Humanos que yo llevaría al ragnarok.


En la constitución del Valhalla articulo 62 párrafo 15 dicta un enfrentamiento cara a cara contra los humanos el Ragnarok la ley de la batalla final entre hombre y Dios o mejor conocido como el Ragnarok es un torneo de batalla de uno vs uno entre 13 humanos y 13 Dioses el primer bando en conseguir 7 victorias serán los ganadores: 

Si los humanos pierden 7 veces su extinción es garantizada pero si ellos ganan los Dioses aseguran su existencia por mil años mas pero esta ley Jamas se ha promulgado desde el inicio de la humanidad debido a la obvia ventaja de poder que los Dioses cuentan sobre los humanos.

Sin embargo eso no fue un impedimento para ellos en alzar sus puños contra los Dioses 13 hombres elegidos conocidos como Los Einherjars son aquellos humanos de todos los países y culturas que se encargaran de darle pelea a los Dioses elegidos cuidadosamente con atributos y especialidades remarcadas que pueden darle la ventaja y bendecidos con una Valquiria que funcionaran como arma con el poder de Dañar y matar a los Dioses.

Durante el Manga y Anime se han visto a muchos humanos muy inteligentes otros astutos y otros con una fuerza bruta pero despues de todo siguen siendo humanos frágiles como un copo de nieve o una hoja otoñal que al mínimo ataque su vida se podria extinguir.

Pero y que pasaria si los 13 elegidos provienen de otras obras?

Como esto cambiara el rumbo del ragnarok y las peleas en si?


Antes de empezar quiero aclarar una cosa!

Los humanos que elegí fueron humanos que representarian lo mismo que los que luchan originalmente y tienen cierto parecido con los Dioses a lo que deben luchar ademas no puse a humanos tan rotos si no que busque a quienes estén bien hechos en términos de una pelea ''Real''

Por lo que no verán a ningún Servant de la Saga Fate ni mucho menos a humanos de dragon ball o Saint Seiya ya que bueno ellos solos pueden reventarlos a todos de una forma muy fácil.

Ademas solo marcare aquellos que yo considere los mejores sin mencionar que solo tomare en cuanta a algunos Dioses de los 10 que pelearon:


Rival Para Thor:

Si hay algo a remarcar del Dios Thor es su pasión y devoción por las peleas en el campo de batalla su apodo del Berserker del Trueno por su ferocidad y fuerza al matar no hay Dios que sea capaz de enfrentarse a este sujeto sin salir corriendo por el miedo que genera.

Pero si hay un hombre igual a Thor es una bestia en el arte del combate y toda una bestia a temer a sus rivales.

El Berserker de los Cielos se enfrentara a:

Thorkell el Alto o solo conocido como Thorkell del Manga y Anime de Vinland Saga.

En esta ronda Thor, armado con su mítico martillo Mjölnir, simboliza el poder divino y la fuerza imparable. Su habilidad para controlar el trueno y el relámpago le da una ventaja sobrenatural. Thor no solo lucha por la gloria de los dioses, sino también para demostrar el poder y la justicia de los Cielos en un enfrentamiento épico.

Thorkell el Alto, conocido por su impresionante fuerza y su amor por la batalla, representa la brutalidad y la ferocidad del guerrero humano. Su resistencia y habilidad en combate, junto con su imponente tamaño, lo convierten en un adversario temible. Thorkell lucha no solo por la gloria personal, sino también por el honor de su legado y la supremacía en el campo de batalla.

Inicio de la Batalla: La pelea comienza con un intercambio de golpes devastadores. Thor utiliza Mjölnir para desatar rayos y tormentas, mientras Thorkell avanza con su enorme hacha, desafiando el poder divino con su fuerza bruta.

Desarrollo: A medida que la batalla progresa, Thor intenta usar su agilidad y el control del trueno para mantener a Thorkell a distancia. Sin embargo, la resistencia de Thorkell le permite soportar los ataques y acercarse, demostrando que la fuerza física puede desafiar incluso a los dioses.

Clímax: En un momento crucial, Thor convoca una tormenta eléctrica masiva, que Thorkell enfrenta con su hacha levantada, simbolizando la batalla entre el poder divino y el humano. La colisión de Mjölnir y el hacha de Thorkell crea una explosión de energía que sacude la arena.

