✓ Extra: Estrategias para promocionar tus historias

Hola, hola.

Hace tiempo quería hacer esta nota, y al fin pude darme un tiempo para escribirla.

Me parece que todos estamos aquí para crecer, no solo como escritores, sino para darnos a conocer. Y eso es algo que a muchos les cuesta, incluyéndome. Sé que no soy una escritora conocida, sé que algunos saben quién soy, y eso está bien. La idea es llegar a mi público objetivo y lograr que me lean. Por eso en la nota de hoy les hablaré sobre mi propia experiencia, y cómo aplico el marketing a lo que hago en Wattpad. Quizá tú también lo hagas y no lo sabes, por eso acá vengo a resumir las cosas para darte algunos puntos que podrían ayudarte a ser más conocido y llegar al público que quieres.

Also, voy a ser bastante sincera. Facts are facts, América. Si no te gusta que te digan la verdad, sashay away.


PASO 1: TAKE RESPONSABILITY FOR YOURSELF

O eso te diría Tyra Banks si estuvieras en American Next Top Model. Pero como no está ella, te lo digo yo. Y te lo digo de la siguiente manera....

NO, PENDEJO. LAS NOVELAS ERÓTICAS Y LOS CHINOS GAYS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NADIE TE LEA, LA TIENES TÚ QUE TE QUEJAS DE TODO Y NO HACES UN CARAJO PARA SALIR DE LA MEDIOCRIDAD. PUNTO, SE ACABÓ, CASO CERRADO.

Bueno, ya lo dije xd

Me aburre ver gente en los grupos de Facebook de Wattpad quejándose de que nadie los lee por culpa de otras novelas. Que si quieres triunfar en Wattpad tienes que escribir porno, fanfics, romance, etc. Cualquier cosa popular que te eleve al podio. Y yo no entiendo, ¿quieres que lean lo que escribes? ¿O quieres que te lean a toda costa? ¿Quieres popularidad? Pues entonces abre una cuenta falsa con otro seudónimo y empieza a subir novelas de ese estilo para que te lean. Y te advierto, quizá ni así vayas a conseguir la popularidad que quieres.

Lo digo porque he visto casos de cerca. He conocido escritores y escritoras que por aceptación sacaron novelas eróticas, y efectivamente fueron leídos. Pero luego nada, nadie se enteró de sus otros trabajos, cosa que los frustró más. O peor, creyeron que bastaba con eso para ser leídos, pero hasta para ofrecer ese tipo de novelas hay que tener cierto talento para promocionarse, caer bien y desenvolverse entre el público objetivo.

Otra cosa que no entiendo es la gente que es popular en la plataforma, y se queja de que no los leen. Gente que se va para el millón de lecturas para una novela, que tienen novelas con más de 200k, Wattys ganados, fanbase, miles de seguidores... Quejándose de que nadie los lee porque ahora Wattpad ha cambiado. A mí eso me parece una burla para quienes con esfuerzo intentamos llegar siquiera a una cuarta parte de los lectores que ellos tienen. Vuelvo a repetir la pregunta, ¿quieres que te lean a toda costa? ¿Quieres la popularidad de novelas juveniles? Bueno, lánzate con una de ellas. Gurl, tienes público, gente que te adora y te apoya, ¿qué haces llorando en los grupos de Facebook?

Y hablando de la gente que sostiene que nadie lee sus novelas densas o sin sexo porque nadie lee esas cosas en Wattpad, te daré unos cuantos ejemplos...

Entropía de Marine Chinaski es lo más denso que he leído en Wattpad. Más de 200k de lecturas.

Marcello, 1920 de Lina Ganef no llega ni a los 100k en Wattpad, y ha sido publicada por una editorial seria en su país.

Y si nos vamos a las juveniles, True Colors de Ximena Renzo y la Trilogía El Dije de Ann Rodd no tienen sexo +18, e igual han conseguido ser publicadas, tienen millones de lecturas y seguidoras.

