Dios 34: El Señor de los cielos.


Nota: El titulo parece de telenovela Mexicana :V


Horus (Egipcio)

Resumen:

Horus es también una de las deidades más importantes del antiguo panteón egipcio. Es el dios del cielo, la guerra y la caza, y es a menudo representado como un halcón o un hombre con cabeza de halcón. Horus es conocido por varias formas, entre las cuales las más prominentes son Horus el Viejo y Horus el Joven.

Horus el Viejo es una de las deidades más antiguas, mientras que Horus el Joven, también conocido como Horus hijo de Osiris e Isis, es famoso por su lucha contra Set, el dios del caos y la destrucción, para vengar la muerte de su padre Osiris. Esta lucha es uno de los mitos más importantes en la mitología egipcia, simbolizando el triunfo del orden sobre el caos.

Horus también es asociado con el faraón, quien era visto como la encarnación del dios en la tierra. Los faraones usaban el título de "Horus" como parte de sus nombres reales, subrayando su papel como intermediarios entre los dioses y los humanos.


Historia:

Horus es una de las deidades más importantes y complejas de la mitología egipcia, con una historia rica que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Aquí te doy un resumen de su mito:

Origen y Familia: Horus es el hijo de Osiris, el dios de la muerte y la resurrección, y de Isis, la diosa de la magia y la maternidad. Después de que Osiris fue asesinado y desmembrado por su hermano Set, Isis logró reunir y resucitar a Osiris lo suficiente como para concebir a Horus.

La Infancia de Horus: Horus nació en los pantanos del delta del Nilo, donde Isis lo ocultó para protegerlo de Set. Durante su infancia, Isis cuidó y protegió a Horus de los múltiples intentos de Set para matarlo. Estos años estuvieron llenos de peligros, pero Isis usó su magia y astucia para asegurarse de que Horus sobreviviera.

La Lucha contra Set: Cuando Horus alcanzó la madurez, buscó vengar la muerte de su padre y reclamar el trono de Egipto que legítimamente le pertenecía. Este conflicto entre Horus y Set es uno de los mitos más dramáticos y significativos de la mitología egipcia, simbolizando la lucha entre el orden (Maat) y el caos (Isfet).

El enfrentamiento entre Horus y Set consistió en múltiples batallas, incluyendo un famoso concurso de barcos donde Set utilizó un barco de piedra y Horus uno de madera. Al final, Horus derrotó a Set en combate, aunque en algunas versiones del mito ambos dioses se reconciliaron.

La Justicia de Horus: Después de derrotar a Set, Horus llevó su caso ante el tribunal de los dioses, presidido por Ra, el dios del sol. Aunque hubo mucha deliberación, finalmente Horus fue declarado el legítimo heredero del trono de Egipto. Set fue exiliado al desierto y se convirtió en el dios del caos y las tormentas.

Horus como Faraón: Horus se convirtió en el faraón de Egipto, y cada faraón subsecuente fue considerado su encarnación en la tierra. Como dios del cielo, Horus también estaba asociado con el sol y la luna; sus ojos se identificaban con estos cuerpos celestiales, el ojo derecho con el sol y el izquierdo con la luna. La imagen del "Ojo de Horus" se convirtió en un poderoso símbolo de protección, salud y poder.

Iconografía y Culto: Horus es representado comúnmente como un halcón o como un hombre con cabeza de halcón. También puede ser visto como un niño pequeño con un dedo en la boca, simbolizando su infancia y vulnerabilidad. El culto a Horus era extenso y venerado en todo Egipto, con muchos templos dedicados a él, incluyendo el famoso Templo de Edfu.


Razones por las que lucharía:

Desequilibrio y Caos: Horus podría percibir que la humanidad ha caído en el caos y el desorden, alejándose de los principios de Maat, el orden y la justicia que él representa. La proliferación de guerras, destrucción del medio ambiente y corrupción podría ser vista por Horus como un retorno al caos que su enemigo Set personifica. Como defensor del orden, podría considerar necesario eliminar a la humanidad para restaurar el equilibrio.

Traición a los Dioses: La humanidad, en su ingratitud o falta de respeto hacia los dioses, podría haber desencadenado la ira de Horus. Si los humanos han dejado de honrar a los dioses, o si han profanado sitios sagrados y templos, Horus podría ver esto como una traición imperdonable que justifica su destrucción.

