Humano 23: el verdugo mas cruel de la historia.
Souflikar Bostanci (Turco).
Resumen:
Souflikar Bostanci fue un verdugo famoso del Imperio Otomano, conocido por su brutalidad y eficiencia al servicio del sultán Mehmed IV durante la segunda mitad del siglo XVII. Trabajó como el verdugo personal del sultán, y en el transcurso de su carrera se dice que ejecutó a unas 5,000 personas, utilizando un método particular y cruel: la estrangulación manual (Un buscador de almas...) (El Pabellón del Enigma).
Souflikar no solo era un verdugo, sino también el jefe de los jardineros reales, lo que le permitía mantener una fachada de nobleza mientras llevaba a cabo sus macabras tareas. Se destacaba no solo por la cantidad de ejecuciones, sino también por la crueldad con la que las realizaba. A menudo proponía una "oportunidad" a sus víctimas, desafiándolas a una carrera a través de los jardines reales. Si la víctima lograba llegar a un punto determinado antes de ser capturada, podía escapar con vida. Sin embargo, dado el estado físico de las víctimas tras ser torturadas, muy pocos lograban sobrevivir (Despertar Sabiendo).
Este método de ejecución y su sadismo hicieron que Souflikar se ganara una reputación temible en la historia del Imperio Otomano, siendo recordado como uno de los verdugos más sanguinarios de la historia.
Historia:
Primeros Años y Carrera: Souflikar, cuyo verdadero nombre se desconoce, era originario de los Balcanes y fue llevado al Imperio Otomano a una edad temprana. Fue entrenado como uno de los "Bostanci", la guardia de palacio y los jardineros del sultán. Los Bostanci no solo se encargaban del mantenimiento de los jardines y palacios imperiales, sino que también actuaban como guardias del sultán y ejecutores de su voluntad.
Método de Ejecución: Souflikar se hizo famoso por su método particular de ejecución: la estrangulación manual. Esto le permitía tener un control completo sobre la muerte de sus víctimas, lo que a menudo prolongaba su sufrimiento. Su fama se debe en parte a su costumbre de ofrecer a sus víctimas una última oportunidad de escapar: una carrera a través de los jardines reales. Las víctimas, debilitadas y torturadas, rara vez lograban ganar la carrera, y Souflikar los capturaba y estrangulaba (Un buscador de almas...) (El Pabellón del Enigma) (Despertar Sabiendo).
Reputación y Legado: A lo largo de su carrera, se dice que Souflikar ejecutó a unas 5,000 personas. Su crueldad y eficiencia le valieron una reputación temible, y su nombre se convirtió en sinónimo de terror en el Imperio Otomano. No solo fue un verdugo, sino que también ocupó el cargo de jefe de los Bostanci, lo que le otorgaba una gran influencia en la corte del sultán.
Muerte: Se desconoce cómo y cuándo murió Souflikar. Sin embargo, su legado como uno de los verdugos más sanguinarios de la historia perdura, y su historia se ha transmitido a través de generaciones como un recordatorio de la brutalidad del Imperio Otomano.
Clasificacion: Vanguardia.
Razones por las que lucharía:
Redención Personal: Aunque Souflikar fue un verdugo notoriamente brutal, su participación en Ragnarok podría ser vista como una oportunidad para redimirse. En muchas narrativas, personajes con pasados oscuros buscan redención a través de actos heroicos. Pelear para salvar a la humanidad podría ser una forma de expiar sus crímenes y encontrar una nueva forma de honor.
Fidelidad al Sultán y al Imperio: Souflikar era extremadamente leal al sultán Mehmed IV. Si su participación en Ragnarok se viera como una extensión de su deber hacia una autoridad mayor (la humanidad en su conjunto), su lealtad y sentido del deber podrían motivarlo a pelear a favor de los humanos.
Maestro del Combate y la Estrategia: Su experiencia como verdugo y jefe de los Bostanci lo convirtió en un maestro del combate y la estrategia. Estos rasgos lo harían un luchador formidable en el torneo, y su habilidad para planificar y ejecutar podría ser un activo valioso para el equipo humano.
Simbolismo del Cambio: Souflikar podría representar la capacidad de la humanidad para cambiar y evolucionar. Su figura en el torneo podría simbolizar que incluso aquellos con los pasados más oscuros tienen la capacidad de luchar por un bien mayor, lo que sería un mensaje poderoso para la humanidad.
Apariencia:
Valquiria: Sangrior que se traduce a valquiria muy violenta o desenfrenada con ella los ataques de Souflikar pueden aumentar gracias al rugir de la batalla o la necesidad de derramar sangre lo que haría que entre en un estado enloquecido que aumenta sus capacidades físicas.
Poderes y Habilidades:
Estrangulación de Sombras: Souflikar puede materializar sombras que se convierten en manos gigantescas capaces de estrangular a sus oponentes a distancia.
Ejecución Imperial: Una técnica definitiva que recrea su método de ejecución favorito, permitiéndole aparecer repentinamente detrás de su enemigo para estrangularlo con sus propias manos.