Conclusión: La pelea llega a su punto culminante cuando uno de los combatientes realiza un ataque final decisivo. La victoria podría simbolizar la supremacía de la fuerza divina o la superioridad del espíritu humano indomable. La batalla resalta la idea de que, sin importar el poder, la verdadera gloria se encuentra en la lucha misma.

Estos dos amantes de la guerra serian el uno para el otro desembocando en una frenética batalla de fuerza bruta donde cada uno dará todo de si para ganar y al final ambos estarían contentos de luchar contra alguien de sus mismos ideales.

.

.

.

.

.

Rival para Poseidon:

existirá acaso una persona en la faz de la tierra que le haga frente al mal humor y frio temperamento del Dios Poseidon? Un Dios temible y despiadado capaz de matar a otros dioses incluso sus propios hermanos si se les ocurre tocarle el humor o incluso hablarle de forma errónea.

Poseidon seria el mismo mar en medio de una tormenta: Tan Salvaje, fría, mortífera e indomable pero en el mundo humano que disque a visión de los Dioses son meros animales salvajes sin raciocinio capaces de matarse entre si y traicionarse existió un individuo tan letal como un ejercito entero.

Pero con una personalidad tan tranquila y una vida tan modesta dedicada a la reflexión y la calma. Si existe una tormenta tambien existe la calma representando a la humanidad tenemos a:

Shimen Takezo alias Musashi Miyamoto del Manga de Vagabond:

Poseidón, con su tridente, representa la furia y el poder destructivo del mar. Su estilo de combate se basa en estocadas rápidas y mortales, reflejando la imprevisibilidad y la violencia de las tormentas marinas. Cada golpe de su tridente está cargado con la fuerza elemental del océano, capaz de devastar todo a su paso.

Musashi Miyamoto, por otro lado, personifica la calma y la precisión en el combate. Su habilidad con la espada es la culminación de años de entrenamiento y perfección en la técnica. Musashi lucha con una serenidad imperturbable, confiando en su maestría y en su capacidad para anticipar y contrarrestar los ataques de su adversario.

Inicio de la Batalla: La batalla comienza con Poseidón desatando una serie de estocadas rápidas y precisas con su tridente, cada una acompañada de la furia del mar. Musashi se mantiene en calma, esquivando y bloqueando con elegancia los ataques, demostrando su habilidad para leer el ritmo del combate.

Desarrollo: Poseidón intensifica su ofensiva, creando olas de energía que se lanzan hacia Musashi en un intento de abrumarlo. Sin embargo, Musashi responde con movimientos fluidos y calculados, utilizando su técnica para desviar y neutralizar los ataques. Su calma le permite anticipar cada movimiento y encontrar oportunidades para contraatacar.

Clímax: En el punto culminante de la batalla, Poseidón realiza un ataque devastador, combinando estocadas de tridente con una tormenta de energía marina. Musashi, en un acto de asombrosa habilidad, se mueve con una precisión y velocidad que parece desafiar la furia del mar. El choque entre la fuerza bruta y la técnica refinada llega a su máxima expresión.

Conclusión: La batalla alcanza su apogeo cuando uno de los combatientes ejecuta un ataque final decisivo. La victoria simboliza la superioridad de la fuerza elemental desatada contra la maestría y la calma humana. El resultado resalta cómo la serenidad y el dominio pueden contrarrestar incluso los embates más violentos de la naturaleza.

Visto como Kojiro en la obra original Musashi tendría un perfecto balance en fuerza y defensa donde abría un claro choque de personalidades desde: el errático e impulsivo temperamento de Poseidon contra la personalidad calmada y las versátiles técnicas de Musashi, por supuesto que Poseidon se irritaría por lo recto y difícil de matar que representaría Musashi y aun mas cuando Musashi en muchas ocasiones haría ver a Poseidon como un primate con problemas de auto control y errático para ser un Dios siendo firme y ejemplar ante el publico pero muy en el fondo disfrutara la pelea como aquellos años de juventud.

.

.

.

.

.

