Dios 7: el Tezcatlipoca Rojo.
Xipe Totec (Azteca/Mexicano)
descripción.
Xipe Tótec, conocido como el Tezcatlipoca Rojo, es el dios del oro, la lujuria, la fertilidad, la piel, la renovación y la realeza. Los cultos dedicados a Xipe Tótec estaban prohibidos para los pobladores que no pertenecieran a la nobleza y los esclavos, debido a que este dios otorga a quienes le oran el talento para ser buenos gobernantes, lo que generaba temor entre los nobles y sacerdotes de que su poder pudiera pasar a alguien de otra condición social.
Xipe Tótec es uno de los cuatro hermanos de la creación y se le considera el menor de ellos, aunque no por ello es alguien a quien no se deba temer. Es la cabeza de la estirpe roja y el amo de los misterios.
Al igual que sus hermanos, Quetzalcóatl, Tezcatlipoca, y Tláloc, Xipe Tótec es hijo de Ometeotl y Omecihuatl. El nahual del dios rojo es un gallo gigante que pone huevos dorados.
Xipe Tótec tiene muchos atributos, es considerado un dios del trueque y la economía. Los descendientes y las cabezas de sus familias solo tienen epítetos prestados de él y, en esencia, son una parte de él creciendo en otros cuerpos. A palabras de Yayauhqui: "La naturaleza de Xipe Tótec es la de repetirse a sí mismo, y por eso ninguno saldrá perfecto".
También es llamado "El que pesa como 9 montañas", y aunque inicialmente se decía Xipe Tótec era dueño de un gigantesco tamaño. Con el tiempo fue cambiando y formándose de una apariencia más humana.
Apodos: Dios del oro, el gran valuador, poderoso renovador, forjador de labores que forman a los hombres, dios de reyes, señor de la lujuria.
Genero: Masculino (Con derivaciones femeninas)
Apariencia
clasificación: Dios mayor.
Historia:
Todo el caos proviene desde antes de su propio nacimiento. Xipe Tótec creció en un mundo totalmente ajeno al Tlalticpac, pues su mundo eran los gigantescos cadáveres de sus padres. Xipe Tótec fue el cuarto hermano en nacer, después de Tláloc. Sus padres poseían un tamaño colosal; se dice que podías caminar durante semanas y no habrías recorrido ni siquiera el largo de una de sus uñas. Sus hermanos, Quetzalcóatl, Tezcatlipoca y Tláloc, se conocieron al mismo tiempo, ya que fueron creados a la par y en el mismo lugar.
Después de nacer y reunirse con sus hermanos, conocieron al quinto hermano y el más salvaje, "Cipactli", conocido como el Tezcatlipoca verde, un caimán con muchas bocas y muchos dientes. Esta criatura empezó a devorar la carne de sus padres mientras todos, horrorizados, observaban. Por esta razón, unieron fuerzas para detener a su hermano. Tezcatlipoca intentó detener a Cipactli haciendo crecer montones de humo y humo blanco, lo que dio origen a las nubes, pero fracasó en detenerlo. Xipe Tótec intentó imitar a Tezcatlipoca, pero terminó defecando oro por el esfuerzo y miedo, dándole forma a este mineral. Tláloc sudó el océano, pero ninguno fue capaz de detener a la voraz bestia con estos intentos. Finalmente, Quetzalcóatl logró brillar con tanta intensidad que dejó ciego al pequeño Cipactli con sus quemaduras, y la bestia herida se escondió en los mares. Sin embargo, esto no detuvo a su hermano bestia por completo, ya que cada vez regresaba siendo más grande para reclamar más carne de sus padres, volviéndose más fuerte y poderoso cada vez que los consumía.
Durante este tiempo, Xipe Tótec y sus hermanos comenzaron a trabajar en equipo para huir, retener a Cipactli o simplemente para aprender quiénes eran y qué podrían llegar a ser. Mientras sus hermanos peleaban o descubrían las leyes del mundo, Xipe Tótec era muy distinto. Su orgullo no le permitía dejar que el mundo le mandara; él quería mandar sobre el mundo. Por esta razón, no formó parte del descubrimiento de la hechicería de Tezcatlipoca, ni del conocimiento espiritual y universal de Quetzalcóatl, mucho menos de las arduas batallas de Tláloc. Xipe Tótec se dedicó a lo simple pero necesario: creó las labores.
La cocina, las artes, la artesanía, la alfarería, el comercio, la nobleza, la realeza, la guerra, la ganadería y la agricultura fueron los primeros inventos de Xipe Tótec. Ideas que se quedarían en eso, pero que después serían el estilo de vida y guía para los hombres. Aunque él fuera incapaz de probar la eficiencia de muchas ideas, siempre continuarían perfeccionándose en su cabeza.
Xipe Tótec y sus hermanos estuvieron durante años discutiendo qué medidas podrían tomar para detener a Cipactli, quien no paraba de crecer y devorar más y más de sus padres. Sin los cuerpos de sus padres, los dioses no tendrían un lugar donde vivir más que las profundidades del vacío océano. Durante estas discusiones, Xipe Tótec y Tezcatlipoca comenzaron a pelear, pues tenían opiniones distintas sobre el valor y la importancia de la vida. Tezcatlipoca afirmaba que la vida era el más valioso de los tesoros, mientras que Xipe Tótec con gran astucia mencionaba que una vida eterna puede ser de todo menos valiosa, contradiciendo el valor que le daban sus padres creadores. No por nada Xipe Tótec es el dios valuador y quien mide las cosas. "Un dios no tiene valor si no realiza una tarea; vivir mucho y hacer poco es peor que vivir poco y hacer mucho", menciona Yayauhqui como una de las enseñanzas del dios del oro.
