Dios 29: encantador de la eternidad.


Krishna (Hindu)

Resumen:

Krishna es una de las deidades más importantes en el hinduismo. Es el octavo avatar de Vishnu, uno de los dioses principales del hinduismo, y es ampliamente venerado como el dios de la compasión, la ternura y el amor. Krishna es conocido por sus muchas leyendas y enseñanzas, que se encuentran principalmente en textos como el Mahabharata, el Bhagavad Gita y el Bhagavata Purana.

En el Bhagavad Gita, Krishna ofrece enseñanzas filosóficas y espirituales al príncipe Arjuna en el campo de batalla de Kurukshetra. Estas enseñanzas abarcan temas como el deber, la devoción, y el conocimiento, y son consideradas fundamentales para la filosofía hindú.

Krishna también es conocido por sus travesuras y aventuras en su juventud, donde a menudo es representado como un niño encantador y travieso que roba mantequilla y toca la flauta. Su vida y actos heroicos forman parte de muchas historias populares y festividades, como Janmashtami, que celebra su nacimiento.


Historia:

Nacimiento: Krishna nació en la ciudad de Mathura, en una prisión, a Vasudeva y Devaki, quienes estaban encarcelados por el malvado rey Kamsa. Según la profecía, el octavo hijo de Devaki sería el que mataría a Kamsa. Por esto, Kamsa había encarcelado a sus padres y matado a sus primeros siete hijos. Sin embargo, cuando Krishna nació, milagrosamente, todos los guardias se durmieron y Vasudeva pudo llevar al bebé a través del río Yamuna hasta la aldea de Gokul, donde lo dejó con Yashoda y Nanda, quienes lo criaron como propio.

Infancia en Gokul: Krishna creció en Gokul, donde fue conocido por sus travesuras. Una de sus historias más famosas es cuando robaba mantequilla de las casas de los aldeanos. A menudo, se le representa como un niño travieso pero encantador, con una flauta en la mano.

Protector del Pueblo: Desde joven, Krishna mostró signos de su divinidad. Protegió a los habitantes de Gokul de muchos peligros, incluido el demonio Putana, que intentó envenenarlo, y la serpiente Kaliya, a la que sometió danzando sobre sus múltiples cabezas. También levantó la colina Govardhan para proteger a los aldeanos de una tormenta enviada por Indra, el dios del cielo.

Vrindavan: En su juventud, Krishna se trasladó a Vrindavan, donde continuó sus travesuras y desarrolló una relación especial con las gopis (pastoras), especialmente con Radha, quien es considerada su amada eterna. Las historias de amor y devoción de Krishna y Radha son muy populares y celebradas en la poesía y la música hindú.

Regreso a Mathura: Al crecer, Krishna volvió a Mathura para cumplir la profecía y liberar a sus padres. Mató a Kamsa y restauró el trono a su abuelo legítimo, Ugrasena.

Mahabharata y el Bhagavad Gita: Krishna desempeñó un papel crucial en la épica Mahabharata, particularmente como el auriga y consejero de Arjuna. En el campo de batalla de Kurukshetra, cuando Arjuna se encontraba en una crisis moral sobre luchar en la guerra, Krishna le impartió las enseñanzas del Bhagavad Gita, donde habló sobre el deber (dharma), la devoción (bhakti), y el conocimiento (jnana).

Reinado en Dwarka: Después de estos eventos, Krishna se estableció en la ciudad de Dwarka, donde reinó como un rey sabio y justo.

Muerte: Según la leyenda, Krishna murió debido a una herida causada por una flecha disparada por un cazador llamado Jara, quien lo confundió con un ciervo. Esta herida fue una consecuencia de una maldición que había caído sobre su familia. Su muerte marcó el final de la era Dvapara Yuga y el comienzo de la era Kali Yuga.

Legado: Krishna es venerado como un dios supremo en muchas tradiciones hindúes. Sus enseñanzas en el Bhagavad Gita han influido profundamente en la filosofía y la espiritualidad hindú. Festividades como Janmashtami celebran su nacimiento y sus historias siguen siendo contadas y cantadas en toda la India y el mundo.


Razones por las que lucharía:

Corrupción y Degradación Moral: Krishna, como una deidad que valora el dharma (rectitud) y la justicia, podría estar desilusionado con la humanidad debido a su corrupción y la degradación moral generalizada. En las escrituras hindúes, Krishna habla mucho sobre la importancia del deber y la moralidad. Si viera que la humanidad ha caído en una profunda decadencia y ha perdido todo sentido del dharma, podría considerar que la única manera de restaurar el equilibrio es mediante la destrucción de la humanidad.

Ciclos Cósmicos: El hinduismo enseña que el tiempo es cíclico y se divide en cuatro yugas (eras): Satya Yuga, Treta Yuga, Dvapara Yuga, y Kali Yuga. Krishna podría argumentar que estamos en la Kali Yuga, la era de la oscuridad y el caos, donde la moralidad y la espiritualidad están en su punto más bajo. En este contexto, Krishna podría ver la destrucción de la humanidad como una forma de purgar el mundo de su corrupción para que pueda renacer en una nueva era de paz y rectitud.

Pruebas y Desafíos: Krishna es conocido por poner a prueba a sus devotos y enseñar lecciones a través de desafíos. Podría ver la batalla de Ragnarok como una prueba final para la humanidad, para ver si pueden redimirse y demostrar que todavía son dignos de la compasión divina. Si la humanidad falla en esta prueba, Krishna podría considerar que su tiempo ha terminado.

Interpretación Filosófica: Desde una perspectiva filosófica, Krishna podría argumentar que la destrucción de la humanidad no es un acto de crueldad, sino una liberación de sus sufrimientos y una oportunidad para que las almas reencarnen y busquen una existencia más pura y elevada. En el Bhagavad Gita, Krishna habla de la impermanencia del cuerpo y la eternidad del alma, sugiriendo que la destrucción física no es el fin, sino una transición.

