado con un anime, podría contar las veces con las dos manos y me sobrarían dedos, pero Violet Evergarden hizo que gastase una caja de pañuelos entera con más de la mitad de sus capítulos (exagero pero se lo merece). Y sino está más arriba es porque no es el tipo de anime que a mí más me guste, pero de que me emocionó como al que más no hay ninguna duda.
Dicho esto, solo me queda decir estas palabras:
"No sabía lo que era estar triste o amar, ahora no sé cómo dejarlo de sentir"
19. Black Clover
Por presión popular, tuve que ver esto. Francamente, no esperaba mucho de ella, puesto que justo antes también tuve que ver otro anime que absolutamente todo el mundo me decía que viera porque era buenísimo, y al final ese me decepcionó bastante.
En comparación, Black Clover puede que no me cerrase la boca desde el inicio, pues no dejaba de ser una historia más y muy cliché que venía de recoger las semillas que dejaron el ninja rubio y sus compañeros de pasadas generaciones. Sin embargo, con cada brutalidad de opening que veía (porque todos sus openings deberían estar en un top de los mejores de la historia) me di cuenta de una cosa: aún teniendo casi 200 capítulos, en menos de 5 días me lo había terminado. La razón era muy simple: pese a sus fallos, había sabido calar en mí y me había enganchado como ningún otro desde hacía tiempo.
No tengo mucho que decir sobre esta serie (ni quiero arriesgarme a equivocarme con mis palabras, dada la gran cantidad de fans que tiene entre mis seguidores), aunque no ha terminado todavía, espero con ansias que vuelva con todo lo que me tenga que ofrecer su saga final presumiblemente. Asta quizá gritase mucho, pero tenía una forma de tratar las situaciones y sus allegados de una forma mucho más orgánica que otros protas de shonen que no quiero mencionar por no buscar hate. El cast de secundarios, sin ser una maravilla, acabaron encantándome con su carisma y actitud, y la mayoría se encuentran entre mis personajes favoritos de cualquier anime. Por mencionar unos cuantos: Mereoleona Vermillion, Luck Voltia, Noelle Silva, Vanessa Enoteca, Finral Roulacase, Magna Swing, el propio Asta y el Rey Mago son unos buenos ejemplos.
Y hay que decirlo, mi absoluto personaje favorito, el maldito padre de la obra: Yami Sukehiro, que con cada aparición impone, enseña, motiva y te hacer cagar de la risa; un maldito ídolo. Sobran las palabras, y espero con ansia poder continuar viendo esta historia con una animación un poco mejor porque reconozco que ha tenido sus momentos bajos; y no lo pongo más arriba porque no me ha tocado de la misma forma que las que vendrán a continuación, e igualmente me gusta con locura.
18. Magi The Kingdom of Magic
Este es un caso diferente al anterior, ya que solamente mi amigo Álvaro (sí, el de mi historia principal) me lo había recomendado. Él no necesitó más argumento que mostrarme el tráiler y el póster que he puesto como imagen representativa, para atraparme con su fantástica y original estética.
Desde el primer minuto del primer capítulo me convenció de que debía verlo, porque la temática de las 1001 Noches es genial en todos los sentidos, y es una que siempre me ha llamado la atención desde que vi la película de Aladdín de Disney. Lo gracioso es que el protagonista se llama Aladdín, y es uno de los mejores que he conocido. Bueno, es el protagonista porque es el Magi, pero junto a Alibabá y Morgiana debo reconocer que es el trío de protagonistas más carismático que he visto, y uno que se ganó mi aprecio desde que se juntaron.
Y cuando apareció cierto Dios entre mortales llamado Sinbad, mi amor por la serie no hizo más que aumentar. Remarco a ese personaje, porque de lo bueno que es, le sacaron una serie Spin-off para contar más de su historia, y es que el Rey de los 7 Mares se lo merece.
Otra razón por la que me gusta tanto, aunque esto sea un punto negativo, es que no está acabada de animar. Pero precisamente por eso, me motivé para leer más manga y pude acabar la historia.
Tristemente, con esto confirmé que, al igual que Kimetsu, el final no está a la altura, y por eso no está más alto en este top (aunque ya me gustaría que así fuera). Eso sí, la pongo por encima de la anterior básicamente porque tiene una trama mucho más compleja y trabajada, lo cual me atrae más que una animación maravillosa. Y espero de corazón que algún día terminen de animar esta preciosa historia con algunos de los personajes más carismáticos que pude conocer.
17. Monster
Un cambio brusco respecto a los que estaba comentando, puesto que aquí nos encontramos con una obra maestra en toda regla, y un seinen de culto que solo aquellos entendidos han visto y disfrutado en su totalidad.
Prácticamente cada capítulo es una maravilla narrativa, incluso algunos que parecen relleno no bajan el nivel. La absurda cantidad de personajes bien escritos es increíble, porque no te puedes creer que un viejo que solo sale en un capítulo sea alguien con tantos matices y trasfondo.
Tiene a uno de los protagonistas más humanos y trabajados que vi, aunque se ve opacado por todos los demás personajes, uno de los mejores secundarios que he conocido, y el posiblemente mejor villano que alguien pudo conocer en cualquier medio. No es broma, si un tipo hace que sientas miedo dentro de ti con tan solo ver su silueta, es alguien digno de consideración; y si encima tengo en cuenta lo compleja, cruda y adulta que es la trama que él mismo mueve, nos da como resultado una obra de culto que solo los que estén dispuestos a apreciarla como merece sabrán ver y comprender hasta su final; y yo supe hacerlo.
Otra de las razones por las que tanto me gusta, es que cometí el "pecado" de ver la serie doblada al Español, pero no me arrepiento de nada, ya que es uno de los mejores doblajes que he llegado a escuchar en cualquier medio, tanto que me ha motivado a ser actor de doblaje.
Y si alguien pregunta por qué está tan bajo aun siendo tan buena, es porque no he terminado de entender y apreciar la gran cantidad de cosas buenas que albergan cada una de sus escenas, ni creo que llegue a hacerlo nunca.
