El Rey Mono, el Ave Solar y el colibrí de la guerra.


Miren como muchos me han pedido a estos 3 vamos a hacer 3 pájaros de un tiro y vamos a ponerlos a los 3 juntos para evitar mas problemas sin mencionar que yo pedía dioses poco conocidos pero si es lo que la gente quiere no me queda de otra.

Sun Wukong (Chino)

Resumen:

Sun Wukong es un personaje legendario de la mitología china, también conocido como el Rey Mono. Es uno de los personajes principales en la novela clásica china "Viaje al Oeste" (西游记 - Xīyóujì), escrita durante la dinastía Ming por Wu Cheng'en. Sun Wukong es conocido por su increíble fuerza, agilidad y habilidades mágicas. Surgió de una roca mágica y, después de adquirir habilidades mágicas y luchar contra varios dioses y demonios, se convirtió en el Rey Mono, gobernante del Reino de los Monos. Su historia está llena de aventuras y enseñanzas morales, y es un personaje muy querido en la cultura china y más allá.

Historia:

Sun Wukong nació de una roca mágica en la Montaña de las Flores y Frutas. Poseía una fuerza extraordinaria y una inteligencia aguda desde su nacimiento. Después de ganar poderes mágicos al estudiar con un maestro taoísta, Sun Wukong se convirtió en el Rey Mono, líder de una banda de monos en la Montaña de las Flores y Frutas.

Con su gran habilidad, Sun Wukong desafió incluso a los dioses y causó caos en el Cielo. Después de numerosos enfrentamientos con deidades, finalmente fue capturado por Buda y encarcelado bajo una montaña durante 500 años como castigo por su arrogancia y rebeldía.

Sin embargo, Sun Wukong no permaneció encarcelado por mucho tiempo. Un día, el monje Tang Sanzang (también conocido como Tripitaka) llegó a la Montaña de las Flores y Frutas en busca de textos sagrados budistas. Sun Wukong fue liberado de su encarcelamiento por Guanyin, la diosa de la misericordia, para ayudar a Tang Sanzang en su viaje.

Así, Sun Wukong se convirtió en uno de los cuatro compañeros de viaje de Tang Sanzang en su épico viaje hacia el Oeste para obtener los sutras budistas. Durante el viaje, enfrentaron numerosos desafíos, incluidos demonios, monstruos y pruebas de carácter. Sun Wukong usó sus poderes y habilidades mágicas para proteger al grupo y superar obstáculos.

A lo largo del viaje, Sun Wukong demostró ser un personaje complejo, a veces rebelde y arrogante, pero también leal y valiente. Eventualmente, lograron completar su misión, obteniendo los sutras y llevándolos de regreso a China, donde fueron recibidos con gran reverencia.

La historia de Sun Wukong en "Viaje al Oeste" es una narrativa épica llena de aventuras, humor, acción y enseñanzas morales. Su carácter ha sido objeto de numerosas adaptaciones en literatura, teatro, cine y televisión, convirtiéndolo en uno de los personajes más icónicos de la mitología china.

Clasificación: Dios Supremo/Primordial.

Presentación:

Heimdall: ¡Oh, habitantes de los Nueve Reinos! Prestad atención y escuchad la historia del invencible Rey Mono.

Heimdall: Nacido de la roca mística y bendecido por los dioses, este Dios emergió de las entrañas de la montaña de los Cinco Elementos, nacido de la esencia misma del caos y la pureza. Desde su primer aliento, demostró una destreza sin igual y una insolencia desafiante que resonaría a través de los cielos y la tierra.

Heimdall: Con su bastón dorado, que forjó de las profundidades del océano de los tesoros, el se convirtió en el Rey Mono de la Montaña Flor de Fruta. Su inteligencia sobrenatural y su ingenio insuperable lo llevaron a desafiar incluso a los mismísimos dioses del cielo.

Heimdall: En su búsqueda de la inmortalidad, desafió al mismísimo Rey Dragón del Mar y al Señor Buda del Este. Con astucia y valentía, sometió a demonios y monstruos, desafiando las leyes celestiales con cada paso.

Heimdall: Pero aunque su corazón rebosaba de coraje y orgullo, Sun Wukong era un ser de profunda humanidad. Buscaba la verdad y la redención, enfrentando sus propios demonios y errores con una determinación feroz.

Heimdall: Ahora, en este Ragnarok, Sun Wukong se alza una vez más, dispuesto a enfrentarse a los más grandes campeones de este torneo en un duelo que resonará a través de los tiempos. Que su nombre sea recordado por generaciones venideras como el símbolo de la audacia y la libertad inquebrantable.