Rival para Hercules:

Si hay algo increíble de la pelea de Jack vs Hercules es la relación de anti tesis de estos 2 como 2 polos opuestos de un imán ambos representan lo bueno y lo malo de la humanidad desde Heracles como la humildad la solidaridad el amor hacia el prójimo el sentido de justicia imparcial y un gran corazón mientras Jack representa todo lo malo como el sadismo la crueldad egoísmo y lo ruin que puede llegar a ser alguien con carencia de amor.

San Juan: y yo me pare sobre la arena del Mar y vi una bestia emerger del mismo que tenia 7 cabezas y 10 cuernos y sobre sus 10 cuernos 10 diademas y sobre las cabezas de ella nombre de blasfemia y adoraron al dragon que habia dado la potestad a la bestia y adoraron a la bestia diciendo: Quien es semejante a la bestia y quien podrá lidiar con ella? 

Apocalipsis según San Juan del 13 uno al cuatro.

Nacido en el Kinderheim 511 se encuentra el rival de Hercules bautizado como la bestia o el anti cristo encarnado:

Tenemos a Johan Libert del anime y manga de Monster.

Tal vez uno de los mejores villanos de todo los animes y mangas en general el mejor asesino serial y el mas peligroso debido a su complejidad y lo casi imposible que fue de atrapar

Johan Liebert representa la encarnación de la maldad y la manipulación. Su estrategia en combate se basa en su aguda inteligencia y su habilidad para leer y manipular a sus oponentes. Johan es un maestro de la intriga y la estrategia, utilizando su mente maquiavélica para anticipar y contrarrestar los movimientos de su adversario.

Hércules, en contraste, personifica la bondad, la valentía y la determinación. Conocido por sus hazañas heroicas y su inquebrantable voluntad, Hércules se enfrenta a los desafíos con una fuerza interior imparable. Su combate se basa en su capacidad para superar obstáculos mediante la fortaleza de su carácter y su sentido del deber.

Inicio de la Batalla: La batalla comienza con Johan usando su inteligencia para crear un campo de batalla psicológico. Manipula el entorno y los movimientos de Hércules, intentando desestabilizarlo mentalmente. Hércules, sin embargo, se mantiene firme, ignorando los trucos psicológicos y centrado en su objetivo.

Desarrollo: Johan emplea tácticas engañosas, realizando movimientos que parecen inofensivos pero que están diseñados para crear confusión. Hércules, con su voluntad inquebrantable, resiste las manipulaciones y contraataca con fuerza física y determinación. A medida que la batalla avanza, Johan intenta explotar las debilidades percibidas en Hércules, mientras que el héroe griego demuestra una resistencia asombrosa.

Clímax: En el clímax de la batalla, Johan revela una estrategia final que pone a prueba la mente y el corazón de Hércules. Hércules, enfrentando la manipulación y los engaños más profundos, muestra una fuerza interior y una claridad de propósito que desafían incluso los planes más elaborados de Johan.

Conclusión: La batalla llega a su fin cuando uno de los combatientes logra superar al otro en su campo de especialidad. La victoria simboliza el triunfo de la voluntad heroica sobre la maldad calculadora o la supremacía de la mente sobre la fortaleza física. La pelea destaca la eterna lucha entre la inteligencia astuta y la determinación inquebrantable, ofreciendo un enfrentamiento cargado de tensión y drama.

Johan seria todo un misterio siendo un chico amado y educable mostrando un alto intelecto y ser una persona culta inclusive siendo una persona con la que puedes contar con el pero bajo esa fachada se encuentra un manipulador y un psicópata a pesar de tener un carácter muy tranquilo e indiferente disfruta generar caos y muerte a su paso. Induciendo a sus victimas al suicidio o actuando por mano propia resultando en un asesino con una efectividad de muertes muy alto.

Aun cuando Johan demuestre ser un bastardo Hercules mostraría amor incondicional hacia el y a toda la humanidad aun si este ganase la contienda.

.

.

.

.

.

Rival para Shiva:

Si hay algo que Caracteriza a Shiva es su increíble talento para combates físicos alzándose sobre la cima de su panteón sobre todos los demas dioses de la India Shiva carga con el peso y la voluntad de cada uno en sus hombros aun cuando se nos presenta a un Dios Arrogante, Flojo o alguien que tiene cero empatía por aquellos que se encuentren debajo de el.