Pero no puedo concluir esto sin soltar una frase simple pero memorable del villano:
"Lo único que es igual para todos... es la muerte" (Johan Liebheart... el mayor Monstruo que la humanidad ha conocido)
16. Neon Genesis Evangelion
Los que no quieran complicarse la vida, que se abstengan de ver esta serie. Este seinen es sin duda la serie más complicada que he visto, y ni siquiera podría decir que yo mismo alcance a entenderla del todo, a pesar de que me la he visto hasta 4 veces para lograrlo y sigo sin hacerlo.
Pero precisamente por eso, la aprecio tanto. Ninguna serie me ha obligado tanto a entenderla como esta, hasta que desistí y tuve que buscar un vídeo que me lo explicase como era debido, porque sino seguiría comiéndome la cabeza con ese final que, para entenderlo diría que hay que tener mínimo 3 doctorados en filosofía (y yo soy de ciencias).
Evangelion es conocido por tres motivos, los cuales hacen que la quiera todavía más: Su final inentendible, revolucionar el género de los mecas, y su incomprendido protagonista (del cual hay un sin fin de memes). Cuando Shinji Ikari es posiblemente el personaje más tridimensional que conozco, ya que, siendo justos, en la vida te vas a encontrar a muchos más Shinji Ikari que Naruto Uzumaki, y eso hay que asumirlo.
No me quedo solo con su protagonista, ya que prácticamente todos los personajes son la definición de "Humanos", y todos ellos son reflejos de cómo somos realmente, lo cual es algo digno de apreciar. Además, Misato Katsuragi es la Waifu suprema, y Asuka es la Tsundere por excelencia, así que razón de más para querer a esta obra maestra.
No lo pongo más arriba básicamente porque aun tengo la espina clavada de no haber llegado a entenderlo por mi cuenta, y porque la trama se me hizo algo lenta y aburrida en algún punto.
Pero siempre me quedarán los memes: "Shinji súbete al puto robot"
15. Psycho Pass
Seguimos con los seinen y las obras maestras, porque Psycho-Pass tiene la mejor premisa que jamás he visto. Una sociedad en la que la humanidad renuncia a sus derechos y libertades en pos de la seguridad y el orden.
Sin ser muy conocida (por desgracia), llegó a mi vida porque cierto Youtuber bastante conocido lo calificó como lo que era, una obra maestra, y dijo que sus protagonistas eran de los mejores que había conocido (y no se equivocaba) y que el villano era el mejor que conocía hasta la fecha (y a mi juicio es de los 5 mejores que ha dado cualquier anime).
La estética futurista, la animación que combina tantos recursos diferentes para lograr un aspecto casi real, la violencia y la crudeza de la acción, y todas las enseñanzas filosóficas que aprendemos de boca de la mayoría de los personajes, son cosas que cautivan a todo aquel que busque una obra de calidad.
Además, uno de los aspectos que más aprecio y me encandila es la temática principal: las investigaciones policiales, rodeadas por el misterio y el conflicto filosófico que priman en dicho mundo futurista, casi siempre planteadas por los crímenes enfermizos que comete y propicia su magistral villano, el maquiavélico Shogo Makishima. Sumado a la gran evolución que tiene su protagonista femenina, Akane Tsunemori, y que el protagonista masculino, Shinya Kogami es el Detective más fachero y con una de las mejores motivaciones que puede haber, la venganza; Psycho-Pass es un anime que no puedo dejar de amar.
No hay nada que no me guste de esta serie, salvo el hecho de que no entiendo todas las enseñanzas que te aporta con cada capítulo (y no soporto cuando no entiendo algo pese a mi edad); y sino está más arriba, es por el simple hecho de que no tiene un final aparente, y de que otros habrán significado mucho más para mí por motivos ajenos a la calidad de la obra (la cual es sobresaliente en todo sentido).
Dicho esto, tengo una pregunta: "¿Renunciaríais a vuestras libertades como seres individuales a cambio de la seguridad y los privilegios de una sociedad controlada por el sistema?"
14. Rurouni Kenshin (Samurái X)
Otra obra maestra, aunque ya no sea un seinen, la cual es indiscutiblemente amada por todos aquellos que la han visto, ya que cuenta una historia real y adulta que encanta a propios y a extraños; y debo decir, que a mí también.
Había oído hablar alguna vez de ella, sobre todo cuando buscaba a "los mejores villanos del anime", y cuando me la encontré de casualidad pensando qué ver, me lancé de cabeza a su trama. Y cada vez que pienso en ella, me vienen a la mente lo increíbles que son sus personajes más destacables.
Kenshin es uno de los protagonistas mejores trabajados desde su trasfondo e historia trágica; Saito es un secundario que se roba el show con cada una de sus frases y apariciones; Sanosuke es el colega con el que siempre te quieres ir de fiesta; Aoshi es un escándalo de personaje por el estilo que tiene y su arco de redención; Hiko Seijuro es el sensei con la mejor entrada y presencia que existe; y Makoto Shishio es efectivamente uno de los mejores villanos del anime.
Debo confesar que no me gustó demasiado el inicio porque muchas de sus partes se me hicieron lentas, y una de las cosas que más me motivaban a ver la serie era llega a conocer a su gran villano. Sí, ciertamente comencé con desgana, pero cuando por fin se lanzan hacia el arco final, me dieron algunas de las mejores tramas, conflictos y batallas que jamás se han escrito y animado.
Todo el arco final de esta gran obra me mantuvo sentado y con la boca abierta cada vez que pasaba algo, y su batalla final es la cosa más épica que he podido ver. Prácticamente cualquier choque de espadas y puños me pone los bellos de punta, y eso no es nada comparado con el choque de ideales que existe entre todos los personajes.
