No cruces el Bosque de @CiruelaAcida

Antes de comenzar con la recomendación-crítica que les traigo hoy, quería decir un par de cosas: 

Como habrán podido observar, he estado bastante ausente en las últimas semanas y lo más seguro es que lo esté el próximo noviembre ya que aprovechando el Nanowrimo dedicaré todo mi tiempo libre a la escritura. Es la primera vez que participo así que no sé como me irá, deséenme suerte (de este reto depende una historia muy importante para mí que no termina de ir hacia delante). 
Por otra parte, les recuerdo que existen dos grupos (una de whatsapp y otro de telegram) del proyecto interactivo, durante este mes estaré dando novedades al menos dos veces por semana. Mi intención es tener todo preparado para comenzar a publicar en 2018 (creo que si me esfuerzo, los dos meses me darán para preparar todo). 

Lo que quiero decir es que me tomaré una pausa a la hora de leer vuestros pedidos de lectura (espero que no todos los libros sean tan largos como este o no terminaré nunca XDD). Como mucho leeré de vez en cuando las novelas en papel que tengo pendientes (tampoco me he olvidado de las recomendaciones en físico, espero poder traerlas a finales de semana).

Dicho esto, disfruten de la crítica ^^ 

A ver como empiezo esto... Se supone que tengo que hacer una crítica pero no sé por donde empezar. Eso sí, si vienes aquí a ver sangre o ver el mundo arder, se han confundido de lugar (está en otros apartados :P). Voy a intentar ser lo más objetiva posible, pero he de admitir que se me va a hacer difícil porque este libro es sin duda el mejor que he leído en wattpad hasta la fecha. Por otra parte, que a mí me haya encantado no significa que a todo el mundo le vaya a gustar. No son ningún bicho raro, es imposible que a todos les vaya a gustar. C'est la vie.

Como siempre, pueden dejar sus opiniones en comentarios, incluso si no les ha gustado es siempre interesante para la autora saber el porqué. Eso sí, con respeto. De lo contrario tendré que usar mi frase favorita del libro: 

En primer, quiero agradecer a lauraragnarok por recomendar esta historia, ya que sin ella este libro seguiría olvidada en mi biblioteca. 


No cruces el Bosque de CiruelaAcida es una novela que me ha acompañado todo este octubre (y para los que se quejen de que leo más lenta que el caballo del malo, pues pueden leer la imagen de arriba, gracias). ¿Y qué decir? Todo en ella es brillante, el mundo que ha creado, los personajes, la trama... Se ha ganado un merecido hueco en mi corazón y espero que tras leer esto, más de uno se anime a sumergirse entre sus palabras (eso sí, no me hago responsable de posibles problemas de corazón, noches en vela y que tu vida carezca de sentido al terminarla. Cualquier reclamación, a su autora, que para eso es la creadora de todo nuestro sufrimiento). 

SinopsisEn un mundo dominado por la antigua Inglaterra, nadie sabe lo que hay al otro lado de los árboles y nadie quiere saberlo.
Gaspar creció escuchando que nunca debía adentrarse en el Bosque, pero cuando su hermano mayor, Samuel, rompe las reglas y desaparece allí dentro, él siempre mirará hacia los árboles desde la ventana del colegio con anhelo. A escondidas de todo el mundo, el niño finalmente decide penetrar en el Bosque, donde conocerá a un misterioso e inquietante joven con cuernos que lleva ahí mucho tiempo. ¿Pero qué es lo que este oculta y qué fue lo que ocurrió con su hermano? ¿Qué hay de cierto en los cuentos que Samuel le contaba?

Lo cierto es que comencé esta historia con una recomendación y sin saberme muy bien que toparme puesto que preferí no leer otras críticas para que me sorprendiera. Y no obstante, sabía que la novela tenía algo especial que no muchas otras tenían. Pero nunca me esperé encontrarme  una trama tan desarrollada. 
Es más, para que se hagan una idea de la sorpresa que me llevé (y muy grata, cabe añadir), todas las teorías que pude ir orquestando se parecían tanto a la realidad  como un huevo a un zapato  (cabe decir que el zapato aplastó al huevo). 

