Mosin-Nagant

Informacion principal:

El Mosin-Nagant, coloquialmente rifle de 3 líneas M1891 y en Rusia y la antigua Unión Soviética como rifle de Mosin [en ruso: винтовка Мосина, vintovka Mosina].

Es un fusil de cerrojo, con cargador de cinco cartuchos, que fue utilizado por las fuerzas armadas de la Rusia Imperial y más tarde la Unión Soviética y diversas naciones del bloque oriental.

Fue el primero en utilizar el cartucho 7,62 x 54 R.

Estuvo en servicio de diversas formas desde 1891 hasta la década de 1960 en muchas naciones de Europa oriental, siendo finalmente reemplazado en su última función como fusil de francotirador por el SVD.

El Mosin-Nagant aún se puede encontrar en uso como fusil estándar en muchos ejércitos modernos y conflictos armados, debido a su gran resistencia y amplio suministro producido durante la Segunda Guerra Mundial.

Estos fusiles fueron reutilizados y modificados en varias ocasiones y sirvieron como fusil de entrenamiento durante los años 1960 a 1970.

Muchos de esos fusiles fueron producidos localmente en los años de la posguerra.

Especificaciones:

Tipo:Fusil de cerrojo y rifle de francotirador
Sistema de disparo:cerrojo accionado manualmente.
Cargador:interno fijo, alimentado mediante un peine de 5 cartuchos.
Munición:7,62 x 54 R

Peso descargado:4,05 kg
Longitud:131,8 mm
Longitud del cañón:80,2 mm

Cadencia de tiro:15 disparos/minuto
Alcance efectivo:550 m
Alcance máximo:1830 m

Historial de combate y pais de origen:

Arma con origen en el Imperio ruso, en la Unión Soviética y en Rusia.

En servicio de 1891 a 1998 o al presente.

Guerras:

Guerra Ruso-Japonesa
Guerra Civil Rusa
Primera Guerra Mundial
Guerra Civil Española
Segunda Guerra Mundial
Guerra de Corea
Guerra de Vietnam
Guerra soviética en Afganistán
Guerra Civil Siria
Revolución filipina
Primera guerra italo-etíope
Primera guerra balcánica
Guerra civil finlandesa
Revolución rusa
Guerra polaco-soviética
Guerra de Independencia de Turquía
Expedición al norte
Guerra civil china
Segunda Guerra Sino-Japonesa
Conflictos fronterizos soviético-japoneses
Guerra de invierno
Primera guerra de Indochina
Revolución húngara de 1956
Guerra civil yemení
Guerra chino-india
Guerra civil de Laos
Guerra civil camboyana
Guerra camboyano-vietnamita
Guerra fronteriza entre Tailandia y Laos
Guerra civil afgana
Guerra soviético-afgana
Rebelión tuareg de 1990-1996
Guerras yugoslavas
Guerra civil georgiana
Primera y segunda guerra chechena
Guerra en Afganistán
Guerra de irak
Guerra Ruso-Georgiana
Conflicto prorruso de 2014 en Ucrania
Guerra en Donbass
Anexión de Crimea por la Federación de Rusia

Usuarios:

Afganistán:

Angola:

Bulgaria:
Los primeros M1891 se recibieron del Imperio Ruso en la década de 1890.

Recibió nuevos rifles en la década de 1950.

Todavía en uso por el 101º Regimiento Alpino.

Camboya:

Cuba:

Egipto:

Finlandia:
Mosin-Nagant todavía en uso, en forma de Tkiv 85.

Georgia:

Hayat Tahrir al-Sham:

Irak:

Kazajstán:

Laos:
Recibido de la República Popular China, Vietnam del Norte y las fuerzas soviéticas.

Mongolia:

Namibia:

Rusia:
Uso ceremonial.

Somalia:

Coalición Nacional Siria:

Turkmenistán:

Ucrania:
Destacamentos de seguridad seleccionados del Ministerio del Interior.

Uzbekistán:

Venezuela:
Utilizado por la Milicia Nacional Bolivariana de Venezuela como su rifle estándar.

Antiguos usuarios:

Albania:

Bélgica:

Primera República de Armenia:

Austria-Hungría:
Capturados durante la Primera Guerra Mundial.

