1• Vida en línea •


Título: Vida en línea

Autora:  jessicagonzalezbooks

Portada: La portada está relacionada con la novela, quizá el impacto podría ser mayor ante el público si además se agregara el tema de fondo que es el abuso.

Sinopsis: Interesante, llamativa, concisa y breve. Invita a descubrir la historia y adentrarse en la piel de los personajes.

Trama: La historia trata acerca de un problema social de actualidad y de las consecuencias de manera muy descriptiva, si bien la historia es ficticia, los hechos no se alejan de casos similares en la vida real. Aunque algunos giros demasiado inesperados podrían confundir en cuanto a su causa, quedan aclaradas las dudas en un sorpresivo final y capítulos anexos.

Personajes: Cada personaje va demostrando su propia evolución de acuerdo al contexto, en principio al leerlo me sentía frente a una película comiendo palomitas y con ganas de gritarle a los personajes ¿Cómo es posible que hagas eso? ¿No te das cuenta quién es o qué pasará? Sin embargo y siendo realistas, la actitud de la mayoría de ellos sucede en la vida real y es sorprendente lo ilógico que podemos ser los seres humanos. En esta novela se deja muy en claro la vulnerabilidad de cada personaje, quizá mi única observación sería en cuanto a la labilidad de la pareja del personaje principal, generalmente el héroe mantiene su afecto, o su indiferencia de manera constante, en este caso cambia de actitud ante cada situación desfavorable y aun así, el hecho de ser un adolescente lo podría justificar.

Puntos destacados: Es una historia con fundamento bibliográfico real, se aclaran las dudas en el proceso de la lectura, los capítulos anexos son un plus.

Su ortografía es casi impecable, bastante cuidada.

A mejorar: Los primeros tres capítulos introducen demasiado pronto la trama, y te pierdes en la historia, si bien en los capítulos anexos se aclaran las dudas, queda demasiado grande ese espacio de duda, quizá si se traslada la "versión larga" del capítulo cuatro en reemplazo del actual presentaría mayor coherencia.

Si bien el final es una posibilidad y da pie a una secuela, los tiempos en que se descubren los hechos y el daño final no cuadran, esto llega a causar un poco de malestar en la lectura, porque la lógica te dice que podría resolverse de una mejor manera de acuerdo a la capacidad de las fuerzas del orden mencionadas, tomando en cuenta que la novela trata de apegarse a la realidad.

Se sugiere revisar las normas de la RAE en cuanto al uso del verbo recordar, dejando en claro que el término "me recuerdo" se ha relegado a uso coloquial de algunas zonas como España o Latinoamérica, por lo que sale del contexto de la historia que se desarrolla en E.E.U.U.

Otro detalle es decidir ¿quién será el narrador?, salta mucho de primera a tercera persona. Definir este punto ayudaría mucho a darle mayor consistencia a la historia.

Opinión personal: Esta novela ha tocado fibras dormidas, relata hechos que llevan a la reflexión y los aborda desde el punto de vista de víctimas y victimarios, haciéndonos caer en la consciencia de lo real que podría ser en la vida de cualquier ser humano, en general es muy buena y la recomiendo para lectura durante este período de cuarentena.


Kimberly544

Critico Grupo Literario Camelia Roja

  

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top