Humano/Dios 20: La serpiente emplumada.
Quetzalcóatl (Mexica)
Es una de las deidades más importantes de las culturas mesoamericanas, en particular de los mexicas (aztecas) y los toltecas. El nombre "Quetzalcóatl" se traduce comúnmente como "serpiente emplumada" o "serpiente de plumas preciosas", combinando "quetzal" (un ave con plumas vibrantes y coloridas) y "coatl" (serpiente). Quetzalcóatl suele ser representado como una serpiente con plumas de quetzal o como un hombre con vestimenta y atributos de la serpiente emplumada. Es el dios del viento, del aire y del aprendizaje. También se asocia con la creación, la fertilidad y el conocimiento. En la mitología mexica, Quetzalcóatl es uno de los creadores del mundo. Se le atribuye la creación de la humanidad, el establecimiento de la agricultura y la enseñanza de las artes y las ciencias. Era venerado con numerosos templos y ceremonias. Una de las pirámides más grandes de la antigua ciudad de Teotihuacán está dedicada a Quetzalcóatl.
Historia:
Una de las historias más importantes sobre Quetzalcóatl es la creación de los seres humanos. Según la mitología mexica, después de la destrucción del cuarto sol (cuarta era del mundo), los dioses se reunieron para crear una nueva humanidad. Quetzalcóatl descendió al Mictlán, el inframundo, para recuperar los huesos de los humanos de las eras anteriores. Con la ayuda de su gemelo y contraparte Tezcatlipoca, Quetzalcóatl pudo recuperar estos huesos y, al mezclarlos con su propia sangre, creó a los nuevos seres humanos. Otra historia importante es la del robo del maíz. Los dioses querían proporcionar alimento a los humanos, pero el maíz estaba escondido detrás de una montaña. Quetzalcóatl, transformándose en una hormiga negra, entró en la montaña y robó los granos de maíz para dárselos a la humanidad. Esta historia simboliza la importancia del maíz en la dieta y la cultura mesoamericana.
Quetzalcóatl y Tezcatlipoca tienen una relación compleja, a menudo representada como de cooperación y conflicto. En una de las historias más conocidas, Tezcatlipoca, celoso del poder y la influencia de Quetzalcóatl, lo engañó y lo llevó a un estado de ebriedad. En su vergüenza, Quetzalcóatl decidió exiliarse y se marchó hacia el este, prometiendo regresar algún día. Esta profecía tuvo un impacto significativo en la historia mesoamericana, especialmente durante la llegada de los conquistadores españoles. Se cree que Quetzalcóatl prometió regresar en el futuro. Esta profecía fue interpretada de diversas maneras, y algunos mexicas creían que el regreso de Quetzalcóatl coincidiría con un año particular en el calendario mexica. La coincidencia de la llegada de Hernán Cortés en un año Ce Acatl (uno de los años en el calendario mexica asociado con Quetzalcóatl) llevó a algunos a pensar que Cortés era el regreso del dios, aunque esta interpretación es discutida por los historiadores.
Quetzalcóatl fue adorado en varios sitios importantes, incluyendo Teotihuacán, Cholula y Tenochtitlán. Los templos dedicados a él y las ceremonias en su honor reflejan su importancia en la religión y la cultura mesoamericana. En resumen, Quetzalcóatl es una deidad fundamental en la mitología mesoamericana, representando la creación, el conocimiento y la civilización. Su historia y leyendas reflejan las creencias y valores de las culturas que lo veneraron, y su influencia perdura en la historia y la cultura de México.
Razones por las que lucharía:
Quetzalcóatl es conocido por haber jugado un papel crucial en la creación de la humanidad. En la mitología mexica, descendió al Mictlán para recuperar los huesos de las generaciones pasadas y, con su propia sangre, les dio vida a los nuevos humanos. Esta historia refleja su profunda conexión y responsabilidad hacia la humanidad. En "Shuumatsu no Valkyrie", este sentido de responsabilidad y su rol como creador podrían ser una poderosa motivación para luchar por la supervivencia de los humanos.