Así que sthap a tus excusas baratas y reconoce de una vez lo que pasa. No te leen porque no te conocen. Y tienes que darte a conocer.


PASO 2: QUÉ HACEMOS CON WATTPAD

Amarlo tal como es xddd

Una plataforma que tiene como público objetivo adolescentes y jóvenes que, en teoría, no tienen acceso y los medios para pagar una suscripción en Kindle Unlimited, o comprar sus propios libros. Gente que busca leer cosas simples, rápido, y sobre todo... GRATIS. Y por lo mismo que es gratis, no necesariamente las historias deben pasar un control de calidad mínimo, como sí pasa con las novelas de Amazon y Kindle. Ojo, esto no tiene nada que ver con las novelas pagadas de Wattpad, esto es aparte. Para esas novelas las cosas son diferentes y Wattpad pide ciertos requisitos, ¿por qué? Es bastante obvio. Porque el público objetivo de las novelas pagadas son jóvenes y adultos con acceso a una tarjeta de crédito.

Si, we. Los adolescentes sin tarjeta no son el público para esas novelas. Deja de quejarte que no es para ti. Next.

Volviendo al público en general que predomina en Wattpad, queda claro que es adolescente-juvenil. ¿Y qué les gusta a muchos jóvenes? Cosas simples, fáciles de leer, capítulos cortos, tramas sencillas y repetitivas, quizá algo en especial que las haga parecer originales, pero básicamente lo mismo. ¿Eso es malo? No lo creo. Yo solía leer novelas de romance, algunas eróticas y full fanfics para pasar el rato. Con los años esas cosas dejaron de gustarme. Por supuesto, no toda la gente joven lee cosas de ese tipo, hay personas que buscan algo más. Gente que no se conforman con historias mal hechas con mala ortografía para pasar el rato, gente más exigente.

No a todos les gusta lo mismo, no todos vienen a esta plataforma a leer fanfics de Harry Styles y coreanos. Unos quieren novela negra, otros quieren fantasía, romance oscuro, drama, ciencia ficción, novela contemporánea, etc. Hay público para todo y para todos, solo hay que saber llegar.


PASO 3: CONÓCETE A TI MISMO

O algo así dijo Sun-Tzu. ¿Cómo empezar a promocionarnos? Ya eres consciente que mucho del trabajo depende de ti, y de tener suerte también. Pero antes de empezar tienes que conocer bien tu obra.

¿La escribiste para un público en específico? ¿O solo se te ocurrió y seguiste adelante?

Cuando empecé a escribir Maldita sirena no tenía claro quién sería mi público, solo sabía que me leerían los lectores de siempre, los fieles que siempre están ahí para cada cosa que hago. Pero conforme fui escribiendo los primeros capítulos empecé a definir cuál sería mi público. No tenía una narración densa o llena de metáforas, era sencilla, divertida y tenía un lenguaje simple, además claro del toque dramático y las complicaciones que venían con la revolución social y mágica que propone la historia. A partir de eso hice mi primera portada, una acorde al tono del contenido. Y así empecé a promocionarla entre mis lectoras fijas.

Aquí te pregunto, ¿sabes quiénes te leen y qué edades tienen? ¿Quiénes son tu público objetivo? ¿A quiénes quieres llegar? Si eres consciente que tu obra es de una trama dirigida a un público masivo, por así decirlo, tu trabajo será más fácil. En cambio, si tienes un nicho específico, debes esforzarte más por llegar a ellos.

Por eso acá recomiendo hacer algo que de seguro te enseñaron en el cole o en la universidad. Un análisis FODA. ¿De qué va esto? Acá te cuento.

FORTALEZAS.

