M4 (Necesita edicion)

Informacion principal:

La M4 [oficialmente Carabina, 5,56 mm, M4] es una familia de fusiles de asalto automáticos en versión carabina, derivados del fusil AR-15, fabricados por la empresa Colt de Estados Unidos.

Es el arma principal de infantería estándar del Ejército de los Estados Unidos, y suele ser utilizada por numerosas unidades policiales de élite, como los SWAT.

El M4A1 suele desempeñar un papel relevante en las distintas operaciones de combate, habiendo sido diseñado para el combate en espacios cerrados, tripulaciones de unidades móviles y aéreas, paracaidistas y operaciones militares especiales.

En 2001 la Delta Force pidió a la empresa alemana Hekler & Koch que desarrollara una variante mejorada de la M4A1 que terminó resultando en el HK416.

La carabina M4 es una carabina NATO de 5,56 × 45 mm, refrigerada por aire, operada por gas, de impacto directo, alimentada por cargador, seleccionada.

Tiene un cañón de 370 mm y una culata telescópica.

Los lanzadores de granadas M203 y M320 se pueden montar en la protección de mano inferior de la carabina.
El escalón distintivo en su barril es para montar el M203 con el hardware estándar.

El M4 tiene modos de disparo de ráfaga semiautomáticos y de tres rondas [como el M16A2 y M16A4], mientras que el M4A1 tiene modos de disparo semiautomáticos y completamente automáticos [como el M16A1 y M16A3].

Es básicamente un M16A2 más corto, el M4 proporciona a quien opera en espacios cerrados la capacidad de atacar blancos a grandes distancias con fuego preciso y letal.
La carabina M4 posee un 80% de similaridad con el M16A2.

Especificaciones:

Tipo:Fusil de asalto carabina
Sistema de disparo:Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cargador:STANAG estándar de 20 o 30 cartuchos
Munición:5,56 x 45 OTAN

Peso descargada:3,68 kg
Peso con cargador de 30 balas:3,77 kg
Longitud con culata retraída:757 mm
Longitud con culata extendida:838 mm
Longitud del cañón:368,3 mm

Cadencia de tiro:700-900 disparos/min
Alcance efectivo:500 m
Alcance máximo:650 m
Velocidad máxima:905 m/s

Historial de combate y pais de origen:

Arma de origen estadounidense.

En servicio desde 1992 al presente.

Usuarios:

Albania:
Fuerzas Armadas de Albania

Argentina:
Gendarmería Nacional Argentina, Escuadrón Alacrán, Ejército Argentino en las unidades de Compañía de Comandos 601, Compañía de Comandos 602 y Compañía de Comandos 603.

Canadá:
Policía

Colombia:
Usado por el Ejército Nacional de Colombia, la Policía Nacional de Colombia, y fuerzas especiales como el Comando conjunto de operaciones especiales también llamado CCOES.
Los Comandos Jungla y la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas [afeaur o afeur].

M4A1 como parte de las Ventas Militares al Extranjero de 2008.
Se anunció la venta de más M4/M4A1 a través del programa FMS en 2017.

Chile:
Usado por los Carabineros de Chile.

China:
El Departamento de Policía de Sichuan, los equipos SWAT de Chongqing y la Unidad de Comando Leopardo de las Nieves [雪豹突击队] emplean la carabina Norinco CQ 5.56 Type A [CQ-A], un clon del M4.

Ecuador:
Es usado por el Ejército del Ecuador, Infantería de marina y Fuerzas especiales de la Policía Nacional del Ecuador como el GOE y el GIR.

M4 vendidos como paquete de ventas militares al extranjero en 2008.

Panamá:
Utilizados por el Servicio Nacional de Fronteras [SENAFRONT], Servicio Nacional Aeronaval [SENAN], Policía Nacional de Panamá y Servicio de Protección Institucional [SPI].

Paraguay:
Nueva arma reglamentaria de las Fuerzas Armadas del Paraguay.

Las fuerzas especiales de Paraguay emplean la carabina Norinco CQ-A, clon del M4.

