Humano 34: El Primer Emperador de Francia.
Normalmente cuando se nos viene a la cabeza de grandes generales normalmente se nos viene a la cabeza gente como Napoleón Bonaparte, Alejandro Magno, Julio Cesar o Genghis Kahn entonces la pregunta del millón que yo me hago es por que no pusieron a Napoleón en la lista pero si a Nostradamus.
Bueno le hicieron lo mismo a Jeanne a si que el manga odia a los franceses.
Napoleón Bonaparte (Francés):
Resumen:
Napoleón Bonaparte. Fue un líder militar y político francés que se convirtió en emperador de Francia. Napoleón es conocido por sus reformas en Francia y por sus campañas militares que llevaron a la expansión del imperio francés en Europa. Su figura es muy estudiada en la historia por su impacto en la política y la guerra en el siglo XIX.
Historia:
Infancia y Juventud: Napoleón Bonaparte nació el 15 de agosto de 1769 en Córcega, una isla en el Mediterráneo que había sido adquirida por Francia poco antes de su nacimiento. Era el segundo de ocho hijos de una familia noble de la pequeña aristocracia corsa. Su padre, Carlo Bonaparte, era abogado y político, y su madre, Letizia Ramolino, era conocida por su fortaleza y disciplina.
Napoleón estudió en escuelas militares en Francia, donde se destacó en matemáticas y ciencias militares. Se graduó en la Academia Militar de Brienne-le-Château y luego en la Escuela Militar de París.
Ascenso en la Carrera Militar: En 1793, durante la Revolución Francesa, Napoleón ganó notoriedad por su papel en el sitio de Toulon, donde demostró sus habilidades como artillero. Fue promovido a brigadier general a una edad temprana, a los 24 años, tras el éxito en la campaña de Italia contra los austriacos en 1796-1797. Su talento estratégico y sus victorias le ganaron fama y popularidad.
El Consulado y el Imperio: En 1799, Napoleón dio un golpe de estado conocido como el 18 de Brumario, estableciendo el Consulado y convirtiéndose en Primer Cónsul, efectivamente el líder de Francia. En 1804, Napoleón se coronó a sí mismo como Emperador de los Franceses en una ceremonia que rompió con las tradiciones monárquicas anteriores y consolidó su poder.
Guerras Napoleónicas: Bajo su liderazgo, Francia se involucró en una serie de conflictos conocidos como las Guerras Napoleónicas. Napoleón llevó a cabo una serie de reformas internas en Francia, conocidas como el Código Napoleónico, que influyeron en los sistemas legales de muchos países europeos.
Su ambición de expansión llevó a una serie de campañas militares a través de Europa. Sus victorias en batallas como Austerlitz y Jena le dieron el control de gran parte de Europa continental. Sin embargo, su invasión de Rusia en 1812 resultó en un desastre, con la Gran Armada sufriendo grandes pérdidas debido al invierno ruso y la resistencia militar.
Exilio y Retorno: Tras una serie de derrotas, Napoleón fue obligado a abdicar en 1814 y fue exiliado a la isla de Elba. Escapó de Elba en 1815 y regresó a Francia para un breve período conocido como los "Cien Días". Durante este tiempo, recuperó brevemente el poder, pero fue derrotado en la Batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815 por una coalición de fuerzas británicas y prusianas.
Último Exilio y Muerte: Después de su derrota en Waterloo, Napoleón fue exiliado a la isla de Santa Elena en el Atlántico sur, donde pasó el resto de su vida bajo vigilancia británica. Murió en Santa Elena el 5 de mayo de 1821, a los 51 años.
Napoleón Bonaparte dejó un legado complejo, marcado tanto por sus logros militares y reformas como por las guerras y la controversia que generó. Su vida y carrera siguen siendo temas de estudio e interés hasta el día de hoy.
Razones por las que lucharía:
Ambición y Poder: Napoleón era conocido por su ambición desmedida y su deseo de poder. En Shuumatsu no Valkyrie, podría ver la lucha contra los dioses como una oportunidad para demostrar su superioridad y lograr un nuevo tipo de dominio. La victoria en el combate final podría ofrecerle un nuevo tipo de poder y prestigio, algo que siempre buscó en su vida.
Deseo de Legado: Napoleón estaba obsesionado con dejar un legado duradero. En el contexto de Shuumatsu no Valkyrie, luchar a favor de la humanidad podría ser una manera de asegurar que su nombre sea recordado no solo como un gran líder militar, sino también como un salvador de la humanidad, logrando algo que trascienda las fronteras del tiempo y la historia.
Liderazgo y Protección: Como líder militar y estratega, Napoleón valoraba la protección y el liderazgo de su gente. En el contexto de la serie, podría ver la lucha contra los dioses como una extensión de su papel como líder, protegiendo a la humanidad de una amenaza existencial. Su inclinación hacia el liderazgo podría hacer que se identifique con la causa de proteger a los seres humanos.
Reforma y Cambio: Napoleón fue un reformador que introdujo cambios significativos en Francia, como el Código Napoleónico. Si bien sus métodos eran a menudo autoritarios, sus reformas tenían el objetivo de mejorar la vida de las personas y establecer un orden. En Shuumatsu no Valkyrie, podría ver la lucha contra los dioses como una forma de llevar un cambio positivo, asegurando un futuro mejor para la humanidad.
Valor Personal: Napoleón también tenía un fuerte sentido del valor personal y del honor. Enfrentarse a los dioses y luchar a favor de la humanidad podría ser una forma de demostrar su valentía y su capacidad para enfrentar desafíos imposibles, alineándose con su carácter de nunca retroceder ante un desafío.