Piensa en cuáles son los puntos fuertes de tu historia. ¿Buena ortografía? ¿Trama original? ¿Está completa? En Wattpad las historias terminadas son leídas mucho más rápido porque a la gente no le gusta esperar. ¿Ha ganado algún premio? ¿Algún perfil de Wattpad la ha destacado? Aprovecha cualquier cosa buena que creas que tenga tu historia, algo diferente y especial. Cuando empecé a promocionar Maldita sirena me di cuenta que había otros retelling de La pequeña sirenita en la plataforma, y también versiones lésbicas en las que la sirena se enamorada de una princesa. Pero la mía no solo sigue la línea del cuento original, sino que el romance no es entre princesa – sirena. Además, la había situado en un mundo mágico de mi creación, con mitología propia y deidades. Ya tenía mi fortaleza.

OPORTUNIDADES

¿Qué puedes aprovechar? ¿Memes? ¿Alguna noticia importante que se relaciones a tu historia? O quizá puedas inscribirte en varias cadenas de lectura, concursos de editoriales de Wattpad, incluso los Wattys. Cualquier cosa que puedas aprovechar para ganar popularidad sirve.

Cuando salió el drama del live action de La sirenita para Disney no me quedé con los brazos cruzados. Aproveché las circunstancias para promocionar Maldita sirena con memes, manips de la noticia, etc. La gente, por curiosidad y porque el drama estaba on fire, entraron a la historia. Y muchas se quedaron.

Cuando estuvo de moda todo ese rollo de asaltar el Área 51 vi mucha gente promocionando sus historias de ciencia ficción, o aprovechando los memes para relacionarlo con sus historias. Todo suma, hay que estar atentos.

Y no solo se trata de eso. ¿Además de escritora eres ilustradora o se te muy bien el diseño? Aprovecha ese talento extra y llama la atención de los lectores con tus dibujos y diseños, a la gente le encantan esas cositas. Lo visual jala.

DEBILIDADES

Una mano en el pecho y sé sincero contigo mismo, ¿qué hay de malo en tu historia? Puede que te guste hacerla, que la disfrutes y todo, pero no creo que no seas consciente de los fallos que tienes. Quizá sea la ortografía, la portada no es muy llamativa, no sabes usar los guiones largos, sabes que tu narración no es tan buena, o quizá no tienes planificado lo que estás escribiendo y no sabes qué pasará. Son debilidades que debes enfrentar, por más molestoso que sea, y tratar de corregirlas poco a poco. O al menos disimularlas.

Es importante que identifiques las debilidades de tu historia, ya sea por la trama, presentación, etc. No tiene nada de malo tenerlas, lo malo es no reconocerlo. No importa si eres alguien que sabe mucho de ortografía, eso no significa que no tengas errores en la trama o que tu narración sea buena. Ni siquiera importa si ya eres alguien conocida que tiene libros con miles de visitas, o quizá ya uno publicado por editorial. Siempre hay cosas que arreglar, siempre se puede mejorar. Acá nadie es profesional, y hasta los escritores profesionales reciben ayuda de editores y asesoría extra. Reconocer las debilidades de la historia te ayudará para ir mejorando poco a poco y corregir cuando llegue el momento.

AMENAZAS

Decimos amenaza a las cosas externas que pueden afectar tu historia. ¿Qué te puede resultar una amenaza? Te puedo dar un ejemplo... PLAGIO.

Y no necesariamente que copien tu historia. Sabes que eso al final es inevitable, por más que protejas tu historia en Safe creative o en derechos de autor de tu país, alguien puede tener la frescura de copiarte con todo y portada, he visto el caso.

Pero... ¿Qué pasa cuando te acusan de plagio a ti y es mentira? ¿Cuándo te comparan con otra novela más conocida y te dicen de forma prepotente que le has copiado? Puede que ni te hayas inspirado en ella, que ni siquiera la conozcas, pero basta con que otra historia sea conocida en la plataforma o en físico para que te arruines.

Estoy segura que no quieres recibir hate de nadie, y para eso debes marcar bien las diferencias, o dejar claro que pueden tener aspectos parecidos, pero no tienen relación.