Sino está más arriba es por lo que ya he comentado, que muchas partes de su inicio no terminaron de gustarme por el ritmo que llevaba la historia; aunque eso es culpa mía porque esperaba el plato fuerte que es el final desde el principio, y para nada le resta calidad a esta magnífica obra.
Y quiero concluir con una de las tantas frases que el gran lobo solitario, Hajime Saito, le soltó a uno de sus enemigos para terminar de destrozarle:
"Una persona que no puede comprometerse con sus creencias es un miserable, ya sea que esté vivo o muerto"
13. Yu Yu Hakusho
Esto no es que sea clásico, es directamente legendario. Uno que muchos desconocen por su antigüedad, y que muchos aquellos que lo conocen es básicamente por el tan popular meme del "Duelo a muerte con Cuchillos". No voy a mentir, y es que yo lo conocí gracias a este meme durante un juego de mesa en el que yo no dejaba de usar cuchillos para ganar. Parece una motivación un tanto tonta para empezar a verlo, pero no me quejo del resultado. Cuando lo vi me di cuenta de algo muy importante, y es que la mayoría de los animes (shonen sobre todo) tienen grandes inspiraciones de esta gran obra.
Ejemplos claros son Hiei, el emo vengador original; Kurama, el hermoso superdotado imposible de odiar; Kuwabara, el macho pelo en pecho con el que siempre puedes contar; Yusuke, como el clásico protagonista que nunca se rinde y que lucha hasta el final con todo lo que tiene; la típica historia de humanos luchando contra los demonios malvados, pero con algunos de estos cambiando de bando coherentemente (lo cual agradezco bastante). Por no hablar de que tiene el mejor torneo de lucha de la historia del anime (sin discusión).
No puedo decir que tuviese expectativas altas, puesto que solo un amigo mío la había visto entonces (aunque era de sus favoritos), así que cuando vi esa animación tan propia de los años noventa, recordé con cariño todas las que me acompañaron desde crío. Sumado a la calidad de la historia, los combates, animación (aunque esté desfasada) y ritmo de la trama, solo podía querer a esta serie.
Especial mención a Toguro, un villano que infundía terror con cada aparición y protagonizó una de las mejores peleas que jamás he visto. Aunque mi favorito siempre será ese demonio emo que se ganó toda mi atención cuando se sacó del... brazo al "Dragón de las llamas negras".
Dicho esto, solo quiero mencionar una frase que refleja un dura realidad que debemos asumir aunque nos pese:
"Todos tenemos recuerdos amargos de nuestro pasado, y si alguien dice lo contrario, es un sucio mentiroso" (Grande Hiei)
12. Shinchan
Muchos quizá no lo entiendan o ni siquiera lo conozcan fuera de España (lo supongo, porque no he visto a nadie de Latinoamérica hablando de él), pero Shinchan es un icono de la comedia en nuestro país, incluso en adultos pese a estar dirigido especialmente a los niños.
Es el anime que más tiempo ha estado en mi vida, y con el que más me he reído desde que tengo uso de razón. E incluso ahora, da igual el momento o que tenga 20 años, si estoy aburrido y busco echarme unas risas yo solo o con algún colega, puedo ponerme perfectamente un capítulo cualquiera de esta serie, o incluso verme una de sus magníficas películas, que me hacen llorar de la risa en muchas ocasiones.
No tiene una trama lineal sino episódica, es casi como los Simpsons en ese respecto pero en versión anime, en el sentido de que, por ejemplo, muchas veces terminan un capítulo con un conflicto irresoluble, pero al siguiente todo se ha olvidado; y esto es algo que aunque a muchas series les quede mal, a Shinchan le sienta de maravilla porque te obliga a no tomártela en serio nunca.
Y es por eso que, si necesito reírme un rato, puedo verme literalmente cualquier capítulo, porque es casi imposible que no me saque unas risas gracias a las gamberradas que el protagonista le hace a cualquiera de los demás personajes del elenco, desde el "monstruo del culo gordo" que es su madre, el "borracho con exceso de olor corporal" que es su padre, todos sus amigos con trastorno de personalidad, o incluso el "mafioso" que es director de su guardería, por citar unos pocos.
La única razón por la que, siendo tan importante para mí, no se encuentra en el top 10 es porque lo único que me enseña es a reírme. Sí, es una excusa un poco floja para no ponerla más arriba, pero ciertamente puede ser un poco repetitivo o cansino si quiero verlo durante mucho tiempo, por lo que es mejor centrarme en otras cosas antes de pensar que pueda estar perdiendo mi tiempo después de lograr el objetivo de reírme hasta decir basta.
En definitiva, aunque lo amo con locura y pocas veces me he reído más con una serie que con esta, no puedo dejar a Shinchan por encima de este puesto, pero no por ello dejaré de quererla como lo hago ahora, y nunca dejaré de hacerlo.
11. Pokémon (Diamante y Perla)
A muchos puede parecerles raro que, siendo pokémon la temática de mi historia principal, el anime esté tan abajo. Y es que tengo que confesar, que a pesar de vivir rodeado de la franquicia, en especial del propio anime, no le tengo un apego tan grande como cabría esperar.
Las razones son simples, y es que cuando empecé a jugar a los juegos a los 7 años, y empecé a pensar más en lo que estaba viendo, me di cuenta de muchos de los disparates que ocurrían dentro de la historia, como Pikachu derrotando a pokémon legendarios y de tipo Tierra con ataques Eléctricos; por no hablar de la cantidad de relleno absurdo que están obligados a meter para presentar a todas las especies de cada región, lo que me disgustaba siempre que esperaba ver algo importante para la trama. Además, que no tardé en fijarme en que reseteaban al personaje a cada generación que pasaba, y eso me enfadaba muchísimo.
