15 • El héroe caído •

TÍTULO: El héroe caído

AUTOR: smertz318

PORTADA: No conecta con lo que la historia intenta transmitir, que es de fantasía y aventura. Se nota más como una alegoría al título. Es muy oscura y la elección de tonalidad de la tipografía no es armónica ni permite que sea legible. La leyenda que aparece en el margen superior es casi imposible de leer por el tamaño tan pequeño. Con respecto al título, se le toma más importancia a la frase "La profecía" que al título original. Además, el formato de presentación de la portada parece ser más pequeño por el recorte blanco de la parte superior.

SINOPSIS: No llamó especialmente mi atención. Es bastante vaga y no comunica nada en concreto. Sería interesante que se diera indicios de que las acciones transcurrirán en un mundo alterno a la Tierra. Podría generar un mayor interés en el lector y dejar en claro que se tratará de una novela fantástica.

TRAMA: la estructura que posee me parece interesante y original. Se nota la dedicación que tomó su autor en la creación e idealización del mundo alterno junto con las acciones que llevarían a cabo los personajes. Sin embargo, hay algunas situaciones como las del principio que no eran necesarias ni aportaban en la historia, como la cita con Carla o el cumpleaños de José y algunas otras que son delicadas, que considero que podrían herir la sensibilidad del lector.

PERSONAJES: En general, para ser mayores y tener entre 17 y 19 años son bastante infantiles. La mentalidad que poseen no se corresponde con alguien de esa edad. Los sentimientos y ciertas actitudes no son creíbles ni congruentes.

No hay una imagen concisa de cómo es físicamente cada personaje. No se nos brinda una descripción de sus fisonomías por lo que es difícil ponerles corporalidad a la hora de imaginarlos. Es importante para que podamos otorgarles no solo un rostro sino conocer atributos que nos puedan hablar de sus ventajas y desventajas a la hora de combatir. Como en el caso de Leo, que renguea.

Me hubiese gustado que los amigos de Julio tuvieran personalidades más marcadas. Se hubieran destacado más individualmente con rasgos ya fuera en su forma de ser o hablar, en algo que les confiriera características propias y nos permitiera saber que se trataba de ese personaje y de ningún otro, porque en la historia sólo los noté como quienes realizaban las acciones.

Las descripciones tan detalladas de ropa (como en el caso del capítulo 1 en el colegio) no las considero necesarias a menos que sirvan para resaltar y acentuar la personalidad. Deben tener un fundamento, una razón. Ejemplo: vestía enteramente de negro porque era un fiel reflejo de su perspectiva nefasta de la vida.

Con respecto al personaje de Carla, se la intenta mostrar con cierto desprecio por su forma de ser. Y vamos que no es más que una chica enamorada que persigue al protagonista con un afán demasiado enfermizo. Pese a todo, no me parece correcto cómo trataron los demás con ella. Sin contar que su personalidad era un tanto confusa.

PUNTOS DESTACADOS:

-Idea y trama original, donde el mundo alterno es atrayente, tanto con sus monstruos como con los escenarios.

-Desarrollo bien planteado.

-Personajes que, aunque hay que pulirlos un poco, son prometedores.

A MEJORAR:

-Errores de puntuación como el uso de comas y puntos. No se puede separar párrafos extensos sólo con comas. También corregir errores ortográficos y el uso de mayúsculas en nombres propios.

-Evitar repeticiones de palabras. Es redundante y sería conveniente utilizar sinónimos. Vi muchos conectores repetidos. Debería conocerse la función de cada uno para poder usarlo adecuadamente.

-Cambio de narrador entre personajes. Hay algunas veces que no aporta o que no es necesaria la perspectiva de otro personaje porque abruma que se esté intercalando quién explica qué. Recomiendo considerar la adopción de un narrador omnisciente. Ayudaría a que se mantenga mucho mejor el hilo de los acontecimientos. Si se lo requiere, se podría agregar en algún capítulo significativo el narrador en primera persona.

-Con respecto a algunas escenas de personajes secundarios, no son necesarias. Tal es el caso de cuando son abducidos. Creo que con decir que todos estaban allí es suficiente, no es importante saber qué estaba haciendo cada uno antes de que sucediera o cómo iban vestidos.

-Al momento de describir escenas de acción, hay una serie de cuestiones a tener en cuenta. Se debe visualizar la escena donde va a tomar partido la acción, describirla, no solo visualmente sino también acudiendo a otros sentidos como el olfato o el oído. La existencia de frases cortas y concisas es vital. Hay que insuflarle dinamismo, agilidad a las oraciones y expresiones, al tono de los diálogos incluso. Recomiendo investigar más al respecto para poder mejorar la construcción del escenario.

-Hay un tema de índole sexual que se desarrolla en el capítulo 15 que considero que se debería reevaluar mantenerlo en la historia. No es importante en el desarrollo y creo que podría herir la sensibilidad de lectoras femeninas al no ser tratado con la delicadeza que corresponde. Esto junto a la cosificación de Carla, podría generar una imagen negativa a la historia y hacia los demás personajes.

OPINIÓN PERSONAL: es una obra con ideas y elementos originales. Presenta un claro trabajo en la concepción del mundo de Whinder. Tiene aspectos que se deberían perfeccionar, pero si se tiene en cuenta las recomendaciones va a progresar mucho. Considero que fue una lectura entretenida, diferente a lo que suelo leer. Incluso me sorprendía a veces con algunas situaciones y reacciones de los personajes. Estaba muy indecisa acerca de cómo sería el final y fue inteligente la manera de cerrarlo para que tuviera conexión con las próximas sagas que el autor asegura que publicará.

Eugenia Suarez

neremet_001

Crítico grupo literario Camelia Roja

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top