Muchos pensarán que estoy exagerando, pero no es verdad. Es más, animo a los lectores de esta novela a corroborar lo que voy a decir a continuación: siempre he sido una lectora con gran capacidad de síntesis, pudiendo intuir por donde van las tramas o creando teorías bastante parecidas a la realidad. Pero en este caso, fui incapaz. Ciruela nos presenta un final que ni el mejor de los adivinos podría haber llegado a imaginar. Y no obstante, eso no evita que sea una trama sólida y coherente con todo lo que se nos ha ido mostrando. 

Si algo he de "criticar" es que la historia puede ser un poco "lenta" al principio, sobre todo si lo comparas con el estallido del final. En sí, no considero algo malo, pero si puede ser una de las razones por las que la gente abandone el libro. 
En mi caso, me gustan las novelas de carácter lento, porque me ayudan a afianzar bien todo lo que se me va mostrando y a la vez disfrutar de cada pequeño detalle; pero conozco a gente que prefiere la prosa más ligera. Es cuestión de gustos, solo quería comentarlo para que aquellos que piensen en leerla lo tengan en cuenta. 

Por otra parte, la armonía que ha conseguido entre descripciones y diálogos, también es algo a destacar. En ningún momento me he sentido aburrida a la hora de leer esta historia, si me he tardado tanto tiempo en terminarla es porque presenta cuarenta y cinco capítulos de gran longitud y mi tiempo es limitado. Quédense tranquilos aquellos que se aburren con las descripciones demasiado abundantes, dudo que tengan ese problema entre estas páginas. 

No quiero decir mucho más sobre la trama, de hecho considero que incluso puede ser un error comentar que hay mucho más allá de lo que se puede apreciar en la sinopsis. Pero quedaros con mis palabras: si no os sorprende el final, os devuelvo el dinero (?).

Ahora hablemos un poco sobre el mundo. Ciruela ha conseguido crear una novela de fantasía que se aleja del carácter medieval que suele caracterizar a muchas historias. Algunos la han descrito como steampunk, pero yo no estoy del todo de acuerdo. Es difícil clasificarla, después de todo yo nunca había visto algo parecido: para poder entenderlo, deben imaginarse el mundo real fusionado con la magia, de tal manera que esta fuera como una ciencia matemática. Y gracias a la existencia de dicha magia, se rigiera todo lo demás. 
Por otra parte, están los bosques: un lugar lleno de magia y criaturas de los cuentos populares. No obstante, dichos personajes están modificados de tal manera que la propia concepción de la autora quede reflejada en ellos.  Yo he quedado fascinada con cada nuevo detalle que aprendía, algo que no ocurría desde hace muchísimos años. 

Y si bien es uno de los puntos clave que hacen tan especial la novela, no es la razón por la que se ha quedado en mi corazón. Los que ya me conocéis sabéis que le doy mucha importancia a los personajes de una historia: por muy buena que sea la trama, si no conecto con los personajes, no me va a gustar. Es más, con seguridad lo dejaré a la mitad. Por otra parte, me he llegado a encariñar de una historia por sus personajes siendo en sí una mierda (más típica que el bardo en mis debates). Claro está que si la novela tiene tanto buena historia como personajes, mejor que mejor, pero para mí son más importantes los segundos.   

Supongo que ya os imagináis lo emocionada que estoy al encontrar una historia con un mundo tan genial y  que tenga a la vez uno de los mejores desarrollos de personaje que he visto en mi vida. He conseguido crear un vínculo con cada uno de ellos, incluso si algunos me desesperan con sus acciones. No son personajes, son personas y mientras leía he sentido cada una de sus acciones como propias; he llorado, he reído, he sentido rabia, traición, alegría... Y tras terminarlo, siento como un vacío en el corazón. 