Apariencia:

Créditos a Jawger M.

Razones por las que lucharía:

En la mitología china, Sun Wukong puede ser rebelde y desafiante, pero generalmente lucha por causas nobles o para proteger a aquellos a quienes considera dignos. Si se encontrara en una situación en la que estuviera del lado opuesto a la humanidad, probablemente sería por alguna injusticia percibida o malentendido, y buscaría una solución pacífica o una reconciliación en lugar de la destrucción total.

Además, en "Shuumatsu no Valkyrie", los personajes que luchan contra la humanidad suelen ser dioses o figuras mitológicas que representan el juicio divino o la ira de los dioses. Sun Wukong, aunque poderoso y a veces desafiante, es más conocido por su astucia y su espíritu rebelde que por ser un ser divino con el deseo de exterminar a la humanidad.

Lo mas probable es que luche a favor de los Dioses simplemente por aburrimiento y quiera un digno oponente o en algunos casos al ser demasiado sádico busque pelear hasta la muerte con un oponente según a su criterio digno.

Poderes y Habilidades:

Fuerza sobrehumana: Sun Wukong es famoso por su fuerza extraordinaria, que le permite enfrentarse a enemigos poderosos y realizar hazañas físicas impresionantes.

Agilidad y velocidad: Es increíblemente ágil y rápido, lo que le permite esquivar ataques y moverse con rapidez en el campo de batalla.

Transformación: Sun Wukong puede cambiar de forma a voluntad, convirtiéndose en diferentes animales u objetos. Esta habilidad le permite engañar a sus enemigos y superar obstáculos.

Volar en una nube mágica: Posee una nube mágica que puede montar y que le permite volar a gran velocidad por el cielo.

Poderes mágicos: Además de su transformación y vuelo, Sun Wukong tiene una variedad de poderes mágicos, incluyendo la manipulación del fuego, el control del viento y la capacidad de invocar ilusiones.

Bastón mágico: Sun Wukong lleva consigo un bastón mágico, conocido como el "Báculo de los dioses" Ryujin gun Bang, que puede cambiar de tamaño a voluntad y pesar toneladas. Es un arma formidable en combate.

Inmortalidad: Como un ser celestial, Sun Wukong es esencialmente inmortal y puede regenerarse de lesiones graves.

Técnicas:

Nube Celestial Errante - Danza de la Velocidad Divina: Sun Wukong monta su nube mágica con destreza, deslizándose por el campo de batalla con una velocidad sobrenatural, esquivando ataques y confundiendo a sus enemigos.

Metamorfosis Ilusoria - Engaño de los Mil Rostros: Se transforma en una variedad de formas engañosas, creando una multitud de ilusiones que confunden y desorientan a sus oponentes, mientras él permanece oculto entre las sombras.

Báculo Dorado - Embate Divino del Rey Mono: Con su bastón dorado en mano, Sun Wukong desata una serie de golpes poderosos y precisos que emanan una fuerza divina capaz de destrozar cualquier obstáculo en su camino.

Inferno Ardiente - Furia de la Llama Eterna: Invoca llamas abrasadoras que envuelven su bastón, convirtiéndolo en un arma ardiente capaz de incinerar a sus enemigos y purificar el campo de batalla con su fuego celestial.

Torbellino Sagrado - Viento Rugiente del Rey Mono: Controla los vientos con maestría, desatando un torbellino furioso que arrastra a sus enemigos hacia la perdición, lanzándolos al caos y la desesperación.

Salto Celestial - Asalto Estratégico del Rey Mono: Desata todo su poder en un salto majestuoso, lanzándose hacia sus adversarios con su bastón extendido, listo para aplastar a cualquiera que se interponga en su camino.

Escudo Divino - Barrera Inquebrantable del Rey Mono: Crea un escudo mágico impenetrable a su alrededor, protegiéndose a sí mismo y a sus aliados de los ataques enemigos, mientras prepara su contraataque con determinación.

Rugido Divino - Onda de Trueno del Rey Mono: Concentra su energía en un rugido ensordecedor que desata una onda de choque devastadora, sacudiendo el campo de batalla y dejando a sus enemigos temblando ante su poder divino.

Forma Secreta de Sun Wukong:

Majestuosidad Dorada del Rey Mono

o

Esplendor Radiante del Rey Mono

Furia Solar del Rey Mono: En esta técnica, Sun Wukong canaliza la energía solar a través de su forma dorada, aumentando su fuerza y velocidad de manera significativa. Sus ataques se vuelven más rápidos y poderosos, con la capacidad de desatar ráfagas de energía ardiente que consumen a sus oponentes.