Perú:
Usado por unidades de fuerzas especiales del ejército del Perú y la Policía Nacional del Perú

México:
Usado por la policía federal, infantería de Marina y ejército mexicano.

Uruguay:
Carabinas M4 usadas por el GEO [Grupo Especial de Operaciones] de la Guardia Republicana de la Policía Nacional.

Afganistán:
Utilizado por los comandos del ejército afgano.

M4 vendidos como parte de un paquete de ventas militares al extranjero de 2006.
M4 adicionales vendidos como un paquete de ventas militares al extranjero en 2008.

Argelia:
Utilizado por las Fuerzas Especiales de Argelia.

Antigua y Barbuda:
Se anunció que los M4/M4A1 se venderían a través del programa FMS en 2017.

Australia:
M4A1 [designado M4A5], utilizado por el Comando de Operaciones Especiales, Buzos de Despacho y Grupos Tácticos de la Policía.

Azerbaiyán:
Carabina M4 utilizada por las unidades militares especiales y el Servicio Estatal de Fronteras [DSX].

Bahrein:
M4A1 vendidos como paquete de ventas militares al extranjero en 2008.

Se anunció la venta de más M4/M4A1 a través del programa FMS en 2017.

Bangladesh:
Carabina M4 y M4A1 utilizados por el ejército de Bangladesh, Para Commando, SWADS, unidades especiales de la policía de Bangladesh.

Belice:
M4/M4A1 vendidos como parte de un paquete de ventas militares al extranjero de 2006.

Se anunció la venta de más M4/M4A1 a través del programa FMS en 2017.

Bolivia:
M4A1 utilizados por el Ejército de Bolivia.

Bosnia y Herzegovina:
M4A1 utilizados por las unidades militares y de guardia aérea.

Brasil:
Utilizado por la Policía Civil, Policía Militar del Estado de Espirito Santo, Policía Militar del Estado de Río de Janeiro, Policía Federal Brasileña y Fuerzas Especiales del Ejército Brasileño, Armada Brasileña, y Infantería de Marina Brasileña.

Croacia:
Usuario desde 2003, varios cientos comprados para el contingente ISF croata, así como para las Fuerzas Especiales.

República Checa:
Bushmaster M4A3 B.M.A.S. es utilizado por [601º grupo de fuerzas especiales, policía militar, 43º batallón aerotransportado mecanizado] del ejército checo.

República Dominicana:

Egipto:

El Salvador:
M4 vendidos como parte de un paquete de Ventas Militares al Extranjero de 2007.
M4 adicionales vendidos como un paquete de ventas militares al extranjero en 2008.

Francia:
Utilizado por el 1er Regimiento de Paracaidistas de Infantería de Marina de la Fuerza Especial francesa

Georgia:
Bushmaster M4 se reemplaza por Colt M4 para el ejército.

Se anunció la venta de más M4/M4A1 a través del programa FMS en 2017.

Ghana:

Grecia:
Utilizado por EKAM, todas las unidades del ejército, la marina y la fuerza aérea de SF.

Hungría:
M4A1 SOPMOD por el batallón de operaciones especiales Húngaro MH 34 Bercsényi László.

Se anunció la venta de más M4/M4A1 a través del programa FMS en 2017.

India:
M4A1 como parte de las ventas militares al extranjero de 2008.

M4A1 es utilizado por la Policía Armada de Mizoram, PARA COMMANDOS, MARCOS, Garud y Force One de la Policía de Mumbai.

Indonesia:
Utilizado por operadores de la Brigada de Policía Antiterrorista del Destacamento 88.
También utilizado por el grupo de buzos tácticos Komando Pasukan Katak [Kopaska] y el grupo de fuerzas especiales Komando Pasukan Khusus [Kopassus].

Irak:

Israel:
Vendido como parte de un paquete de ventas militares al extranjero de enero de 2001 a Israel.

Jamaica:
M4 vendidos como parte de un paquete de ventas militares al extranjero de 2007.

Japón:
M4A1 como parte de un paquete de ventas militares al extranjero de 2008.

El Grupo de Fuerzas Especiales del Japón utiliza rifles M4A1 SOPMOD.