Es quizás la franqueza del dios rojo y su frialdad al medir el valor de las cosas lo que hacía que la mayoría de deidades tuvieran una mala visión sobre él. Esta caótica discusión sobre el valor de la vida provocó un conflicto tan grande que los hermanos no querían ni mirarse. Quetzalcóatl se deprimió al ver a sus hermanos distanciados. Fue el dolor que sintió al verlos pelear lo que la decidió a apagar toda la luz en el universo, quedando en completa oscuridad. Solo Tezcatlipoca Negro comprendió que su hermana estaba deprimida y en ese momento se volvió el dios más poderoso, "El dios de la oscuridad". Sin embargo, de esa oscuridad nació una segunda cosa: el frío, el cual, en contacto con el cuerpo de sus padres, Ometéotl y Omecíhuatl, dio forma a una diosa llamada Ixquimili.
Ixquimili apenas nació fue directamente a calmar la tristeza de Quetzalcóatl, al calmarle la luz volvería, pero el universo quedó marcado con la oscuridad de Tezcatlipoca, dando origen al día y la noche. Este evento comprometió una rivalidad entre Tezcatlipoca y Quetzalcóatl.
Xipe Tótec era quien retrasaba la velocidad con la que Cipactli devoraba a sus padres. Su infinita fuerza le permitía contenerlo e incluso devolverlo a los océanos, aprovechando en parte su irrecuperable ceguera. Sus hermanos estaban confiados en su fuerza y en que Xipe Tótec cada vez era más inmune a los ataques de su contraparte. Sin embargo, tras casi 400 años, ocurrió una batalla donde al final Xipe Tótec perdería por el agotamiento y los nuevos poderes que desarrollaba Cipactli. Al final, solo quedó la mano de su madre.
Xipe Tótec no murió gracias a que fue salvado por su hermano Xólotl, pero quedó gravemente herido y agotado. Tláloc estaba ocupado derrotando a las bestias que Cipactli generaba, así que Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, con un ingenioso plan y nuevo armamento, lograron matar a su hermano.
Tláloc tuvo la idea de dividir su alma para evitar una reencarnación de la bestia, y todos accedieron. Sin embargo, Quetzalcóatl quedó marcada y aterrada por lo sucedido, evitando desde entonces casi cualquier conflicto bélico, ya que no podía seguir levantando su macuahuitl estando orgullosa. Creó una bolsa de maíz y metió el macuahuitl allí, luego de eso le dijo a sus hermanos que quien fuera capaz de sacar el macuahuitl de la bolsa lo conservaría, pero lamentablemente ningún hermano pudo abrir la bolsa. Xipe Tótec lo intentó con su gigantesca fuerza, Tezcatlipoca con toda su magia y Tláloc con toda su diligencia y devastadoras fuerzas eléctricas, pero más temprano que tarde los tres dioses renunciaron a la tarea y decidieron olvidarse del macuahuitl.
Poderes y Habilidades
Manipulación de fuego/calor: El poder principal del Tezcatlipoca Rojo, aparentemente puede generar una cantidad infinita de fuego que puede quemarlo todo, incluido el Tezcatlipoca Negro (temporalmente). Se afirma que el Tezcatlipoca Rojo es "la destrucción misma" y "convoca los fuegos muy fundidos de la Tierra". Los únicos seres conocidos que sobrevivieron a los encuentros con este fuego son los espíritus que empuñarían el Tezcatlipoca Rojo.
Manipulación de formas: El Tezcatlipoca Rojo puede adoptar muchas formas, ya que adoptó una ave que puede sobrevolar los cielos siendo un gallo que puede incendiarse en fuego.
Chimalli Escudo solar: No hay mucho que decir invoca un escudo de madera que puede ser envuelto en las llamas que expulsa de su ser.
Tematlatl: El arma del Dios cambia ahora siendo una honda que puede usar para lanzar rocas con una fuerza bestial.
Tlahhuītōlli arco de guerra: Como su propio nombre lo indica es un arco de guerra de materiales divinos que el dios puede envolver en llamas lanzando una lluvia de llamas abrasadoras contra sus objetivos.
Macuahuitl: La arma predilecta de la guerra misma azteca siendo una poderosa maza de guerra hecha de madera de roble con fragmentos filosos de obsidiana incrustados en la misma con esta arma el Tezcatlipoca roja es capaz de desatar poderosos golpes con la fuerza de mas de 9 montañas.
Vulkan Macuahuitl: El ataque mas poderoso consiste en donde su arma es envuelta en una serie de poderosas llamas solares mientras el alcance del Macuahuitl aumenta de rango este ataque rivaliza con el del mismo ''Thor's Hammer'' de Thor o con el ataque de ''Quione tiro demeter'' de Poseidon.
Quetzaltetl: Es una arma que es comúnmente representada como un guantelete que toma la forma de una cabeza de serpiente muy similar a la cabeza de Quetzalcóatl con esta arma el es capaz de proyectar energia en forma de rafagas concentradas de poder puro y como poderosas explosiones de energía misma.
Que les parece el personaje?
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top