Mossberg 500
Información principal:
La Mossberg 500 es una serie de escopetas fabricadas por O.F. Mossberg & Sons.
La serie 500 abarca una amplia variedad de escopetas de corredera con martillo oculto, que comparten el mismo cajón de mecanismos y acción de recarga, pero se distinguen por su calibre, longitud del cañón, chokes opcionales, capacidad del depósito y materiales de la culata y el guardamano.
Especificaciones:
Tipo: Escopeta de corredera
Sistema de disparo: Acción de bombeo
Cargador: Depósito tubular, con capacidad de 5 u 8 cartuchos
Munición:
Cartucho del 12
Cartucho del 20
Cartucho .410
Longitud del cañón: 350 mm a 762 mm
Alcance efectivo: 40 m
Alcance máximo: 50 m
Velocidad de salida: Aproximadamente 330 a 400 m/s
Historial en combate y pais de origen:
Arma de origen estadounidense.
En servicio desde 1961 al presente.
Guerras:
Guerra del Golfo
Guerra civil libanesa
Guerra de irak
Guerra global contra el terrorismo
Usuarios:
Estados Unidos:
Argentina:
Utilizada por la Policía Metropolitana de Buenos Aires, la Gendarmería Nacional Argentina y el Ejército Argentino.
Bermudas:
España:
Empleada por la Infantería de Marina y el Ejército de Tierra.
Líbano:
México:
Utilizada por diversos cuerpos de seguridad pública.
Países Bajos:
La 590DA1 es empleada por el Korps Commandotroepen, la infantería blindada y la Brigada Aeromóvil del Ejército Real neerlandés.
Polonia:
La 590 es empleada por la Policja, el SPAP y probablemente por las tropas polacas en Afganistán.
República Dominicana:
Afganistán:
Brasil:
Haití:
Islandia:
Policía Nacional de Islandia.
Irak:
Japón:
Kazajstán:
Líbano:
Malasia:
Fuerza de Operaciones Especiales de Malasia y Cuerpo RELA.
Nicaragua:
Filipinas:
Portugal:
Utilizado por la Infantería de Marina portuguesa.
Serbia:
El Mossberg M-590 es utilizado por la Unidad Especial Antiterrorista.
Islas Salomón:
Es utilizado por la Real Fuerza de Policía de las Islas Salomón.
Yemen:
Historia de producción:
Diseñada en 1960.
Producida desde 1960 al presente.
Fabricante: O.F. Mossberg & Sons
Detalles del diseño:
Introducida en 1961, todas las escopetas Modelo 500 tienen el mismo diseño básico.
Originalmente empleaban una sola barra de empuje, pero esto se cambió a dos barras en 1970, que son [al menos en teoría] menos proclives a bloquearse que una sola barra.
El cerrojo solamente tiene un gran tetón de acerrojado para cerrar la recámara de la escopeta.
El depósito tubular se encuentra debajo del cañón y está atornillado al cajón de mecanismos.
El retén de la corredera está situado detrás del guardamonte, en el lado izquierdo, mientras que el seguro se encuentra sobre la parte posterior del cajón de mecanismos.
Los mecanismos de puntería varían de modelo a modelo, desde un simple punto de mira "abalorio" hasta un alza tipo "anillo fantasma" o una base integrada para montar una mira telescópica.
La mayoría de modelos vienen con el cajón de mecanismos perforado y tapado para instalar un alza o una base para mira telescópica.
La base de serie para mira telescópica se acopla al cañón mediante un soporte tipo cantilever, que sitúa la mira telescópica sobre el cajón de mecanismos pero la mantiene junto al cañón si este es reemplazado.
Propuesta para emplearse en condiciones severas y suciedad, tales como cacería de aves acuáticas o combate, la serie Modelo 500 está diseñada para ser sencilla de limpiar y mantener.
Todas las escopetas Modelo 500 tienen cañones intercambiables [según la capacidad del depósito de cada escopeta; un cañón diseñado para una escopeta con depósito de 5 cartuchos no podrá ser empleado en una escopeta con depósito de 7 cartuchos], que puede ser desmontado sin emplear herramientas con solo aflojar un tornillo al final del depósito tubular, que permite retirar el cañón.
El cerrojo se encaja en un entalle situado sobre el cañón, asegurando una sólida conexión cañón-cerrojo sin basarse en el cajón de mecanismos para fortalecer el acerrojado.
El conjunto del gatillo, que incluye a éste, el martillo, la barra desconectora y soporte con guardamonte, puede ser retirado al empujar un pasador y jalarlo hacia abajo del guardamonte [si se ha instalado un pistolete, habitualmente este debe retirarse primero ya que virtualmente obstruye la salida del conjunto del gatillo].
La teja elevadora puede ser retirada al presionar sus lados al mismo tiempo, liberando sus pasadores pivotantes del cajón de mecanismos.
Entonces el guardamanos puede ser jalado hacia atrás, permitiendo que el portacerrojo y el cerrojo caigan, para que luego se pueda sacar el guardamanos al empujarlo hacia adelante.
El retén de cartuchos y el interruptor caerán solos, dejando solamente al eyector y el seguro dentro del cajón de mecanismos, fijados mediante tornillos.
El muelle del depósito y su pistón pueden ser retirados al desatornillar el depósito del cajón de mecanismos [esto puede ser difícil en algunas escopetas Modelo 500 nuevas].