Vendidos a Finlandia en la década de 1920.

Azerbaiyán:

República de China [1912-1949]:
Suministrada por la URSS o los rusos blancos durante la Era de los Caudillos, la mayoría a la NRA o a los ejércitos de los caudillos.

República Popular China:
Carabinas M44 utilizadas por el Ejército Popular de Voluntarios en la Guerra de Corea.

Copia autorizada de la carabina M44 [Tipo 53] producida en China para el EPL y la Milicia Popular.

Checoslovaquia:

Estonia:

Etiopía:
Recibió algunas carabinas M44 durante la Guerra de Ogaden.

Francia:

República Democrática de Georgia:

Alemania del Este:
La variante M44 [denominada Karabiner 44] fue utilizada por Grenztruppen y KdA en los años 50 y 60.

Imperio alemán:

Alemania nazi:
Se capturaron grandes arsenales de armas soviéticas y se designaron como la serie Gewehr 252-256 después de la Operación Barbarroja.

Granada:

Hungría:

Israel:
Utilizado por Haganah.

Reino de Italia:
Recibió algunos de Austria-Hungría como reparaciones de guerra de la Primera Guerra Mundial antes de que fueran vendidos a Finlandia.

Más tarde utilizado por partisanos durante la Guerra Civil Italiana.

Japón:
Anteriormente tenía arsenales de rifles Mosin-Nagant capturados de las fuerzas imperiales rusas.

Kirguistán:

Letonia:

Libia:

Lituania:

Malí:
Movimiento Popular para la Liberación de Azawad.

México:
5,000 rifles de fabricación estadounidense recibidos después de la Primera Guerra Mundial.

Montenegro:
40,000 comprados en 1898-1905, rifle estándar durante la Primera Guerra de los Balcanes.

Corea del Norte:

Filipinas:

Polonia:

Reino de Rumanía:
Utilizado al final de la Primera Guerra Mundial.

República Socialista de Rumania:

Imperio Ruso:

Reino de Serbia:

España:
Enviadoa desde México y la Unión Soviética.

Corea del Sur:

Unión Soviética:

Turquía:
Utilizado entre 1914-1940.

Vio acción en la Primera Guerra Mundial [rifles capturados] y la Guerra de la Independencia [rifles suministrados por los soviéticos].

Reino Unido:

Estados Unidos:
Rifle de EE.UU., rifle de 3 líneas, modelo de 1916.

Vietnam:
Anteriormente utilizado por el Việt Minh, el Viet Cong y el ejército de Vietnam del Norte.

Las carabinas M44 y Type-53 eran conocidas como K44 o rifles de culata roja y se diseñó un lanzagranadas desmontable, el AT-44.

El ejército de Vietnam del Norte también usó el M1891/30 modificado como rifle de francotirador.

Tanzania:

Yemen:

Yugoslavia:

Historia de producción:

Diseñada en 1891.

Producida de 1891 a 1965.

Diseñador:Serguey Ivanovich Mosin y León Nagant

Fabricante:
Planta de armas de Tula
Izhmash
Remington Arms
Manufacture d'armes de Châtellerault
arsenal de Sestroretsk
Westinghouse Electric

Cantidad:37.000.000 aprox.

Detalles del diseño:

El rifle Mosin-Nagant es un rifle de cerrojo de acción de cerrojo de cinco disparos.

Para recargar, la manija del cerrojo, que está en un ángulo de 90° a la derecha, se mueve hacia arriba [de modo que quede vertical] y el bloqueo de la manija del cerrojo se tira hacia atrás.

Se expulsa la vaina disparada y se amartilla el percutor.

Durante el siguiente movimiento hacia adelante, se inserta un nuevo cartucho del cargador en la recámara.

El arma se bloquea girando la manija del cerrojo hacia la derecha.

Dos orejetas de bloqueo encajan en huecos en la caja del sistema, el vástago de la cámara en sí mismo sirve como tercer bloqueo, que también encaja en un hueco en la caja del sistema.

El arma se asegura tirando hacia atrás del botón redondo expuesto del percutor que sobresale de la recámara y girándolo hacia la izquierda.

El cargador incorporado se llena con la ayuda de una tira de carga o cartucho a cartucho.

