Panzerfaust

Información principal:

El Panzerfaust en plural Panzerfäuste ["puño blindado" en alemán] era un lanzagranadas  antitanque de origen alemán, utilizado por durante la Segunda Guerra Mundial.

A diferencia del bazuca  estadounidense, o del también alemán Panzerschreck, fue concebida para ser desechada una vez disparada.

Si bien su tubo lanzador podía reutilizarse en fábrica, esto no se solía hacer.

Solamente al final de la guerra, con el potencial industrial reducido, se empezaron a guardar los tubos lanzadores para ser recargados.

El antepasado directo del Panzerfaust fue el Faustpatrone, similar pero de ojiva más pequeña. 

Usado en condiciones óptimas [es decir, disparado desde la parte trasera o lateral del tanque enemigo], un solo Panzerfaust podia dejar fuera de combate incluso al tanque mejor protegido.

Especificaciones:

Tipo: Lanzagranadas antitanque
Munición: Granada de 149 mm

Peso del Faustpatrone [Panzerfaust 30 Klein]: 3,2 kg
Peso del Panzerfaust 30: 5,1 kg
Peso del Panzerfaust 60: 6,25 kg
Peso del Panzerfaust 100: 6,8 kg
Peso del Panzerfaust 150: 7 kg
Longitud del Faustpatrone [Panzerfaust 30 Klein]: 0,985 m
Longitud del Panzerfaust 30, 60, 100 y 150:  Aproximadamente 1 m
Diámetro: 149 mm

Velocidad de salida del Faustpatrone [Panzerfaust 30 Klein]: 28 m/s
Velocidad de salida del Panzerfaust 30: 30 m/s
Velocidad de salida del Panzerfaust 60: 45 m/s
Velocidad de salida del Panzerfaust 100: 60 m/s
Velocidad de salida del Panzerfaust 150: 85 m/s
Alcance efectivo del Panzerfaust 30: 30 m
Alcance efectivo del Panzerfaust 60: 60 m
Alcance efectivo del Panzerfaust 100: 100 m
Alcance efectivo del Panzerfaust 150: 150 m
Alcance efectivo del Panzerfaust 250: 250 m

Historial en combate y pais de origen:

Con origen en la Alemania Nazi.

En servicio de 1943 a 1945.

Usuarios:

Alemania Nazi:
Por la Wehrmacht.

Finlandia:

Bulgaria:

Hungría:

República Social Italiana:

Polonia:
Usó Panzerfäuste capturados durante la guerra, su uso fue limitado después de la guerra bajo la designación PG-49.

También utilizo la copia de fabricación polaca PC-100.

Checoslovaquia:
La resistencia checa usó Panzerfäuste capturados durante el levantamiento de Praga.

Rumania:

Unión Soviética:
Uso masivo de Panzerfäuste capturados durante 1945.

Estados Unidos:
La 82° División Aerotransportada del Ejército, usó ejemplares capturados, de la Operación Husky.

Ejército Democrático de Grecia:
Utilizó Panzerfäuste capturados durante la Guerra Civil griega.

Argentina:
El PAPI de fabricación argentina y posiblemente Pansarskott m/46 de fabricación sueca.

Suecia:
Utilizo copias fabricadas y usadas del Panzerfaust en al menos dos variantes diferentes;  Pansarskott m/45 y Pansarskott m/46.

Guerras:
Segunda Guerra Mundial

Historia de producción:

Producida de 1942 a 1945.

Fabricante: HASAG

Producidos: Aproximadamente 6,7 millones.

Costo: De 15 a 25 RM

Detalles del diseño:

Las armas de la serie Panzerfaust, denominadas originalmente  Faustpatrone, eran en la práctica granadas de carga hueca; contrariamente a otros sistemas posteriores, no estaba propulsada por cohete sino que era un cañón sin retroceso en miniatura [el tubo] que lanzaba la bomba.

A veces se denomina erróneamente lanzacohetes, pero su proyectil, a diferencia de un cohete, solo es impulsado por la combustión inicial de su carga [como una bala o un proyectil]. 

La puntería se hacía observando por una mira que, puesta en posición, quitaba a la vez el seguro del arma.

El mecanismo de disparo era de percusión.

La llamarada de la carga de lanzamiento desintegraba el plástico de la tapa que cerraba el fondo del tubo, y la salida del proyectil sucedía así sin retroceso.