Justicia Divina: Krishna podría ver la destrucción de la humanidad como un acto de justicia divina. Si los seres humanos han cometido graves injusticias y atrocidades que han perturbado el equilibrio del universo, Krishna podría sentirse obligado a actuar para restaurar el orden.

Clasificacion: Primordial.

Apariencia:


Poderes y Habilidades:

Telepatía y Empatía: Krishna podría comunicarse telepáticamente con otros seres, leer sus pensamientos y emociones, y manipular sus mentes y sentimientos.

Protección Divina: Krishna podría otorgar bendiciones y protección divina a sus aliados, fortaleciendo sus defensas y aumentando su poder.

Sanación y Purificación: Krishna tiene el poder de curar heridas y enfermedades. También podría purificar la corrupción y la negatividad, restaurando el equilibrio y la armonía.

Manipulación del Tiempo y el Espacio: Krishna, como avatar de Vishnu, tiene la capacidad de manipular el tiempo y el espacio. Podría detener el tiempo, retroceder o avanzar en él, y teletransportarse a diferentes lugares instantáneamente.

Estrategia y Tácticas Militares: Krishna es conocido por su sabiduría y habilidades estratégicas. En el campo de batalla, podría usar su intelecto para idear tácticas brillantes y anticipar los movimientos de sus oponentes.

Proyección de Ilusiones: Krishna es conocido por su habilidad para crear ilusiones poderosas y realistas. Podría usar este poder para confundir y desorientar a sus enemigos en el combate.

Maestría en el Combate con Armas: Krishna es un maestro en el uso de varias armas, especialmente el arco y la flecha. Podría utilizar armas divinas como el Sudarshana Chakra, un disco giratorio con bordes afilados que puede lanzar y controlar con precisión mortal.

Forma Cósmica (Vishvarupa): Krishna podría mostrar su forma cósmica, una manifestación que representa el universo entero, infundiendo miedo y reverencia en sus oponentes. Esta forma es inmensa y tiene múltiples cabezas, brazos y piernas, mostrando la infinitud de su ser.

Invulnerabilidad y Regeneración: Como un dios, Krishna sería prácticamente invulnerable a ataques físicos convencionales y tendría la capacidad de regenerarse rápidamente de cualquier daño.

Manipulación de la Naturaleza: Krishna podría controlar los elementos naturales, como el agua, el fuego, el viento y la tierra. Esto incluye la capacidad de crear tormentas, terremotos y otros desastres naturales a voluntad.

Control sobre la Fluye de la Vida (Prana): Krishna podría manipular el flujo de energía vital (prana) en los seres vivos, aumentando o disminuyendo su fuerza vital a voluntad.

Manifestación de Aves y Animales Sagrados: Krishna podría invocar animales sagrados, como vacas (que son consideradas sagradas en el hinduismo) y aves como los pavos reales, que podrían luchar a su lado o proporcionar apoyo estratégico.

Flauta Divina: Krishna es famoso por tocar la flauta. En Shuumatsu no Valkyrie, el sonido de su flauta podría tener efectos mágicos, como hipnotizar a sus enemigos, sanar a sus aliados o manipular el entorno.

Aura Divina: Krishna tendría una poderosa aura divina que podría aumentar su poder y el de sus aliados, mientras debilita a sus enemigos en su presencia.

Avatar de la Rectitud (Dharma): Como encarnación del dharma, Krishna podría tener el poder de juzgar las acciones y corazones de los seres humanos, determinando su valor y merecimiento en la batalla.


Tecnicas:

"Toque de la Vitalidad Eterna": Krishna manipula la energía vital (prana) de sus enemigos, debilitándolos y dejándolos sin fuerzas.

"Fulgor del Cielo": Krishna convoca un rayo de energía pura que desciende del cielo, incinerando a sus enemigos con el poder de los dioses.

"Danza del Dominio Divino": Krishna realiza una danza sobre las cabezas de la serpiente demoníaca Kaliya, infligiendo daño a sus enemigos con cada paso, creando ondas de energía divina.

"Corte Infinito de Sudarsana": Krishna lanza su disco divino, el Sudarsana Chakra, que corta a través de cualquier materia y regresa a su mano. Este disco puede cambiar de tamaño y forma según sea necesario.

"Revelación del Cosmos Infinito": Krishna muestra su forma cósmica, una manifestación del universo entero que puede infundir temor en sus oponentes y aplastarlos con su inmensa presencia.

"Eternidad Fugaz": Krishna detiene el tiempo momentáneamente, permitiéndole moverse a velocidades increíblemente rápidas y atacar a sus enemigos sin ser visto.

"Muralla Inquebrantable de Govardhan": Krishna invoca la colina Govardhan, usándola como un escudo gigante para protegerse a sí mismo y a sus aliados de ataques devastadores.

"Melodía Encantadora de Vrindavan": Krishna toca su flauta, creando una melodía que hipnotiza a sus enemigos, dejándolos vulnerables a sus ataques o incluso convirtiéndolos en aliados temporales.

"Gracia Eterna de Radha": Krishna recibe la bendición de su amada Radha, aumentando temporalmente su poder y resistencia.

"Laberinto de Ensueño de Vrindavan": Krishna crea una ilusión completa del paisaje de Vrindavan, confundiendo y desorientando a sus enemigos mientras oculta su verdadera posición.

"Veredicto del Guardián del Dharma": Krishna evalúa el corazón y las acciones de sus enemigos, revelando sus pecados y condenándolos con un ataque divino imparable.


Fin que les parecio el personaje?

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top