Humano 50: El Rey de Macedonia.


Bueno como no sabia que humano hacer decidí usar a uno de mis personajes históricos favorito:

Alejandro Magno (Macedonia):

Resumen:

Alejandro Magno, rey de Macedonia desde 336 a.C., es famoso por crear uno de los imperios más grandes de la historia. Conquistó vastas regiones, incluyendo Grecia, Egipto y parte de Asia, extendiendo la cultura helénica. Su estrategia militar y liderazgo lo llevaron a la victoria en numerosas batallas. Murió en 323 a.C. en Babilonia, dejando un legado duradero que influyó en la cultura y la historia occidental.

Alejandro: "La gloria no es un destino, sino el camino que forjamos con nuestras decisiones."


Historia:

Orígenes y educación: Alejandro Magno nació en 356 a.C. en Pella, la capital de Macedonia. Era hijo del rey Filipo II y de la reina Olimpia, una princesa de Epirus. Desde pequeño, mostró habilidades excepcionales en la educación militar y filosófica. Su tutor, Aristóteles, le enseñó sobre ética, filosofía, ciencia y literatura, lo que influyó en su visión del mundo y su ambición de expansión.

Ascenso al poder: Después del asesinato de Filipo II en 336 a.C., Alejandro, con solo 20 años, asumió el trono. Su primer desafío fue consolidar su poder en Grecia, donde enfrentó varias revueltas. Utilizando tanto la diplomacia como la fuerza militar, logró establecerse como el líder de la Liga de Corinto, asegurando la paz en la región y preparándose para la guerra contra Persia.

Conquistas y expansión: En 334 a.C., Alejandro inició su ambiciosa campaña contra el Imperio Persa. Cruzó el Helesponto y logró una victoria decisiva en la batalla del Granico, donde derrotó a las fuerzas persas. Continuó su marcha hacia el sur, obteniendo victorias en la batalla de Issos en 333 a.C. y en la batalla de Gaugamela en 331 a.C., donde su astucia táctica y habilidades de liderazgo llevaron a la caída del rey persa Darío III.

Durante su campaña, Alejandro también conquistó Egipto, donde fue aclamado como un libertador. Allí fundó la ciudad de Alejandría, que se convertiría en un importante centro cultural y comercial del mundo antiguo.

Fundación de ciudades y cultura helenística: Alejandro no solo fue un conquistador, sino también un visionario que promovió la cultura helénica. Fundó numerosas ciudades, muchas de las cuales se llamaron "Alejandría". Estas ciudades se convirtieron en centros de conocimiento, mezclando elementos griegos y orientales. La expansión de su imperio facilitó el intercambio cultural, dando origen al periodo conocido como la Era Helenística.

Desafíos y última campaña: A pesar de sus éxitos, Alejandro enfrentó desafíos internos. Durante su campaña en la India, sus tropas, agotadas y descontentas, se negaron a avanzar más allá del río Hifaspis en 326 a.C. Regresó a Babilonia, donde continuó administrando su vasto imperio.

Muerte y legado: En 323 a.C., Alejandro murió en Babilonia a los 32 años, en circunstancias que siguen siendo objeto de debate. Algunas teorías sugieren fiebre, envenenamiento o enfermedades. Su muerte dejó un vacío de poder, y su imperio se fragmentó entre sus generales, conocidos como los diádocos. A pesar de esto, su legado perduró; la cultura helenística se difundió y sentó las bases para el desarrollo de la civilización occidental.

Alejandro Magno es recordado no solo como un gran conquistador, sino también como un símbolo de ambición y visión. Su vida y hazañas han inspirado a generaciones a lo largo de la historia.

Alejandro: "Hoy, no solo luchamos por nosotros, sino por las generaciones que vendrán."


Razones por las que lucharía:

Ambición de Grandeza: Como en su historia, Alejandro podría buscar demostrar su supremacía y expandir su legado, incluso enfrentándose a divinidades.

Libertad para la Humanidad: Podría luchar por liberar a la humanidad de la opresión de los dioses, similar a su deseo de emancipar a las ciudades-estado griegas.

Honor y Gloria: La batalla contra los dioses le brindaría la oportunidad de alcanzar un estatus mítico, superando los límites de lo humano.

Conquista de la Eternidad: Alejandro podría ver la pelea como una forma de alcanzar la inmortalidad a través de sus hazañas en la batalla.

Clasificacion: Vanguardia.


Apariencia:

Alejandro: "No tengo miedo de un ejército de leones liderado por ovejas. Tengo miedo de un ejército de ovejas liderado por un león".

Alejandro: "Los dioses pueden temerme, pero no me doblegarán. Soy Alejandro, el conquistador."


Valquiria: Brunhilde significa Batalla de armaduras o batalla brillante , estos dos significas dan por hecho de que lo mas probable es que se vuelve una armadura completa para la batalla para así darle una gran defesa completa a su Einherjer.

Randgriz ella significa rompe escudos por lo que sea cual sea el arma que se llegue a volver esta tendrá la capacidad de destruir las armaduras o escudos enemigos o en general cualquier objeto enfocado en la defensa.

Armamento:

Kopís: Es una espada corta curvada hacia delante con un mango curvo. La hoja se usaba normalmente con una mano y medía normalmente unos 47 cm (18,5 pulgadas), pero se han encontrado Kopís de unos 63 cm (25 pulgadas). La hoja normalmente tenía una curva profunda y estaba hecha de bronce o hierro. El mango a veces estaba hecho de hueso y normalmente se curvaba alrededor de la mano para evitar la pérdida de la espada.