Quetzalcóatl es también el dios del conocimiento, la sabiduría y la civilización. Enseñó a los humanos las artes, las ciencias, la agricultura y muchas otras habilidades esenciales para el desarrollo de la civilización. Su papel como benefactor de la humanidad y su deseo de ver a los humanos prosperar podría impulsar su decisión de luchar en su defensa. La preservación del conocimiento y la cultura humana sería una causa noble y alineada con sus atributos divinos.
En muchas historias, Quetzalcóatl es presentado como un dios justo y compasivo. Su enemistad con Tezcatlipoca, quien representa el caos y la destrucción, podría ser una fuente de inspiración para su lucha en favor de la humanidad. En "Shuumatsu no Valkyrie", su sentido de justicia y su deseo de proteger a los inocentes y mantener el equilibrio podrían ser razones poderosas para que Quetzalcóatl tome partido por los humanos.
La profecía de su regreso y la esperanza que representaba para las civilizaciones mesoamericanas podría también ser una razón. Si se considera su regreso como una señal de esperanza y salvación, Quetzalcóatl podría ver su participación en la lucha como el cumplimiento de esa promesa, protegiendo a la humanidad en su momento de mayor necesidad.
Los valores de las culturas que adoraban a Quetzalcóatl, como el respeto por la vida, la búsqueda del conocimiento y la armonía con la naturaleza, podrían ser reflejados en su decisión de luchar por la humanidad. Quetzalcóatl podría ver la humanidad como un reflejo de estos valores y desearía preservarlos contra la aniquilación.
En resumen, Quetzalcóatl podría pelear a favor de la humanidad en "Shuumatsu no Valkyrie" debido a su profundo rol como creador y protector de los humanos, su dedicación al conocimiento y la civilización, su sentido de justicia y compasión, y su deseo de cumplir con la esperanza de su regreso. Estos motivos están fuertemente enraizados en su mitología y lo convierten en un campeón natural para la causa humana.
Clasificación: Comodín.
Apariencia:
Poderes y Habilidades:
Control sobre el Viento y el Clima: Quetzalcóatl es comúnmente asociado con el viento y el clima en la mitología mesoamericana. Podría tener la capacidad de manipular y controlar los vientos a su voluntad, creando ráfagas poderosas, tormentas o calmas según lo requiera la situación en la batalla.
Transformación y Regeneración: Como serpiente emplumada, Quetzalcóatl podría tener la habilidad de transformarse en diferentes formas animales o humanas durante la batalla. Esta habilidad podría no solo servir como una táctica de combate, sino también como una forma de regenerar energía o recuperarse de heridas.
Poderes Curativos y de Renovación: Quetzalcóatl es también conocido como un dios asociado con la fertilidad y el renacimiento. Podría tener la capacidad de sanar a sí mismo y a sus aliados, revitalizando su energía y restaurando su fuerza durante la batalla.
Manipulación de Energía Divina: Como una deidad, Quetzalcóatl podría canalizar energía divina en forma de rayos, explosiones de energía o escudos protectores para defenderse o atacar a sus oponentes. Esta energía podría estar imbuida con atributos como la pureza, la justicia o la sabiduría, reflejando sus cualidades divinas.
Conocimiento y Sabiduría Divina: Quetzalcóatl es el dios del conocimiento y la sabiduría en muchas leyendas. Podría tener la capacidad de prever movimientos del enemigo, encontrar debilidades ocultas o estrategias tácticas avanzadas basadas en su amplio conocimiento del mundo y los seres vivos.
Invocación de Criaturas y Espíritus: En la mitología mesoamericana, los dioses a menudo tienen la capacidad de invocar o controlar criaturas míticas o espirituales. Quetzalcóatl podría llamar a aves mágicas, serpientes o incluso a deidades menores para que lo asistan en la batalla, ampliando así su capacidad de combate.
Transformación de Armas y Armamento Divino: Como dios de la artesanía y la creación, Quetzalcóatl podría transformar objetos ordinarios en armas divinas emplumadas, como lanzas o escudos, que tienen propiedades especiales o que pueden infligir daño significativo a sus oponentes.
Armas que usaría:
Tepoztopilli: El tepoztopilli era una lanza con una punta de obsidiana en forma de hoja. Quetzalcóatl podría empuñar una versión especial decorada con plumas preciosas que reflejen su conexión con la serpiente emplumada.
