My wattpad love
[He modificado ciertas explicaciones después de publicar esta crítica, ya que mucha gente no entendió lo que quería decir y yo misma reconozco que había algunas fuera de contexto. Espero que lo entiendan. ]
NOTA: esta crítica tiene como objetivo hacerles reflexionar sobre este libro. No pretende convencer a nadie de si es bueno o no, si no que decidan por si mismos. La mejor forma de saberlo es que se lo lean y saquen sus propias conclusiones.
Mi opinión no tiene por qué ser la mejor o la más acertada, cada uno es libre de opinar pero pido por favor, que haya respeto. La autora tiene el mío por escribir y crear una historia, sin necesidad de que sea una obra maestra o no. Es por eso, que yo pido que me respeten igualmente.Es imposible que una historia pueda gustar a todos!
Empecemos con lo que yo busco en una historia:
1- Una trama con un objetivo claro, dejando de lado si es original o no. Es la forma de llevarla lo que la hará diferente al resto.
2- Personajes humanos y con el sello original del autor. En mi opinión es lo más importante de una historia ya que he visto buenas tramas cuyo punto débil eran los personajes y que se derrumbaban poco a poco.
3- Narración decente, sin faltas de ortografía y que se lea de forma fluida. No pido una prosa excepcional, si no que esta no me interrumpa la lectura.
Si la historia tiene la idea más original de mundo o no, eso no me importa, es la forma de llevarlo: la personalidad que le da la propia autora (o autor) es lo que hace a una novela especial.
Es por eso que yo me ceñiré a esos puntos a la hora de realizar esta "crítica". De esta forma, si vosotros pedís en un libro diferentes puntos que los míos pues no tiene por qué gustaros o disgustaros al igual que a mí.
Eso sí, hay determinados puntos de la novela que cualquier persona que se pare a pensarlos, al margen de si es buena o no, se da cuenta de que no están bien. Es por ello que serán los únicos aspectos que realmente criticaré de la historia ya que en mi opinión son negativos para un adolescente en desarrollo (pudiendo estar de acuerdo conmigo o no).
1- La trama
El objetivo principal y en el que giran tanto este libro como su segunda parte, es el chico. Ese chico tan perfecto para ella que conoce por wattpad. A mi entender, a pesar de las subtramas secundarias no deja de ser siempre lo mismo. Pero no es que esto sea un problema si te gustan las novelas de romance, siempre se reducen a lo mismo (sobre todo las juveniles): el lío amoroso de la pareja y como esta se va desarrollando.
Hasta ahí todo correcto, tiene un trama que la autora sabe llevar y de forma que los lectores que les gusta este género van a considerar adictiva. Se preguntan por qué es famosa, fácil, trata un tema que muchas adolescentes tienen como anhelo interno: encontrar por internet al chico o chica especial... De hecho no es esto lo que me molesta, la "falacia" del amor por internet, porque está comprobado que no tener la persona delante puede ayudar a soltarse más (sobre todo a los tímidos) si no la relación de ambos cuando por fin se conocen. Pero de esto ya hablaré más delante.
En definitiva, ¿es la trama en sí mala? No es lo que yo busco, pero sí, seguramente, lo que otra mucha gente quiere. Sin olvidar, que creo que fue la primera historia de amor mediante wattpad y no deja de ser en ese sentido original.
2-Los personajes
Aquí es donde ya comienzan los problemas, a mi entender. Personalmente considero que presenta unos personajes vacíos, que siguen la norma general de las historias juveniles. Es decir, normalmente los libros actuales de adolescentes presentan los siguientes personajes:
-La protagonista aparentemente no especial, nula y que necesita de los otros constantemente. Sin embargo, a lo largo de la novela se vuelve fuerte y desarrolla algún atributo fuera de lo común. Este tipo de personaje parece que solo tiene defectos, o por lo menos, estos parecen eclipsar a las virtudes. Esto lo convierte en uno del tipo damisela en apuros característico de las novelas de caballerías (la dama debe ser salvada por el caballero). Es decir, un personaje no real, no humano. Por otro lado, es un personaje que llama a los adolescentes (lo digo por experiencia personal) porque ellos no dejan de estar llenos de inseguridades. Me dirán, oye, pues es un punto a favor para que luego cuando este personaje crezca y se vuelva fuerte, ellos también lo hagan. Pero no, porque no es algo real, no tiene carga si no que es plano. Un personaje fuerte desde el principio ayudará más, a mi parecer, a los adolescentes ya que se muestren tal y como es a los demás. Si se fijan, en los libros infantiles no dejan de ser personajes fuertes. Obviamente, pueden estar de acuerdo conmigo o no.
-El chico malo y que no le conviene a la protagonista, pero que a lo largo de la obra desarrolla una ternura que no debería. Un personaje de carácter malo, que daña a la protagonista, no deja de ser un antagonista en cierto sentido. Sin embargo, mediante camuflaje se le vuelve bueno sin serlo realmente por lo que considero esto un problema grave. Mas aún si la protagonista desarrolla sentimientos hacia él y se siente mal consigo misma si este no es feliz. Pero de esto ya hablaré más al final de todo.
