Louis Malle

Louis Malle es un nombre con el que me sumerjo en hermosos recuerdos y nada mejor para los recuerdos que las películas, cualquiera sea su valor artístico, siempre encuentro una parte a la que le digo "deja vu".

Al cine (el que no se olvida con nombres como "El salario del miedo" "Beau geste".... para citar al de la valentía, el afecto...., valores que se presentaban ante los ojos asombrados de un niño adolescente que los encaraba por primera vez)  lo conocí viviendo en Córdoba entre los siete y los dieciséis años.

Fue en el cine Sombras (creo que era de la Sociedad Española) o "El Ángel azul" en clara referencia a Marlene Dietrich. Ambos eran cine club por lo que el debate previo o posterior era de rigor en un juventud que como primer hábito tenía la lectura. 

Cines con descuento para el portador del carnet universitario, cines que eran sucursales de aulas universitarias, al menos como yo las imaginaba y una ciudad, Córdoba que empezaba a conocer la globalización pues en esos años sesenta y en un mismo año 1.968 fueron el "mayo francés" y "el cordobazo", reacciones de una juventud que se no se sentía contenida; ¿viviendo en una sociedad con mucho de medieval en la que se sentía amordazada? una pregunta sin respuesta clara como no fueron felices ni claras las réplicas de los jóvenes, pero lo cierto es que hoy somos por lo que fuimos ayer y nadie dirá "cállate, eres joven"

En esa ciudad estudiaba también pero en la universidad mi hermana Adriana quien trabajaba para una amiga dueña de dos boutiques de uno no recuerdo el nombre pero del otro sí, se llamaba "Viva María" y ese fue mi primer contacto con Louis Malle, no solo por el nombre de la boutique sino porque mi hermana era el camino directo hacia los cines y ver el film "Viva María" fue una delicia que en esos años me fue dada.

Todavía recuerdo su publicidad, "Viva Bardot, viva Moreau, viva María". Seré breve para decir de esta película que ambas protagonistas se llamaban María, trabajaban en un circo e inventaron el striptease se involucran en una revuelta y terminan por derrocar al dictador de turno, lo cual era congruente con el pasado de la María de Brigitte Bardot cuyo padre era un revolucionario que fue muerto.

Pasaron los años y para Louis Malle también; por suerte nos entregó esa joya casi de arrabaleros perdedores borgeanos que se llama "Atlantic City".

Luego vinieron obras menores y entre ellas una en particular, basada en la novela de Josephine Hart. Que en Argentina se llamó "Una vez en la vida" en España "Herida" en México "Obsesión" en Venezuela "Pasiones peligrosas". La coproducción británico-francesa que vi estando en Nueva York se llamó "Damage". Año 1.992

Tengo la manía de leer la novela en que se basa un film y estando en the big apple es casi un vicio visitar la librería Strand Bookstore por Avda. Broadway al 800, así que ver la película y comprar la novela fue una sola acción.

El título de la novela es correcto. Son daños productos de un triángulo amoroso entre la novia del hijo y el padre, que cuando el hijo lo descubre al entrar al departamento donde los encuentra desnudos se shockea retrocede hasta la baranda del corredor en la que no se sostiene cayendo al vacío de un quinto o sexto piso y muere.

Daños en los sentimientos quedan por doquier, padre, madre, novia... y el término para describirlos sería, desbastadores, irremisiblemente expelentes del mundo que habitaban que tiene toda la normalidad de los tiempos que corren, a los que no nos acostumbramos, echados para vivir en otras dimensiones, que no se cruzan. Cada uno hace la limpieza del dolor como puede.

Lo que no recuerdo y no lo puedo verificar pues al libro con tantos cambios de domicilio lo perdí o presté (vale lo mismo) es si en la novela el padre que se lanza a viajar por el mundo huyendo de los daños producidos y padecidos, cuando evoca a la novia/amante de su hijo y suya dice lo que Jeremy Irons expresa en el film, palabras más palabras menos. "una vez me crucé con ella en un aeropuerto. La miré sorprendido, pues era una mujer como cualquier otra". Creo que la novela tenía un cierre diferente.

Del film lo inolvidable fue esa frase. El reencuentro con alguien que marcó una vida con amor y muerte y que al toparse pasados los años no se encuentre en ese rostro atisbos de lo que generó aquél cimbronazo. Se han transformado en personas entre si irreconocibles.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top