Carrera de la Muerte: Souflikar desafía a su oponente a una carrera mágica a través de un campo ilusorio lleno de trampas y obstáculos.
Presencia Aterradora: Su mera presencia puede infundir miedo y parálisis en sus oponentes, debilitando sus defensas y fuerza de voluntad.
Maestría de las Armas: Aunque prefiere la estrangulación, Souflikar es experto en el uso de varias armas de ejecución, como hachas, espadas y garrotes.
Resistencia Sobrehumana: Dada su fortaleza física y su entrenamiento riguroso, Souflikar posee una resistencia y fuerza sobrehumanas.
Aura de Miedo: Proyecta un aura oscura que reduce la moral y fuerza de sus oponentes, haciéndolos más vulnerables a sus ataques.
Control de los Jardines Reales: Puede manipular el entorno a su favor, creando trampas y usando la vegetación y el terreno para su ventaja, recordando su rol como jefe de los jardineros reales.
Visión de Ejecutor: Posee la habilidad de detectar los puntos débiles y temores de sus oponentes, dándole una ventaja táctica.
Tecnicas:
Manos de la Noche Eterna: Invoca sombras en forma de manos gigantes que estrangulan a sus enemigos.
Abrazo del Verdugo: Aparece detrás de su oponente y lo estrangula con sus propias manos.
Carrera de las Sombras: Desafía a su oponente a una carrera en un campo ilusorio lleno de trampas.
Aura del Terror Infinito: Emite un aura oscura que infunde miedo y parálisis en sus enemigos.
Desgarro del Destino: Utiliza una variedad de armas de ejecución con una habilidad letal.
Grilletes del Abismo: Materializa grilletes de sombras que inmovilizan a sus oponentes.
Jardín de la Desesperación: Manipula el entorno, creando trampas y usando la vegetación a su favor.
Sombra del Silencio: Se mueve a través de las sombras, volviéndose invisible y reapareciendo para atacar.
Lamento del Condenado: Libera un grito aterrador que provoca miedo y desconcierto en sus oponentes.
Juicio de las Sombras Eterna: Souflikar Bostanci desata su poder máximo, invocando un tribunal de sombras donde juzga y ejecuta a su oponente con un ritual implacable. Souflikar crea una arena oscura y siniestra, transformando el campo de batalla en un tribunal tenebroso rodeado de sombras inquietantes. Cadenas de sombras emergen del suelo, inmovilizando al enemigo y llevándolo al centro del tribunal. Souflikar, con una voz resonante, pronuncia el veredicto mientras un espectro de un antiguo juez aparece, sentenciando al oponente a la muerte. Las sombras se convierten en manos gigantes que estrangulan al enemigo con una fuerza abrumadora, simbolizando el método de ejecución característico de Souflikar. La energía oscura envuelve al oponente, causando un sufrimiento extremo antes de la muerte final.
Si es algo a si como una expansión de dominio de Jujutsu Kaisen.
Posibles Rivales:
Hades: Hades, el dios griego del inframundo, sería un oponente apropiado dado el trasfondo oscuro y la brutalidad de Souflikar. Ambos comparten una conexión con la muerte y la oscuridad. Una batalla entre dos figuras asociadas con el reino de los muertos sería intensa y simbólica, enfrentando el poder de las sombras de Souflikar contra la dominación del inframundo de Hades.
Anubis: Anubis, el dios egipcio de la momificación y el más allá, representa el juicio y la transición al mundo de los muertos. La temática de juicio y ejecución de Souflikar se alinea bien con Anubis. La lucha podría centrarse en quién puede controlar mejor los aspectos de la muerte y el juicio, con Souflikar utilizando su "Juicio de las Sombras Eterna" contra las habilidades de Anubis para pesar el corazón de los muertos.
Hel: Hel, la diosa nórdica del inframundo, también comparte el dominio sobre los muertos y los condenados. Souflikar podría enfrentarse a ella en una batalla por el control del destino de las almas. Un enfrentamiento con Hel podría enfatizar los contrastes y similitudes en sus métodos de controlar y juzgar a los muertos, con Souflikar desafiando la autoridad de Hel sobre las almas perdidas.
Mictlantecuhtli: Mictlantecuhtli, el dios azteca del inframundo y de los muertos, sería un oponente formidable debido a su propio dominio sobre la muerte. La batalla podría centrarse en las diferentes culturas de la muerte y el inframundo, con Souflikar usando sus habilidades de estrangulación y sombras contra el control de Mictlantecuhtli sobre los muertos.
Thanatos: Thanatos, la personificación de la muerte en la mitología griega, sería otro adversario adecuado. Como ejecutor de la muerte, se enfrenta a Souflikar, quien también lleva la muerte a sus oponentes. Un combate contra Thanatos podría resaltar el duelo entre la personificación de la muerte y un verdugo humano que ha llevado a cabo miles de ejecuciones, con Souflikar demostrando que incluso los humanos pueden ser tan mortales como los dioses.
Que les parecio el personaje?
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top