Me quedo con Diamante y Perla en especial, porque la Cuarta es mi Generación favorita, Sinnoh es mi región favorita; tiene al mejor rival, Polo; las mejores subtramas llevadas por los secundarios con el desarrollo de Maya durante todos los concursos llegando mucho más lejos que Aura en una sola región, y el desarrollo de Brock decidiendo convertirse en Doctor Pokémon; los líderes más difíciles de vencer, pues siempre tenía que trabajar una estrategia capaz de darle la victoria, en todos aplicaba algo importante que había aprendido previamente, perdió varias veces y uno incluso ni siquiera lo ganó, sino que empató; la mejor Liga Pokémon con mayor cantidad de combates y rivales decentes, y la presencia constante de la Campeona; el mejor combate de la franquicia, teniendo Ash vs Polo e Infernape vs Electivire, con ese grandioso pokémon de fuego rompiendo sus límites y alcanzando el nivel Súper Saiyan con su Mar Llamas (momento más épico de la franquicia); y al mejor Ash que ha dado la serie; sí, mejor que XY pese a lo que muchos novatos digan ahora, porque seguro que o no se lo han visto o se dejan llevar por opiniones ajenas.
Si hablase exclusivamente del manga, este estaría en el top 3 mínimo, pero siendo el anime con ese final que tanto me decepcionó incluso de niño, en el que después de derrotar a su gran rival, le meten a un tipo de la nada que maneja legendarios sin historia o razón aparente, seguramente porque tenía todos los cheats del cartucho pirata R4 de Nintendo DS activados (le perdono un poco porque tenía a dos de mis pokémon favoritos), todo para que Ash no gane la liga y que así le lleven justo después a la peor temporada de todo el anime... no puedo dejarla más arriba.
Solo espero que en esta nueva temporada, rescaten a muchos de los personajes y pokémon que pude disfrutar en esta generación (Infernape, Polo, Cintia... que vuelvan por favor), ya que debe cumplirse la predicción que la mejor Campeona formuló y terminar de darle sentido a su frase: "Cuando una vida se encuentra con otra vida, algo se formará".
Ahora sí que sí, vamos con el top 10:
10. Fate Zero
Este es el más reciente que vi de entre los que están en todo el top. Dato curioso, lo vi porque cierto youtuber puso como una de las obligadas waifus de cada uno a la protagonista de esta historia: Arturia Pendragón.
Bien, no solo tenía a un gran personaje femenino como protagonista, y una de las mejores animaciones que podía imaginar gracias al archiconocido estudio Ufotable. También traía consigo una de las historias más profundas y con el desarrollo más oscuro y bien elaborado que he podido presenciar. En menos de un año he tenido que verla mínimo 5 veces, porque cada vez que la veo me encuentro con detalles más profundos y magistrales que debían ser descubiertos. Puedo afirmar que es de las mejores obras que he visto, por muy lentos que sean sus primeros capítulos.
Con una premisa tan sencilla como un grupo de personajes luchando por un premio que les acabaría concediendo un deseo al ganador, nos encontramos con un trabajo de personajes tan maravilloso que podría pasar horas hablando de ellos. Desde un hombre que solo busca hacer el bien sin importar las víctimas que se lleve por delante; un hombre sin emociones aparentes que acaba descubriendo que causar el mal en las personas es lo que le hace sentirse vivo; alguien tan horrible que solo busca matar personas para probar la existencia de Dios a través de su castigo; un despreciable aristócrata que solo ambiciona poder y status, pero que acaba cayendo al demostrar que también tiene sentimientos humanos por otras personas; un pobre desgraciado dispuesto a todo por otros en busca de amor pero que descuida completamente lo que le sucede a sí mismo hasta morir irremediablemente por su propia locura... y estos son solo los Másters, porque los Servants (o espíritus heroicos) son el principal atractivo en primera instancia.
Gilgamesh, el Rey de los héroes y el más arrogante de todos, sin mayor propósito que demostrar con su sola presencia que todo lo habido y por haber le pertenece, se encarga de manejar gran parte de la historia en busca de simple entretenimiento en la época actual, llena de seres a los que considera aberraciones e inferiores a aquellos que le llevaron a construir una de las civilizaciones más prósperas del mundo antiguo. Arturia Pendragón, el Rey de los Caballeros que cayó en desgracia al ser incapaz de salvar a su reino y a su gente debido a que no era digna del poder que recaía sobre alguien con sus cualidades, protagoniza una historia trágica sobre el desdichado y encolerizado Sir Lancelot. Del mismo modo, la infame y horrible caída del Lancero Diarmuid, un hombre que al igual que Arturia se guiaba por los ideales de la caballería, se da por seguir unos principios que claramente lo dejaban en desventaja contra adversarios que les daba igual utilizarlos contra él mismo. Y el despreciable asesino de niños, Gilles de Rais, Barbazul, un ser tan degenerado y devorado por su deseo de consumir todo en busca del amor de alguien que nunca le correspondería, retrata la maldad pura del ser humano por el simple placer de hacerlo.
Y como no podía ser de otra forma, otro personaje magistral que se ha colado en la lista de mis favoritos, el maldito Iskandar, Alejandro Magno, la definición de "grande" cuando piensas en un personaje. Un súper hombre que te llegas a creer que en vida pudo conquistar todo el mundo conocido porque tenía un carisma, una fuerza y unos ideales que pobre de aquel que se opusiese a él. Dicha magnificencia es capaz de transmitírsela a su "máster", un chico sin aparente fuerza de voluntad ni espíritu de superación, pero que gracias al Rey de los Conquistadores, descubrió que en su pecho también latía el corazón de un Conquistador. Y por si fuera poco, la asombrosa lección que le enseñó a la protagonista de esta historia sobre cómo debe ser un auténtico Rey:
"Un Rey jamás está solo. Un Rey debe ser más ambicioso que nadie, debe reírse más alto que nadie, debe luchar, debe enfadarse y debe gritar más que nadie. Y sobre todo, debe ejemplificar los extremos de todas las cosas, para bien y para mal. ¡¡¡Es por eso que sus súbditos le adoran y le siguen, y por lo que las llamas de la aspiración arden en sus gentes!!!"