-El chico bueno, situado en la friendzone ya que no le gusta a la protagonista (muchas veces por ser amable y no tener ese halo de chico oscuro que presenta el chico malo, dejando de ser "interesante"), pero que en muchas ocasiones termina por ganarse el corazón de la chica. La verdad es que es bastante absurdo que la mujer prefiera a aquel que le hace daño que al que siempre está ahí aunque luego cambie de parecer... ¡Que alguien me explique esto!
-Los amigos, muchas veces mejores que la protagonista pero que al final de la novela terminan por necesitarla desesperadamente. Esos "amigos" que la protagonista cree que son mejores que ella, ¿acaso son verdaderos amigos? ¿Se puede tener verdaderos amigos si tú los consideras mejores que tu misma? No creo...
¿Por qué digo que esta novela presenta esta regla general? Bueno, porque sus personajes siguen ese patrón. Ojo, no digo que esto sea algo malo, pero sí falto de original. Aún así, este esquema suele funcionar para captar a los jóvenes y por lo tanto, sirve para hacer una novela famosa.
Seguramente me vayan a decir que me monto una película, bueno, simplemente párense a pensar en novelas como: Crepúsculo, Los juegos del hambre, La reina roja, Cazadores de sombras, Divergente, La selección, etc. Yo solo les voy a explicar por qué creo que My wattpad love sigue esta regla (aunque seguramente la mayorías de las novelas de wattpad la sigan, veremos cuando las lea).
-Protagonista aparentemente no especial: Jules. A pesar de que es famosa en wattpad, se auto considera que no tiene nada especial. Realmente es incapaz de tener sangre en las venas, lo que la llevará constantemente a una relación tóxica en mi opinión (pero esto ya lo comentaré más adelante). Además, a lo largo del segundo libro parece que si va como madurando pero no deja de ser la damisela en apuros que debe ser salvada todo el rato. Es verdad que un personaje debe tener defectos, pero no hasta el punto de que la vuelva sin virtudes. A mi parecer, un personaje fuerte llama más al lector y sobre todo es más positivo.
-El chico malo: Evan. Es el chico que conoce por internet y que hace la función de chico malo o chico oscuro. Se dedica a hacer daño a Jules por cualquier cosa, incluso si se excusa en una posible razón de inseguridad ( debido a algo que le pasó en su pasado) y sin embargo continua. Es un personaje también plano, pues no cambia si no que hace su papel una y otra vez, no pareciendo ser consciente del daño (o si). Tal vez consideren esto un poco bestia, pero me recuerda un poco a una violencia de género psicológica. Entonces yo me pregunto si podemos considerarlo como una advertencia a este tipo de chicos o no (ya que a pesar de todo el daño que le hace a la protagonista, a las lectoras les sigue gustando). ¿Es antagonista o el bueno? Eso es lo que deberían preguntarse.
-El chico bueno: Shane. Debo decir que este es algo más cambiante que los anteriores ya que nos encontramos al principio con el típico chico mujeriego y por lo tanto, chico malo estúpido (no confundir con el chico oscuro, ya que este simplemente es malo sin tener ese halo oscuro y del que normalmente se cataloga como tonto). Poco a poco, se va desarrollando como una persona diferente y actualmente es lo que yo llamo chico bueno. Situado en la friendzone y enamorado de la protagonista, al que ella no corresponde por muy amable, romántico, "caballeroso" que sea. Habrá que saber si al final termina como en la mayoría de novelas y ella se queda con él.
-Los amigos: la mejor amiga (Laura), el mejor amigo (Jason), amigos secundarios que van apareciendo a lo largo de la novela (Nash y Nadia). Siempre terminan salvando a la protagonista, sin embargo, esta siempre termina siendo una pieza fundamental en ayudarlos con cualquier cosa. Pero yo pregunto, es acaso una relación de amistad cuando estos te recuerdan (de forma indirecta, claro) que son mejores que tú? Una verdadera amistad se realiza entre dos personas que se complementan entre sí y no son mejores una que otra en la mente, aunque sea de forma inconsciente. Por lo menos eso pienso yo.
No voy a hablar del tercer punto porque ya digo desde ya que la autora sabe escribir y de hecho, ese es el único punto fuerte en la historia (a mi parecer).
Se preguntarán entonces, ¿es buena o es mala? Depende de lo que busquen, no es que casi un millón de personas esté equivocada. No, ellos exigen lo que da la novela y por lo tanto la declaran como buena. Así de simple: es famosa porque tiene todo lo necesario para serlo (narración decente, una idea que llama a las usuarias de wattpad y unos personajes que son los que buscan sus lectoras).
¿Para mi?
No, por la simple razón de que incumple un pilar fundamental (entre otras cosas): personajes originales y humanos.
Ya digo, pueden estar de acuerdo conmigo o no, son libres de dar su opinión.
Sin embargo, antes de que lo hagan voy a hacerles pensar sobre un asunto importante y que si fueron leyendo entre líneas tal vez ya se lo imaginen. Es algo grave y lo peor de la novela:
¿PRESENTA RELACIÓN TÓXICA O NO?
En primer lugar, vamos a definir tóxico: que contiene veneno o produce envenenamiento.