En resumen, Napoleón podría encontrar motivaciones en su ambición, deseo de legado, inclinaciones hacia el liderazgo y reforma, así como en su sentido personal de valor, para luchar a favor de la humanidad.
Clasificacion: Vanguardia/Estratega.
Apariencia:
Valquiria: Geirdriful Esta significa lanzador por lo que se volvería un arma a distancia y podría crear sus municiones con un limite para luego esperar un tiempo y recargar.
Armamento: El cañón de 8 libras o Canon de 8 Gribeauval es una pieza de artillería del siglo XVIII, perforada a máquina para lograr la máxima precisión letal. Era el arma de largo alcance de Napoleón Bonaparte.
Nota: Como el de Fate.
Poderes y Habilidades:
Estrategia de Batalla: Napoleón podría tener el poder de analizar y anticipar los movimientos y tácticas de sus oponentes con una precisión casi sobrenatural. Su habilidad para planificar y ejecutar estrategias complejas podría manifestarse como una capacidad para prever los movimientos de sus enemigos y contrarrestar sus ataques con una habilidad táctica excepcional.
Manipulación del Campo de Batalla: Podría tener la habilidad de manipular el entorno del campo de batalla a su favor, creando barreras o trampas que reflejan su conocimiento militar. Esto podría incluir la capacidad de cambiar el terreno o de crear ilusiones que confundan a sus enemigos, imitando su habilidad para transformar la guerra a su favor.
Inspiración y Liderazgo: Napoleón podría tener el poder de inspirar y aumentar la moral de sus aliados, dándoles fuerza y determinación en combate. Esta habilidad podría reflejar su capacidad para motivar a sus tropas y mantener su espíritu alto en momentos de crisis.
Maestría en Tácticas de Guerra: Podría tener un poder basado en su maestría en tácticas de guerra históricas, como la capacidad de replicar y utilizar estrategias históricas con efectos devastadores. Por ejemplo, podría realizar una "Cámara de Batalla" que imite la táctica de la formación de batalla o de la maniobra envolvente.
Carisma y Persuasión: Napoleón podría tener el poder de persuadir o influir en las decisiones de otros combatientes, utilizando su carisma y habilidades diplomáticas para obtener aliados o neutralizar a sus oponentes de manera estratégica. Este poder podría reflejar su habilidad para negociar y manipular situaciones a su favor.
Transformación de Equipo: Podría tener un poder que le permita transformar o adaptar sus armas y equipo en el campo de batalla. Por ejemplo, podría convertir una espada en un arma más poderosa o cambiar su equipo de combate en función de las necesidades de la batalla.
Preservación y Recuperación: Dado su enfoque en la durabilidad y la resistencia, podría tener la habilidad de resistir y recuperarse rápidamente de las heridas, reflejando su capacidad para sobrevivir y perseverar en situaciones extremas.
Tecnicas:
Cañon de la Grande Armée: Dispara un proyectil devastador de energía concentrada que emula el impacto de las fuerzas de su ejército en su apogeo. Este ataque canaliza la fuerza y la precisión de la Grande Armée de Napoleón, lanzando un tiro que arrasa todo a su paso, similar a las avanzadas formaciones militares que utilizaba en batalla.
Balas del Corso: Dispara múltiples proyectiles en rápida sucesión que se dispersan y buscan objetivos con precisión, imitando la agilidad de sus campañas en Córcega. Las balas se adaptan y cambian de trayectoria para alcanzar varios enemigos, reflejando la astucia y la adaptabilidad de Napoleón en sus primeras campañas.
Bombardeo de Waterloo: Desata una serie de explosiones sincronizadas que imitan el caos de la Batalla de Waterloo. Cada explosión crea una onda de choque devastadora que puede desestabilizar y desorganizar a los enemigos, evocando el tumulto y el conflicto de su última gran batalla.
cañonazo de Austerlitz: Lanza un proyectil de energía que desencadena una explosión masiva al impactar, imitando la victoria decisiva en la Batalla de Austerlitz. La explosión resultante es tan potente que puede cambiar el curso de una batalla, reflejando la brillantez estratégica de Napoleón en una de sus victorias más celebradas.
Ruptura de la legión: Utiliza el cañón para crear una onda de energía concentrada que desmorona las defensas enemigas, emulando el impacto de sus legiones en el campo de batalla. Esta técnica rompe las formaciones enemigas y los escudos de protección, inspirada en la capacidad de Napoleón para desintegrar las defensas adversarias con su táctica.
Tiro de la Bastilla: Un disparo que invoca una barrera de energía protectora que repela los ataques enemigos, evocando el simbolismo de la toma de la Bastilla. El cañón genera un escudo que protege a Napoleón y a sus aliados, reflejando su habilidad para mantener a salvo a sus tropas y fortificar su posición en la batalla.
Explosión del Imperio: Lanza un proyectil que se divide en varias partes al impactar, creando una serie de explosiones que imitan la expansión del Imperio Napoleónico. Cada fragmento del proyectil explota en un radio amplio, causando destrucción en múltiples áreas y simbolizando la expansión y el dominio que Napoleón buscaba.
Fuego de la Revolución: Emite un rayo de energía con la intensidad del fervor revolucionario que alteró el equilibrio del poder en Europa. El rayo atraviesa a los enemigos y cambia el entorno de la batalla, reflejando la influencia de Napoleón en los eventos históricos que remodelaron Francia y Europa.
Contra que Dioses creen que seria su rival?
Que les parecio el personaje?
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top