#DebateTime 4: Personajes femeninos fuertes... que no lo son.

Gracias por votar en la encuesta de hace unos días, ha ganado por goleada este tema así que a ver que sale de esto. Pero antes de comenzar, me gustaría hablar de dos cosas:

1- Les agradezco su comprensión respecto al tema de crear discusiones innecesarias y  al margen de esto, me alegro que hayamos podido compartir nuestras experiencias en el ámbito de matar personajes. La verdad es que me encanta que compartan sus opiniones conmigo, digamos que este "libro" está siendo para mí como un lugar donde expulsar toda la mala  sangre que me he hecho a lo largo de los años y que nunca pude compartir con nadie.  Es lo que tiene vivir en un lugar donde se desconoce que una biblioteca es para leer...

2- Estoy ya pensando mis libros en físico que voy a recomendar, pero voy a tardar unas semanas porque quiero terminarme de leer un par de novelas que tienen pinta de que terminarán en este top. Y no, no todas las novelas van a ser juveniles así que tranquilos aquellos que habéis hecho una orden de alejamiento ^^

Pero eso me llega a preguntarme si prefieren un post con todos los géneros, o uno para cada género. Ya que no solo recomendaré si no que diré el  porqué de  ello (y me enrollo como una persiana cuando hablo de libros XD)

Dicho esto, vamos con el tema de hoy:  

Antes de que me vengan los anti novelas de adolescentes, debo aclarar que la adolescencia es muy amplia. Como dice la palabra inglesa "teenagers", la adolescencia abarca entre los once a los diecinueve años. Son ocho años de diferencia, por lo que hay muchos libros y muchos de los cuales no tendrían por qué ser siempre basura. Así que no, el problema no es ese, es que la gente solo se queda con la basura de libros conocidos (y te voy a ser sincero: eso pasa también en la literatura "adulta" e incluso los "clásicos").
Debido a ello, no creo que se le deba dar mierda a los adolescentes solo porque se van a tragar todo: tenía doce años cuando leí Crepúsculo, y ya entonces me pareció horrible. No estoy exagerando, tenía solo doce años y muchos libros aún por leer, así que no, esa no es la razón. 

Lo que sí es cierto, es que la personalidad de cada uno se está formando y por lo tanto, las novelas dan enseñanzas (aunque algunos no lo quieran ver). Y dichas enseñanzas, ¿por donde se transmiten? Exacto, por los personajes. Por lo tanto, si en x libro se romantiza las relaciones tóxicas, de forma inconsciente le estamos diciendo a los jóvenes que eso es bueno (cuando no lo es). Claro, yo puedo diferenciar lo que está bien, de lo que no, pero... ¿cuando tenía doce y trece años? Si a penas comenzaba a sentir atracción sexual, ¡qué narices iba a saber de la vida en general! Pero bueno, este es otro tema que ya trataré más adelante. 

Por lo tanto, me parece genial que se creen personajes femeninos fuertes, la mujer puede ser independiente, claro que sí... Pero por favor, hay que ser coherente con el personaje. Todos y cada uno de nosotros tenemos nuestros miedos, nuestras debilidades y no por ello somos menos fuertes, al contrario: solo un idiota no tendría miedos. Y no obstante... ¡no hace falta que se lo recuerdes al lector todo el rato!

Las famosas protagonistas fuertes de las novelas, sí, esas que se pusieron de moda con las distopías pero que ya estaban de antes, son una mierda. Lo puedo decir de muchas formas, pero no más claro. ¿Por qué? Porque no son creíbles. Me parece genial que quieran darles un pasado oscuro, triste y que en muchos casos, pocos habríamos soportado, pero sean coherentes: la inseguridad no es antónimo de ser fuerte, pero como persona que ha vivido toda su vida siendo una, puedo afirmar que no siempre estoy pensando en mis miedos. Solo aparecen en mi mente cuando tengo que enfrentarme a ellos.

Y por favor, ¡NO NECESITO A UN HOMBRE! Entiendo que alguien necesite apoyo moral, todos lo necesitamos. Es más, el ser humano es un animal social, pero solo tú eres capaz de superar  tus miedos. Con sinceridad, si eres taaan fuerte como nos haces creer, buscarás tus propias soluciones solo/a sin necesidad de caer en los brazos de otra persona. 
Esto es algo que me molesta en gran manera, se intenta dar un nuevo papel a la mujer en la literatura, pero lo cierto es que termina siendo lo mismo de siempre: la mujer tiene que ser salvada por el hombre, ya sea de forma física o psíquica. La maldita damisela en apuros.