9. Inuyasha
Un clásico de mi infancia que jamás pude ver seguidamente cuando era niño. Al igual como me pasó anteriormente con uno de los puestos que están más adelante, este no lo pude disfrutar como debía, hasta que me llegó la inspiración un día y decidí verlo enteramente desde su inicio justo antes de entrar en la universidad. Lo disfruté como si fuera un niño de nuevo, y cada capítulo que veía me sacaba una sonrisa (sobre todo cuando Kagome mandaba al suelo a Inuyasha como el perro que es, y cuando Sango le partía la cara a Miroku cuando se sobrepasaba con ella).
Tiene todo lo que me gusta en una historia, aventura, acción, romance (bien hecho), un gran villano maquiavélico que mueve toda la trama a su antojo (fuera broma, el desgraciado de Naraku es el causante de absolutamente todo lo malo que sucede), y además... Sesshomaru y Kikyo ¡Qué buenos personajes!
Estaría más arriba sino fuera porque su trama episódica se me hizo pesada en más de una ocasión, hasta el punto que pareciera que podría saltarme varios capítulos sin problema, aunque no hizo que me desencantase.
Y es que el plus de la hermosa relación entre ese sanguinario demonio majestuoso con esa pobre niña a la que devolvió a la vida, haciendo que este llegase a apreciar poco a poco la vida humana y el valor del amor por un ser querido, es la que más me ha llegado a conmover (aunque haya como 1000 años de edad de diferencia entre ambos, pero no fue inconveniente para tener gemelas con ella).
Dicho esto, solo me queda mencionar una frase que refleja una realidad que debemos asumir:
"Todas las personas somos víctimas de nuestra propia confusión, por eso en este mundo no puede habitar ningún alma totalmente pura" (Grande Kikyo, descansa en paz sacerdotisa)
8. Shaman King
Y hablando de clásicos, aquí tenemos a uno de los más recordados por mi generación. Una historia poco convencional con uno de los protagonistas más originales y entrañables que he conocido, rodeado del elenco de personajes más variopinto e interesante que se podía haber formado, y enfrentándose a uno de los mejores villanos que el anime en general ha tenido la oportunidad de presentar.
En mi tierra lo echaban siempre a la hora de comer, y cada vez que me lo perdía era un drama total para un niño de esa edad. Y como niño, jamás entendía exactamente lo que sucedía por la cantidad de espíritus y técnicas que veía, y el final fue algo que jamás me cuadró... hasta que leí el manga (mi favorito hasta la fecha).
Como suele ocurrir, la casa animadora se quedó sin material que adaptar del manga y se inventaron su propio final. Si bien no es un mal final, hay un punto que es cierto que se hace extraño de ver y no me termina de gustar, pero no me disgusta en lo absoluto.
Todos los personajes son fascinantes, el pandillero Ryu, el vengador Lyserg, el ecologista Horohoro, el nigromante Fausto... y especial mención a la gran Anna Kyoyama, la cual es de los mejores personajes femeninos que he conocido (y mi favorita sin duda). Aunque creo que el verdadero plato fuerte de esta obra es su gran villano, el temible Hao Asakura, el auténtico Shaman King.
No está más arriba porque sería dejarme llevar por lo que me hizo sentir el manga, y sería injusto con otras del top (como pokémon, cuyo manga es de mis favoritos pero el anime se queda muy atrás). No obstante, dado que el año que viene, en abril de 2021, saldrá el remake de esta gran obra que tanto espero, con una animación que parece ser increíble según los tráilers, posiblemente acabe escalando puestos (lo dejo así para que quede constancia solamente).
Dicho esto solo quiero decir una de sus muchas frases que tanto me motivan, de boca de uno de los mejores secundarios que conozco:
"Si en mi camino caigo, me levantaré; si me desvío, regresaré; pero jamás me rendiré" (Grande Ren Tao)
7. Code Geass, Lelouch of the Rebelion
Este es de los más recientes que vi de entre los que están en todo el top. No lo había visto antes porque me habían dicho que era como Death Note pero peor, y como este no me había gustado mucho, pues decidí posponerlo.
Qué gran error cometí. Los que me dijeron aquello no saben lo equivocados que estaban. Bueno, Sancho (sí, el de mi historia principal) tiene Death Note como su anime favorito, pero fue el que más me recomendó este otro, así que le doy las gracias. Porque pocas veces lo he pasado mejor viendo un anime que este año cuando quedaba con Adri (sí, el de mi historia principal) para ver como Lelouch Vi Britannia se encargaba de derrotar a un imperio, salvar el mundo y convertirse en un auténtico Dios (aprende Kira, que tú sucumbiste ante un niño albino).
A pesar de su antigüedad (de 2006) las peleas con mecas me parecieron increíbles, siendo este el principal aspecto de la acción que se lleva a cabo. Pero esto no es ni de lejos lo que hace que me encante, sino ver cómo el protagonista maneja la trama de tal forma que notas que este evoluciona con ella, así como todos los personajes.
No me quiero quedar solo con Lelouch, pues el resto del elenco, sin ser tan magistrales como el protagonista, no se quedan atrás. Kallen, Suzaku, Xingke, Schneizel, Euphemia (no quiero llorar)... Todos de mis personajes favoritos también, porque ninguno queda relegado y tienen sus momentos e importancia en la historia (Kallen es mi waifu y Schneizel es un papucho cabe mencionar).
Pese a cierta subtrama que hizo que no estuviera más arriba, Code Geass se eleva por sobre todas las series que ya he mencionado gracias a su final. Sí, el mejor final de la historia del anime, el que ha hecho que tenga fe en que hay todavía finales a la altura, y el que logró también sacarme una lágrima por la emoción de semejante conclusión a una historia que ya de por sí era de las mejores que había visto.