Profecía o Visión Divina: Horus podría haber recibido una visión o profecía que muestra a la humanidad como una amenaza futura para los dioses o para el orden cósmico. Actuando preventivamente, Horus podría decidir eliminar a la humanidad para proteger el futuro de la divinidad y el equilibrio del cosmos.

Venganza por Injusticias: Si la humanidad ha cometido actos atroces que claman por justicia divina, Horus, como dios de la justicia, podría sentir la obligación de actuar. Esto podría incluir genocidios, esclavitud, o cualquier otro acto masivo de injusticia que Horus consideraría merecedor de una retribución divina.

Manipulación por Otras Divinidades: Horus podría ser manipulado por otros dioses con sus propios motivos. Podrían convencerlo de que la humanidad es una amenaza o de que su destrucción es necesaria para un propósito mayor. Esta manipulación podría jugar con su sentido de deber y justicia.

Creación de un Nuevo Orden: Horus podría creer que la humanidad ha fracasado en su rol dentro del cosmos y que es necesario un nuevo comienzo. Podría pensar que la eliminación de la humanidad permitiría la creación de una nueva raza o un nuevo orden mundial más acorde con los principios divinos y el equilibrio.

Clasificacion: Dios Mayor/Supremo.


Apariencia:


Poderes y Habilidades:

Vuelo y Velocidad Sobrehumana: Como dios del cielo y a menudo representado con un halcón, Horus tendría la capacidad de volar a gran velocidad, permitiéndole maniobrar rápidamente en combate y atacar desde el aire.

Visión Divina: Horus tendría una visión excepcionalmente aguda, similar a la de un halcón, capaz de ver a grandes distancias y detectar movimientos rápidos. Esto le daría una ventaja táctica en combate, permitiéndole anticipar los movimientos de su oponente.

Ojo de Horus: El Ojo de Horus, un símbolo de protección, salud y poder, podría manifestarse como un escudo divino o un campo de fuerza que lo protege de ataques. Además, podría tener propiedades curativas, permitiéndole regenerar heridas durante la batalla.

Control del Viento y las Tormentas: Horus, como dios del cielo, podría tener la capacidad de controlar el clima. Esto incluiría la manipulación de los vientos para desestabilizar a sus oponentes, así como la invocación de tormentas eléctricas y tornados para atacar a sus enemigos.

Fuerza Sobrehumana: Como dios de la guerra, Horus tendría una fuerza excepcional, permitiéndole realizar hazañas de fuerza sobrehumana y combatir con armas pesadas con gran destreza.

Habilidades en Combate Cuerpo a Cuerpo: Horus sería un maestro en combate cuerpo a cuerpo, especialmente en el uso de armas tradicionales egipcias como espadas y lanzas. Su habilidad en combate podría ser comparable a la de los más grandes guerreros de la humanidad.

Invocación de Halcones: Horus podría invocar halcones para que lo asistan en combate, usándolos para distraer a sus enemigos, recolectar información o atacar en enjambres.

Transformación Divina: Horus podría tener la capacidad de transformarse en un halcón gigante o en una forma híbrida de hombre y halcón, aumentando su velocidad, agilidad y capacidades ofensivas.

Manipulación de la Luz y la Oscuridad: Como dios asociado tanto al sol (su ojo derecho) como a la luna (su ojo izquierdo), Horus podría tener el poder de manipular la luz y la oscuridad. Esto podría incluir la creación de ilusiones, cegamiento de enemigos con destellos de luz, o envolverse en sombras para volverse invisible.

Ataques de Energía Divina: Horus podría lanzar ráfagas de energía divina concentrada desde sus ojos o manos, causando explosiones devastadoras y desintegrando a sus oponentes.


Tecnicas:

Justicia de Maat: Horus invoca el poder de Maat, la diosa del orden y la justicia, para lanzar un ataque de energía pura que busca purgar toda forma de caos y desorden. Una ráfaga de luz cegadora que destruye todo a su paso, dejando únicamente la esencia del orden.

Ojo de Horus: El ojo de Horus brilla intensamente, liberando una onda de energía concentrada que incinera a sus enemigos. Un rayo de energía devastador que sigue al objetivo hasta impactarlo, causando una explosión masiva.

Tormenta del Desierto: Horus levanta sus brazos y convoca una gigantesca tormenta de arena y relámpagos. Una combinación de vientos huracanados y rayos que arrasan el campo de batalla.

Halcón Divino: Horus se transforma en un gigantesco halcón dorado, incrementando su velocidad y poder. Esta transformación le permite realizar ataques aéreos devastadores y moverse a velocidades inalcanzables.