Escudo de la Aurora: Sun Wukong genera un campo de energía protectora alrededor de sí mismo, creando una barrera resplandeciente que lo protege de los ataques enemigos. Esta barrera, imbuida con la luz dorada de su transformación, es casi impenetrable y refleja cualquier ataque lanzado contra él.

Ciclón Solar: El Rey Mono desata un torbellino de energía dorada, creando un vórtice ardiente que arrastra a sus enemigos hacia su centro. Los atrapa en una danza caótica de luz y calor, causando daño continuo mientras los envuelve en su resplandor dorado.

Rayo Cegador: Concentrando la luz dorada de su transformación en sus manos, Sun Wukong puede lanzar potentes ráfagas de energía que ciegan temporalmente a sus oponentes. Esta técnica no solo causa daño físico, sino que también desorienta y confunde a quienes son afectados por ella.

Aplastamiento Celestial: Esta técnica capitaliza la fuerza aumentada de la transformación dorada de Sun Wukong. Con un poderoso golpe de su puño o su bastón, puede crear ondas de choque devastadoras que destrozan el suelo y desestabilizan a sus oponentes, dejándolos vulnerables a un ataque de seguimiento.

Forma Final de Sun Wukong:

Esplendor de la Conciencia Universal (Iluminacion)

(Nirvana Ashura) Buda Dorado Avalancha Divina de los Mil Puños: Este Ataque consiste donde Sun Wukong concentra su energía espiritual, canalizando la esencia divina de la estatua de Buda que reside dentro de él. Con un gesto majestuoso, levanta sus manos al cielo mientras recita antiguos mantras sagrados.

En un destello de luz, una enorme estatua de Buda emerge detrás de Sun Wukong, sus rasgos serenos y su imponente presencia iluminan el campo de batalla. Con un movimiento de su mano, la estatua comienza a brillar intensamente, cada dedo de la estatua se enciende con un aura dorada mientras se prepara para desatar su poder.

Entonces, con un estruendo ensordecedor, la estatua de Buda extiende sus cien brazos en todas direcciones. Cada brazo se convierte en un puño gigantesco, imbuido con la fuerza divina del Buda. En perfecta armonía, los cien puños se lanzan hacia el enemigo con una velocidad increíble, cada golpe llevando consigo la pura energía espiritual y la voluntad del Buda.

Los puños del Buda golpean al enemigo con una precisión milimétrica, creando una lluvia de golpes imparable que desafía toda defensa. Cada impacto lleva consigo la fuerza de la iluminación, purificando a aquellos que se interponen en el camino de la justicia. Cuando la técnica alcanza su clímax, el campo de batalla está envuelto en una tormenta de luz divina, dejando solo la serenidad y la paz en su estela.

(Ying y Yang Infinito) Furia de Gaia: Explosión Primordial: Sun Wukong cierra los ojos y se sumerge en un profundo estado de concentración, sintonizando su chi con el flujo natural de energía que rodea el universo. Con cada respiración, canaliza la fuerza vital de la tierra misma, sintiendo cómo su propio chi se funde con la esencia de la naturaleza.

Una vez que ha alcanzado la armonía perfecta con el chi de la tierra, Sun Wukong extiende sus manos hacia adelante, sus palmas brillando con una luz resplandeciente. En un instante, la energía chi se condensa en sus manos, formando una esfera brillante de luz verde, teñida con destellos de oro y plata que reflejan la diversidad de la vida.

Con un grito poderoso, Sun Wukong libera la esfera de chi hacia el cielo. Al hacerlo, la energía natural contenida dentro de ella se desata en una explosión deslumbrante de luz y color. La onda expansiva de la explosión barre el campo de batalla, enviando a sus enemigos volando con la fuerza implacable de la naturaleza misma.

La explosión de chi primordial no solo inflige daño físico, sino que también purifica y revitaliza el entorno circundante, restaurando el equilibrio natural y la armonía perdida. Los vientos frescos y las fragancias de la flora llenan el aire mientras la energía renovada de la tierra infunde fuerza y determinación en los aliados de Sun Wukong. Es una manifestación impresionante del poder inherente a la conexión entre el hombre y la naturaleza.

.

.

.

.

.