Pero si demuestras estar a su nivel el te vera como un igual y alguien al que respetar pero si los Dioses son mas fuertes que los humanos como hacen estos para seguir evolucionando?

fácil eso es debido a las artes marciales: Estas constad de disciplina, Constancia y esfuerzo. Aquellos que deciden ir por este camino tendrán que recorrer una vida de conocimiento y Constante aprendizaje de los Errores. Un Camino de auto conocimiento y aprendizaje de fortalezas, virtudes debilidades hasta llegar al dominio perfecto del cuerpo y alma del aprendiz. 

Un Dios como Shiva podria dominar todos los estilos de lucha existentes para ser un ágil bailarín de la pelea y entre los hombres si se desea dominar se convierte en un super hombre y el maestro mas grande de la tierra.

Y aquí entra el Super Hombre Invencible.

Tenemos como luchador a:

Hayato Furinji del anime y Manga de Kenichi el discípulo mas fuerte.

Este hombre con un gran poder y mucho conocimiento se constituye de un hombre en sus 60 o 70 años 

Hayato Furinji representa el peso del legado y la tradición de las artes marciales. Como maestro de la más alta destreza en combate, Hayato lleva consigo la responsabilidad de enseñar y preservar el conocimiento ancestral. Su estilo de pelea combina técnica precisa, años de experiencia y una profunda comprensión de la filosofía marcial. Cada movimiento está cargado con la tradición y el honor de su linaje.

Shiva, el dios de la destrucción, encarna el poder primordial y la fuerza devastadora. Su presencia en la batalla es un reflejo del peso de ser un dios asociado con la creación y la destrucción. Shiva no solo pelea con una habilidad divina sobrehumana, sino que también lleva el peso de su rol cósmico, desatando un poder que puede transformar el campo de batalla en un lugar de caos y cambio.

Inicio de la Batalla: La pelea comienza con Hayato demostrando su habilidad técnica y su dominio de las artes marciales, utilizando movimientos elegantes y precisos que reflejan el peso de su experiencia y entrenamiento. Shiva, con una presencia imponente, responde con una fuerza abrumadora, manifestando la fuerza destructiva de su divinidad.

Desarrollo: A medida que la batalla avanza, Hayato emplea su maestría en artes marciales para esquivar y contrarrestar los ataques de Shiva, usando la técnica y la estrategia para mantenerse a flote. Shiva, con su poder divino, desata ataques masivos que representan la enormidad del peso que lleva como dios de la destrucción. La lucha se convierte en un choque entre la habilidad refinada y la fuerza primordial.

Clímax: En el clímax de la batalla, Hayato realiza un ataque final que combina todos los aspectos de su entrenamiento y legado. Shiva, respondiendo con la furia de su poder divino, intensifica sus ataques, desafiando la resistencia y la técnica de Hayato. La confrontación alcanza su punto máximo con un intercambio de golpes que pone a prueba los límites de ambos combatientes.

Conclusión: La batalla culmina con un ataque final que simboliza la resolución del conflicto entre el peso del legado humano y el poder divino. La victoria refleja la supremacía de uno sobre el otro en su respectivo dominio del combate, destacando el impacto y la responsabilidad que cada uno lleva consigo. La pelea muestra cómo el entrenamiento y el poder pueden chocar de manera espectacular, ofreciendo un enfrentamiento cargado de tensión y profundidad.

Siendo esto un gran choque de fuerza y brutalidad de una maquina de poder vs un Dios que pelea con el corazón tal como si estuviera bailando siendo una lucha de espectáculo de destrucción en donde estas 2 fuerzas de la naturaleza atacarían con todo para ganar siendo que Hayato lucha por sus seres queridos demostrando gracia talento y dedicación mientras Shiva representa tambien el talento y obsesión por pelear ademas de claro el poder destructivo de cada golpe desatado disfrutando cada uno de la lucha.

.

.

.

.

.

Rival para Hades:

La venganza es un concepto complejo que ha sido explorado en la filosofía, la literatura, y la psicología a lo largo de la historia. En su esencia, la venganza es la acción de causar daño o perjuicio a alguien en respuesta a un agravio percibido. Sin embargo, su significado profundo va mucho más allá de este simple acto.