Solo me queda por decir esto para rendirle honores como merece:
"Solo aquel con la voluntad de morir debería tener el poder de matar" (Grande Lelouch Vi Britannia, el Soberano que el mundo merece, pero no el que necesita)
6. Slam Dunk
El primer spokon que vi en mi vida debía estar muy alto (aunque no sé exactamente si fue este o Campeones), por no decir que es el mejor spokon que vi en mi vida (y del anime en general me atrevería a decir). Una obra de arte que pude disfrutar con mi madre y abuela cuando era pequeño, y cuando volví a sumergirme en el mundo del anime al entrar en la universidad, este fue de los primeros que quise volver a ver.
No tenía ni idea de que fuera tan bueno hasta entonces, ni tampoco que no se había terminado de animar toda la historia, así que fui a buscar su manga... Y madre mía, ese final es otro de esos momentos en los que tuve que llorar de la emoción.
Lo aprecio tanto, porque de pequeño fue de los que más me motivó para hacer deporte (aunque no sea especialmente bueno al baloncesto como en otros deportes), y es posiblemente el que mejor refleja lo que es un deporte real. Yo lo veía y, aunque hacían jugadas que eran una pasada propias de un genio del baloncesto, sabía que podía llegar a hacerlo si practicaba, porque no es como la mayoría de spokon, que hacen jugadas imposibles de realizar en la vida real, pero este te motiva por eso mismo, porque te convence de que puedes ser mejor si te lo propones; y conmigo lo logró.
Con otro de los mejores y más graciosos protagonistas que he conocido, un gran equipo en el que todos eran verdaderos amigos, y además tenía al maldito Kaede Rukawa como estrella del show, el desgraciado en el que me quería convertir cuando fuera mayor (ahora me alegro de no ser así, pero qué fachero era el muy cabrón).
Como gran spokon, me dejó muchas memorables y motivadoras frases para el recuerdo, siendo una de las mejores:
"No importa a quién te enfrentes, pues la parte más importante siempre somos nosotros mismo" (Grande Entrenador Anzai)
5. Hunter X Hunter (2011)
Hablando de obras maestras (aunque sea considerado una copia o reboot de Yu Yu Hakusho, da igual, porque ambas son hechas por el mismo autor). Después de conocer a uno de los mejores animes de la historia, y redescubrir la mayoría que ocuparon mi infancia, me tocó ver uno del que en aquel momento parecía que todos los youtubers de anime se pusieron en común para comentar y elevarlo como lo maravilla que es, además de que mi prima tenía un póster en su cuarto y me dijo que era de sus favoritos; al final también fue de los míos (se nota que somos familia).
Ciertamente tenía las expectativas muy altas, y la trama era de lo más simple en su inicio, pero no tardó en demostrarme que una trama no es mala por ser simple, sino que puede ser buena dependiendo de cómo la trates, por no hablar de la gran cantidad de obras de arte que son sus personajes.
Hunter X Hunter me dio la amistad más pura y bella que jamás había conocido; Killua es ese bebé que nadie puede odiar; Gon es el amor hecho protagonista; Kurapika es el Sasuke Uchiha bien escrito; Leorio es el tío que más me gustaría tener como amigo; el Gen'ei Ryodan es la versión macarra de Akatsuki; el Nen es el sistema de poder que más me obligó a calentarme la cabeza para entenderlo; la despedida de Meruem y Komugi me sigue destrozando cada vez que la veo; y Hisoka es... (¿Es que su padre tenía pincel en lugar de miembro viril? Porque menuda obra de arte es ese Joker versión anime).
Me vine un poco arriba escribiendo esa parte, pero es que no lo puedo evitar. Esas navidades tan reciente que me pasé viendo enteramente el anime son de las más bonitas que he pasado, y en parte fue gracias a que tuve la oportunidad de disfrutarlo con todo mi ser.
Dicho esto, solo me queda decir la gran frase inspiradora con la que cierra el anime (porque el manga jamás terminará, hay que asumirlo):
"Disfruta de cada pequeño desvío de tu camino, porque las cosas que allí encuentres puede que sean más importantes que las que buscabas inicialmente" (Grande Ging, aunque seas un padre de mierda)
4. Fullmetal Alchemist Brotherhood
Aquí tengo que ponerme serio. Cuando entré en la universidad, yo solo tenía en mente unos pocos animes remarcables para mí. Después de ver Nanatsu no Taizai, yo estaba muy contento, pero no sentía que fuera un anime excesivamente bueno pese a lo mucho que lo disfruté.
Me puse a investigar cuáles eran los mejores animes (Según el dominio y criterio popular) y la mayoría de páginas recomendaban los mismos, muchos de los cuales ya los había visto y otros nunca llegaron a gustarme del todo (Shingeki no Kyojin y Death Note, pese a ser buenísimos, no me gustan especialmente), salvo esta obra maestra.
No exagero ni tampoco soy pretencioso si digo que Fullmetal Alchemist Brotherhood es la mejor serie de animación que he visto. La cantidad de mensajes que me transmitió fueron capaces de hacerme ver cosas que nunca antes me había planteado. La trama, aunque lenta para muchos, es muy compleja y profunda, con algunos de los mejores personajes que jamás he visto y un final que cierra de manera sobresaliente una de las historias mejores llevadas a la animación.
Especial mención al "Señor se pone de pie y se seca una lágrima Roy Mustang" (like si entendiste la referencia), el Alquimista de Fuego es un Dios entre mortales y un modelo a seguir. Con o sin lluvia, es sin duda uno de los personajes mejores escritos de la historia.
Siento si me he pasado echándole flores a esta Obra Maestra, pero es que no se merece menos por mi parte, y le doy las gracias por ayudarme a seguir durante un año de Universidad bastante difícil para mí, pero que con su ayuda, pude sacar adelante sin ningún suspenso.
Dicho esto solo me queda decir una frase que define a uno de los mejores protagonistas que conozco:
"¿No sabes qué hacer con tu vida? Tienes dos piernas sanas, así que levántate y camina" (Grande Edward Elric)
3. Naruto
Sí, muy típico, pero la historia del ninja rubio ha rodeado mi vida desde que tenía 5 años y llegó a España de la mano de canales de televisión... los cuales nunca tuve, pero que cada vez que iba a casa de mi amigo Sebas y mi prima Paula (sí, los de mi historia principal) lo tenían puesto y podía verlo con ellos.
