Kaela Mensha Khaine

"La sangre corre. La ira se alza. La muerte despierta. ¡La guerra llama!"

—Grito de guerra a Khaine, el Dios de la Mano Ensangrentada

Uno de los Dioses Eldar, Kaela Mensha Khaine, normalmente abreviado como Khaine, se asocia al asesinato, la violencia, la destrucción y la guerra. Muchos estudiosos creen que es una manifestación de la pasión de la raza Eldar expresada en la batalla y la guerra. "Kaela Mensha", traducido aproximadamente como "el de la Mano Ensangrentada", no forma parte del nombre de Khaine, sino que es un título añadido en referencia a la sangre que gotea eternamente de sus manos como recuerdo de su asesinato del antiguo héroe Eldar Eldanesh. La palabra Khaine representa la esencia del asesinato.

Avatar de Kaela Mensha Khaine en la Batalla

Durante la Guerra Celestial, Khaine combatió contra el Portador de la Noche y lo derrotó, machacando su necrodermis, aunque las esquirlas de metal que salieron despedidas hirieron su piel y contaminaron su forma con "la senda del Segador". También se dice que este suceso precipitó la caída final de los Eldar: el Portador plantó el miedo a la muerte en todas las razas, excepto a los Krorks, padres de los Orkos, lo que desarrolló sus emociones hacia la supervivencia. En las profundidades de la Disformidad, los seres creados durante los tumultos de la Guerra Celestial se alimentarían de estos sentimientos y alcanzarían la autoconsciencia, poniendo en marcha una cadena de eventos que cerraría la Senda del Renacimiento para las almas Eldar eternamente.

Khaine es uno de los tres dioses Eldar supervivientes. En el antiguo panteón, sólo estaba por debajo de Asuryan en poder, y a menudo aparecía como enemigo de Vaul. Asimismo, es el dios más violento y temerario. Asuryan quedó tan horrorizado por su asesinato de Eldanesh, un mortal, que maldijo a Khaine e hizo que sus manos gotearan eternamente con la sangre de Eldanesh para que todos recordasen lo que había hecho.

También se cree que Khaine fue asaltado, derrotado y dominado por Slaanesh en algún momento tras su despertar en el Milenio 29 (según el calendario imperial). Tras esto, Khorne, Dios del Caos de la guerra y la sangre, se enfrentó a Slaanesh por Khaine, reclamándolo como su propiedad. Durante la lucha, Khaine fue empujado al mundo material, donde se rompió en mil pedazos. Los temidos Avatares de Khaine son sólo fragmentos del antiguo dios de la guerra, que pueden ser invocados mediante el sacrificio de un Exarca elegido para ser el Joven Rey, que es absorbido por la esencia de Khaine y convertido en el nuevo Avatar, que blande el poder del mismísimo Dios de la Guerra.

Las Sendas del Guerrero seguidas por los Guerreros Especialistas Eldar representan los distintos aspectos o facetas de Khaine: cada tipo de Guerrero sigue de cerca un aspecto en particular mediante un largo entrenamiento y una gran dedicación, y cada uno cumple un papel distinto en la batalla. Los mayores guerreros Eldar pueden, si surge la necesidad, ofrecer sus vidas como sacrificios para despertar a un Avatar de Khaine, una de las unidades Eldar más poderosas.

Nota

La naturaleza precisa de Khaine en la cosmología de Warhammer 40,000 no está definida, aunque debido a su interacción con los Dioses del Caos, parece tratarse de una entidad de la Disformidad, aunque no es como los Poderes Ruinosos.

Algunas fuentes de trasfondo publicadas por la Black Library (como Xenología) implican que Khaine y el resto de los Dioses Eldar son de hecho miembros de la raza de los Ancestrales, la primera especie inteligente, que creó a los Eldar y a muchas otras razas del universo de Warhammer 40,000.

Otras publicaciones de esta misma editorial sugieren que los psíquicamente poderosos Eldar fueron creados por los Ancestrales para que produjeran manifestaciones vivientes de su inconsciente colectivo racial, para utilizarlas en la guerra contra los C'Tan. Después de que los Ancestrales desaparecieran, los Eldar pasaron a adorar a sus creaciones psíquicas como a Dioses.

Fuentes

Warhammer 40,000: Compilation (1.ª Edición). Páginas 35-8, 40-1 y 45-7.

Codex: Aeldari (2.ª Edición). Páginas 14-5.

Codex: Aeldari (3.ª Edición). Páginas 8-9, 14, 17 y 35.

Codex: Mundos Astronave (3.ª Edición). Página 17.

Codex: Aeldari (4.ª Edición). Páginas 5-6, 9, 11, 24-5, 42-3

Codex: Aeldari (6.ª Edición).

Codex: Aeldari (8.ª Edición). Páginas 8-12, 23, 44, 48-9, 51, 54-5, 59, 61, 69 y 86.

Codex: Aeldari (9.ª Edición). Páginas 6-7, 20, 31, 35, 40, 58-9, 69 y 114.

Codex: Drukhari (5.ª Edición). Página 31.

Rogue Trader: The Koronus Bestiary (Juego de Rol). Páginas 62-3.

Xenology (Libro de trasfondo). Eldar.

Fulgrim, por Graham McNeill. Capítulo 15.

Aurelian (Novella), por Aaron Dembski-Bowden.

Dawn of War, por C.S. Goto. Prologo y capítulos 5-11 y 14.

Dawn of War: Ascensión, por C.S. Goto. Capítulos 1-3, 5, 9 y 13.

Dawn of War: Tempestad, por C.S. Goto. Capítulos 5-8 y 10.

Path of the Warrior (Novela), por Gav Thorpe.

Path of the Seer (Novela), por Gav Thorpe.

Path of the Outcast (Novela), por Gav Thorpe.

Path of the Renegade (Novela), por Andy Chambers. Capítulo 2.

Path of the Incubus (Novela), por Andy Chambers. Capítulos 11, 15 y 18.

Path of the Archon (Novela), por Andy Chambers. Capítulo 23.

Eldar Prophecy (Novela), por C.S. Goto. Glosario.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top