Ra (Egipcio)

Resumen:

Ra es uno de los dioses más importantes en la mitología egipcia. Es considerado el dios supremo, asociado con el sol y la creación. Se le representa a menudo como un hombre con cabeza de halcón coronado por el disco solar, simbolizando su poder y su conexión con el sol.

Historia:

Ra es considerado el dios supremo y el creador en muchas versiones de la mitología egipcia. Se le identifica con el sol y se le atribuye el ciclo diario del amanecer y el ocaso. Según la mitología, Ra creó el mundo y a los seres humanos, y gobernó durante la era dorada de Egipto.

Según una de las historias más conocidas, Ra viajaba a través del cielo en una barca solar durante el día y navegaba a través del inframundo durante la noche. Durante su viaje nocturno, se enfrentaba a numerosos peligros y desafíos, como la lucha contra Apofis, la serpiente del caos, que intentaba devorar el sol y sumir al mundo en la oscuridad.

En algunas versiones de la mitología, Ra es retratado como un dios benevolente y justo, mientras que en otras es más caprichoso y vengativo. Se le atribuyen tanto actos de creación como de destrucción, lo que refleja la dualidad de la naturaleza divina en la mitología egipcia.

A lo largo de la historia egipcia, Ra fue sincretizado con otros dioses solares, como Atum y Amón, dando lugar a nuevas interpretaciones y cultos religiosos.

Finalmente, en el periodo tardío de la civilización egipcia, Ra fue fusionado con el dios Horus para formar Ra-Horajti, una deidad aún más poderosa que simbolizaba la unión del sol naciente con el sol poniente.

Clasificación: Dios Supremo/Primordial.

Presentación:

Heimdall: ¡Oh, valientes de los Nueve Reinos! Escuchad con atención la historia del divino soberano de los cielos, Ra, el dios del sol y la luz eterna.

Heimdall: Nacido de las aguas primordiales del caos, Ra emergió como una luz cegadora que iluminó los rincones más oscuros del universo. Su resplandor dorado y su majestuosidad lo convirtieron en el gobernante supremo del panteón egipcio.

Heimdall: Con su barca solar, surca los cielos cada día, trayendo consigo la aurora y el amanecer, disipando las sombras de la noche con su poderoso resplandor. Bajo su mirada benevolente, la vida florece y prospera en la tierra, alimentada por su calor y su energía.

Heimdall: Pero Ra es más que un simple dios del sol; es el juez de las almas y el guardián de la Maat, la ley universal del orden y la armonía. Con su ojo de fuego, escruta los corazones de los mortales, premiando a los justos y castigando a los malvados con su ira implacable.

Heimdall: En los anales de la historia, Ra ha librado innumerables batallas contra las fuerzas del caos y la oscuridad, enfrentando a serpientes monstruosas y demonios ancestrales con valor y determinación.

Heimdall: Ahora, en este Ragnarok, Ra se alza una vez más, listo para defender el orden divino contra las fuerzas del caos y la destrucción. Que su luz eterna guíe a los valientes en la batalla por la supervivencia y la gloria.

Apariencia

Razones por las que lucharía:

Si Ra estuviera representado en "Shuumatsu no Valkyrie" y peleara queriendo eliminar a la humanidad, podría basarse en interpretaciones más antiguas de la mitología egipcia en las que Ra se muestra como un dios vengativo o enojado con la humanidad por su desobediencia o falta de respeto hacia los dioses. En tales interpretaciones, Ra podría percibir a la humanidad como indigna de su protección o como una amenaza para el orden divino y, por lo tanto, desear su eliminación.

Poderes y Habilidades:

Control sobre el sol: Ra podría tener la capacidad de controlar y manipular la energía del sol, lo que le permitiría generar intensos rayos de luz y calor. Podría usar esta habilidad tanto para atacar a sus oponentes como para protegerse a sí mismo.

Transformación en forma solar: Al igual que en la mitología egipcia, Ra podría tener la capacidad de transformarse en una forma solar radiante y poderosa, aumentando su fuerza y velocidad durante la batalla.

Invocación de criaturas solares: Ra podría convocar criaturas asociadas con el sol en la mitología egipcia, como leones o halcones, para que lo ayuden en la batalla o para atacar a sus oponentes.

Control sobre la luz y las sombras: Ra podría tener el poder de controlar la luz y las sombras a su alrededor, utilizando ilusiones y trucos para confundir a sus oponentes o para desorientarlos durante la batalla.

Bendiciones solares: Ra podría otorgar bendiciones solares a sus aliados, aumentando su fuerza y resistencia durante la batalla y protegiéndolos de los ataques enemigos.