En un nivel emocional, la venganza puede surgir de un deseo profundo de justicia o de un anhelo por restablecer el equilibrio tras una injusticia. Para muchas personas, la venganza puede parecer la única manera de recuperar el poder o la dignidad que sienten que les ha sido arrebatado. Este deseo de represalia puede ser visto como un intento de sanar una herida emocional, de encontrar consuelo en el sufrimiento del otro.

En términos morales, la venganza plantea dilemas significativos. Aunque puede ser motivada por un sentido de rectitud, a menudo se enfrenta a la crítica de ser un acto egoísta que ignora las consecuencias más amplias. La venganza rara vez trae la satisfacción esperada, y puede llevar a una escalada de conflictos, dejando a todos los involucrados peor de lo que estaban.

En última instancia, la venganza puede ser tanto un acto de desesperación como una búsqueda de resolución. Sin embargo, es una resolución que a menudo no libera al vengador, sino que lo ata más fuertemente a las cadenas del sufrimiento y el odio.

En el Caso de Hades un Dios amable y confiable en quien todo el mundo confía no esta alejado de sentir estos sentimientos sobretodo cuando aquellos que mueren son su familia siendo alguien que hará todo con el fin de conseguir vengarse que aquellos que le quitaron lo que mas ama.

Pero existe un hombre que a pesar de vivir un infierno desde su nacimiento hasta nuestros días se mantiene firme como un hombre que lucha por la justicia con mano propia a perdido a un sin fin de personas importantes a su madre biológica, su madre adoptiva quien fue la única que lo amo a su amado a sus amigos amigo que consideraba su familia a si el se encargo de una cruzada con el objetivo de acabar a aquellos seres que traen dolor.

Del lado de la humanidad tenemos a:

Gust el Espadachin negro del manga y anime de Berserk

Si existen hombres bendecidos por Dios desde su nacimiento tambien existen hombres maldecidos por Dios desde su nacimiento 

Guts, conocido como el espadachín negro, es un guerrero forjado en la batalla y la desesperación. Armado con su inmensa espada, la Dragonslayer, Guts lucha con una ferocidad y determinación que superan los límites humanos. Su cuerpo y alma han sido endurecidos por innumerables luchas contra demonios y monstruos, y su voluntad de vivir y luchar contra la oscuridad lo convierte en un adversario formidable.

Hades, empuñando un bidente, es el soberano del inframundo y el símbolo de la inevitabilidad de la muerte. Cada golpe de su bidente está imbuido con su fuerza vital, lo que le otorga un poder devastador y una conexión directa con la esencia de la vida y la muerte. Hades pelea no solo con habilidad y poder divino, sino también con la responsabilidad de su dominio sobre el inframundo, donde cada golpe que asesta tiene un peso cósmico.

Inicio de la Batalla: La batalla comienza con Hades lanzando ataques precisos y letales con su bidente, cada golpe cargado con su fuerza vital. Guts responde con su brutal estilo de combate, bloqueando y contrarrestando con la Dragonslayer, una espada que se ha vuelto parte de él a través de innumerables batallas. El choque de armas resuena en la arena, con cada impacto cargado de una energía que parece trascender lo mortal.

Desarrollo: A medida que la pelea avanza, Hades intensifica su ofensiva, utilizando su conexión con el inframundo para desatar ataques que parecen drenar la vitalidad de Guts. Sin embargo, Guts, impulsado por su voluntad inquebrantable, se niega a ceder. A pesar de los golpes devastadores de Hades, Guts sigue luchando con una ferocidad que desafía la muerte misma.

Clímax: En el punto culminante de la batalla, Hades desata un ataque final, canalizando toda su fuerza vital en un golpe devastador con su bidente, intentando poner fin al enfrentamiento. Guts, con su último aliento, lanza un contraataque titánico, utilizando toda su fuerza y desesperación para dar un golpe que podría cambiar el destino de la pelea. La arena tiembla ante el poder de ambos guerreros, cada uno luchando por su propio sentido de propósito y existencia.

Conclusión: La batalla culmina en un choque de fuerza vital contra voluntad indomable, con el destino de ambos combatientes colgando de un hilo. La victoria simboliza el triunfo de una fuerza sobre la otra, ya sea la fuerza vital divina o la pura voluntad de supervivencia. La pelea destaca cómo el poder y la resistencia pueden enfrentarse en un duelo que desafía las leyes de la vida y la muerte.