Jordania:
M4 vendidos como parte de un paquete de ventas militares al extranjero de 2007.

M4 adicionales vendidos como un paquete de ventas militares al extranjero en 2008.

Se anunció la venta de más M4/M4A1 a través del programa FMS en 2017.

Kenia:
Utilizado por las tropas kenianas de las Fuerzas de Defensa de Kenia en las operaciones de AMISCOM.

Kuwait:

Líbano:
Se venden componentes M4 a las fuerzas especiales libanesas.
Los M4/M4A1 vendidos como un paquete de ventas militares al extranjero en 2008.
Se anunció la venta de más M4/M4A1 a través del programa FMS en 2017.

Liberia:
Utilizado por la Unidad de Respuesta a Emergencias de Liberia.

Malasia:
Fabricado bajo licencia por SME Ordnance Sdn Bhd.

Utilizado por fuerzas especiales militares y policiales

Nepal:
1,070 M4, vendidos como parte de un paquete de ventas militares al extranjero de 2005.

Nueva Zelanda:
Utilizado por los operadores del NZSAS y emitido como estándar para la policía de Nueva Zelanda, incluidas las unidades del Grupo de tácticas especiales y la Brigada de delincuentes armados.

Macedonia del Norte:
Utilizado por la policía militar, el batallón de guardabosques y el batallón de fuerzas especiales - Lobos

Omán:
Se anunció la venta de los M4/M4A1 a través del programa FMS en 2017.

Pakistán:
variante M4A1 utilizada por las Fuerzas Especiales del ejército paquistaní además del rifle estándar POF G3P4 para el ejército paquistaní, también utilizado por la Unidad de Seguridad Especial [SSU] de la Policía de Sindh.

Se anunció la venta de más M4/M4A1 a través del programa FMS en 2017.

Autoridad Palestina:
Utilizada por las fuerzas de seguridad palestinas.

Filipinas:
Colt M4/M4A1 vendido como paquete de ventas militares al extranjero en 2008.
Nuevos pedidos de 63,000 rifles R4A3 de Remington Arms para el Ejército y la Infantería de Marina de Filipinas.

Polonia:
Utilizado por la unidad militar Wojska Specjalne JW Grom.

Portugal:
Utilizado por las fuerzas especiales de los marines DAE [Destacamento de Acções Especiais].

Rumania:
Se anunció la venta de los M4/M4A1 a través del programa FMS en 2017.

Rusia:
Utilizado en cantidades limitadas por FSB Alpha.

Senegal:
Se anunció la venta de los M4/M4A1 a través del programa FMS en 2017.

2,200 M4 vendidos a través del programa FMS en 2019.

Serbia:
Utilizado por varias unidades policiales.

Singapur:
Utilizado por la Formación de Comando de las Fuerzas Armadas de Singapur y la Guardia Costera de la Policía [solo el Escuadrón Portuario y el Escuadrón de Patrulla Costera] de la Fuerza de Policía de Singapur.

Eslovaquia:
Se anunció la venta de los M4/M4A1 a través del programa FMS en 2017.

Corea del Sur:
Utilizado por el ejército de la República de Corea.

Taiwán:
Utilizado por el Ejército y la Policía Nacional de la República de China

Tailandia:
M4A1 vendidos como parte de un paquete de ventas militares al extranjero de 2006.

Tonga:
M4/M4A1 vendidos como paquete de ventas militares al extranjero en 2008.

Túnez:
Utilizado por el Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército de Túnez [GFS], el 51º Regimiento de Comandos de la Armada de Infantería, la Guardia Presidencial y varias unidades de fuerzas especiales de la Guardia Nacional y la Policía.

Turquía:
Producido bajo licencia por Sarsılmaz Firearms.

El rifle M4A1 es utilizado por las Fuerzas Armadas de Turquía.

Uganda:
Utilizado por las tropas de Uganda en las operaciones de AMISCOM.

Estados Unidos:

Yemen:
M4 vendidos como parte de un paquete de ventas militares al extranjero de 2006.