Historia:

Debido a las experiencias durante la Guerra Ruso-turca, en la que las tropas rusas iban armadas con fusiles monotiro Berdan, Karle y Krnka frente a los turcos con fusiles de repetición Winchester, la Administración Principal Rusa de Artillería emprendió en 1882 la tarea de producir un arma alimentada por cargador de varios disparos.

Sin poder modificar adecuadamente el Berdan, para cumplir los requisitos se formó una Comisión especial para pruebas de fusiles de cargador para realizar pruebas con nuevos diseños, como el Mauser, Lee-Metford y Lebel.

Un joven capitán llamado Serguéi Mosin presentó su fusil de calibre de 3 líneas [una medida antigua rusa, 3 líneas son igual a 0,3 pulgadas o 7,62 mm] en 1889 junto al diseño de 3.5 líneas [9 mm] del belga Léon Nagant.

Cuando los ensayos acabaron en 1891, todas las unidades que probaron los fusiles indicaron su preferencia por el diseño de Nagant, y la Comisión votó a su favor por 14 votos contra 10.

Sin embargo, algunas personalidades influyentes apostaron por el diseño nacional, dando por resultado un compromiso: el fusil de Mosin utilizaría el sistema de alimentación diseñado por Nagant.

Así pues, recibió la designación oficial de Fusil de tres líneas, Modelo 1891.

La producción comenzó en 1892 en las fábricas de artillería de Tula, Izhevsk y Sestroryetsk.

Debido a la limitada capacidad de producción de estas instalaciones, se realizó un pedido de 500,000 armas a la compañía francesa Manufacture Nationale d'Armes de Châtelleraut.

En el momento de la Guerra Ruso-japonesa, en 1904, se habían entregado aproximadamente 3,800,000 fusiles al ejército.

Entre la adopción del diseño final en 1891 y el año 1910, se realizaron varias variantes y modificaciones a los rifles existentes.

Entre 1891 y 1910 se crearon variantes y modificaciones en los fusiles ya existentes, incluyendo el cambio del alza, un cerrojo reforzado debido a la adopción de una bala de 147 granos, la eliminación del acero detrás del guardamonte, cambios en el cañón, el reemplazo del sistema de la correa portafusil y se le agregó un guardamano.

Con la entrada de Rusia en la Primera Guerra Mundial, la producción fue restringida a los modelos M1891 dragón e infantería por motivos de simplicidad.

Debido a la escasez y los retrasos de la industria nacional, el gobierno ruso realizó un pedido de 1,5 millones de fusiles de infantería M1891 a Remington Arms y otros 1,8 millones a New England Westinghouse en los Estados Unidos en 1915.

Remington produjo 750,000 rifles antes de que la Revolución de Octubre de 1917 detuviera la producción.

Las entregas a Rusia habían ascendido a 469,951 rifles cuando el Tratado de Brest-Litovsk puso fin a las hostilidades entre las potencias centrales y ahora la Rusia soviética.

A partir de entonces, el nuevo gobierno bolchevique de Vladimir Lenin canceló los pagos a las empresas estadounidenses que fabricaban el Mosin-Nagant [Rusia no había pagado el pedido en ningún momento durante la Gran Guerra].

Con Remington y Westinghouse al borde de la bancarrota por la decisión de los comunistas, el ejército de los Estados Unidos compró los 280,000 rifles restantes.

Las fuerzas expedicionarias estadounidenses y británicas de la Campaña del Norte de Rusia estaban armadas con estos rifles y se enviaron a Murmansk y Arkhangelsk a fines del verano de 1918 para evitar que las potencias centrales capturaran las grandes cantidades de municiones entregadas para las fuerzas zaristas.

Los rifles restantes se utilizaron para el entrenamiento de las tropas del ejército de EE.UU., algunos se utilizaron para equipar a las unidades de la Guardia Nacional de EE. UU., SATC y ROTC.

Designado "Rifle de EE.UU., 7,62 mm, modelo de 1916", se encuentran entre los más raros de armas de servicio estadounidenses.

En 1917, se enviaron 50,000 rifles a través de Vladivostok a las legiones checoslovacas en Siberia para ayudar en su intento de asegurar el paso a Francia.