Estos 2 cuentan con un enorme poder fisico y como dije abría un choque de ideales entre ambos motivados con la venganza siendo que Hades busca sanar una herida emocional al vengar a su hermano asesinando a toda la raza que según el le arrebato mientras Guts en su apocalíptica vida como guerrero y a un siendo este muy sanguinario y vulgar ambos tendrían respecto mutuo en un choque de fuerzas totales entre ambos.

.

.

.

.

.

Rival para Apolo:

detrás de aquella fachada de alguien arrogante lo cierto es que el Dios Apolo reconoce la belleza interior de cada uno al presenciar su voluntad y ganas de superarse ya que todo lo que tiene lo gano en base a su esfuerzo.

El esfuerzo es la aplicación intensa de energía, dedicación y perseverancia para lograr un objetivo, superando dificultades y desafíos en el proceso.

Firmeza en la toma de decisiones y en la consecución de metas a pesar de los obstáculos. Capacidad de adaptarse y recuperarse rápidamente ante la adversidad o el estrés. Persistencia y constancia en la realización de una tarea, sin rendirse ante las dificultades. Mantenerse constante en la ejecución de una acción o propósito, a pesar de los contratiempos. Proceso de mejorar y vencer las limitaciones propias o los desafíos que se presentan. Son solo algunos de los significados de lo que simboliza el esfuerzo en si.

Si Apolo es el mejor boxeador y deportista de los Cielos debemos de traer a alguien similar talento esfuerzo y amor por lo que hace son solo unas palabras que representan a este hombre.

Del lado de la humanidad tenemos a:

Mamoru Takamura del manga y anime de Hajime no Ippo.

Mamoru Takamura es un boxeador excepcionalmente talentoso, conocido por su fuerza descomunal, resistencia y técnica impecable. Su estilo de boxeo es agresivo y lleno de confianza, basado en su inquebrantable determinación de ser el mejor. Takamura lucha con una pasión feroz, y cada golpe suyo lleva la fuerza de un campeón que no conoce límites.

Apolo, el dios de la luz, representa la perfección y la gracia divina. En el ring, Apolo pelea con una elegancia y precisión que parecen casi sobrenaturales. Su estilo de boxeo es fluido y armonioso, reflejando su conexión con el arte y la belleza. Cada movimiento de Apolo en el ring es una manifestación de su poder divino, que combina fuerza y técnica con una gracia celestial.

Inicio de la Batalla: La pelea comienza con Takamura lanzando una serie de poderosos jabs y ganchos, tratando de abrumar a Apolo con su fuerza bruta. Apolo responde con una defensa perfecta, esquivando y contrarrestando con movimientos rápidos y precisos que parecen casi coreografiados. El público observa cómo la fuerza indomable de Takamura se enfrenta a la precisión divina de Apolo.

Desarrollo: A medida que la batalla avanza, Takamura intensifica su ataque, buscando romper la defensa de Apolo. Sus golpes son tan rápidos y poderosos que el ring parece temblar con cada impacto. Apolo, por su parte, utiliza su gracia divina para mantener a raya a Takamura, respondiendo con contragolpes que exhiben su perfección técnica. La batalla se convierte en un duelo entre la fuerza cruda y la elegancia divina.

Clímax: En el clímax del combate, ambos luchadores alcanzan su máximo potencial. Takamura, decidido a no ser superado, desata un asalto final con toda su fuerza y determinación, lanzando golpes devastadores que podrían noquear a cualquier adversario mortal. Apolo, en respuesta, canaliza su poder divino en un último movimiento, mostrando la culminación de su habilidad y gracia en un ataque que parece casi etéreo.

Conclusión: La pelea culmina en un intercambio final donde la fuerza humana de Takamura choca con la perfección divina de Apolo. La victoria, que puede ir a cualquiera de los dos, simboliza la supremacía de la fuerza y la voluntad sobre la técnica divina, o viceversa. Este enfrentamiento no solo es una demostración de habilidad física, sino también una batalla entre dos espíritus que representan lo mejor de sus respectivos mundos.

Sin duda seria una lucha de lo que es verdadera mente bello donde ambos a pesar de las diferencias se reconocerían mutuamente entre si. Valorando la manera de ver las cosas desde el punto de vista de cada uno aprendiendo y valorando que la primera impresión suele ser engañosa y con ello comprendiendo mucho mas lo que hay en el fondo de cada uno.