Guerras:

Guerra de Kosovo
Guerra de Afganistán [2001-2014]
Operación Enduring Freedom
Guerra de Irak
Guerra del Líbano de 2006
Conflicto armado interno en Colombia
Guerra contra el narcotráfico en México
Guerra de Osetia del Sur de 2008
Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009
Guerra Civil Siria
Conflicto de Lahad Datu de 2013
Conflicto civil en Filipinas
Insurgencia en Paraguay
Guerra civil iraquí
Batalla de Arsal
Batalla de Marawi

Historia de producción:

Producida desde 1994 al presente.

Diseñado de 1982 a 1993.

Diseñador:Colt's manufacturing company

Fabricante:
Colt's Manufacturing Company
FN Herstal
ArmaLite
Remington Arms
Sturm, Ruger
SIG Sauer
Lewis Machine and Tool Company
Bushmaster Firearms International
Smith & Wesson
Springfield Armory, Inc.
Norinco
EMTAN Karmiel LTD‭
Forjas Taurus
U.S. Ordnance
Daniel Defense en Black Creek
SME Ordnance
Sarsilmaz

Costo unitario:$700 [costo promedio]

Detalles del diseño:

Se trata de una versión carabina del fusil de asalto M16, que utiliza munición 5,56 × 45 OTAN con un cargador de 30 cartuchos.

Es más manejable en combate a corta distancia, al ser más compacto y ágil debido a su tamaño.
En comparación, el cañón y guardamano son más cortos y la culata es telescópica.
Con esta reducción mide 757 mm, 81 mm menos que el fusil M16.

Haciéndolo ideal para combate CQB o en combate urbano, pero perdiendo contra el M16 en largas distancias ya que la velocidad de salida de la bala es inferior a este debido a la longitud del cañón.

El M4 es el sucesor moderno del CAR-15, que después fue oficialmente renombrado XM117.

La versión M4A1 incorpora rieles Picatinny para adaptar todo tipo de accesorios, tales como miras telescópicas, alzas, lanzagranadas, agarradera frontal vertical, sistema láser AN/PEQ-4, linternas tácticas, iluminadores infrarrojos y miras de visión nocturna; con estos detalles queda mucho más claro que es más eficaz para tácticas especializadas y combate urbano.

Comparte un 80% de piezas internas con el fusil M16.

Existen denuncias de algunos soldados estadounidenses sobre la menor capacidad del cartucho calibre 5,56 x 45 OTAN en comparación con el 7,62 x 39 del AK-47.

Esto puede deberse, precisamente, al uso de armas de cañón más corto que los 50 cm del M16 de tamaño completo, y a la mayor ligereza de la munición, cuyo poder de detención es menor que el del arma que muy probablemente portará el hipotético enemigo, el universal AK-47.

La carabina M4 tiene tres modos de disparo:
totalmente automático, semiautomático y ráfaga corta [dispara tres balas cada vez que se presiona el gatillo].

En la M4 la velocidad inicial del proyectil es de 880 m/s, a diferencia del M16, que desarrolla 930 m/s; esto se debe a que la M4 tiene un cañón más corto, que reduce su efectividad en disparos de distancias largas, disminuyendo sensiblemente la efectividad de la munición.

Accesorios:

Como todas las variantes del M16, el M4 y el M4A1 pueden equiparse con muchos accesorios, como dispositivos de visión nocturna, supresores de flash, miras láser, miras telescópicas, bípodes, el lanzagranadas M203 o M320, la escopeta M26 MASS, empuñaduras delanteras, un asa de transporte desmontable montada en riel y cualquier otra cosa compatible con un riel picatinny MIL-STD-1913.

Otros accesorios comunes incluyen el láser multimodo AN / PEQ-2, AN / PEQ-15, el mini módulo de iluminación de puntero integrado AN / PEQ-16 [MIPIM], M68 CCO, Trijicon TA01 y TA31 Advanced Combat Optical Gunsights [ACOG], Miras holográficas de la serie EOTech 550 y óptica de combate cercano Aimpoint M68.

Las luces visibles e infrarrojas de varios fabricantes se colocan comúnmente utilizando varios métodos de montaje.