Este nivel de desarmado básico es suficiente para permitir la limpieza de todas sus piezas.
Historia:
Desarrollada originalmente como una escopeta de caza pura, la serie Mossberg 500 demostró ser un arma muy versátil.
Fue la única escopeta que cumplió con los requisitos del Ejército de los EE.UU., la policía y las fuerzas especiales que la utilizan a mayor escala.
Mossberg afirma que la Modelo 500 es la única escopeta que ha pasado la prueba Mil-Spec 3443E del Ejército de los Estados Unidos, "una prueba de tormento brutal y sin cuartel con 3,000 cartuchos del 12 con carga máxima" [la actualizada especificación 3443G solicita un guardamonte de metal, por lo que solamente las variantes del Modelo 590A1, que tienen un cañón más pesado y guardamontes metálicos, al contrario de los guardamontes plásticos de la Modelo 500 estándar, cumplen este requisito].
Mientras que los Marines oficialmente pasaron a emplear la escopeta semiautomática M1014 en 1999, varias ramas de las Fuerzas Armadas estadounidenses continúan comprando escopetas de corredera.
La Armada compró varios millares de escopetas Mossberg 590A1 en 2004, y el Ejército hizo un pedido en 2005 de 14,818 escopetas a un precio de un poco más de 316 dólares cada una [la Benelli M1014 es considerablemente más costosa].
En 2009, los Grupos de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos compraron kits militares de mejoras para tener una configuración estándar de escopeta basada en la Mossberg 500.
Los kits incluían una culata retraible, rieles Picatinny sobre el cajón de mecanismos y en el guardamanos y cañones cortos para forzar puertas.
Un total de 1,301 escopetas fueron modificadas, la primera unidad siendo suministrada en julio de 2009.
La mayoría de los kits transformaron la escopeta estándar en un modelo compacto con cañón de 14 pulgadas y un cañón opcional de 16 pulgadas para forzar puertas.
En 2012, el Ejército desarrolló el Sistema de Escopeta Accesorio Modular M26, una escopeta bajo el cañón diseñada para su uso en la carabina M4, que también podría usarse como arma independiente.
Las escopetas Mossberg siguieron utilizándose en la Infantería de Marina hasta finales de la década de 2010.
Variantes:
Modelo 500:
Modelo basico, con culata de madera y de 5 cartuchos.
Modelos Bantam y Super Bantam:
Los modelos Bantam tienen una culata de 33 cm y un guardamanos que está situado mucho más atrás que en el modelo estándar.
La culata Super Bantam incluye dos cantoneras y un espaciador.
Al usar la cantonera delgada, la longitud se puede reducir a 30 cm; con la cantonera gruesa y el espaciador, la longitud es de 33 cm.
Varios modelos diferentes son ofertados con culatas y guardamanos Bantam y Super Bantam, o pueden ser comprados como accesorios e instalados en cualquier escopeta Modelo 500.
Modelo 505:
La nueva escopeta Modelo 505 Youth, introducida en 2005, es similar a la Bantam pero aún más pequeña.
La 505 tiene una culata de 30 cm, un cañón de 51 cm y un depósito con capacidad para 4 cartuchos.
La 505 está disponible en calibre 20. y .410.
Sus piezas no son intercambiables con otras variantes de la Modelo 500.
Modelo 535:
La escopeta Modelo 535, una novedad en 2005, es similar a la Modelo 500, pero tiene un cajón de mecanismos alargado para poder disparar cartuchos de 89 mm, además de los cartuchos de 70 mm y 76 mm.
La 535 es una alternativa menos costosa a la Mossberg 835 Ulti-Mag, pero la 535 carece del cañón de ánima sobredimensionada de la 835.
Sin embargo, el cañón de la 535 permite el empleo de cartuchos con bala, los cuales no pueden ser empleados en el cañón de ánima sobredimensionada de la 835.
Los cañones de la Modelo 535 no son intercambiables con los de la Modelo 500 o Modelo 835, pero los cañones de la Modelo 535 están disponibles con ánima lisa y estriada, con una variedad de bandas ventiladas, longitudes y diferentes mecanismos de puntería.
La Modelo 535 es actualmente ofertada solamente como escopeta de cacería, no teniendo modelos de combate o antidisturbios.
M500 Magpul:
Un modelo lanzado en colaboración con Magpul.
Se basa en destruir obstáculos como puertas, ventanas y barras de refuerzo de hormigón.
M590A1:
Un modelo militar desarrollado en la década de 1970, la tapa del cargador es un tipo que sostiene el enlace de desmontaje del cañón, el guardamonte está hecho de metal y está equipado con un escudo térmico para proteger al tirador del sobrecalentamiento durante el disparo continuo.
La culata del hombro se ha cambiado de madera a resina y el tratamiento de la superficie es un acabado mate.
Se proporciona una base de montaje en la parte inferior del cañón y se adjunta una bayoneta, lo cual es raro en las escopetas.
El riel Picatinny se usa para la parte superior del receptor y la mira de anillo fantasma se usa para la mira trasera según la versión.
M590A1 Magpul:
Similar al M500 Magpul, este modelo fue lanzado en colaboración con Magpul, y el número de cargadores se ha aumentado a 9 al extender el tubo del cargador a la parte de la boca.
M590M:
Un modelo en el que el método de carga del M590 se ha cambiado de un cargador de tubos a un cargador de caja de doble pila.
Esto facilitó la recarga y aumentó el número de balas.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top