Apenas la espiga del proyectil surgía del tubo de lanzamiento, se ponían en posición al extremo de esa espiga cuatro aletas flexibles de acero destinadas a estabilizar su trayectoria.

La innovación tecnológica de esta arma es el uso de una 'carga hueca' que permite perforar blindajes muy superiores a los que se conseguiría con la misma carga explosiva convencional.

La carga hueca consiste en disponer el explosivo en forma cóncava [forma de tazón vacío], por lo que al explotar la carga explosiva, cada una de las partículas de explosivo se expande en todas las direcciones, pero por la citada forma cóncava, se genera un punto de muy alta presión por delante de la cavidad.

Está diseñada para ser producida a bajo costo en series muy grandes y para ser operada por un solo hombre, con un mínimo de entrenamiento.

La mayoría de las veces, se dispara colocando el tubo debajo del brazo derecho y apoyándolo con el brazo izquierdo [a diferencia de los lanzacohetes que, como el Panzerschreck alemán o el bazuca estadounidense, por ejemplo, se colocan en el hombro del tirador]. 

El tirador puede estar acostado, de pie o de rodillas. 
El arma también se puede colocar en el hombro. 

Cualquiera que sea la posición de tiro, debe haber un espacio libre de unos tres metros detrás del tirador para evitar que el chorro producido en la parte trasera durante el tiro pueda herir al tirador o a sus compañeros. 

También es posible disparar en una habitación si las aberturas permiten evacuar la sobrepresión y el humo.

Historia:

Ya en 1941, se confió un primer proyecto relacionado con el desarrollo de una granada antitanque de carga hueca lanzada a mano, denominada Panzerwurfgranate 41, a las dos empresas Richard Rinker GmbH y Westfalische Anhaltische Sprengstoff Aktiengeselshaft [WASAG], pero fue un fracaso.

De hecho, la prueba de los modelos anteriores a la serie enviados al frente oriental a principios de 1942 confirma que no fueron lo suficientemente potentes, aunque ya eran demasiado pesadas ​​para ser lanzados con rifles lanzagranadas. 

Además, era demasiado peligroso acercarse lo suficiente a un tanque para lanzarse con la mano. 

Por lo tanto, se consideró el lanzamiento mediante un cañón sin retroceso o un lanzacohetes.

El desarrollo del Faustpatrone comenzó en el verano de 1942 en la empresa alemana Hugo Schneider AG [HASAG] con el desarrollo de un prototipo más pequeño llamado Gretchen por un equipo encabezado por el Dr. Heinrich Langweiler en Leipzig. 

Pronto se agregó al diseño un tosco dispositivo de puntería similar al utilizado por el Panzerfaust; se fijó en un rango de 30 m. 

Estaban en uso varias designaciones de esta arma, entre las que se encuentran Faustpatrone o Panzerfaust 30 Klein.

Del modelo anterior, se encargaron 20,000 y el fabricante, HASAG, Werk Schlieben, entregó los primeros 500 Faustpatronen en agosto de 1943.

En la Batalla de Normandía, solo el 6% de las pérdidas de tanques británicos se debieron al fuego de los Panzerfäuste a pesar del combate cercano en el paisaje del bosque. 

Sin embargo, la amenaza de la bazuca obligó a los tanques a esperar el apoyo de la infantería antes de avanzar. 

La porción de tanques británicos fuera de combate por Panzerfäuste aumentó más tarde al 34%, un aumento probablemente explicado por la falta de cañones antitanques alemanes al final de la guerra y el aumento en el número de Panzerfäuste que estaban disponibles.

En combates urbanos más adelante en la guerra en el este de Alemania, alrededor del 70% de los tanques destruidos fueron alcanzados por Panzerfäuste o Panzerschrecks. 

Durante la Batalla de Berlín, las tropas del Volkssturm y la Wehrmacht  equipadas con Panzerfäuste  destruyeron cerca de 2,000 tanques soviéticos.

Las tripulaciones de tanques soviéticos y aliados occidentales modificaron sus tanques en el campo para proporcionar algún tipo de protección contra Panzerfausts. 

Estos incluían troncos, sacos de arena, eslabones de rieles y mallas de alambre junto con marcos de camas con resortes, algo así como faldas alemanas. 