Al igual que con todas las versiones del M16, el M4 acepta un accesorio de disparo en blanco [BFA] con fines de entrenamiento.

En cuanto a los cargadores, el M4 y el M4A1 pueden tener cargador de caja de 30 rondas u otros cargadores STANAG. También están disponibles otros tipos de cargadores con diferentes capacidades como el Beta C-Mag de 100 cartuchos.

En enero de 2017, se desplegó una unidad del USMC con supresores montados en cada arma de servicio M4 de infantería.

Los ejercicios mostraron que tener todas las armas suprimidas mejoró la comunicación del escuadrón y la sorpresa durante los enfrentamientos; las desventajas incluían calor y peso adicionales, mayor mantenimiento y el mayor costo de equipar a tantas tropas con el accesorio.

En julio de 2020, la Infantería de Marina anunció que ordenaría supresores para uso de todas las carabinas M4 utilizadas por unidades de combate cuerpo a cuerpo.

Los infantes de marina comenzaron a desplegar supresores para todas las carabinas M4 / M4A1 en unidades de infantería, reconocimiento y operaciones especiales en diciembre de 2020.

Historia:

Tras la adopción del rifle M16, también se adoptaron variantes de carabina para operaciones en espacios reducidos.

La familia de armas CAR-15 sirvió durante la Guerra de Vietnam.

Sin embargo, estos rifles tenían problemas de diseño, ya que la longitud del cañón se redujo a la mitad a 10 pulgadas, lo que trastornó la balística, reduciendo su alcance y precisión y provocando considerables destellos y explosiones de boca, por lo que se tuvo que instalar un supresor de destello grande.

En 1982, el gobierno de los EE. UU. Solicitó a Colt que fabricara una versión de carabina del M16A2, en ese momento, el Colt M16A2 era el Colt 645, también conocido como M16A1E1.

Más tarde, ese mismo año, el Comando Químico de Municiones de Armamento del Ejército de los EE.UU. Ayudó a Colt a desarrollar una nueva variante del XM177E2, y el Ejército de los EE.UU.

Redesignó el XM177E2 a la carabina XM4, con el nombre de sucesora de la carabina M3.

El primer modelo del XM4 es el XM177E2, e incluso tiene el ocultador de flash más antiguo que se usó en la Guerra de Vietnam.

La diferencia es que el arma dispara un cartucho M855 en lugar de las rondas .223 Remington.

En 1983, la 9.a División de Infantería solicitó un Programa de Reacción Rápida [QRP] para una carabina de 5.56 mm ya en abril de 1983.

El XM4 fue probado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Armamento [ARDC] del Ejército en junio de 1983.

Más tarde, el arma fue actualizado un cañón de 1-7".

El ARDC recomendó elementos comunes adicionales con el rifle M16A2, así como alargar el cañón a 14,5".

En noviembre de 1983, el ejército estadounidense adoptó el Colt M16A2 [8Colt 701].

En enero de 1984, el Ejército de los EE.UU., revisó el QRP y, un mes después, el Ejército aprobó formalmente el QRP revisado.

El segundo modelo fue probado en mayo de 1985 por el Ejército de Estados Unidos y el USMC.

Los modelos tenían el receptor XM177E2 con una nueva empuñadura de pistola A2 y se les dio un cañón más corto de 11.5 pulgadas y un cañón más largo de 14.5 pulgadas para la bayoneta y el lanzagranadas M203.
El USMC prefirió el cañón de 14,5 pulgadas.

Colt también creó el "documento XM4 IPR" para el USMC y el Ejército de los EE.UU.

El tercer modelo se fabricó en mayo de 1986 y se probó desde mayo de 1986 hasta mayo de 1987; en ese momento tenía una mira superior A2, y tenía el estriado 1: 7 del M16A2, para usar las rondas M855 de 62 granos más pesadas.

El cañón extendido mejoró la balística del XM4, redujo la explosión del cañón y le dio al XM4 la capacidad de montar una bayoneta y el lanzagranadas M203.

El XM4 también recibió el deflector de cartucho, así como otros refinamientos menores.

Colt también se estaba enfocando en otras carabinas, como la Colt 723 y la Colt 727 [M16A2].