Llamarada del Sol: Invocando el poder del sol, Horus lanza una enorme esfera de fuego solar hacia su enemigo. La esfera explota al contacto, incinerando a los oponentes con el calor del sol.

Plumaje Divino: Horus despliega sus alas, liberando una tormenta de plumas afiladas como cuchillas. Las plumas pueden cortar a través de casi cualquier material y perseguir a los enemigos con precisión.

Garra del Halcón: Horus canaliza su energía divina en sus manos, transformándolas en garras afiladas. Con un solo golpe, puede desgarrar a sus enemigos y romper barreras defensivas.

Mirada Penetrante: Utiliza su visión divina para identificar los puntos débiles del oponente. Sus ataques se vuelven más precisos y letales, explotando cualquier vulnerabilidad.

Rugido del Halcón: Emite un grito ensordecedor que paraliza a los enemigos. Los enemigos son inmovilizados y aturdidos, dejándolos vulnerables a ataques posteriores.

Luz del Amanecer: Horus convoca una aurora que restaura la energía y moral de sus aliados. Cura heridas, revitaliza a los aliados y elimina cualquier debilidad temporal.

Vórtice del Desierto: Horus crea un enorme vórtice de arena que atrapa y desorienta a los enemigos. Los enemigos atrapados en el vórtice son golpeados por ráfagas de viento y arena, causando daño continuo.

Rayo del Amanecer: Horus convoca la luz del amanecer y dispara un rayo concentrado de energía solar. El rayo tiene el poder de desintegrar cualquier cosa que toque y purificar la corrupción.

Tornado del Nilo: Horus invoca las aguas del Nilo en forma de un tornado acuático. El tornado puede atrapar y ahogar a los enemigos, además de limpiar cualquier impureza.

Furia del Sol: Canaliza la energía del sol en un ataque masivo. Una explosión solar que incinera a los enemigos y deja una onda de calor intensa.

Tempestad de Set: Utiliza las habilidades de su antiguo enemigo para desatar una tormenta caótica. Rayos, truenos y fuertes vientos golpean a los enemigos, causando destrucción indiscriminada.


Forma final de Horus:

"Horus, el Fénix del Cielo Eterno":

En esta forma, Horus se transforma en una figura majestuosa que combina elementos de un halcón y un fénix. Sus alas resplandecen con un brillo dorado y sus ojos emiten una luz intensa, simbolizando el sol y la luna. Su armadura es de un metal divino, decorada con jeroglíficos y símbolos de poder. En esta forma, su fuerza, velocidad y habilidades están aumentadas al máximo, y sus técnicas de combate se vuelven aún más devastadoras.


Alas del Fénix Eterno: Sus alas se extienden a un tamaño colosal, permitiéndole volar a velocidades increíbles y generar ráfagas de viento con cada aleteo. Puede crear tornados gigantes y utilizar las ráfagas de viento como armas cortantes.

Resplandor del Sol y la Luna: Sus ojos brillan con la intensidad del sol y la luna, lanzando rayos de energía pura. Los rayos pueden incinerar a los enemigos o congelarlos, dependiendo del ojo que utilice.

Renacimiento Divino: Si es derrotado en combate, Horus puede renacer de sus cenizas como un fénix, restaurando su salud y poder. Al renacer, sus habilidades se incrementan aún más y obtiene un breve período de invulnerabilidad.

Tempestad del Fénix: Horus desata una tormenta de fuego y luz, incinerando a todos los enemigos en el área. Una explosión masiva de energía que causa daño devastador y deja un rastro de llamas divinas.

Canto de la Aurora: Emitiendo un grito celestial, Horus puede inspirar y revitalizar a sus aliados, aumentando su moral y curando sus heridas. Un campo de energía restauradora que mejora las capacidades de sus aliados y los protege de los ataques enemigos.

Sello del Cielo Eterno: Horus invoca un sello divino que bloquea las habilidades de sus enemigos y los encierra en un campo de energía. Los enemigos dentro del sello no pueden usar sus poderes y sufren un daño continuo mientras están atrapados.

"Juicio del Fénix Dorado": En su ataque final, Horus asciende al cielo y se transforma en un gigantesco fénix dorado. Desde las alturas, desciende en picado envuelto en llamas divinas, impactando el suelo con una fuerza cataclísmica. La explosión resultante genera una onda de choque de energía pura que arrasa todo a su paso, dejando un cráter de destrucción y purificando el área de cualquier corrupción o caos.


Fin que les parecio el personaje?

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top