7. La conquista.

En la segunda vida de Tabasco, siendo territorio de los Mayas Chontales, los Zotziles  y algunas otras tribus del territorio.

Tabasco estaba llegando al final de su segunda vida, entrando bastante ya en su período clásico.

Si bien era un lugar de guerreros, se dedicaron a ser comerciantes con todo el resto del centro y sur, cosa que les habían vuelto muy sociables.

Entonces para cuando llegó Imperio Español con el primer emisario Juan de Grijalva.

Tabasco no había sido especialmente violento con ellos.

Si no más bien curioso, pues en sus años no había visto personas vestidas de tal forma, ni barcos de tales estructuras. Sus canoas y cayucos eran lo acostumbrado en sus ríos y aguas.

Su curiosidad fue reflejada en su gente, entrando en sus cayucos para acercarse a las llamativas embarcaciones más que nada atraídos con fascinación. Viendolos como una oportunidad de ganar cosas.

En ese momento Imperio contaba con un par de esclavos Mayas de la anterior expedición, lengua que Tabasco y sus Caciques hablaban perfectamente gracias al comercio con el resto de reinos en mesoamerica. Pues su variación del idioma era diferente al igual que sus ramas.

Imperio había pedido amablemente que Tabasco se sometiera a él junto con su gente, ofreciendo regalos y un nuevo modo de vida.

Pues en el pequeño territorio se encontraban la mayor parte de los ríos pasantes en la zona, dándole una ventaja móvil a Imperio bastante importante.

Sin embargo Tabasco se negó, su gente respondieron que no aceptarían por gobernante
al señor extranjero, pues ellos ya tenían uno, y que no insistiera en ello, pues se verían obligados a combatirlo. 

Imperio aceptó la idea de respetar a la representación de la tierra de los ríos, pidiendo alojó, provisiones para abastecerse y partir luego descansados.

Y guiado por la curiosidad y atraído por el encanto del español aceptó recibirlos de momento.

Entrada la tarde ambas representaciónes compartieron anécdotas y prendas de vestir propias de sus culturas, así como accesorios de oro por parte del tabasqueño y seda por parte del Imperio español.

Podría decirse que el propio Imperio había Estado buscando una forma diferente de conquistar y pacificar tan interesante territorio, lleno de una espesa selva y animales que nunca había visto.

Tabasco había caído tranquilamente ante los avances Pacíficos y dulces del Imperio que había venido del otro lado del mar, donde este había sido Pacífico, amigable, respetuoso y hasta amoroso.

Dándoles la idea donde cuando menos podrían ser amigos.

Se despidieron en paz, donde ninguno se hubo atacado u ofendido. El Imperio continuando su camino al interior por los ríos, dejando la tierra que lo hubo recibido para descubrir que había más al interior de esos territorios.

Y claro que los hermanos del Sur se habían enterado. Y no lo tomaron nada bien.

Fue en ese momento en que todo salió mál.

¡MALDITO COBARDE!  ¡ TÚ TRAIDOR! ¡ ¡HAZ RECIBIDO A UN EXTRANJERO !!

los hijos de Tabasco apuntaron hacia el territorio hermano sin ninguna pena ni ápice de duda sobre lo que hacían, Tabasco junto a los caciques de sus hijos se mantuvo de pié, estoico pero por dentro vueltos una furia.

A su vez los pueblos de Campeche apuntaron sin ninguna duda al territorio vecino de las aguas. Furicos y ofendidos del proceder de los mismos.

Ellos llegaron pacíficamente a nuestro territorio. ¿ Cómo te atreves a llamarnos cobardes?

— He perdido muchos hijos y a nuestro cacique por culpa de esos bárbaros blancos. Tú los haz acogido, haz hablado con ellos y te haz presentado cual vil puta. Eres un cobarde que ha perdido el arte de la guerra. Le temes—

Tabasco observo a todos los territorios hermanos convocados a su alrededor, preocupados y reprochantes. Solo funcionando como testigos. Incluso sus hermanos más cercanos.

— ¿Están todos de acuerdo con ello? ¿Condenandome?—

Y esa confirmación sello su destino.

Se preparó para la batalla que estaba seguro que vendría, sin mayores dilaciones sobre el asunto. Tambores, carrizos, flechas, Macahuiles, y de más armamento fue preparado para la cruel batalla que debería dar para probarse ante todo el resto.

No se permitirá caer ante sus hermanos y ser la puta de alguno de ellos. Sabía de lo que eran capaces y la muerte en batalla era mucho más preferible.

Claro, los tabasqueños casi habían aplastado a los enemigos.

Hasta la caballería en la batalla de Centla.

Así fue como el corazón de Centla en aquella Ceiba sagrada fue cortado por Hernán Cortés, matandole.

Y en una violación la misma volvió, teniendo Tabasco así el primer hijo de España en territorio posteriormente mexicano.

Santamaría de la victoria.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top