.

.

.

.

.

Rival para Zeus:

Un Dios todo poderoso como lo es Zeus que fue capaz de orquestar todo un golpe de estado para derrocar la tiranía de su padre se alzaría como el Dios mas poderoso que Jamas haya pisado el cosmos.

Tal vez su escuálida y envejecida apariencia haría transmitir una sensación de fragilidad y debilidad pero este hombre apenas pone un pie en el campo de batalla se convierte en la pesadilla de cualquier ser vivo.

Y con ello dejo una pregunta: Es acaso posible que exista un humano capaz de superar y vencer al todo poderoso Zeus?

Si por supuesto que lo hay un mortal que entreno su cuerpo de tal manera hasta el punto en el que sus enemigos creen que ya no es humano el padre del cosmos se enfrentara a alguien que por primera vez lo hará recapacitar y pensar si de verdad podrá ganar?

El puño de la estrella del norte golpeara el rostro de un Dios!

Del lado de la humanidad tenemos a:

Kenshiro del manga y anime de Hokuto no Ken.

Zeus es el dios supremo del Olimpo, conocido por su dominio sobre los cielos y su poderío en combate. Su fuerza física es inconmensurable, y en una pelea a puño limpio, su experiencia milenaria y su poder divino lo convierten en un adversario temible. Cada golpe de Zeus lleva consigo el peso de su estatus como el rey de los dioses, capaz de desatar una fuerza comparable a la de un rayo.

Kenshiro, el sucesor del Hokuto Shinken, es un guerrero que ha perfeccionado su cuerpo y mente hasta niveles sobrehumanos. Su técnica de combate, basada en puntos de presión, puede destruir a sus enemigos desde dentro. Kenshiro lucha con una calma y determinación inquebrantables, y su icónica frase, "Omae wa mou shindeiru" (Ya estás muerto), precede la destrucción total de sus adversarios.

Inicio de la Batalla: La pelea comienza con Zeus lanzando golpes devastadores, sus puños desatan la furia de un dios, con la fuerza de relámpagos en cada impacto. Kenshiro, con su velocidad y precisión, esquiva y contrarresta los ataques, aplicando golpes estratégicos a los puntos de presión del cuerpo de Zeus. El ambiente se electrifica mientras los dos titanes miden sus fuerzas.

Desarrollo: A medida que el combate avanza, Zeus intensifica su ofensiva, aumentando la velocidad y la potencia de sus golpes, tratando de abrumar a Kenshiro con una fuerza bruta imparable. Kenshiro, sin inmutarse, responde con su dominio del Hokuto Shinken, golpeando en puntos vitales que comienzan a mostrar efectos en el cuerpo divino de Zeus. La lucha se convierte en un espectáculo de pura fuerza contra la técnica más letal.

Clímax: En el clímax del combate, Zeus decide liberar toda su energía divina en un último y poderoso ataque, buscando aplastar a Kenshiro con un golpe definitivo. Kenshiro, con su mirada imperturbable, concentra todo su poder en un único movimiento, apuntando a los puntos clave del cuerpo de Zeus con una precisión mortal. Los dos titanes colisionan, y el resultado de su enfrentamiento sacude el coliseo y resuena en los corazones de los espectadores.

Conclusión: La batalla culmina en un desenlace donde la fuerza divina de Zeus se enfrenta al arte marcial más poderoso del mundo. La victoria representa el triunfo de la fuerza bruta divina o la maestría insuperable de un guerrero humano. Este enfrentamiento, cargado de poder y técnica, se convierte en una leyenda que celebra el poder tanto de los dioses como de los hombres.

Sin duda seria una batalla increíble entre ambos por lo que este combate seria una prueba decisiva para ver quien queda como vencedor si un hombre que alcanzo un poder mas allá de toda comprensión o un Dios casi invencible que se alzo sobre todos a base de violencia y fuerza.

.

.

.

.

.

Que les parecieron los humanos que elegí?

No elegí uno para Beelzebub, Zero o Susano'o por el hecho de que no sabría a quien enviar contra ellos

si tienes alguna idea déjame un comentario de apoyo

y Bien que les parecio esto?

Fin del capitulo!

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top