Xyston: Era una lanza de 3,6 metros de largo con un mango de madera y una punta metálica. En el extremo opuesto del mango había una punta cónica que se utilizaba para hacer contrapeso al arma.

Gastraphetes: Consistía en un arco compuesto notablemente grande unido a un palo largo de madera que terminaba en un extremo en forma de U, que se usaba para tensar y disparar el arco. Una máquina de matar con una potencia de fuego devastadora, era una ballesta de la Antigua Grecia y la precursora de la ballesta medieval.

Aspis: Comúnmente confundido con Hoplon , es un gran escudo redondo utilizado en la antigua Grecia. Era el arma de los espartanos. El escudo estaba hecho de varias capas de madera recubiertas de una capa de bronce con una capa de cuero entre ellas para absorber los golpes. El escudo tenía una correa en el medio y un asa en el borde derecho. A veces se colocaba una tela sobre el escudo para absorber las flechas que intentaban golpearlo por debajo.


Poderes y Habilidades:

Estrategia Táctica: Habilidad para anticipar movimientos del enemigo y desarrollar tácticas en tiempo real, mejorando el rendimiento de sus aliados en combate.

Liderazgo Carismático: Capacidad para inspirar a sus compañeros y aumentar su moral, dándoles fuerza adicional en la batalla.

Habilidad Marcial Sobrehumana: Maestría en diversas técnicas de combate, con una fuerza y velocidad superiores a las de un humano promedio.

Invocación de Leyendas: Poder de invocar espíritus de antiguos guerreros o figuras históricas, que le otorgan habilidades temporales o le ayudan en combate.

Tácticas de Guerra: Manipulación del entorno o el terreno de combate, creando ventajas estratégicas en la batalla.

Espada de Conquistador: Un arma legendaria, como una espada que aumenta su poder y le otorga habilidades especiales, como cortes que pueden desatar ondas de energía.


Tecnicas:

Ἀλέξανδρος Στρατηγία (Alexandros Stratēgia) - Estrategia de Alejandro: Una técnica que le permite anticipar los movimientos del enemigo y adaptar sus tácticas en tiempo real. Con esta habilidad, puede desbaratar cualquier plan del oponente y cambiar el rumbo de la batalla con precisión.

Τίς Θεοί (Tis Theoi) - Desafío a los Dioses: Una técnica que le permite canalizar su voluntad indomable para resistir ataques divinos. Al activarla, sus defensas se vuelven casi impenetrables por un corto periodo, reflejando su determinación frente a la adversidad.

Φωνὴ Τετραπλοῦν (Phonē Tetraploun) - Voz de Cuatro Frentes: Con esta técnica, Alejandro puede dar órdenes a sus aliados desde cualquier dirección, creando confusión en el enemigo. Las órdenes son tan inspiradoras que aumentan temporalmente las habilidades de combate de sus compañeros.

Σπαθὶς Ἰκανὴ (Spathis Ikanē) - Espada del Conquistador: Un ataque devastador con su espada, que desata una onda de energía cortante. Este ataque no solo causa daño físico, sino que también puede dividir el terreno, creando obstáculos para sus oponentes.

Πολέμου Τέχνη (Polemu Téchne) - Arte de la Guerra: Una técnica que le permite manipular el entorno de combate, transformando el terreno a su favor. Puede crear barricadas, trampas o incluso desviar el curso de un ataque enemigo.

Αθανασία Μνήμη (Athanasiā Mnēmē) - Memoria de la Inmortalidad: Una habilidad que le permite invocar a guerreros legendarios de la historia, recibiendo consejos estratégicos o incluso un breve refuerzo en combate. Esto no solo le da poder, sino que también honra a sus predecesores.

Δύναμις Παντοδύναμος (Dýnamis Pantodýnamος) - Fuerza Omnipotente: Una técnica que canaliza su fuerza interna para realizar un ataque que puede desatar una explosión de energía. Este golpe puede derribar a varios enemigos a la vez y cambiar el curso de una batalla.

.

.

.

Alejandro: "Cada batalla es una historia, y yo soy el autor de mi propio destino."

Ἀλέξανδρος Ἀναστάσεως (Alexandros Anastaseōs) - Resurrección de Alejandro: En un momento de intensa batalla, Alejandro Magno levanta su espada, la Spathis Ikanē, hacia el cielo, invocando el poder de sus ancestros y de la historia. Al hacerlo, una energía radiante comienza a rodearlo, creando un aura brillante que simboliza su indomable espíritu.

Alejandro: "La verdadera victoria no es solo sobre el enemigo, sino sobre las dudas que llevamos dentro."

A medida que canaliza su fuerza, el suelo tiembla y la tierra se divide a su alrededor. Con un grito poderoso que resuena en el campo de batalla, desata una ola de energía cortante que avanza en línea recta, atravesando todo a su paso.

Alejandro: "No hay murallas que puedan contener el ímpetu de un corazón decidido."

Esta onda de energía no solo desata un devastador daño físico a sus enemigos, sino que también provoca una onda de inspiración entre sus aliados, otorgándoles un breve pero intenso aumento de fuerza y determinación.

Alejandro: "La historia se escribe con sangre y valentía; hoy, dejaremos nuestra marca."

Los enemigos que son alcanzados por la Resurrección de Alejandro no solo sienten el impacto físico, sino también una especie de miedo reverencial, recordando las hazañas legendarias de Alejandro y su imparable ambición. La tierra que queda tras el ataque se transforma en un campo de batalla glorioso, con ecos de antiguas victorias resonando en el aire.

Alejandro: "Por la sangre de mis ancestros y la gloria de mi nombre, ¡que caiga el peso del mundo sobre mis enemigos!"


Fin que les parecio el personaje?

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top