Es decir, una relación tóxica sería aquella que presenta a un elemento que produce daño de cualquier forma y reiteradamente.
Lo más común en estos casos es que la persona no se sienta a gusto con su acompañante (novio/a o amigo/a)
Si vamos leyendo, comprobaremos que Evan le hace daño muchas veces a Jules y sin embargo esta, parece perdonarlo siempre por diversos motivos. Las personas se equivocan, hacen muchas veces daño a los demás para protegerse pero... ¿acaso Evan a hecho algo para merecerse una segunda oportunidad, un tercera, o incluso una cuarta?
Analicemos a Evan: presenta un pasado oscuro y se excusa alejando a Jules para no hacerle daño, pero acaso... ¿lo hace realmente por eso? No, Evan no es bueno. Es una persona celosa, dominante, cobarde y que se aprovecha de la inseguridad de Jules para hacerla creer que es problema de ella que todo vaya mal en la relación. Les voy a poner un ejemplo, aunque hay muchos más casos anteriores al que voy a mencionar (pueden leerlo o no ya que es spoiler).
En un momento de la obra en la que Evan y Jules están felizmente ennoviados, Jules le devuelve un beso por lástima a Shane. Después de esto, se siente fatal porque está "engañando" a Evan.
¿Realmente se puede considerar que es infiel?
Infiel sería si besara de forma continuada y en secreto a Shane, y no por haberlo "besado" una vez. Sin olvidar que él estaba muy borracho y que Jules le devolvió el beso porque le pilló por sorpresa y además, se sentía culpable (Shane comenzó a beber demasiado cuando ella lo rechazó).
A continuación, después de unas horas, se lo dice a Evans porque se siente mal por lo que hizo. ¿Y que hace él? Se cabrea y se va. Eso puede ser comprensible, después de todo, fue un beso. No obstante, lo que ya no es tan comprensible es como la trata los meses posteriores. Incluso llega a arruinar su cumpleaños (se lía con otra chica, de forma consciente y deliberada) porque invitó a Shane, ya que después de todo, él no dejaba de ser su amigo y cualquiera puede cometer un error.
No sé vosotros, pero yo no pienso que "ojo por ojo, diente por diente" sea una forma adecuada de resolver las cosas.
Quiero aclarar, que si bien el comportamiento de Evan, en mi opinión, fue inadecuado y sumado a anteriores acciones, demuestra una mala relación, tampoco Jules es ninguna santa. Solo quiero ilustrar todo lo que he estado defendiendo hasta la fecha. Tal vez no haya elegido el mejor ejemplo, pero si es algo importante a tener en cuenta y por tanto lo he puesto finalmente.
Si después de esto, aún no consideráis que es una relación tóxica, pues ojalá que no os encontréis con un Evan en vuestra vida.
¿Y que piensan las lectoras de esto? ¿Se llevan las manos a la cabeza por la reacción inadecuada de Evan? Pues no: culpan a Jules.
Entonces, yo me pregunto: ¿si las lectoras están aprendiendo que en estas situaciones es culpa de la mujer por ser "infiel" (me río yo de que es infiel, después de todo, ninguno de los dos estaba en sus plenas facultadas en aquel momento) que harán cuando les pase en la realidad?
Se sentirán mal consigo mismas y se culparán porque la relación vaya mal.
Oh, ¡espera un momento! ¡¿De que me suena eso?! Eso, queridas lectoras, puede derivar en violencia de género y es algo muy grave por lo que mueren muchas mujeres a lo largo del año.
No me considero una persona feminista (si defiendo la igualdad entre ambos géneros, pero no conozco el total de su discuros), pero si que me molesta ver como las novelas más famosas de wattpad (que leen niñas de 13-16 años) están cargadas de una relación tóxica que no sirve para ejemplificar lo que le puede pasar a una mujer con hombres como Evan, si no que todo lo contrario.
Al fin y al cabo, Evan no lo hace porque quiera, claro, simplemente tiene miedo de hacerle daño a Jules, debido a que puede llegar a ser como su padre (un maltratador que mató a su mujer).
¿Alguien se ha parado a pensar si Evan y su padre no son la misma persona?
Yo nunca he visto que Evan trate de mejorar como persona, porque las disculpas si no se hacen con acciones... se las lleva el viento.
Ojalá la autora nos sorprenda a todos dando una moraleja a este libro: esto no es realmente amor, pero mientras tanto temeré por todas sus lectoras.
Es más, temeré por todas las jóvenes que actualmente leen libros en wattpad o fuera y que presentan este tipo de personajes.
Juntos podemos mostrarle a la gente que esto está mal y que tiene que cambiar porque:
#EstoNoEsAmor
No pretendo que estén de acuerdo conmigo, tal vez yo haya leído mal el libro pero como yo he dado respeto, así mismo lo pido cuando den su opinión.
Nos vemos en la próxima crítica, espero que les haya gustado
Atte
La Criticona
PD: Les dejo un vídeo de una youtuber que habló sobre este tema y que a mi personalmente, me pareció que tuvo una idea genial.
https://youtu.be/2VXG9hrkRnM
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top