Humano 7: Aquel que no debe ser nombrado.


Imhotep (Egipcio).

clasificación: Comodin.

Sumo sacerdote de Heliópolis, fue chati del faraón Necherjet Dyeser (Zoser), y diseñó la Pirámide escalonada de Saqqara, durante la dinastía III. El significado de la palabra Imhotep es «el que viene en paz».

Es el primer científico cuyo nombre ha llegado hasta el presente. No solo era médico, también era matemático, ingeniero, arquitecto y astrónomo: esto indica que tenía los conocimientos operativos de aritmética y geometría necesarios para manejar aquellas disciplinas.

Imhotep era un antiguo sacerdote egipcio, un sumo adorador de Osiris, y el consejero de Seti I. Por sus crímenes de asesinar al Faraón y usar magia oscura del libro de los muertos, Imhotep fue castigado con muerte y momificación, convirtiéndose en el único Persona conocida para ser maldecida con el Hom-Dai, el más malvado de todas las maldiciones antiguas.

En este texto Imhotep recomienda el uso de vahos de opiáceos como anestésico. Describe observaciones anatómicas, el examen, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de numerosas heridas con todo detalle. Los tratamientos son racionales, y en un solo caso se recurre a remedios mágicos. El papiro contiene las primeras descripciones de suturas craneales, de la meninge, la superficie externa del cerebro, del líquido cefalorraquídeo, y de las pulsaciones intracraneanas. Según un grabado de una losa sepulcral en Saqqara, Imhotep preconizaba la aplicación de presión en las arterias carótidas para calmar el dolor de cabeza, al disminuir el flujo de sangre al cerebro. Imhotep afirmaba que el pulso era un índice del corazón y de las condiciones del enfermo.5

Imhotep fue el autor del complejo funerario de la "Pirámide Escalonada" de Saqqara, cerca de Menfis ​en tiempos del rey Dyeser (2650 a. C.). ​La pirámide necesitó la extracción, transporte y montaje de miles de toneladas de piedra caliza, desafío notable ya que, hasta ese momento, tal material nunca se había utilizado en grandes construcciones, para las que se usaban ladrillos de barro sin cocer (adobe), fáciles de hacer y baratos. Un gran problema técnico era el peso de la piedra: Imhotep lo solucionó en parte usando bloques relativamente pequeños, más fáciles de transportar y manejar. Por otra parte, las columnas son decorativas o están adosadas a los muros, sin sustentar mucho peso. Hay que tener en cuenta que en esta época el metal utilizado en herramientas era el cobre, poco adecuado para estos trabajos.

Tuvo que organizar todo el proceso de construcción, controlar el trabajo de cientos de obreros, y realizar la primera ciudad funeraria: rodeada por una muralla de unos mil quinientos metros de perímetro, construyó diversas edificaciones como decorado, y hacia el centro erigió una pirámide de seis gradas con una altura de sesenta metros. A su vez, se excavó en la roca del terreno, bajo la pirámide, la que sería la tumba de Dyeser (Zoser) y un conjunto de galerías para almacenar miles de vasijas funerarias, muchas grabadas con los nombres de sus predecesores.

Durante siglos, los egipcios consideraron a Imhotep como el dios de la medicina y la sabiduría y se le representa sentado, como a los escribas, con un papiro desplegado sobre sus rodillas, tocado con un casquete. Ciertamente, en la época de Ptolomeo fue elevado a rango de dios. En el Imperio Nuevo fue venerado como patrón de los escribas y deificado en el periodo tardío de Egipto, para lo cual fue identificado con Nefertum, hijo de Ptah y Nut (o Sejmet). Posteriormente se le vinculó al dios Thot –una práctica común en el Antiguo Egipto–. Su veneración como protector de los escribas se debe a una de sus grandes innovaciones relacionadas con la mejora de la escritura gracias a la utilización de una tinta más eficaz hecha a partir de ahumar el agua, procedimiento que fue incorporado por otras culturas y civilizaciones posteriores. Su culto principal estaba en Menfis. También fue venerado en Tebas, File y Deir el-Medina, en la época ptolemaica, junto a Hathor, Maat y Amenhotep, otro ingeniero deificado. Su prestigio era tan grande que su fama llegó hasta los griegos, que lo conocían como Imutes y le asimilaron a su dios Asclepio, el Esculapio romano.9​

Nombre: Imhotep, Aquel Que No Debe Ser Nombrado (Apodo)

Edad: 3223 años.

Raza: Humano (Anteriormente), Momia maldecida por el Hom-Dai

Genero: Masculino

Apariencia.

Habilidades y Volund:

Gondul: La portadora de la varita tambien conocida como la valquiria que uso Tesla en su pelea no creo que haya mejor compañera para el esta habilidad se complementa mucho con las habilidades especiales de el representada como un libro que el carga consigo.

bendición celestial: La habilidad principal de Imhotep donde le otorga la capacidad de usar un poco del poder divino de algunos dioses egipcios lo que le otorga una serie de poderes interesantes.

Bendición de Osiris Nigromancia: Mediante magia puede invocar a las momias de sus sacerdotes

Bendicion de Sobek Guadiana del nilo: Puede generar enormes tsunamis de agua.

Bendicion de Horus Soberano de los cielos: Puede generar cortes de viento super afilados y a si mismo generar poderosas bolas de fuego.

Bendicion de Isis Amor verdadero: Con el poder de la diosa del amor este ultimo es capaz de regenerar sus heridas de todo tipo.

Bendicion de Shu Luz: Le otorga el poder de controlar el clima en cierto grado y la capacidad de lanzar descargas electricas.

Bendicion de Thot mente suprema: Le otorga una gran inteligencia lo que le permite planificar rápidamente todo tipo de planes de contingencia.

Bendicion de Anhur Fuerza indomable: Gracias al poder del Dios de la guerra el es capaz de aumentar sus capacidades físicas a si mismo sus habilidades en el uso de cualquier arma.

Bendicion de Anubis Señor de las almas: Con el poder de Anubis es capaz de controlar almas en pena y combinado con su poder de Osiris puede hacer que dichas almas entre en cuerpos sin vida formando su propio ejercito personal.

Bendicion de Ra faraón Solar: Con el poder del supremo dios Imhotep puede usar un poco del poder de la creación lo que le permite invocar o crear armas de poder divino y su control del fuego aumenta a grados exponenciales.

Lanza Solaris: Esta es una hermosa lanza dorada que fue creada para replicar la famosa lanza dorada de Ra con esta el portador puede desatar sobre su oponente el calor de una estrella.

Castigo divino: La técnica definitiva de Imhotep consiste en donde el invoca las pirámides en forma temporal en el campo de batalla y de la punta de las mismas salen disparados hacia arriba rayos de luz que desatan las 10 plagas de egipto en un solo ataque.

Que les parecio el personaje?

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top