Muchos de los Westinghouse y Remington Mosin-Nagants fueron vendidos a ciudadanos privados en los Estados Unidos antes de la Segunda Guerra Mundial a través de la oficina del Director de Puntería Civil, el predecesor del Programa de Puntería Civil actual del gobierno federal.

Grandes cantidades de Mosin-Nagant fueron capturadas por las fuerzas alemanas y austrohúngaras y empleadas por ambas en la retaguardia y la armada alemana.

Muchas de esas armas austríacas fueron vendidas a Finlandia en los años 1920.

Durante la Guerra Civil Rusa, las versiones de infantería y dragón estaban en producción, aunque en cantidades muy reducidas.

Tras la victoria del Ejército Rojo, se creó un comité en 1924 para modernizar el fusil, que ya llevaba tres décadas de servicio.

Esto condujo al desarrollo del Modelo 1891/30 basado en el diseño original de la versión dragón.

Antes de 1945 se habían producido 17,475,000 fusiles M1891/30.

El Mosin-Nagant fue adaptado como fusil de francotirador en 1932 y fue entregado a los francotiradores soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial.

Sirvió con bastante distinción en la Batalla de Stalingrado, donde se hizo famoso por el francotirador Vasili Záitsev.

Entre sus cualidades destacaba su resistencia, fiabilidad, exactitud y facilidad de mantenimiento.

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética dejó de producir los Mosin-Nagant y los retiró del servicio a favor de las carabinas SKS y finalmente de los fusiles de asalto AK.

A pesar de esto, los Mosin-Nagant seguirían siendo utilizados en el Bloque del Este y en el resto del mundo durante varias décadas.

Los fusiles y carabinas Mosin-Nagant estuvieron en varios frentes de la Guerra Fría, desde Vietnam y Corea hasta Afganistán.

Disputa legal de Nagant:

A pesar de la falla del rifle de Nagant, presentó una demanda de patente, alegando que tenía derecho a la suma que recibiría el ganador.

Al parecer, Nagant fue el primero en solicitar la protección de patente internacional sobre el 'interruptor', aunque inicialmente la tomó prestada del diseño de Mosin.

Mosin no pudo solicitar una patente porque era un oficial del ejército ruso, y el diseño del rifle era propiedad del Gobierno y tenía la condición de secreto militar.

Estaba a punto de estallar un escándalo, con Nagant amenazando con no volver a participar en los juicios celebrados en Rusia y algunos funcionarios proponiendo expulsar a Nagant de cualquier otro juicio, ya que tomó prestado el diseño del 'interruptor' después de que fue cubierto por el estatus de 'secreto' otorgado en la Rusia de esa época a las invenciones militares y por lo tanto violaba la ley rusa.

Teniendo en cuenta que Nagant era uno de los pocos productores no contratados por gobiernos competitivos y, en general, ansioso por cooperar y compartir experiencia y tecnología, la Comisión le pagó una suma de 200,000 rublos rusos, igual a la prima que recibió Mosin como ganador.

El rifle no recibió el nombre de Mosin, debido a la decisión personal tomada por el zar Alejandro III, que se tomó en base a la opinión del ministro de Defensa Pyotr Vannovskiy.

Esta resultó ser una decisión acertada, ya que Leon Nagant seguía siendo el principal contratista del gobierno ruso y, en 1895, el ejército ruso adoptó el revólver de Nagant como arma principal.

Sin embargo, por la misma razón y debido a los intentos de Nagant de usar la situación para publicidad, el nombre "Mosin-Nagant" apareció en la literatura occidental [el rifle nunca se llamó así en Rusia o la URSS].

El nombre es inapropiado desde el punto de vista legal [teniendo en cuenta las disposiciones legales de la ley rusa en ese momento, es decir, la ley del país para adoptar el rifle] y desde el punto de vista técnico, ya que ninguno de los detalles se tomó prestado de el diseño de Nagant, incluso si se elimina, evitaría que el rifle disparara.

Además, desde el punto de vista técnico, el rifle que llegó a llamarse "Mosin-Nagant" o "Nagant-Mosin" es el diseño propuesto por Mosin, modificado posteriormente por Mosin con algunos detalles tomados del diseño de Nagant.

Solo desde 1924 el rifle fue nombrado oficialmente el "rifle de Mosin" en la URSS, aunque los modelos peculiares todavía se designaban solo por un año.

