4• Entrevista a: Metahumano
Buenos días, tardes o noches.
Es un placer poder realizar una entrevista a un autor de su categoría, antes de empezar, me gustaría conocer un poco más sobre usted: su nombre o la forma en que le gusta que lo conozcan en el mundo literario, cuánto tiempo lleva escribiendo, si tiene obras auto-publicadas y que se siente tener a su obra como destacada para leer en esta contingencia.
Espero sea de su agrado y muchas gracias por su tiempo.
Cassandra Acuri
Encargada de entrevistas de Camelia Roja.
En absoluto, el placer es mío, siempre disfruto este tipo de actividades.
Bueno, sobre mí: Me llamo Francisco Escudero, pero en esta plataforma me conocen como Metahumano. Llevo escribiendo desde que tengo 12 o 13, cosas muy malas por lo general, pero recién me empecé a tomar esto en serio a los 17, que fue cuando empecé a publicar "Mundo de Héroes".
Voy a tomar obras auto-publicadas como las que tengo en la plataforma, así que sí, tengo la trilogía de "Mundo de Héroes", una novela en solitario de mi héroe dentro del "Escuadrón de Héroes" llamada "Krimson Hill: Ciudad de la Furia", una novela de terror en proceso bajo el título de "El Tiempo de las Bestias", y finalmente un pequeño libro de cuentos titulado "El Baúl" que voy actualizando cuando hay algo que publicar.
En tanto a esto último, debo decir que es un verdadero honor ser destacado en Wattpad de esta manera, solo que desearía que fuera bajo otras circunstancias porque sé que mucha gente lo está pasando muy mal. Pero en fin, si mi historia ayuda a que alguien, aunque sea a una persona, pase por esta situación un poco más fácil entonces estaré feliz y consideraré que hice un buen trabajo.
¿Cómo nació la idea de la historia "Mundo de héroes: El inicio de los vigilantes"?
Bueno, en realidad es difícil ponerle un solo punto de origen, porque como habrán notado aquellos que la han leído tiene muchísimas influencias de las grandes historias de héroes publicadas por editoriales como Marvel y DC. Pero siempre había querido escribir una historia de héroes, y la gran pieza que me faltaba fue una canción de una banda argentina llamada "Attaque 77". La canción en cuestión se titula "Cíclope", como el antagonista de la novela, y narra la historia de un ser que viene a destruir a las personas bajo su única visión del mundo, que no distingue el bien del mal. En la canción la gente que antes pedía por el Cíclope luego se arrepiente al darse cuenta de que él sólo trae muerte y destrucción sin distinción, y me pareció un concepto interesante para explorar. Así que partiendo de eso fui construyendo la novela.
¿Duro mucho para pasarla de la idea al papel?
En absoluto. En cuanto tuve la idea general de la historia inmediatamente me puse a escribir, en parte para no olvidarme, y en parte para que la idea conservará esa sensación que me generó al imaginarla. Quería que mantuviera ese sentimiento y tratar de transmitirlo a los lectores con mis limitadas habilidades de escritura.
¿Cuál fue su mayor desafío a la hora de realizar la historia?
El mayor desafío no fue empezar la historia en mi caso, me resultó mucho más difícil ser constante a la hora de escribir, y tratar de prestar atención a todos los detalles para que la historia no se contradiga a sí misma. Me llevó mucho tiempo agarrar el hábito de escritura, y eso me persigue hasta el día de hoy.
¿Tiene algún personaje que ame u odie dentro de ella?
Amar, por supuesto. Amo a todos los héroes de la novela, porque creo que representan lo mejor de la humanidad, nuestra capacidad de salir adelante frente a las peores circunstancias, la capacidad de persistir y ayudar al otro. Y odiar, bueno, no me lo había puesto a pensar, pero por supuesto hay personajes odiables dentro de la novela. En particular se me ocurre el padre de Emma , Kyle, un tipo verdaderamente despreciable.
¿Cuál fue el personaje más difícil de crear?
Considero que el más difícil fue justamente Cíclope, el villano. La razón es que quería que fuera atemorizante, y a la vez que se entendieran sus motivos para hacer lo que hacía, no quería que fuera un tipo malo porque sí. La cosa se complicaba aún más porque la historia está narrada a través de los ojos de Daniel Front, de forma que tenía que encontrar la manera de involucrar a Cíclope y explicarlo de esta manera.
¿La escena más difícil?
Contrario a lo que opinan muchos de mis lectores, no disfruto matando personajes, y me costaba mucho cada vez que tomaba la decisión de hacerle eso a uno de mis personajes, de forma que cada escena de muerte fue difícil de escribir.
¿Cuál fue la recepción de tus lectores a esta obra en particular?
La recepción a la novela (y a la trilogía en general) fue sorpresivamente buena. Realmente no esperaba que llegara a donde está y siempre voy a estar eternamente agradecido a todos mis lectores porque ellos me permitieron lograr todo lo que esta historia logró.
¿La historia fue planeada o improviso en el camino?
Hubo un poco de las dos. Una idea general que guiaba el proceso total de escritura, pero entre medio hubo muchísima improvisación y giros que se me iban ocurriendo momento a momento. Soy partidario de que si yo no sé qué va a pasar a continuación en la novela, tampoco lo saben mis lectores, así todos nos vamos sorprendiendo en el camino.
¿Cómo se sintió al terminarla?
Sentí una gran felicidad. Era la primera novela que lograba empezar y terminar de escribir, así que se sintió excelente y me empujó a continuar por este camino hasta el día de hoy.
¿Tiene otros planes para esta novela?
Como dije, "El Inicio de Los Vigilantes" es tan solo la primera parte de la trilogía "Mundo de Héroes". Todos los libros están completos y listos para ser leídos, para aquellos que estén interesados. Pero más allá de esto, tengo pensada una "cuarta" entrega que continuará la historia, pero todavía no tengo pensado cuándo voy a empezar a escribirla, y solo tengo la trama a niveles muy generales, así que no puedo dar mucha información al respecto.
Muchas gracias por su tiempo.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top