Técnicas:

"Apoteosis Solar": Ra concentra su energía divina y la libera en un destello deslumbrante, creando una explosión de luz y calor que abrasa a sus enemigos y causa daño devastador en un área amplia.

"Lanza de Amon-Ra": Invoca una lanza de luz solar pura, capaz de atravesar incluso las defensas más sólidas de sus oponentes y causar daño celestial con un solo golpe.

"Esplendor Celestial": Ra proyecta una barrera de luz intensa alrededor de sí mismo, que lo protege de los ataques enemigos y refleja cualquier daño recibido de vuelta hacia sus adversarios.

"Fénix Ardiente": Ra invoca la esencia del fénix, la criatura asociada con el renacimiento y la renovación en la mitología egipcia, permitiéndole regenerar sus heridas y revitalizarse durante la batalla.

"Juicio del Sol": Ra concentra la energía solar en sus manos y la libera en un rayo láser ardiente, que persigue a su objetivo con precisión impecable y causa daño incinerante.

"Guardián del Horizonte": Ra crea una ilusión de múltiples soles que rodean a su oponente, desorientando y confundiendo al enemigo mientras Ra prepara su siguiente ataque.

"Círculo de la Eternidad": Ra invoca un sello divino en el suelo, creando un campo de energía que ralentiza el tiempo dentro de su perímetro y le otorga una ventaja táctica sobre sus oponentes, permitiéndole anticipar y esquivar ataques con facilidad.

Forma Secreta de Ra:

"Soberanía Solar: Amatista Radiante"

"Cósmica Fulguración": Ra concentra la energía solar en su cuerpo y la libera en un destello deslumbrante y explosivo, creando una onda expansiva de luz y calor que arrasa a sus enemigos y desintegra todo a su paso.

"Escudo Estelar": Ra crea un escudo de energía solar pura alrededor de sí mismo, que lo protege de cualquier ataque enemigo y refleja cualquier daño recibido de vuelta hacia sus oponentes con una fuerza amplificada.

"Eclipse de la Destrucción": Ra oscurece momentáneamente el sol, sumiendo el campo de batalla en una oscuridad ominosa. Luego, con un gesto, desata un torrente de energía solar concentrada que arrasa a sus enemigos con la fuerza de un eclipse total.

"Resplandor del Renacimiento": Ra canaliza su energía divina para restaurar y revitalizar a sus aliados, curándolos de heridas graves y revitalizándolos con una nueva fuerza y vigor para continuar la batalla.

"Furia de la Amatista": Ra materializa proyectiles solares en forma de afiladas estacas de amatista, que lanza hacia sus enemigos con una precisión impecable y una fuerza destructiva capaz de perforar cualquier defensa.

Forma Final de Ra:

"Eón Divino: Horamón, la Fusión Celestial"

Este nombre fusiona los nombres de Horus y Amón con la palabra "eón", que sugiere una forma cósmica que trasciende el tiempo y el espacio. "Horamón" representa la unión divina de Ra con Horus y Amón, combinando sus poderes y aspectos para alcanzar un estado supremo de divinidad cósmica. La "Fusión Celestial" enfatiza la naturaleza cósmica de esta forma, implicando una conexión directa con los astros y el universo en su totalidad.

"Juicio del Sol Supremo: Nova de los Dioses" Este ataque definitivo canaliza toda la energía cósmica de Ra, Horus y Amón en un único punto focal. Ra eleva sus manos al cielo, convocando una esfera de luz dorada que irradia poder divino. Horus y Amón, representados en forma de halcón y carnero respectivamente, se unen en una espiral ascendente alrededor de Ra, potenciando su poder con su propia esencia divina.

Cuando la esfera alcanza su máximo brillo, Ra la lanza hacia su objetivo con un movimiento majestuoso. La esfera se desplaza a través del espacio con la velocidad de una estrella fugaz, dejando una estela de luz resplandeciente a su paso. Al impactar, la esfera estalla en una supernova de energía cósmica, desatando una onda expansiva que consume todo a su alrededor con una intensidad abrumadora.

Este ataque no solo causaría un daño devastador a los enemigos de Ra, sino que también irradiaría un resplandor divino que simboliza la unión de Ra con Horus y Amón, proyectando su poder a través de todo el cosmos. Sería el epítome de la fuerza y la majestuosidad de Ra en su forma cósmica, dejando una impresión imborrable en todos los que lo presencien.

.

.

.

.