Variantes:

Fusil dragón [en ruso: драгунскaя]:
Utilizado por la caballería, 64 mm más corto y 0,4 kg más ligero.

Fusil cosaco [en ruso: казaчья]:
Para la caballería cosaca, casi idéntico al fusil dragón, pero pensado para usar sin bayoneta.

Carabina Modelo 1907:
289 mm más corta y 0,95 kg más ligera que el M1891, para ser empleada por caballería, ingenieros y artilleros.

Se produjo hasta 1917 en pequeñas cantidades.

Modelo 1891/30 [en ruso: винтовка образца 1891/30-гo года, винтовка Мосина]:
La versión más numerosa de Mosin-Nagant.

Basado en el fusil dragón, fue el fusil estándar de la infantería soviética desde 1930 hasta 1945.

Carabina Modelo 1938:
Basada en el M1891/30 que estuvo en servicio desde 1938 hasta 1945.

Esencialmente un modelo más corto del M1891/30 sin posibilidad de añadirle una bayoneta.

Carabina Modelo 1944:
Entró en servicio en 1944 y se mantuvo hasta los años 1950; similar a la M1938.

No solo fue utilizada por la Unión Soviética, sino también por varias naciones satélites.

Carabina Modelo 1891/59:
Modificaciones del M1891/30 acortados.

"KO 91/30" y "KO 91/31M":
Versiones comerciales construidas por la compañía "Molot JSC".

Son reproducciones funcionales del modelo 1891/30 para infantería y posiblemente del modelo de francotirador también, aunque vendidas para caza y tiro deportivo a los civiles.

Ambas versiones están calibradas para el cartucho 7.62x54R y el 9x53R.

OTs-48/OTs-48K:
El rifle de francotirador OTs-48/OTs-48K [ОЦ-48К] se diseñó alrededor del año 2000 en un intento de hacer uso de muchos rifles Mosin M1891/30 excedentes que todavía estaban almacenados en Rusia.

Desarrollado y fabricado 'por encargo', por la Oficina Central de Diseño de Armas Deportivas y de Caza [TSKIB SOO] en la ciudad de Tula, este rifle todavía tiene un uso limitado por algunas agencias de aplicación de la ley rusas en la actualidad.

M1933 ​​o 1891/33:
Era un rifle estándar de las fuerzas armadas de Estonia.

M1938:
Otra variante del M1933, 12.000 fusiles.

KL300:
Una variante de Kaitseliit, se fabricaron 4,025.

M1935 "Lühendatud sõjapüss M1935":
"Rifle acortado M1935" era una variante acortada del M1933 ​​con cañón de 600 mm, 6,770 rifles.

Modelo 91:
Mosin-Nagant del ejército finlandés.

Modelo 27:
Mosin-Nagant del ejército finlandés.

Rifle M/39:

M/28-76 tirador:

M/91:
Cuando Finlandia logró la independencia de Rusia, más de 190,000 rifles de infantería Modelo 1891 ya estaban almacenados en los antiguos depósitos militares rusos dentro de Finlandia.

Como resultado, el rifle fue adoptado como el arma estándar del ejército finlandés, y los Mosin-Nagants excedentes se compraron a otras naciones europeas que los habían capturado durante la Primera Guerra Mundial.

Estos rifles se revisaron para cumplir con los estándares del ejército finlandés y se designaron como M/91.

A mediados de la década de 1920, Tikkakoski fabricó nuevos barriles para m/91.

Más tarde, a partir de 1940, Tikkakoski y VKT comenzaron la producción de nuevos rifles M/91.

La producción del VKT cesó en 1942 a favor del rifle M/39 más nuevo, pero la producción de Tikkakoski continuó hasta 1944.

El M/91 fue el rifle finlandés más vendido tanto en la Guerra de Invierno como en la Guerra de Continuación.

M/91rv:
Un rifle de caballería construido a partir de rifles Dragoon modelo 1891 rusos, modificado con una ranura para eslinga basada en el Karabiner 98a alemán.

También se conservaron las ranuras originales para cabestrillos rusos.