En la práctica, se requería aproximadamente 1 metro de espacio de aire para reducir sustancialmente la capacidad de penetración de la ojiva, por lo que las faldillas y los sacos de arena fueron prácticamente ineficaces contra Panzerschreck y Panzerfaust, pero las adiciones sobrecargaron el motor, la transmisión y los sistemas de suspensión del vehículo.

Más tarde, cada compañía soviética de tanques pesados ​​[IS] y cañones de asalto [ISU-152] había asignado un pelotón de infantería en batallas urbanas para protegerlos de las armas antitanque empuñadas por la infantería y, a menudo, estaban apoyados por lanzallamas. 

Este orden se mantuvo intacto incluso durante los años 50 y la revolución húngara de 1956.

Durante las últimas etapas de la guerra, debido a la falta de armas disponibles, muchos reclutas mal entrenados [principalmente hombres ancianos] y miembros adolescentes de las Juventudes Hitlerianas a menudo recibían un solo Panzerfaust más cualquier tipo de pistola obsoleta. 

Esto hizo que varios generales alemanes comentaran sarcásticamente que los tubos de lanzamiento vacíos podrían usarse como garrotes en el combate cuerpo a cuerpo.

Se vendieron muchas bazucas a Finlandia, que las necesitaba con urgencia, ya que las fuerzas finlandesas no tenían suficientes armas antitanque que pudieran penetrar tanques soviéticos fuertemente blindados como el T-34 y el IS-2. 

La experiencia finlandesa con el arma y su adaptabilidad a las necesidades finlandesas fue mixta, y solo se gastaron en combate 4,000 de las 25,000 que se entregaron. 

El manual que vino con el arma al momento de la entrega a los finlandeses incluía representaciones de dónde apuntar el arma en el tanque soviético T-34 y Sherman de USA.

La República Social Italiana [RSI] y el Gobierno de Unidad Nacional [Hungría] también utilizaron el Panzerfaust. 

Varias unidades del ejército del RSI se volvieron hábiles en la guerra antitanque y los propios húngaros utilizaron ampliamente el Panzerfaust, especialmente durante el asedio de Budapest. 

Durante este brutal asedio, una fábrica de armas, la húngara Manfred Weiss Steel and Metal Works, ubicada en la isla de Csepel [dentro de la ciudad] mantuvo la producción de varios armamentos ligeros y municiones, incluidos los Panzerfäuste, hasta el último momento, cuando las tropas soviéticas atacantes tomaron la fábrica en los primeros días de 1945.

La 82 División Aerotransportada de USA capturó algunos Panzerfäuste en la invasión aliada de Sicilia y más tarde durante los combates en Normandía. 

Al encontrarlos más efectivos que sus propias bazucas, se aferraron a ellos y los usaron durante las últimas etapas de la campaña francesa, incluso cayendo con ellos en los Países Bajos durante la Operación Market Garden. 

Capturaron un depósito de municiones de Panzerfäuste cerca de Nijmegen y las usaron durante la Ofensiva de las Ardenas hacia el final de la guerra.

El ejército soviético solo usó incidentalmente Panzerfäuste capturados en 1944, pero desde principios de 1945 muchos estuvieron disponibles y se usaron durante las ofensivas soviéticas de 1945, principalmente en la lucha callejera contra edificios y cubiertas.

En febrero de 1945, Marshall Georgiy Zhukov recomendó tal uso de Panzerfäuste capturados en una directiva. 

Las unidades del Ejército Popular Polaco utilizaron un gran número de Panzerfaust capturados en los combates de marzo de 1945, especialmente para luchar contra las fortificaciones, en las batallas de Kołobrzeg y Berlín.

Después de la guerra, se liquidaron en general decenas de miles de Panzerfäuste capturados. 

No fue hasta finales de 1949 que se decidió adoptar el pequeño número restante de Panzerfaust 30 y 60 [un total de 4,025 unidades] como reserva en caso de guerra, bajo la designación PG-49.

Al mismo tiempo, en 1949, se tomó la decisión de copiar el Panzerfaust 100 y comenzar su producción como Pc-100, que, sin embargo, no tuvo éxito [solo en 1952 se administraron 5,000 y el programa fue cancelado].

Los planos y los materiales técnicos del Panzerfaust se suministraron al Imperio de Japón para ayudar en el desarrollo de un arma antitanque eficaz. 