Algo que me ha gustado mucho es la evolución no solo de cada personaje, si no la manera en que vamos cambiando nuestra visión sobre ellos. En un capítulo podemos odiar a un personaje, y al siguiente comprender sus acciones, empatizar con él aunque no podamos perdonar lo que ha hecho. La capacidad que tiene la autora de darles vida, es algo que no todos pueden hacer.
Por otra parte, la variedad de personalidades que se muestran en la novela, la alejan de los clichés que encontramos en muchas otras historias. 

Pero no es solo eso, también están las relaciones que presentan los personajes entre sí. Llenando cada recoveco con enseñanzas y retazos del día a día de cualquier persona. No sé si a vosotros también os habrá pasado, pero a veces en muchos libros que leía, sentía las interacciones entre los personajes como falsas. No podía asociarlas con mi vida y eso me frustraba mucho, creaban unas expectativas muy alejadas de la realidad. Pero este no es el caso, por eso me emocionó tanto leerlo. Me sentía finalmente comprendida: muchas de las frases que iba leyendo sentía que podría haberlas dicho yo y no sé, ¿existe la capacidad de enamorarse de un libro?


Sé que muchos estarán ya hasta las narices de todo el azúcar que he soltado sin llegar a mostrar nada realmente. Pero es que no quiero, si les contara una sola pizca de esta historia, lo más seguro es que no se sorprenderían tanto como si no supieran nada de ella.  
La mejor crítica que puede existir es la que crea cada uno al leer la historia, yo ya he dado mis razones por las que la considero una joya de wattpad, ahora os toca a vosotros. 

Tal vez no sea una historia perfecta, nada lo es. Pero como este libro me enseñó: la imperfección es hermosa. 

Si has llegado hasta aquí, quiero darte las gracias. Si no la has leído, espero que le des una oportunidad; y si lo has hecho, no dudes en dejar tu opinión sobre ella. 

La Criticona. 


Parte de mi colección de frases hermosas:


Y ahora, me gustaría darle un pequeño regalo a la autora, para agradecerle haber compartido con nosotros esta gran historia. Creo que nunca podré estar lo suficiente agradecida por ello.
Tienes un don para las palabras, no lo olvides nunca.

No soy la única que lo pienso, tus lectores también quieren dejar su granito de arena: 

"Es de lo mejor que he leído en Wattpad y lo seguirá siendo por mucho tiempo. Debeis darle una oportunidad, más si sois fans del steampunk o los cuentos infantiles tradicionales; no os arrepentireis. Todo en "No cruces el Bosque" es genial, cada giro que la autora da es inmejorable, sus personajes: TODO. No os la perdáis."  Picaruelo.

"Cuando los personajes lloran, tu lloras con ellos. Cuando ríen, tu ries con ellos. Empiezas el libro con los personajes, como desconocidos, y luego puedes llamarlos amigos. Ciruela no ha creado un libro: ha creado un mundo entero por descubrir." La paranoica conspiranoica.

"Hace mucho que no encontraba una historia que me enganchará tanto en una palabra es increíble no me arrepiento de haberla encontrado." Elu.

"Los libros que te sacan de la realidad, los libros que te absorben, los que no te dejan dormir o concentrarte en otra cosa que no sea el libro. Los libros que te hacen pensar, los que te hacen replanteártelo todo, los que te hacen dar vueltas en la cama y morder los bolis a base de pensar.
Los libros que te hacen reír, te hacen llorar, que te hacen sentir algo.
Los que te atrapan hasta el punto de volverte loca por un personaje.
Esos son los libros buenos. ¿Qué pasa cuando un libro recoge todo eso?
Que pasa a formar parte de ti de una manera que nada ni nadie consigue. Esos son los libros que busco.
Esos son los libros como No cruces el Bosque. Los que ya son parte de tí." 
Presi de GnomoPeace




  Gracias por todo, Ciruela. Mi historia de amor con tu libro solo acaba de comenzar  :)



Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top