M/24:
El "Fusil Lotta", el Modelo 24 o el Modelo 1891/24 fue el primer proyecto de mejora Mosin-Nagant a gran escala emprendido por la Suojeluskunta finlandesa [Guardia Civil], y de hecho hubo tres variaciones separadas del rifle.

Los barriles fueron producidos por SIG y por un consorcio alemán.

Los barriles producidos en Suiza se podían encontrar tanto en el contorno estándar Mosin-Nagant 1891 como en un contorno más pesado diseñado para mejorar la precisión, mientras que todos los barriles producidos en Alemania eran barriles de peso pesado.

El contrato inicial para los barriles producidos por SIG se firmó el 10 de abril de 1923 y era por 3,000 barriles nuevos producidos con el contorno de barril original del Modelo 1891.

Un contrato posterior para 5,000 barriles más pesados ​​adicionales, pisados ​​en el extremo de la boca para aceptar la bayoneta estándar de Mosin-Nagant, se alquiló al año siguiente.

Los contratos alemanes, a partir de 1924 y hasta 1926, eran todos para los barriles escalonados más pesados ​​con dos contratos: uno para 5,000 barriles y otro para 8,000 barriles.

Los barriles de fabricación alemana están marcados con "Bohler-Stahl" en la parte inferior de la cámara.

Todos los Model 24 están marcados con el logo de la Guardia Civil de tres ramitas de abeto sobre una "S" mayúscula.

El Modelo 24 fue llamado el Rifle de Lotta ["Lottakivääri"] en honor al auxiliar femenino de la Guardia Civil, conocido como Lotta Svärd, que fue fundamental en la recaudación de fondos para comprar y reparar o restaurar unos 10,000 rifles.

M/27:
El Modelo 27 fue la primera reelaboración casi completa del Ejército finlandés del Modelo 1891, fue apodado Pystykorva [literalmente "spitz"] debido a que el protector de la mira delantera se asemeja a las orejas de un spitz.

El receptor y el cargador del 1891 se conservaron, pero se instaló un nuevo cañón de peso pesado de menor longitud.

Las miras fueron modificadas.

Las existencias se produjeron inicialmente reduciendo las existencias de 1891 y abriendo los canales del barril para acomodar el barril más pesado.

Se colocaron nuevas bandas de cañón y tapas de nariz y se emitió una nueva bayoneta.

Las culatas modificadas demostraron ser débiles, rompiéndose cuando los soldados practicaban la lucha con la bayoneta o disparando con la bayoneta ajustada.

Estos y otros problemas dieron como resultado una ralentización de la producción a mediados de la década de 1930, mientras que se diseñaron soluciones a los problemas y se modificaron las existencias de rifles existentes.

Producido desde mediados de 1927 hasta 1940, el Modelo 27 fue el principal rifle de batalla del ejército finlandés en la Guerra de Invierno.

M/27rv:
Una versión de carabina de caballería del M27, rv es la abreviatura de ratsuväki [literalmente fuerza montada].

Se hicieron 2,217 y se asignaron a las unidades de caballería finlandesas más elitistas.

Como resultado de su uso intensivo, casi la mitad se perdió en el transcurso de las Guerras de Invierno y Continuación.

La mayoría de los ejemplares supervivientes se consideraron irreparables y se desecharon, con algo más de 300 todavía existentes.

Esto lo convierte en el más raro de todos los modelos finlandeses de Mosin-Nagant.

M/28:
Una variante diseñada por la Guardia Blanca.

El M/28 se diferencia del M/27 del Ejército principalmente en el diseño de la banda del cañón, que es una sola pieza en comparación con la banda con bisagras del M/27, y un diseño de gatillo mejorado.

Los barriles para el M/28 se compraron inicialmente a SIG y más tarde a Tikkakoski y SAKO.

M/28-30:
Una versión mejorada del M/28.

La modificación más notable es el nuevo diseño de la mira trasera.

La misma mira se usó en el seguimiento del rifle M39, la única excepción es la marca "1.5" para el rango más cercano para aclararlo a los usuarios.

De acuerdo con las mediciones del micrómetro y la comparación con los datos de trayectoria del radar de bala Lapua D46/47 moderno, las marcas se corresponden con la bala Lapua D46/D46 finlandesa de manera sorprendentemente precisa en todo el rango de ajuste entre 150 m y 2000 m.