PASO 4: CONOCE A TU COMPETENCIA

¿Por qué es importante esto? Porque no quieres que te comparen con esa novela famosa y te traten como la que es parecida pero menos interesante, ¿verdad?

Incluso si no es famosa es bueno que la conozcas, eso también ayuda. Para escribir Los diarios de Jehane de Cabaret me puse a leer historias con trama base parecidas para saber cómo tratar la historia sin aburrir y hacerla entretenida. Y también aprendí como no escribir una historia de fantasía histórica. Para mí eso es muy importante, y lo mismo hago cuando estoy compitiendo en algún concurso de Wattpad.

¿Qué tienen las otras que no tenga yo? ¿Por qué esa historia de trama similar a la mía tiene tantas lecturas y yo no? ¿Qué hace ella que yo no hago? Y no es en plan envidioso, no es en plan decir "Yo escribo mejor que ella y nadie me lee. Terrible, lloremos". No. Se trata de identificar qué cosas buenas hace el otro y ver en qué puedo mejorar.

Que si, amiguito. Yo entiendo que te frustre que la novela a la que tanto cariño le pones no tenga el alcance que deseas, lo entiendo porque lo vivo también. Pero la idea es cambiar la estrategia, aprender de otros y aplicarlo para ti. No te digo que cambias tu producto, cambia la presentación de este.


PASO 5: DEFINE TU ESTRATEGIA

Ya tienes identificadas tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Ya has investigado a tu competencia. Has mejorado tu portada con ayuda de algún diseñador, premade, etc. Ahora tienes que empezar a buscar la publicidad.

De acuerdo a la observación que hecho durante el tiempo que llevo en Wattpad y por experiencia propia, te resumo acá lo que puedes hacer:

Publicidad en Facebook.

Puedes tener una cuenta personal dedicada solo a hablar de tus historias. Puedes compartir fragmentos de un capítulo, ilustraciones, fotos, etc. Interactúa con otros escritores y lectores, sé activo. Ten un fanpage, cuenta de Instagram, Twitter, etc. En pocas palabras, hazte notar.

Hay quienes creen que en esta plataforma si eres bueno te van a notar y ya. Gurl, no. Nadie te conoce, ¿por qué rayos el algoritmo de la plataforma empezaría a recomendarte? Son miles de historias las que se publican a diario, no seas una más. No esperes que los lectores lleguen solos, tienes que atraerlos. Y eso lo logras teniendo presencia en redes sociales. Ni siquiera te pido que estés todo el día, con que te tomes al menos una hora diaria para hacer publicidad está ok.

¿Y qué tipo de publicidad puedes hacer?

Prueba. No siempre a la primera tendrás éxito, a veces morirás ignorado. Únete a grupos de Facebook de Wattpad, ahí siempre encontrarás oportunidad de promocionar tu historia. Hay personas que piden link, que piden portadas, hacen dinámicas, etc. Aprovecha esas oportunidades para hacerte notar.

Como te dije, no siempre al primer intento tendrás éxito. A veces la publicidad funciona de acuerdo al horario y al día. Un viernes en la tarde no es lo mismo a un domingo en la mañana. Prueba varias veces y de diferentes formas en distintos horarios hasta que sepas cuáles son los días y horas donde tienes más alcance. Eso he hecho yo, y ya tengo mis horarios y días definidos para publicidad. Aún así, no siempre funciona.

Mientras que con unas historias funciona muy bien hacer memes, con otras no pasa nada. Con Maldita sirena probé memes, morí ignorada. En cambio, con las imágenes le va muy bien, incluso con capturas de fragmentos de la historia.

Hay varias estrategias que usa la gente en Facebook para llamar la atención, aparte de memes o imágenes promocionales.

-Elegir la portada. Puedes poner dos portadas y pedir a la gente que te ayude a elegir. Les llamará la atención y te pedirán link si les interesa

-Pedir directamente que te lean. Hay quienes escriben que acaban de publicar su historia, o están en los primeros capítulos y quieren una opinión sincera. A algunos puede interesarles, y si los atrapas en los primeros capítulos se quedarán el resto de la historia.