.

huitzilopochtli (Azteca/Mexicano)

Resumen:

Huitzilopochtli es una deidad importante en la mitología azteca. Es el dios de la guerra, del sol y de la victoria, y su nombre significa "colibrí del sur" en náhuatl. Según la mitología azteca, él guiaba a los aztecas en su migración hacia el valle de México y los protegía en la batalla. Era representado como un guerrero con plumas y armado con una lanza y un escudo. Los aztecas le ofrecían sacrificios humanos para asegurar su favor y protección. Su templo principal estaba en la gran ciudad de Tenochtitlán, en lo que ahora es la Ciudad de México.

Historia:

Según la mitología azteca, Huitzilopochtli nació de Coatlicue, la diosa madre, quien quedó embarazada al recoger una bola de plumas que cayeron del cielo y la colocó en su seno. Sus hijos, los centzon huitznahua, estaban celosos de este embarazo, ya que pensaban que los deshonraba. Así, se conjuraron para matar a Coatlicue, pero Huitzilopochtli nació armado y listo para defender a su madre. Derrotó a sus hermanos, cuyas cabezas luego lanzó al cielo, formando las estrellas.

Huitzilopochtli también fue un líder importante para los aztecas durante su peregrinación desde Aztlán hacia el valle de México. Según la leyenda, les indicaba cuándo y dónde debían detenerse y descansar durante su viaje, señalándoles su destino final. Durante esta peregrinación, se enfrentaron a muchos desafíos y enemigos, y Huitzilopochtli los protegió y guió en la batalla.

En la mitología azteca, Huitzilopochtli era asociado con el sol y con la guerra. Era representado como un guerrero vestido con plumas y armado con una lanza y un escudo, montado en un carro tirado por serpientes. Se creía que luchaba contra la oscuridad y las fuerzas del mal para permitir que el sol continuara su viaje por el cielo.

En Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, se erigió un gran templo en su honor, donde se realizaban sacrificios humanos para apaciguarlo y asegurar su protección. Huitzilopochtli era una figura central en la religión azteca y en su cosmovisión, y su culto tenía una gran importancia política y social en la sociedad azteca.

Clasificación: Dios Mayor/Supremo.

Presentación:

Heimdall: ¡Oh, seres de los Nueve Reinos! Prestad oído a la leyenda del imponente guerrero divino, Huitzilopochtli, el dios azteca de la guerra y el sol.

Heimdall: Nacido de la diosa Coatlicue, la madre tierra, Huitzilopochtli surgió armado con su lanza resplandeciente desde el vientre mismo de su madre, dispuesto a proteger a su pueblo con una ferocidad inigualable.

Heimdall: Como el sol que se alza en el horizonte, Huitzilopochtli encarna la fuerza y el poder del nuevo día. Con su escudo adornado con plumas de quetzal y su atuendo de guerra resplandeciente, lidera a los guerreros aztecas en la batalla contra sus enemigos, inspirando valor y determinación en sus seguidores.

Heimdall: En las calles de Tenochtitlán, su ciudad sagrada, se le rinde culto con sacrificios y ofrendas, asegurando así la protección y el favor divino para su pueblo.

Heimdall: Pero Huitzilopochtli es más que un dios de la guerra; es el protector de la civilización azteca y el guardián de su destino. Con su mirada vigilante, protege a su pueblo de las fuerzas del caos y la destrucción.

Heimdall: Ahora, en este Ragnarok, Huitzilopochtli se levanta una vez más, dispuesto a luchar junto a los más grandes guerreros de la historia en defensa de su pueblo y su legado. Que su espíritu indomable inspire coraje y determinación en aquellos que luchan a su lado.

Apariencia:

Razones por las que lucharía:

Una posible interpretación sería que Huitzilopochtli, como dios de la guerra y la victoria, podría ver a la humanidad como una fuerza destructiva y violenta que no merece continuar existiendo. En la mitología azteca, el sacrificio humano era una parte central de su cultura religiosa, y se creía que estos sacrificios eran necesarios para asegurar la supervivencia y el bienestar del mundo. Desde esta perspectiva, Huitzilopochtli podría argumentar que la humanidad ha perdido su camino y que su destrucción es necesaria para restaurar el equilibrio en el mundo.

Además, en algunas interpretaciones modernas, Huitzilopochtli es visto como un dios que representa la lucha contra la opresión y el dominio extranjero. En este contexto, podría argumentarse que Huitzilopochtli ve a la humanidad como un conquistador que explota y oprime a otros pueblos, lo que justificaría su deseo de destruir a la humanidad en el Ragnarok como un acto de justicia divina.