Es más, la primera vez que pude verlo en una pantalla junto a ellos fue sin ninguna duda el mejor momento (pelea) de toda la serie: Rock Lee vs Gaara. ¿Cómo no iba a quedar maravillado con semejante confrontación? (podría asegurar que de las mejores de la historia, tanto por la lucha en sí como por lo que supone su mensaje, así como su dramático final). No puedo decir que llorase con ella, pero sí que me pareció emocionalmente impactante cuando tuve la edad de entenderlo.
Y hace unos 5 años, cuando yo no tenía en mente ver anime en toda mi vida (exceptuando los dos primeros puestos y un par más), estaba tumbado en el sofá de mi casa durante una noche de verano, y no sé por qué, casi por inspiración divina podría asegurar, me dije: "Voy a verme Naruto".
No sé qué me llevó a hacer eso, pero fue sin duda una de las mejores decisiones de mi vida, pues me regaló un sin fin de horas de entretenimiento disfrutable que me hicieron querer este mundo (muy desaprovechado debo decir, y el relleno no ayudaba) como a ningún otro que hubiera conocido hasta entonces.
Para colmo, ese mismo año vendían una figurita de un personaje distinto cada semana en la papelería, y yo me vine arriba y me gastaba el dinero que me daba mi abuela en eso (está mal, pero no me arrepiento de nada).
Mención especial al Dios Itachi Uchiha, otro de mis personajes favoritos y del cual es el único cosplay que conservo y aún aprovecho en cada festival, carnaval y Halloween que puedo; y aunque sea más parte de Shippuden (solo hablo de la versión original de Naruto, puesto que Shippuden me desencantó por la absurda cantidad de relleno y su anticlimático final, uno de los peores que recuerdo), su historia como héroe trágico es de las que más me han marcado y hacen que sea imposible no amarlo como el Dios que es, y no lo digo porque sea poderoso, que lo es.
Dicho esto, solo me queda decir una de las frases de otro de mis personajes favoritos, uno con el que más me he llegado a identificar:
"Un héroe no es el que nunca cae, sino el que se levanta una y otra vez sin perder de vista sus sueños. Si crees en tus sueños, te demostraré que puedes alcanzarlos solo con trabajo duro" (Grande Rock Lee)
2. Dragon Ball Z
¿Cliché? Muchísimo. Pero en ningún momento dije que mis gustos fueran originales, y Dragon Ball Z lleva conmigo desde que me regalaron la PS2 y la Nintendo DS, y desde que el pesado de mi primo mayor Felipe (sí, el del Epílogo de mi historia principal) me quitaba el mando de la tele para ponerlo. Con el tiempo, acabé desarrollando un sentimiento de apego hacia esta serie que hizo que no pudiera quitarme de la cabeza sus épicos combates y escenas memorables, que se consolidó dentro de mí en el momento que empecé la secundaria a los 12 años, cuando, después de estudiar con mi amigo Dani (sí, el de mi historia principal) nos poníamos a verlo y a reírnos de las cosas absurdas que pasaban (y de los errores de doblaje en español).
Reconozco que quedé repugnado e indignado con la franquicia en general cuando se estrenó cierta... "cosa" que no considero canon por la gran cantidad de errores que comete, tanto dentro de la historia como consigo misma, y por muchos más factores que hacen que no merezca ni mi interés ni mi respeto. Pero eso es solo una serie aparte incomprensiblemente amada por el público general, y Z sigue siendo Z, con sus errores y aciertos, pero nadie negará que marcó un antes y un después en la historia del anime, y en mi vida también.
Prácticamente no hay combate que no disfrute en esta serie, pues todos tienen un "algo" que los hace especial, pues se nota que Toriyama tenía un toque especial por aquel entonces que lograba que quienes vieran sus peleas se quedasen pendientes de cada golpe que se daban (aunque la casa animadora exageró con ciertos 5 minutos infinitos, que reconozco que cansaron a la larga) y esto pasaba en todas sus peleas: "Goku vs Vegeta", "Vegeta vs Recoome", "Todos vs Freezer"; "Goku Súper Saiyan vs Freezer 100%", "Trunks Súper Saiyan vs Mecha Freezer", "Piccolo vs Nº17", "Súper Vegeta vs Perfect Cell", "Goku Súper Saiyan Full Power vs Perfect Cell", "Gohan Súper Saiyan 2 vs Perfect Cell", "Majin Vegeta vs Goku Súper Saiyan 2"... creo que me explico.
Otra razón por la que amar esta serie es por cierto personaje en concreto, el cual es el mejor de la franquicia sin duda, y el que más ha evolucionado con diferencia; sí, estoy hablando de otro Dios entre mortales, un padre y marido que no ha hecho más que mejorar como persona desde que formó una familia, y el príncipe de la raza más rota y explotada de cualquier anime, el gran Vegeta.
Aunque también hay otros cuantos que adoro (aunque algunos como el Broly y el Bardock de verdad no sean canon), siendo Piccolo ese padre y maestro que todo alumno necesita, y su muerte fue otro de los momentos que a más de uno le sacó una lágrima, entre los que me encuentro (especialmente con el Doblaje Latino).
No quiero alargarme más de la cuenta, pero quería dejar constancia de lo mucho que amo esta serie (y lo mucho que me duele lo que hacen con ella actualmente); así que solo me queda decir uno de los breves discursos, que sin ser un frase inspiradora o reflexiva como he ido haciendo hasta ahora, me pone los pelos de punta siempre que la escucho por boca de un auténtico guerrero:
"Yo no moriré, no me importa que mi cuerpo sea destruido por completo, mis deseos de pelear me levantarán por que son muy grandes. Y después de eso, los derrotaré pase lo que pase" (Grande Gohan del futuro, ojalá fueras el del presente)
1. Detective Conan
Como diría Jesús (sí, el de mi historia principal): Apuesto a que nadie se lo esperaba. Pero sí, Detective Conan es mi anime favorito, porque es uno que me ha acompañado desde que tengo uso de razón, como otros que ya he mencionado, pero este ha significado para mí mucho más que ninguno. No sabría dar una razón aparente por mi fuerte apego por esta obra, más allá de que es la primera que recuerdo que presté verdadera atención, pues a los 4 años solo me fijaba en cuál me hacía reír más (Shinchan obviamente), y quizá por eso es la que recuerdo con más cariño.