Las revistas estaban estampadas con letras "HV" [Häiriö Vapaa = Jam Free] en el lado derecho del rifle.

M/91-35:
Un modelo propuesto por el Ejército finlandés para reemplazar tanto su M/27 como los rifles M/28 y M/28-30 de la Guardia Blanca.

La Guardia Blanca se opuso fuertemente a este plan, considerando que el M91/35 tiene poca precisión y un destello de boca excesivo.

Nunca fue adoptado, sino que fue reemplazado por el M/39.

M/39:
Apodado "Ukko-Pekka" en honor al ex presidente Pehr Evind Svinhufvud, un compromiso entre el Ejército y la Guardia Blanca, adoptado para estandarizar la producción Mosin-Nagant.

El M/39 se derivó en gran parte del M28-30, pero incluyó algunas modificaciones propuestas por el Ejército.

El M/39 también incorporó una empuñadura de semi pistola en la culata, aunque algunos ejemplos tempranos usaban culatas rectas típicas de Mosin-Nagant.

Solo se completaron 10 rifles al final de la Guerra de Invierno, pero se produjeron 96,800 después de la Guerra de Invierno y se usaron en la Guerra de Continuación.

Se ensamblaron pequeñas cantidades a partir de piezas sobrantes a fines de la década de 1960 hasta 1973, lo que llevó la producción total a aproximadamente 102,000.

M/30:
Tikkakoski produjo rifles modelo 1891/30 mejorados y de alta calidad en 1943 y 1944, designados M/30, utilizando cañones nuevos y partes de algunos de los casi 125,000 1891/30 capturados en las Guerras de Invierno y Continuación, así como 57,000 rifles comprados a los alemanes en 1944 [la mayoría de los cuales solo eran adecuados para su uso como donantes de piezas].

Fueron producidos con existencias de una y dos piezas y con proyectores de globo soviético o de hoja finlandesa.

M/56:
Una versión experimental de 7,62 × 39 mm.

M/28-57:
Una versión de biatlón de 7,62 × 54 mmR.

M/28-76:
Un tirador especial y un rifle de tiro para entrenamiento continuo y competición, producido en dos versiones diferentes por el ejército finlandés.

Fueron construidos con rifles M/28-30 y M/39 modificados.

7.62 Tkiv 85:
Un moderno rifle de tirador/francotirador designado en el que el receptor Mosin-Nagant original es modificado y ensamblado por Valmet y las Fuerzas de Defensa de Finlandia Asevarikko 1 en Kuopio.

Carabina VZ91/38:
Muy similar a la M91/59, es una carabina estilo M38 producida cortando rifles de infantería, dragones y cosacos modelo 1891.

Existen pocas de estas carabinas y el motivo de su creación sigue sin estar claro.

Al igual que el M44, tienen una ranura de bayoneta cortada en el lado derecho de la culata, a pesar de que no hay evidencia de que el diseño del VZ91/38 haya incluido alguna vez una bayoneta.

La mira frontal cuenta con una base ancha similar a los M44 posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Rifle de francotirador VZ54:
Basado en el M1891/30, aunque tiene la apariencia de un arma de fuego deportiva moderna.

El VZ54 utiliza un alcance de aumento de 2,5 × de fabricación checa, así como una vista trasera única.

También toma prestadas algunas características del diseño de Mauser, como tornillos de bloqueo y un capó de mira frontal estilo K98k.

Rifle de francotirador VZ54/91:
Versión actualizada del rifle de francotirador VZ54.

El VZ54/91 utiliza una culata de estilo biatlón ajustable con peine y placa de tope totalmente ajustables.

Un riel debajo del antebrazo acepta eslingas giratorias ajustables, así como un bípode.

Un visor PSO-1 de fabricación soviética también utilizado en el rifle de francotirador SVD Dragunov está montado en una placa lateral.

Conserva las miras delantera y trasera del VZ54.

Tipo 53:
Una versión construida con licencia de la carabina soviética M1944 de la posguerra.

Como muchas de las carabinas importadas a los Estados Unidos están construidas tanto con piezas chinas locales como con piezas soviéticas excedentes, existe un gran debate sobre cuándo ocurrió esta mezcla.

Los tipos 53 se encuentran con y sin la bayoneta plegable unida permanentemente, aunque la primera es mucho más común.