-Resumir lo que ofreces. Un texto corto diciendo "Busco lectores para un retelling lesbico de La sirenita, ¿alguien quiere link?" puede bastar para atraer gente. Lo que quiero decir acá es que es importante que no reveles mucho de la trama, solo lo más llamativo. Para eso se supone que has hecho tu análisis FODA y sabes cuáles son esos puntos. Yo no revelo mucho en la publicidad, hay gente que entra con una idea errónea de la historia, pensando que es una novela extraña y erótica con temática yuri. Me dicen con descaro que solo entran para saber cómo tijerean la sirena y la humana, literal. Sea como sea, llamé su atención y entraron a leerme.

-Confesiones. Hay una página de confesiones donde la gente manipula el texto contando algo interesante sobre sus novelas. Esa confesión del personaje llama la atención de los lectores que te pedirán link para saber más.

-La estrategia de dar pena. Mi menos favorita, porque es la que te hará quedar como el llorón fracasado que sé que no quieres ser. Pero bueno, la usan y al parecer sirve. Es la estrategia de empezar a lloriquear en los post de Facebook diciendo que nadie lee tu historia y que por favor un alma piadosa te ayude. Aparecerán, puede que se queden leyendo, puede que no. Pero lo que sí te aseguro es que habrá otra gente, como yo y muchos más, que les va a molestar esa actitud de llorón y jamás en la vida te van a leer solo porque les aburriste con tu llorería. Te lo digo real, tenía en mi biblioteca a varios autores y autoras que me parecían interesantes, pero los vi haciendo drama en los post de los grupos de que nadie los leía cuando no era cierto, y Sashay al carajo. Eliminados de mis listas de lectura para siempre. Créeme, no soy la única que piensa así.

-La estrategia de "Se me perdió una historia, we". Como, repito, has hecho tu tarea con el FODA, sabes cómo resumir tu novela de diferentes formas. Así que puedes hacer un post super desesperada diciendo "Ayyy... Auxilio me desmayo, el otro día estaba leyendo una historia en Wattpad que iba así.... Y bla bla bla... ¿Tienen link? ¿No? Pues yo si tengo porque es mi historia, pídela aquí". Esos post funcionan bastante bien, porque resumes de forma interesante la trama de tu historia. La gente entró al post a leer todo pensando que quizá podría ayudar a la persona desesperada que buscaba una historia en específico, pero al final se llevó tu link.


PASO 6: RELACIONES PÚBLICAS

Dije hace un momento que hay gente que piensa que su historia, porque según ellos es buena, la tienen que leer y ya. Que de pronto alguien la va a descubrir... Y pues no, así no funcionan las cosas en Wattpad, ni en ninguna plataforma web. Si no te ven, no existes. ¿Pero cómo te verán? No solo haciendo publicidad masiva en Facebook. Relaciónate con los demás.

He notado que muchos usuarios, en especial hombres, no se relacionan mucho con nadie en la plataforma. Hay que decirlo, facts are facts, no leen a nadie pero esperan que los lean. Esos son los primeros que están lloriqueando en Facebook de que nadie lee sus super novelas de alta fantasía, porque obvio la culpa es de las pubertas que leen novelas LGBT y no de sus pésimas habilidades para relacionarse con los demás. Ugh, qué pereza esa gente la verdad.

Wattpad es una plataforma bastante social. Esta opción de comentar entre líneas no la tienen otras plataformas. El sistema de comentarios es muy sencillo, la facilidad de dejar mensajes en el tablero, y también de comunicarte con los autores por mensaje interno. Si, acá tú llegas para publicar libros, pero también para interactuar. Para leer.