Poderes y Habilidades:

Manipulación del fuego: Como dios del sol, Huitzilopochtli podría tener la capacidad de controlar y manipular el fuego, generando poderosas llamas que podrían utilizar tanto en ataque como en defensa.

Fuerza sobrehumana: Huitzilopochtli podría poseer una fuerza física impresionante, lo que le permitiría enfrentarse a sus oponentes cuerpo a cuerpo con gran habilidad y poder.

Agilidad y velocidad sobrenaturales: Podría moverse con una velocidad y agilidad sobrehumanas, lo que le permitiría esquivar ataques con facilidad y atacar a sus enemigos con rapidez.

Control sobre las aves y los colibríes: Dado su nombre, que significa "colibrí del sur", Huitzilopochtli podría tener el poder de comunicarse con las aves y convocar a los colibríes para que lo ayuden en la batalla.

Protección divina: Como dios protector de los aztecas, podría poseer la capacidad de otorgar protección divina a sus aliados y hacerlos prácticamente invulnerables a los ataques enemigos durante un tiempo limitado.

Visión solar: Huitzilopochtli podría tener la capacidad de ver a través de la luz del sol, permitiéndole detectar incluso las amenazas más ocultas o camufladas.

Técnicas:

Esplendor Colibrí - Xiuhcóatl Ketzalkóatl: Invoca una tormenta de colibríes radiantes, cuyos picos afilados trazan el cielo como flechas de luz, perforando a sus adversarios con precisión divina.

"Tonalatl Tlalocotl" (Lluvia de Fuego Solar): Huitzilopochtli invoca una tormenta de fuego celestial que cae sobre sus enemigos, consumiéndolos en una lluvia ardiente que purifica el campo de batalla.

Resguardo del Sol Invicto - Tonatiuh Tochtli: Huitzilopochtli erige un escudo solar impenetrable, una muralla de fuego que protege a sus aliados de las más oscuras amenazas, otorgando la invulnerabilidad del sol en su máximo esplendor.

Danse de Guerre Solar - Tlamatlipac Atl: Con una gracia divina, Huitzilopochtli ejecuta una danza de batalla que emana la energía del sol mismo. Cada paso es un golpe de luz que destroza a sus enemigos con la fuerza abrasadora del día.

Fulgor Cegador de Huitzilopochtli - Ilhuícatl: Desata un destello cegador que eclipsa incluso la más oscura noche, dejando a los adversarios sin defensa ante el resplandor divino del guerrero solar.

Forma Secreta de Huitzilopochtli

Solstice Aegis (Aegis del Solsticio)

Ráfaga Solar Mortal - Tlācatl Ollin: Huitzilopochtli canaliza la furia del sol en su lanza, desatando una ráfaga ardiente que consume a sus enemigos con el poder del fuego solar.

Furia Solar de Coatl Tlāmatiliztli - Xiuhcoatl: Esta técnica evoca la furia del sol en forma de serpientes de fuego carmesí, que serpentean con ferocidad ardiente hacia los adversarios, consumiéndolos en llamas y dejando tras de sí una estela de destrucción. El nombre combina elementos de la mitología azteca, como "Xiuhcoatl", la serpiente de fuego azteca, con la idea de la furia solar y la destrucción implacable.

Guerrero del Sol Ardiente - Macuahuitl Tlālli: En esta técnica, Huitzilopochtli empuña su Macuahuitl imbuido con la fuerza del sol, y al golpear el suelo, desata una poderosa onda de choque que provoca erupciones de lava, envolviendo a sus enemigos en un torrente de fuego y destrucción. El nombre fusiona elementos del arma tradicional azteca, el Macuahuitl, con la idea del sol ardiente y la fuerza de la tierra, representada por la lava.

Xiuhcōātl, -Flecha Solar de Huitzilopochtli: Huitzilopochtli eleva su Xiuhcōātl, un arco imbuido con la fuerza del sol y labrado con las llamas del inframundo. Con una flecha tallada de obsidiana negra y adornada con plumas de colibrí, el dios de la guerra apunta al corazón del enemigo. Al lanzar la flecha al cielo, esta se convierte en una estrella ardiente que desciende con la velocidad de un rayo, llevando consigo la ira de Huitzilopochtli. Al impactar, la flecha explota en una lluvia de fuego celestial, consumiendo todo en su camino con la furia del sol y dejando tras de sí un rastro de destrucción ardiente.