De hecho, les pondré un ejemplo: Lynne de Sueños de piedra. Sí, ya sé que he hablado de este libro antes y de verdad, me parece muy bien que les guste la novela, pero a mí no y creo que he dado suficientes razones de porqué. No obstante, he de decir que sus personajes no son malos del todo: el prota masculino es un arrogante de mierda, pero a medida que lo conoces le terminas cogiéndole cariño aunque siga siendo un arrogante de mierda (está bien que no sea perfecto), el prota masculino número dos es un niño torpe metido en un mundo que le queda grande y en el que tiene que madurar a la fuerza; los personajes secundarios también son bastante creíbles... Pero la prota femenina es una mierda, un intento barato de chica fuerte que todo el maldito rato te recuerda lo muy insegura que es y que en vez de superar sus miedos sola, necesita que todo el mundo le diga lo maravillosa que es. Entiendo que ha pasado toda su vida siendo tratada como un objeto sexual, ni siquiera la trataban como persona, y por lo tanto, no tendrá la confianza en sí misma muy alta. Pero de ahí a que se pase el 90% del libro hablando de sus miedos y blah blah blah, le quita todo el realismo. De hecho, solo consigue que tenga ganas de tirar la novela por la ventana. 

Con sinceridad, me identifico más con personajes fuertes como Arya Stark, que con personajes como Lynne. Es más, tengo la sensación de que es como una representación de la propia autora y que trata de captar al público inseguro para que se identifique con ella. Cosa que en mi caso no lo consigue en absoluto.

No estoy en contra de los personajes débiles, de hecho, creo son muy positivos: dan pie a una verdadera evolución del personaje y por otra parte, no todo el mundo es fuerte, cada uno es como es. 
Dejando atrás el típico ejemplo de Juego de tronos (porque las cosas como son, sus personajes son la leche de realistas y bien construidos), pondré un personaje que yo considero que representa lo anterior citado: Vainilla Periwinkle de Fairy Oak. Al principio de la trilogía es un personaje débil e inocente, siempre tiene que ser defendida por su gemela y su vida parece girar en torno al chico que le gusta (y que oh, al él le gusta su hermana). Cuando su hermana desaparece, siendo acusada de colaborar con el enemigo, no solo tiene que aprender a vivir sola y a defenderse, si no que se vuelve fuerte sin dejar de ser quién es. De hecho, recuerdo que hay una escena en la que la confunden con su gemela por su manera de actuar y aún así, no deja de ser ella misma (se emociona toda por haber conseguido lo que quería). Es más, se vuelve una de las figuras más independientes de la saga y a la que tengo un profundo cariño.

Por otra parte, parece que no puede haber personajes femeninos rudos y a la vez no parecer hombres. Ya que mujer fuerte no es igual a hombre con tetas, que en muchos casos es lo que intentan los autores. Se puede ser fuerte de muchas maneras, incluso los personajes delicados lo pueden ser. Un ejemplo es Sansa Stark, porque aunque a mi no me guste para nada el personaje, no deja de tener un desarrollo desde una niña insoportable a una mujer que debe defenderse en un mundo de hombres. 
A veces tratamos tanto de crear un personaje único que termina resultando ser irreal. Para crear un personaje es más fácil ver como se comportan a tu alrededor, o si eres más de encerrarte en tu cuarto, leer libros mientras analizas todo lo que te encuentras. De esta manera no solo verás personalidades muy diferentes, si no que cuando veas algo que no te gusta, tratarás de evitarlo en el futuro.

Ah, y no olvidemos que a parte de la protagonista también existen otras mujeres. Porque no es la primera vez que leo un libro de estos y solo veo hombres pululando por todas partes. Tal vez de esta manera se deje el prototipo de mujer en un mundo de hombres (porque solo hay hombres XD). 

Conclusión, dejen ya el tema de chica que tiene que salvar el mundo y piensen: personaje real, con pasado, miedos y sentimientos. No intenten hacer un prototipo, cojan las personalidades del Indicador de tipo de Myers-Briggs, creen al personaje y luego ya si eso, pónganle el sexo.
Mis consejos son: 

-Lean mucho y fíjense en qué personajes les gustan y cuales no. Traten de analizar qué es lo que les gusta de ellos, cómo piensan, cómo actúan. 

-Observen a su alrededor, traten de ver como reacciona la gente a cada problema. 

-Creen una personalidad, trabajen bien las reacciones. Sean fieles a dicha personalidad y si les es más cómodo, escriban como actuaría su personaje en diversas situaciones.

-No traten de que parezcan fuertes, solo sean fieles a la personalidad que crearon. El desarrollo es lo importante, como cambian a lo largo del tiempo. 

-Que tengan defectos y miedos. Cometerán errores, como todos en la vida. No eres más fuerte siendo más perfecto, algo que parece querer ir de la mano con muchos personajes de distopías *cof* Katniss *cof*. Busquen su humanidad, no son dioses. 

-Y lo cierto es que: las mujeres no son fuertes ni débiles, son mujeres. Es más, las mujeres son personas. Igual que los hombres. Así que mi mejor consejo es que no creen personajes femeninos o masculinos, creen personas.

Espero que les haya gustado, comenten por aquí sus personajes femeninos favoritos. 

Nos leemos

La Criticona


PD: Sí, vuelvo a recomendar a este booktuber, pero es que me hizo sentir normal al darme cuenta de que no era la única que lo pensaba. 

https://youtu.be/X1kfblm_CvM


PD2: Les dejo este meme que me ha hecho mucha gracia, y de paso les pregunto el próximo debate:

-Romantización de temas inadecuados

-Villanos

-Algún cliché del que me apetezca hablar 

-Sugerencias :)

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top