La carabina china Tipo 53 vio un amplio servicio con el Ejército Popular de Liberación desde 1953 hasta finales de la década de 1950 y principios de la de 1960, cuando el EPL pasó a la carabina china Tipo 56 y al rifle de asalto chino Tipo 56.

Muchas carabinas Tipo 53 fueron entregadas a la Milicia Popular en China [La Milicia Popular usó el Tipo 53 hasta 1982 cuando fueron reemplazadas por armas modernas. Hay alguna evidencia de que la carabina Tipo 53 vio un uso extensivo en manos de la Milicia Popular durante los años del Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural] y a Vietnam del Norte [con muchas carabinas que terminaron en manos del Frente de Liberación Nacional en Vietnam del Sur] y al Khmer Rouge en Camboya durante las décadas de 1960 y 1970.

Un número significativo de carabinas Tipo 53 fueron entregadas a Albania y algunos países africanos como ayuda militar por parte de los chinos durante la década de 1960.

Algunas de estas carabinas aparecieron en manos del Ejército de Liberación de Kosovo a fines de la década de 1990.

M/52:
Una copia directa del rifle de francotirador modelo 1891/30 soviético original.

Las características de identificación incluyen:
Acero azulado oscuro y mecanizado de alta calidad.

Un sello "02" en cada componente del rifle, que lo identifica como fabricado en Hungría.

Modelo M91/30:
Versión de producción nacional Modelo soviético M91 durante el año 1955.

Algunos de los cañones están marcados con "INSTRUCTIE" y se mantienen en reserva para una línea de defensa secundaria en caso de invasión.

La marca Instructie suele ir acompañada, aunque no siempre, de una amplia banda roja en la culata. Algunos coleccionistas no los consideran seguros para disparar, pero la mayoría parecen estar en buen estado de funcionamiento, aunque están gastados y algo descuidados.

La marca "EXERCITIU" se encuentra en rifles que parecen haber sido utilizados específicamente solo con fines de entrenamiento.

Los rifles "EXERCITIU" se reconocen fácilmente por la pintura negra en toda la culata.

No están destinados a ser disparados ya que el percutor está recortado y muchas veces faltan partes críticas para su correcto funcionamiento.

Rifle ruso de tres líneas, calibre 7,62 mm [.30 pulgadas]:
Cuando los bolcheviques formaron un nuevo gobierno, incumplieron los contratos imperiales rusos con los arsenales estadounidenses, con el resultado de que New England Westinghouse y Remington se quedaron atrapados con cientos de miles de Mosin-Nagants.

El gobierno de Estados Unidos compró las acciones restantes, salvando a Remington y Westinghouse de la bancarrota.

Los rifles en Gran Bretaña armaron a las fuerzas expedicionarias estadounidenses y británicas enviadas al norte de Rusia en 1918 y 1919.

Los rifles aún en los EE.UU., terminaron siendo utilizados principalmente como armas de fuego de entrenamiento para el ejército de los EE.UU., algunos se utilizaron para equipar unidades de la Guardia Nacional de EE.UU., SATC y ROTC.

Los coleccionistas han comenzado a llamar a estos rifles "U.S. Magazine Rifle, 7.62mm, Model of 1916", aunque nunca se ha citado una fuente oficial para esta designación.

Los documentos de artillería se refieren a los rifles como "rifle ruso de tres líneas, calibre 7,62 mm [.30 pulgadas]".

En 1917, se enviaron 50,000 de estos rifles a través de Vladivostok para equipar a las legiones checoslovacas en Siberia para ayudar en su intento de asegurar el paso a Francia. Durante el período de entreguerras, los rifles que habían sido adquiridos por el ejército estadounidense fueron vendidos a ciudadanos privados en los Estados Unidos por el Director de Puntería Civil, la agencia predecesora del actual Programa de Puntería Civil.

Se vendieron por la suma de $3.00 cada uno.

Si no se modifican en la recámara del cartucho sin montura Springfield .30-06 estándar de EE.UU., estos rifles son apreciados por los coleccionistas porque no tienen las marcas de importación requeridas por ley para ser estampadas o grabadas en los excedentes militares de armas de fuego traídas a los Estados Unidos desde otros países.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top