Sin embargo, los japoneses optaron por un diseño diferente, el Tipo 4, basado libremente en el Bazuca estadounidense. 

Se capturaron ejemplos del arma estadounidense en Leyte.

Una evolución mejorada del concepto es el RPG-7 soviético, al que se le supone que a un tirador medio le permite tener un 50% de probabilidades para destruir un tanque a 300 m de distancia.

El RPG-7 desciende de una línea de lanzadores soviéticos derivados del Panzerfaust.

El moderno M72 LAW estadounidense también tiene muchas similitudes ya que como el Panzerfaust se trata de un arma portátil de un solo uso que lanza un cohete antitanque.

Suecia también produjo una copia, el Pansarskott m / 45 y 46.

El nombre de Panzerfaust ha sido adoptado en la Alemania de la posguerra, y la Bundeswehr ha desplegado el Panzerfaust 3 desarrollado por Dynamit Nobel AG, y la Fuerza de Autodefensa Terrestre de Japón también ha obtenido la licencia de IHI Aerospace. 

Variantes:

Panzerfaust 30 klein o Faustpatrone:
Esta fue la versión original, entregada por primera vez en agosto de 1943.

El "30" era un indicativo de su alcance máximo nominal de 30 m.

El proyectil podía penetrar 140 mm de blindaje.

Panzerfaust 30:
Una versión mejorada que también apareció en agosto de 1943, esta versión tenía una carga hueca de mayor tamaño que aumentaba la capacidad de penetración de blindaje a 200 mm, pero tenía el mismo alcance [30 m]

Panzerfaust 60:
Esta fue la versión más común, su producción comenzó en septiembre de 1944.

Tenía un alcance más práctico, 60 m, sin embargo con una velocidad de salida de solo 45 m/s el proyectil tardaba 1,3 segundos en alcanzar un objetivo a esa distancia.

Para lograr la mayor velocidad, el diámetro del tubo fue incrementado hasta los 5 cm y usaba 134 g como propulsor.

También tenía mejoras en el alza, o mira trasera, y el mecanismo de disparo.

Esta versión pesaba 6,1 kg y podía penetrar 200 mm de blindaje.

Panzerfaust 100:
Esta fue la última versión producida en grandes cantidades, desde noviembre de 1944.

Tenía un alcance máximo nominal de 100 m.

Los 190 g de explosivo propulsor lanzaban la ojiva a 60 m/s desde un tubo de 6 cm de diámetro.

El alza estaba graduada para alcances de 30, 60, 80 y 150 m, y contaba con pintura fosforescente en la misma para obtener mayor precisión en los disparos nocturnos.

Esta versión pesaba 6 kg y podía penetrar 220 mm de blindaje.

Panzerfaust 150:
Esta fue una versión muy rediseñada.

Se empezó a distribuir entre las tropas ya en los últimos días de la guerra.

El tubo fue reforzado para ser reutilizable durante un máximo de diez disparos.

Una nueva ojiva más puntiaguda incrementó su capacidad de penetración de blindaje y mediante un propulsor de ignición en dos etapas aumentó su velocidad de salida hasta los 85 m/s.

Su producción comenzó en marzo de 1945, dos meses antes del final de la guerra.

Panzerfaust 250:
Programada para entrar en producción en septiembre de 1945.

Similar al 150 pero con un tubo de mayor longitud y una empuñadura con el disparador, similar al posterior RPG-2 soviético.

La guerra terminó antes de que su desarrollo hubiese sido completado.

PAPI:
Arma antitanque de fabricación argentina, similar al Panzerfaust. 

El acrónimo significa proyectil antitanque para infanteria.

Pansarskott m/45 y pansarskott m/46:
Fueron copias suecas del Panzerfaust.

Pancerzownica 100m [PC-100]:
Copia polaca del Panzerfaust 100, fabricado de 1951 a 1952. 

A pesar de los pedidos a gran escala, una producción encontró dificultades tecnológicas y solo se fabricaron 5,000 PC-100 de combate y 940 de entrenamiento en 1952, antes de que el ejército polaco cambiara a un RPG-2 soviético más moderno. 

Es erróneamente conocido como PT-100 en publicaciones extranjeras.

Schrappnellfaust:
A diferencia del Panzerfaust, era recargable y también estaba diseñado para atacar la infantería. 

Pesaba 8 kg y tenía un alcance máximo de 400 metros.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top