En mayo de 1991, el XM4 pasó a llamarse M4 y Colt hizo un manual para el M4.

En 1993, los Navy SEAL de los EE. UU. Prueban el M4 en Somalia junto con el nuevo M4A1.

Colt dejó de trabajar en la mejora de las otras carabinas Colt para trabajar más en la M4.

El M4 fue aceptado oficialmente en servicio por el ejército de los EE. UU. En 1994, para reemplazar los antiguos XM177, las carabinas Colt, el rifle M16A2 y la pistola de engrase M3.

Vio acción por primera vez en manos de las tropas estadounidenses desplegadas en Kosovo en 1999 en apoyo de la fuerza de mantenimiento de la paz de la KFOR dirigida por la OTAN.

Posteriormente sería utilizado en gran medida por las fuerzas estadounidenses durante la Guerra Global contra el Terrorismo, incluida la Operación Libertad Duradera y la Operación Libertad Iraquí.

En el Ejército de los Estados Unidos, el M4 había reemplazado en gran medida a los M16A2 como el arma principal del personal desplegado hacia adelante en 2005.

La carabina M4 también reemplazó a la mayoría de las metralletas y pistolas seleccionadas en el servicio militar de EE.UU., ya que dispara munición de rifle más eficaz que ofrece una potencia de frenado superior y es más capaz de penetrar la armadura corporal moderna.

En 2007, el USMC ordenó a sus oficiales [hasta el rango de teniente coronel] y suboficiales del personal que llevaran la carabina M4 en lugar de la pistola M9.

Esto está de acuerdo con la doctrina del Cuerpo de Infantería de Marina, "Cada infante de marina es un fusilero".

La Infantería de Marina, sin embargo, eligió el M16A4 de tamaño completo sobre el M4 como su rifle de infantería estándar.

Los miembros del cuerpo de la Armada de los Estados Unidos E5 e inferiores también reciben M4 en lugar del M9.

Mientras que los fusileros ordinarios de la Infantería de Marina estaban armados con M16A4, las tropas desplegaban M4 en posiciones en las que un rifle de cuerpo entero sería demasiado voluminoso, incluidos los operadores de vehículos, el equipo de bomberos y los jefes de escuadrón.

En 2009, el Ejército de los Estados Unidos se hizo cargo por completo del diseño del M4.

Esto permitió a otras empresas además de Colt competir con sus propios diseños M4.

En octubre de 2009, los oficiales de armas del Ejército propusieron una serie de cambios al M4 al Congreso.

Los cambios solicitados incluyeron un contador de rondas electrónico que registra el número de disparos, un cañón más pesado y posiblemente reemplazar el sistema de gas de expansión Stoner con un sistema de pistón de gas.

Los beneficios de estos cambios, sin embargo, han sido objeto de escrutinio tanto por parte de la comunidad de armas de fuego militar como civil.

El Ejército planeaba desplegar el último de su requerimiento M4 en 2010.

En septiembre de 2010, el Ejército anunció que compraría 12,000 M4A1 de Colt Firearms a finales de 2010 y que ordenaría 25,000 M4A1 más a principios de 2011.

La rama de servicio planeó comprar 12,000 kits de conversión M4A1 a principios de 2011.
A finales de 2011, el ejército compró 65,000 kits de conversión más.

A partir de ahí, el Ejército tuvo que decidir si actualizaría todos sus M4.

En abril de 2012, el Ejército de los EE.UU., anunció que comenzaría a comprar más de 120,000 carabinas M4A1 para comenzar a reequipar las unidades de primera línea del M4 original a la nueva versión M4A1.

Los primeros 24,000 iban a ser fabricados por Remington Arms Company.

Remington iba a producir los M4A1 desde mediados de 2013 hasta mediados de 2014.

Después de completar ese contrato, Colt y Remington debían producir más de 100,000 M4A1 más para el Ejército de los EE.UU., debido a los esfuerzos de Colt para demandar al Ejército para obligarlos a no usar Remington para producir M4, el Ejército reelaboró ​​la solicitud original de nuevos M4A1 para evitar problemas legales de Colt.

