Humana 55: La Amazona de Troya.
Pentesilea (Grecia)
Resumen:
Es un personaje de la mitología griega, conocida como la reina de las Amazonas. Se distingue especialmente por su valentía en la guerra de Troya, donde se unió al bando troyano después de la muerte de Héctor para ayudarlos en su lucha contra los griegos.
Pentesilea era hija de Ares, el dios de la guerra, y de Otrera, la fundadora de las Amazonas. Ella accidentalmente mató a su hermana Hipólita durante una cacería, lo que la dejó devastada y buscó la muerte gloriosa en batalla para redimirse. Lideró a las Amazonas y peleó ferozmente contra los griegos, siendo temida por su destreza.
En un épico combate, Pentesilea se enfrentó a Aquiles. Aunque luchó valientemente, fue derrotada y murió a manos del héroe. Según algunas versiones del mito, Aquiles se enamoró de Pentesilea en el momento en que la mató, sintiendo un profundo remordimiento al ver su belleza al quitarle el casco.
Historia:
Origen de Pentesilea: Reina de las Amazonas
Pentesilea era hija de Ares, dios de la guerra, y Otrera, fundadora del pueblo amazónico. Las Amazonas eran una tribu de mujeres guerreras, famosas por su habilidad en el combate y su rechazo a las costumbres patriarcales de la Grecia clásica. Como hija de Ares, Pentesilea fue criada desde pequeña en la disciplina de la guerra, destacando por su valentía y destreza con las armas, especialmente la lanza.
El accidente y la búsqueda de redención
Un día, durante una cacería, Pentesilea lanzó su lanza con la intención de cazar un ciervo, pero accidentalmente mató a su hermana Hipólita (quien, en otras versiones del mito, portaba el famoso cinturón de las Amazonas). Este trágico incidente dejó a Pentesilea llena de remordimiento, pues amaba profundamente a su hermana.
Abrumada por la culpa, ya no encontraba placer en la vida. Al ser guerrera, la única forma de encontrar redención y descanso para su alma era morir en el campo de batalla de forma honorable, buscando la muerte en combate para que su nombre fuera recordado.
Pentesilea en la Guerra de Troya
El destino le brindó esa oportunidad en la Guerra de Troya. Después de la muerte de Héctor, el mayor héroe troyano, los defensores de la ciudad estaban desesperados y necesitaban refuerzos. En respuesta, Pentesilea, al frente de un grupo de Amazonas, llegó a Troya para ayudar a Príamo y su ejército contra los griegos. Su aparición devolvió la esperanza a los troyanos, pues ella y sus guerreras se destacaban por su fuerza y valentía.
Pentesilea peleó ferozmente en varias batallas, enfrentándose a héroes griegos como Diomedes y Ayax el Grande, inspirando miedo en las filas enemigas. Su valentía y habilidades hicieron que las Amazonas fueran temidas incluso por los más grandes guerreros del bando griego.
El duelo contra Aquiles
En la batalla decisiva, Pentesilea se enfrentó cara a cara con Aquiles, el más formidable de los guerreros griegos. Fue una pelea épica en la que Pentesilea demostró toda su destreza como guerrera, luchando con fiereza y sin temor a la muerte.
Sin embargo, la habilidad y velocidad de Aquiles superaron incluso a la reina amazona. Con un golpe letal, Aquiles la atravesó con su lanza, terminando con su vida. Pero, según algunas versiones del mito, al retirarle el casco y ver su rostro, Aquiles quedó sobrecogido por su belleza y valentía, sintiendo remordimiento por haber matado a alguien tan noble y digno.
Tragedia después de la muerte de Pentesilea
La tragedia no terminó con su muerte. Uno de los compañeros de Aquiles, Tersites, un guerrero conocido por su lengua insolente, se burló de Aquiles por haber mostrado compasión hacia una enemiga. Enfurecido por su insolencia, Aquiles mató a Tersites en un arranque de ira. Sin embargo, este acto impulsivo causó tensiones entre los griegos, ya que Aquiles había matado a uno de los suyos, lo que casi provocó una división interna en el ejército griego.
El legado de Pentesilea
Pentesilea quedó inmortalizada como un ejemplo de valor, honor y redención. Aunque peleó en el bando perdedor de la guerra de Troya, su historia resonó entre los griegos y troyanos por igual. La nobleza de su sacrificio, su trágico destino, y la admiración que incluso Aquiles sintió por ella, la convirtieron en un símbolo del coraje femenino.
Razones por las que lucharía:
Redención a través del sacrificio por los más débiles
Después de haber causado la muerte accidental de su hermana Hipólita, Pentesilea vive con una profunda culpa. En Shuumatsu no Valkyrie, podría ver la lucha por la humanidad como una oportunidad final para redimirse. Si sacrifica su vida en combate para proteger a los inocentes, sentiría que su alma finalmente encuentra paz.
Inspiración en la valentía de los humanos
A pesar de que los humanos son débiles en comparación con los dioses, Pentesilea podría admirar su capacidad para resistir ante la adversidad, enfrentando sus destinos con honor. La humanidad le recordaría a las Amazonas: guerreras orgullosas que luchaban por mantenerse libres.
Oposición a los dioses arrogantes
Como hija de Ares, Pentesilea conocería bien la soberbia y crueldad de los dioses. En Shuumatsu no Valkyrie, podría luchar por la humanidad en desafío a la tiranía divina, buscando demostrar que los mortales tienen tanto derecho a vivir como los dioses a gobernar. Esta sería su manera de rebelarse contra el orden impuesto por los inmortales.