Me convertí en lectora número uno de chicas que eran lectoras mías. Veía lo que mis escritoras favoritas leían y recomendaban, y también las leía. Así se fue expandiendo el círculo. Mijo, la publicidad boca a boca también es muy importante. ¿Te aburren los post de gente hablando de los Cash y los Hidalgo? ¿Pidiendo recomendaciones de Boulevard, Perfecto mentiroso y demás? Ok, a mí también xd ¿Pero tú ves a las autoras moviendo un dedo por la publicad de sus historias? No, para nada. Son sus lectoras quienes hacen todo el trabajo, el boca a boca. Para bien o para mal hablan de ellas. Un par de veces he visto gente preguntando por Maldita sirena en los grupos, o pidiendo historias parecidas. Casi me desmayo XD porque no pensé que llegaría a ese punto. Y sé que no es mucho, pero ha sido a base de trabajo honesto xd Habrá quienes no conozcan la historia y se pregunten de qué va, la buscarán y la leerán. Así funciona esto.

Nada es gratis en esta vida, lee para que te lean. Relaciónate con los demás, apóyate en otros y apóyalos también. Participa en cadenas de lectura, en concursos. Pide críticas, reseñas, etc. Muévete. No te quedes sentado esperando que alguien descubra tu maravillosa historia. Busca a los lectores y no los dejes ir.



Esos son algunos de mis consejos para que puedas crecer en lecturas. Como dije al inicio, no soy una escritora conocida, pero mis historias han crecido en los últimos meses. Soy consciente que por mi narración, extensión de capítulos, tiempo de actualización, enfoque y temáticas, lo que escribo no es para todos. Tengo un público objetivo al que es un poco más difícil de llegar, pero voy creciendo. Cuando en enero Maldita sirena fue destacada del mes por el perfil de Wattpad LGBT+ tenía poco más de 3k de lecturas. Al momento de publicar esta nota está camino a los 30k, y solo han pasado 9 meses. Para mí es bastante.

Y hablando de ser consciente de lo que escribimos, acá va mi última reflexión. Sabes lo que eres, sabes lo que vales. Sabes quiénes no van a leerte. No esperes convertirte de la nada en el próximo Boulevard, no será así. No tendrás millones de lecturas, pero te leen. Tienes cautivado a tu público objetivo, has llegado a gente que aprecia lo que escribes. No lo menosprecies.

He visto comentarios de gente diciendo que su público es otro y no les importa llegar a otras personas, tratando con desdén a otro tipo de lectoras, llamándolas básicas, pubertas, tontas, lectoras de basura. Nada peor que eso, me parece nefasto expresarse de esa manera. Porque tú no sabes si esa persona que lee fanfics también tiene gusto por la novela histórica o la ciencia ficción.

Las lectoras que empezaron en esta plataforma y en otros lados a leerme gracias a mis fanfics pedorros, ahora se leen toda mi densidad medieval con fantasía histórica en Los diarios de Jehane de Cabaret, con capítulos entre las 8k y 10k de palabras. Las chicas que antes solo me leían por romance y una que otra escena erótica, ahora sacan teorías complejas sobre Starshade o Dulce y Feroz. Y si, igual leen lo que les da la puta gana, no las juzgo. Las entiendo, porque yo también lo hago. Wattpad lo uso para pasar el rato y leer cositas que me llaman la atención, no para leerme un ensayo de cosmovisión Andina, para eso tengo libros en físico.

Y digo yo, ¿cómo crees que se siente esa persona cuando ve que un autor la llama básica? Que piensa que nunca podrá mejorar sus gustos literarios, que no ha leído otra cosa que novelas juveniles y distopias. Puede que sea verdad y no hayan leído más que eso, pero no siempre será así. Quizá piense en darle oportunidad a tu historia de steampunk, pero con tu forma de expresarte tan desdeñosa la has desanimado. Yo jamás leería a alguien así. Jamás tendría contacto con un escritor que menosprecia a sus lectores, o que trata de idiotas a los lectores de otros.

He dicho, caso cerrado.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top