Libro 21: El aullido de un demonio: Cuentos tradicionales de moskova
Libro: El aullido de un demonio: Cuentos tradicionales de moskova
Autor: gege_redwood
Para: Club_de_lectura_
Apreciación inicial
Título: El aullido de un demonio: Cuentos tradicionales de Moskova, es un título bastante largo, aunque bastante interesante, en lo personal le hubiera dejado cuentos tradicionales de Moskova, esto porque es el mismo pueblo el que no lo presenta no una manada de lobos, aunque comprendo que es un simbolismo propio del autor y el libro, que a los fans sin duda puede agradar, aunque he de mencionar que si hay una fabula con lobos.
Portada: La portada la realizo @anasofiaplace, es una edición adecuada, con el bosque de Moskova, y el lobo ayudando a lo que posiblemente seria la luna este detalle no se ve, pero se sobre entiende, la tipografía se entiende bien y es llamativa además de estar perfectamente acomodada la portada cumple, está llena de magia y tradición.
La descripción de tu libro: Me parece que es una de las mejores descripciones que he leído, ya que realmente te dice lo que encontraras en el libro, de que trata pero sobre todo te incita a leer, dándonos gala de una promesa llena de cultura.
Como apreciación inicial, el libro está muy bien ejecutado, cumple con ser llamativo pero es auténtico en lo que ofrece es un gran diez para la autora mis respetos.
Resumen de qué trata el libro
Esta preciosa y bien cuidada antología, nos adentra al bosque de Moskova donde tradicionalmente, los niños y adultos se juntan, para contar historias tradicionales, como las que posiblemente te contaban tus abuelos.
Tenemos un enfoque familiar, ya que tenemos un cuenta cuentos dentro del mismo libro e interacciones, entre los niños pueblerinos de Moskova, es un libro para leer y disfrutar en familia, posee el don de conquistar a chicos y grandes letra por letra.
Otro detalle a destacar es que cada cuento, posee alguna importante enseñanza, aparte de tradición creada por la misma autora de su libro mater: "".
Argumenta al menos 3 detalles que te gustaron del libro
1. Me parece una idea soberbia el interactuar con la audiencia, a través de un cuenta cuentos para una antología familiar, para así captar la atención de los más pequeños, es una idea genial.
2. Hay que reconocer que pocos autores de fantasía llevan su mundo al grado de crear una cultura tan rica como la que presencie en Moskova, la manera de crear un mundo a base de la experiencia de uno mismo no es algo que un autor que inicia se arriesgue a hacer, más a un dirigirla a un público infantil en una plataforma juvenil, la propuesta es arriesgada pero sin duda ingeniosa, está más que claro que lo que desea esta autora no es la fama si no la gran satisfacción de hacer un libro, mágico pero bien estructurado, me parece una historia entre mil que he leído de fantasía.
3. Cada cuento trae una noble enseñanza que hará pensar a pequeños y grandes, que así como la gente de Moskova, hará reflexionar a las familias, no solo maravillándolas con las ricas y hermosas descripciones o el lenguaje bien estructurado y rico de la autora, si no es que te llevas una gran lección de vida, algunos incluso como las canciones contienen temas ocultos que de prestar la atención correcta van más allá de lo que a simple vista se lee.
Recomendaciones que le harías al/la autor/a para mejorar
Vamos a basar estas recomendaciones en lo único que nos falla realmente, que es la puntuación, sé que será difícil para ti perder tus comentarios que mayormente son muy buenos, pero es importante afinar estos detalles que tal vez desconozcas y te ayudaran mucho a mejorar y subir tu libro a donde debe estar en lo más alto.
La primera raya siempre va pegada al texto que sigue, la segunda va pegada cuando una aclaración se irrumpe
Ejemplo:
—¡Pamplinas! —expreso.
En este caso, "expreso" está en minúsculas porque es un verbo dicendi o del habla.
—¡Te detesto! —Corrió sin mirar atrás.
Si después del dialogo no es un verbo dicendi entonces va con mayúsculas.
Otro detalle que note es que separas cuando utilizas una connotación en medio de dos rayas, ejemplo:
—¿En serio?, como lo lamento disculpa, he estado un poco distraído de la mente —se disculpó—, pero ya que lo trajiste a casa ¿Qué te parece si te invito una tasa de chocolate caliente, lo he preparado yo mismo.
Importante acá el signo que corresponda se coloca antes de las rayas, otro detalle importante es que ambas rayas deben de ir pegadas a la aclaración intermedia.
Básicamente fue todo lo que vi, pero en general es un libro que te lees en máximo una hora pero que vale la pena cada segundo que pasas leyendo, es una obra literaria que vale la pena leer con los más pequeños, mi pequeño hijo lo avala.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top