Simpatía por las mujeres y oprimidos de la humanidad
Como amazona, Pentesilea estaría familiarizada con la lucha constante de las mujeres contra un mundo que busca someterlas. En la humanidad, vería un reflejo de su propio pueblo: seres que luchan por la libertad en un mundo hostil. Decidiría luchar en su nombre para que puedan seguir buscando un futuro mejor.
Buscar la muerte gloriosa, pero al servicio de un ideal noble
Pentesilea, como guerrera, siempre ha buscado una muerte gloriosa que dé sentido a su vida. Sin embargo, más que morir por simple honor, preferiría que su sacrificio significara algo. Luchar por la humanidad le brindaría ese propósito: morir para que otros vivan. Esto daría sentido a su existencia, cerrando el círculo de su historia.
Clasificacion: Comodin.
Apariencia:
Valquiria: Geirolul Esta valquiria tiene como significado en su nombre Lanzador y se volvería un arco con la capacidad de crear flechas sin la necesidad de llevar flechas con anterioridad, esto es para que pueda luchar sin preocuparse de agotar sus flechas ya que cada que necesite una su arco creara una para ella que sumado a su gran fuerza volvería cada tiro peligroso.
Pentesilea podría luchar con una lanza ornamentada y un escudo con motivos amazónicos. Su estilo de combate sería feroz y fluido, alternando entre movimientos rápidos y golpes devastadores.
Frases:
"He derramado sangre de quienes amaba. Dejad que esta vez derrame sangre para salvar."
"Luchan sabiendo que pueden morir, pero lo hacen de todos modos. Ese es el verdadero espíritu del guerrero."
"No importa cuánto poder tengan los dioses. Si no conocen la compasión, no son más que tiranos."
"Las cadenas del miedo no pueden quebrar a quien se atreve a soñar con la libertad."
"Si mi vida puede ser la chispa que encienda la esperanza de la humanidad, entonces no temo al olvido."
Su estilo de combate seria que Pentesilea podría luchar con una lanza ornamentada y un escudo con motivos amazónicos. Su estilo de combate sería feroz y fluido, alternando entre movimientos rápidos y golpes devastadores.
Poderes y Tecnicas:
Furia Amazónica: Cuando entra en un estado de ira controlada, su fuerza, velocidad y resistencia aumentan enormemente. Esto refleja la herencia divina de Ares. La furia no la hace perder el control; en cambio, convierte su rabia en energía pura, haciendo que sus ataques sean más poderosos con cada golpe.
Cada vez que recibe daño, su poder aumenta progresivamente. A mayor dolor, mayor es su determinación para luchar hasta el final.
Danza de la Tempestad: Pentesilea puede moverse como un torbellino de ataques, combinando velocidad extrema con precisión. Usa su lanza en giros rápidos, creando un ciclón cortante que devasta todo a su alrededor. Su estilo es elegante pero letal, imitando la agilidad y gracia de una tormenta amazónica.
Sus movimientos confunden al enemigo, dificultando que predigan su siguiente ataque. Mientras más rápido se mueva, su lanza genera corrientes de viento que pueden cortar incluso el metal.
Bendición de Ares: El Corazón del Guerrero: Como hija del dios de la guerra, Pentesilea tiene la capacidad de entrar en un estado de invulnerabilidad temporal. En este modo, su cuerpo ignora el dolor y las heridas, lo que la convierte en una combatiente incansable durante un corto período. Sus ojos brillan con un resplandor carmesí, reflejando la furia guerrera de su linaje.
Dura solo unos minutos y deja su cuerpo debilitado después, pues consume toda su energía vital.
Invocación del Espíritu Amazónico: Pentesilea puede invocar temporalmente los espíritus de antiguas guerreras amazónicas. Estas apariciones etéreas luchan junto a ella como sombras fantasmales, bloqueando ataques enemigos o lanzando ataques coordinados.
Puede invocar hasta cuatro guerreras a la vez. Cada espíritu tiene una habilidad específica (defensa, velocidad, fuerza, o soporte), permitiéndole adaptarse a cualquier situación en combate.
Ritmo del Último Aliento: Cuando Pentesilea se encuentra al borde de la muerte, accede a su poder máximo: una técnica donde su cuerpo entra en sincronía perfecta con su espíritu, y realiza ataques perfectos, sin fallos ni vacilaciones. En este estado, cada golpe de su lanza tiene la potencia y la precisión de alguien que ya no teme morir.
Durante esta fase, su velocidad y precisión se vuelven imposibles de seguir para su oponente, pero su cuerpo se deteriora rápidamente con cada segundo que pasa.
Técnica Final: Lanza del Amanecer – "Aurora Funesta": En su técnica final, Pentesilea concentra toda su energía en su lanza, que comienza a brillar con la intensidad del primer rayo del amanecer. Luego, salta al cielo con una velocidad imposible, dejando una estela luminosa, y desciende como un meteoro ardiente.
El impacto de la lanza genera una explosión masiva que cubre el área con luz cegadora y un viento feroz, como si fuera el despertar de un nuevo día... o el anuncio de la muerte. Esta técnica refleja su deseo de llevar esperanza o destrucción definitiva, según el resultado del combate.
Pentesilea: "El dolor es un lujo que no puedo permitirme ahora."
"Cuanto más sangro, más fuerte me vuelvo."
"Una guerrera teme al fracaso, pero una moribunda ya no tiene miedo de nada."
"Aún no estoy sola... mis hermanas siempre lucharán conmigo."
"Brillaré como la última aurora... o no brillaré jamás."
Fin que les parecio el personaje?
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top