Forma final de Huitzilopochtli

Apex Solar: Tonatiuh Ocelōtl

Este nombre combina elementos que representan la culminación del poder solar y la ferocidad guerrera de Huitzilopochtli. "Tonatiuh" hace referencia al dios sol en la mitología azteca, mientras que "Ocelōtl" significa "ocelote" en náhuatl, simbolizando su naturaleza guerrera. Juntos, forman un nombre que evoca la imagen de un dios solar supremo y formidable en su forma final.

Ira de los Cielos Torrenciales - Tlalocatl Ketzalcalli: En esta técnica, Huitzilopochtli invoca la ira de los cielos en nombre de Tláloc, dios de la lluvia, canalizando su energía para generar rayos y relámpagos que caen sobre sus enemigos. Los rayos eléctricos surcan el campo de batalla como torrentes de agua, electrocutando a quienes se atrevan a desafiar al dios de la guerra y la tormenta. 

Furia Telúrica - Tepeyollotl Tēcpatl: En esta técnica, Huitzilopochtli invoca la furia de Tepeyollotl, dios de los terremotos y las cuevas, canalizando su poder para provocar violentos movimientos sísmicos que sacuden el suelo y desestabilizan a sus enemigos. Los terremotos surgen como el rugido de la tierra misma, sacudiendo el campo de batalla y sembrando el caos entre los adversarios.

Eclipse de la Destrucción - Tezcatlipoca Tlācatl: En esta técnica, Huitzilopochtli invoca el poder de Tezcatlipoca, dios de la noche y la oscuridad, para desatar una devastadora fuerza destructora sobre sus enemigos. La técnica envuelve el campo de batalla en una oscuridad sobrecogedora, y desde las sombras emergen proyectiles oscuros y afilados que impactan con ferocidad en los adversarios. La oscuridad se convierte en un arma letal que consume a quienes se atreven a desafiar al dios de la guerra. 

Cólera Solar - Tonatiuh Xiuhcoatl: En esta técnica, Huitzilopochtli canaliza el poder abrasador del sol a través de su cuerpo, convirtiéndose en una encarnación ardiente de la cólera divina. Su piel irradia una luz resplandeciente y sus ataques están imbuidos con la energía incandescente del sol. Cada golpe es una explosión de fuego solar que consume a sus enemigos y los deja reducidos a cenizas.

Tormenta de la Cosecha - Centeotl Tlaquimilolli: En esta técnica, Huitzilopochtli invoca la esencia misma de la fertilidad y la abundancia, canalizando el poder del Dios Centeotl para desatar una tormenta de energía revitalizante sobre el campo de batalla. Las plantas crecen a una velocidad increíble, envolviendo a los aliados de Huitzilopochtli en un manto protector de vegetación, mientras que las raíces se extienden hacia los enemigos, atrapándolos y debilitándolos. Esta técnica no solo fortalece a los aliados de Huitzilopochtli, sino que también drena la vitalidad de sus enemigos.

Renacimiento Dorado - Xipe Totec Tlātlōnacan: En esta técnica, Huitzilopochtli invoca el espíritu de Xipe Totec para desatar una ola de renovación y transformación en el campo de batalla. El poder de Xipe Totec se manifiesta en forma de lluvia dorada que cae sobre Huitzilopochtli y sus aliados, revitalizándolos y otorgándoles una nueva fuerza y vigor. Además, esta técnica tiene el poder de despojar a los enemigos de sus defensas, dejándolos vulnerables ante los ataques de Huitzilopochtli y su ejército.

Torrente de la Diosa del Agua - Chalchiuhtlicue Tlalatlactlāctoc: En esta técnica, Huitzilopochtli convoca el poder de Chalchiuhtlicue para desatar un torrente imparable de agua divina sobre sus enemigos. El agua surge como un río furioso que arrasa con todo a su paso, ahogando a los adversarios en su caudaloso poder. Además de su fuerza destructiva, el agua de Chalchiuhtlicue también tiene propiedades curativas, sanando a los aliados de Huitzilopochtli y restaurando su vitalidad en medio del conflicto.

Vórtice de la Serpiente Emplumada - Quetzalcóatl Ehécatl: En esta técnica, Huitzilopochtli invoca la esencia de Quetzalcóatl para crear un vórtice de viento poderoso y destructivo. El viento se convierte en una serpiente emplumada que devora todo a su paso, arrastrando a los enemigos hacia su interior y despedazándolos con sus garras afiladas. Además de su fuerza destructiva, el viento de Quetzalcóatl también tiene propiedades purificadoras, limpiando el campo de batalla de la corrupción y la maldad.

.

.

.

.

.

Listo que les parecieron los personajes?

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top