Ehecátl: El ehecátl era un escudo usado por los guerreros aztecas. Quetzalcóatl podría llevar un ehecátl hecho de madera o cuero, decorado con jade y plumas de quetzal, símbolos de su divinidad y protección.
Macuahuitl de Teōmatl: El macuahuitl era un arma de combate similar a una espada con bordes de obsidiana. Quetzalcóatl podría usar una versión especial con bordes hechos de teōmatl (metal o jade) y decorado con símbolos solares y plumas.
Yāōcóātl: El yāōcóātl era un arco usado por los guerreros aztecas. Quetzalcóatl podría usar un yāōcóātl especial con flechas que llevan plumas y están imbuidas con poderes del viento para aumentar su velocidad y precisión.
Cuētzmimiztli: La cuētzmimiztli era una capa adornada con plumas de aves preciosas. Quetzalcóatl podría llevar una cuētzmimiztli hecha de plumas de quetzal, proporcionándole protección mágica y aumentando su agilidad en la batalla.
Itztli: El itztli era un cuchillo o garra de obsidiana que los guerreros aztecas usaban en combate cercano. Quetzalcóatl podría usar garras de itztli que reflejen su aspecto de serpiente emplumada y su capacidad para el combate cuerpo a cuerpo.
Tlācpōhualiztli: En la mitología azteca, tlācpōhualiztli se refería a los instrumentos ceremoniales o mágicos usados por los dioses. Quetzalcóatl podría emplear tlācpōhualiztli que canalizan su poder divino en forma de ataques especiales o habilidades únicas durante la batalla.
Tecnicas:
Tempestad de Plumas (Cihuācōātl in Tlālli): Quetzalcóatl convoca una tormenta de plumas emplumadas que caen del cielo como proyectiles afilados, cortando y desgarrando a sus enemigos. Esta técnica no solo inflige daño físico, sino que también distrae y desorienta a los oponentes con su ferocidad.
Viento Divino (Ehēcatl Tonatiuh): Utilizando su dominio sobre el viento, Quetzalcóatl genera ráfagas poderosas que pueden repeler ataques enemigos o impulsar sus propios ataques con mayor fuerza y velocidad. Esta técnica también podría utilizarse para desplazar a los enemigos y cambiar el curso de la batalla.
Renacimiento Solar (Tonatiuh Tlācatl): Quetzalcóatl canaliza la energía solar y la vida misma, curando sus propias heridas y revitalizando su fuerza durante la batalla. Esta técnica no solo regenera su cuerpo, sino que también fortalece su resistencia y poder divino temporalmente.
Iluminación Serpentina (Coatl Īxiptlahuāca): Transformándose en una serpiente emplumada de luz resplandeciente, Quetzalcóatl se mueve con una agilidad sobrenatural y envuelve a sus enemigos en un aura de deslumbrante energía divina. Esta técnica aumenta su velocidad y capacidad de evasión mientras confunde y desorienta a sus oponentes.
Llamada de las Aves Sagradas (Cuetzpāpālotl): Quetzalcóatl invoca a aves míticas y mensajeras que lo asisten en la batalla, atacando a sus enemigos con picotazos y arañazos divinos. Estas aves no solo sirven como aliados en el combate, sino que también pueden proporcionar información estratégica y apoyo táctico.
Espejos del Conocimiento (Teōmatl Teōmācāyōtl): Utilizando su sabiduría divina, Quetzalcóatl crea espejos reflejantes que revelan las debilidades ocultas de sus enemigos y los errores en sus tácticas. Esta técnica le permite adaptar su estrategia de combate y anticipar los movimientos de sus oponentes con precisión.
Danza del Sol (Xōchicuicatl Tlahtōlli): Quetzalcóatl realiza una danza ritual que aumenta su poder divino, incrementando su velocidad, fuerza y agilidad mientras infunde sus ataques con la energía ardiente del sol. Esta técnica no solo mejora su capacidad de combate, sino que también inspira y fortalece a sus aliados.