Cuando la conocí, me pareció la mejor trama que había visto hasta entonces (tampoco era muy difícil) y aun a día de hoy me parece una que no tiene nada que envidiarle a la mayoría que ya he visto. Pues el hecho de que un detective adolescente sea envenenado con una droga que le hace pequeño en lugar de matarle, y que luego se ponga a resolver crímenes de todo tipo de boca de otros usando artilugios propios de las películas de espías, es algo que me cautivó más allá de cualquier chiste de Shinchan o pelea de Dragon Ball, aunque parezca increíble si tenemos en cuenta que tenía 4 años.
La cantidad de cosas curiosas, valiosas e interesantes que esta serie me ha enseñado a lo largo de la vida son incontables, pues cada capítulo o arco tenía elementos que hacían que te quedases con ellos como información valiosa para el resto de tu vida. Solo con poner como ejemplo que en cierto capítulo explicaban cómo funcionaba cierta medicina, y descubrir cuando llegué a la universidad, más de 10 años después de ver dicho capítulo, que eso era una clase de biología avanzada (que no lo parecía), es digno de ganarse todo mi aprecio, y es que para algo estudio química.
Y como dato adicional digno de valorar, es la serie anime más larga que conozco, y una de las más largas que continúan en emisión. Más larga que One Piece, y con más audiencia dentro de Japón, que muchos la tienen como la más larga cuando no lo es. Sé que no es algo que haga que sea mejor o que guste más, pero dado que el formato de la serie es casi episódico y que solo la mitad de los capítulos siguen una trama lineal, hace que aprecie mucho el hecho de que pueda elegir uno cualquiera y disfrutarlo sin la necesidad de haber visto lo que haya pasado antes.
Ya que hablo de dicha trama lineal, es francamente lenta, puesto que son pocos los capítulos que enfrentan directamente al protagonista con los villanos, aunque tal y como lo plantean es normal, ya que los pintan como una organización criminal que pocas veces se deja ver. Pero cuando llegan esos momentos clave en la historia, no puedo apartar la mirada en ningún momento, y me han dado algunos de los momentos de más emoción que recuerdo viendo una serie, porque nunca los veo venir.
Aquí es cuando debo contar una anécdota por la cual amo esta serie más que ninguna otra, y a la cual creo que le debo más que a nada el hecho de que haya visto más animes en el futuro: Cuando tenía 13 años, a mí posiblemente solo me gustaban los superhéroes y no prestaba atención a muchas otras cosas para entretenerme, aparte de la Nintendo. Yo había dejado de ver anime, puesto que no era algo que me interesase especialmente, y este, el que más me gustaba, había dejado de doblarse en España. Yo no sabía si la historia había concluido o si la habían cancelado o algo, puesto que no tenía internet antes de aquello y asocié la idea de que ya no emitiesen más capítulos en España con que se había cancelado. Sin embargo, una noche estaba mirando cosas random en YouTube, y me encontré en recomendaciones el capítulo 345 de la serie doblado al Español, el cual concluía con una de esas tramas larguísimas que jamás antes había logrado ver. La emoción que me invadió fue tal, que cuando terminé de explotar por los "plot twist" de dicho capítulo, no pude dormirme, y fue la primera noche de mi vida que pasé enteramente despierto.
Fue dicho acontecimiento el que me dejó con ganas de más, y el que me motivó para empezar a ver animes subtitulados. Sino fuera por esto, no habría visto ninguno de los que he conocido sin doblaje al español, lo cual es sumamente importante teniendo en cuenta todos los que he mencionado que no cuentan con doblaje.
Además, quiero agregar que fue por aquella época en la que conocí y estreché mi relación con uno de mis mejores amigos, con el cual es con quien más anime y mejores momentos he vivido en los últimos años, y hablar de este anime (entre otros) ayudó a que tuviésemos más cosas en común aparte de jugar a Pokémon y al Smash Bros. Ah sí, estoy hablando de Adri (el que ya he mencionado varias veces).
Por todo esto y mucho más, Detective Conan es mi anime favorito para el resto de mi vida, al margen de su calidad (la cual es excelente a pesar del "relleno" que no hace daño a nadie que quiera disfrutar de ella). Aunque no he mencionado a la mayoría de personajes, los cuales será mejor que os deje descubrir a vosotros, si bien adelanto que Bourbon y Vermouth son los mejores, y que Shuichi Akai es el Deus ex machina con patas con más estilo y presencia que he conocido (y mi favorito también).
Después de todas las razones ya expuestas, solo quiero terminar este capítulo con una de las frases que más he escuchado y repetido desde que tenía 4 años:
"Tiene el cuerpo de un niño pero la inteligencia de un adulto, cuando el Detective Conan entra en escena no deja ningún caso sin resolver. Solo existe una verdad" (Grande Shinichi Kudo, mi ídolo de la infancia)
Bueno, eso ha sido todo. Tenía muchas ganas de hacer esto para vosotros, para que así pudierais ver y conocer mis gustos, y ya de paso compartir los vuestros conmigo en los comentarios si queréis.
Por lo pronto, tengo intención de hacer capítulos así a partir de ahora, siendo el siguiente que tengo en mente uno similar a este, pero desde una perspectiva más objetiva y dejando un poco de lado mis gustos. Si os interesa hacédmelo saber por aquí.
Un saludo, y "Sayonara Baby".
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top