Forma ascendida de Quetzalcoatl:
"Xiuhcóatl Tēteōtl"
"Serpiente de Fuego Divina"
Llamarada Solar (Ātl Tonatiuh): Quetzalcóatl concentra la energía solar en sus manos y luego la dispara en forma de una poderosa llamarada de fuego solar. Esta técnica no solo inflige daño devastador a sus oponentes, sino que también puede desintegrar la armadura y barreras defensivas.
Tormenta de Plumas Ardientes (Cihuatlampa Quetzalli): Invocando plumas emplumadas imbuidas de fuego divino, Quetzalcóatl genera una tormenta de plumas que caen sobre sus enemigos como meteoros ardientes. Estas plumas no solo causan daño físico, sino que también pueden quemar y desorientar a los oponentes con su intensidad.
Regeneración Solar (Tonatiuh Mōlli): Durante la batalla, Quetzalcóatl puede regenerar sus heridas utilizando la energía solar. Esta técnica no solo acelera la cicatrización de sus propios tejidos, sino que también restaura su energía y aumenta su resistencia frente a los ataques enemigos.
Vórtice de Viento y Fuego (Ehēcatl in Xiuhcóatl): Combina su habilidad con el viento y su nueva conexión con el fuego en una técnica devastadora. Quetzalcóatl genera un vórtice giratorio de viento ardiente que atrapa y consume a los enemigos cercanos, infligiendo daño continuo mientras los desplaza y desorienta en el campo de batalla.
Danza Solar (Xōchicuicatl Tonatiuh): Realiza una danza ritual que invoca la fuerza del sol y aumenta exponencialmente su poder y velocidad. Durante esta técnica, sus movimientos se vuelven más fluidos y ágiles, mientras que sus ataques están imbuidos con la intensidad del sol, quemando todo a su paso.
Escudo de Fuego Divino (Iztac Xiuhcóatl): Crea un escudo protector hecho de fuego divino que lo rodea a él y a sus aliados cercanos. Este escudo no solo protege contra ataques físicos y energéticos, sino que también emite una radiación que desintegra los ataques enemigos que lo atraviesan.
Invocación de la Serpiente de Fuego (Coatl Tlāhuiztli): Invoca una serpiente de fuego colosal que emerge del suelo y ataca a los enemigos con su mordida ardiente y su cola en llamas. Esta técnica no solo sirve como una poderosa arma ofensiva, sino que también puede distraer y desviar la atención de los enemigos mientras Quetzalcóatl planifica su próximo movimiento estratégico.
Forma verdadera:
"Coatl Tonatiuh"
"Serpiente del Sol"
Ataque del Sol Serpiente (Tonatiuh Coatl): Quetzalcóatl se transforma completamente en una serpiente gigante de plumas resplandecientes, con escamas que brillan como el sol. Desde su boca, libera un rayo solar concentrado y devastador que atraviesa el campo de batalla con una intensidad deslumbrante y una energía abrasadora. El rayo solar no solo inflige un daño masivo a cualquier oponente que esté en su camino, sino que también purifica y desintegra todo a su paso. La luz y el calor intensos que emana de este ataque tienen el potencial de quemar y vaporizar incluso las defensas más sólidas, haciendo casi imposible esquivarlo o bloquearlo.
Potencia Divina: La técnica aprovecha la energía solar y la conexión de Quetzalcóatl con el sol como fuente de vida y poder divino.
Alcance Extensivo: El rayo solar puede extenderse por una gran distancia, abarcando múltiples objetivos si están alineados en su trayectoria.
Purificación y Renovación: Además de su capacidad destructiva, el ataque también simboliza la renovación y la purificación, limpiando el campo de batalla de la oscuridad y la malevolencia.
Xōlotl Icniuhtli (Descenso del Cometa Serpiente): Quetzalcoatl envuelve su cuerpo en la esencia ardiente del sol, transformándose en su forma de serpiente verdadera. Desde lo alto de los cielos, desciende como un cometa ardiente, canalizando la fuerza del quinto sol en su caída. Su figura se convierte en una estela de fuego y luz, dejando a su paso estelas de colores brillantes que evocan los plumajes de las aves quetzal. Al impactar contra su oponente, la fuerza concentrada del sol explota en una onda expansiva de energía solar, devastando todo a su alrededor.
Que les parecio el personaje?
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top