El 16 de noviembre de 2012, se desestimó la protesta de Colt de que Remington recibiera el contrato de producción del M4A1.

En lugar de volver a adjudicar el contrato a Remington, el Ejército otorgó el contrato por 120,000 carabinas M4A1 por un valor de 77 millones de dólares a FN Herstal el 22 de febrero de 2013.

Se esperaba que el pedido se completara en 2018.

En 2013, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos tenía 80,000 carabinas M4 en su inventario.

En julio de 2015, los principales comandos de la Infantería de Marina respaldaban el cambio al M4 sobre el M16A4 como el rifle de infantería estándar, tal como lo había hecho el Ejército.

Esto se debe al peso más ligero, la longitud compacta y la capacidad de la carabina para abordar situaciones de combate modernas que ocurren principalmente en espacios reducidos; Si un escuadrón necesita atacar a distancias más largas, el M27 IAR puede usarse como un rifle de tirador designado.

La aprobación del cambio movería el M16 al personal de apoyo, mientras que las armerías ya tenían los 17,000 M4 en el inventario necesarios para equipar a todos los soldados de infantería que necesitaban uno.

En octubre de 2015, el comandante Robert Neller aprobó formalmente hacer de la carabina M4 el arma principal para todos los batallones de infantería, fuerzas de seguridad y escuelas de apoyo en el USMC.

El cambio se completó en septiembre de 2016.

En diciembre de 2017, la Infantería de Marina reveló la decisión de equipar a todos los infantes de marina en un escuadrón de infantería con el M27, reemplazando al M4 en esa parte del servicio.

MARSOC conservará el M4, ya que su cañón más corto es más adecuado para su funcionamiento en espacios reducidos.

Rendimiento y fiabilidad:

La carabina M4 se ha utilizado para operaciones en espacios reducidos donde la M16 sería demasiado larga y voluminosa para usarla con eficacia.

Ha sido un arma compacta, ligera, personalizable y precisa.

Esto se ha producido a costa de la fiabilidad y la capacidad de mantenimiento.

Al igual que otras armas de fuego, la falta de mantenimiento adecuado de la M4 puede provocar fallos de funcionamiento.

Esto se hizo evidente cuando vio un uso continuo en los entornos arenosos de Irak y Afganistán.

A pesar de esto, en las encuestas posteriores al combate, el 94% de los soldados calificaron al M4 como un sistema de armas eficaz.

A finales de 2002, el 89% de las tropas estadounidenses informaron que confiaban en el M4, pero tenían una serie de problemas.

El 34% de los usuarios dijo que los guardamanos vibraban y se calentaban excesivamente al disparar, y el 15% tenía problemas para poner a cero la óptica de combate cercano M68.

El 35% agregó cepillos de peluquero y el 24% agregó palillos dentales a sus kits de limpieza.

Hubo muchas fallas, incluido el 20% de los usuarios que experimentaron una alimentación doble, el 15% experimentó atascos de alimentación y el 13% dijo que los problemas de alimentación fueron causados ​​por las revistas.

El 20% de los usuarios no estaban satisfechos con el mantenimiento de armas.

Algunos tuvieron problemas para bloquear el cargador en el arma y tuvieron que disparar una bala para bloquear el cargador.

Los soldados también pidieron una ronda más grande para poder matar objetivos con un solo disparo.

Las nuevas ópticas y los guardamanos facilitaron el uso del M4, y un buen mantenimiento de las armas redujo el número de atascos.

En diciembre de 2006, el Centro de Análisis Navales [CNA] publicó un informe sobre las armas pequeñas estadounidenses en combate.

La CNA realizó encuestas sobre 2,608 soldados que regresaban del combate en Irak y Afganistán durante los últimos 12 meses.

Solo se permitió participar a las tropas que dispararon sus armas contra objetivos enemigos.
917 soldados estaban armados con carabinas M4, lo que representa el 35% de la encuesta.

El 89% de los usuarios de M4 informaron que estaban satisfechos con el arma.
El 90% se mostró satisfecho con las cualidades de manejo, como los guardamanos, el tamaño y el peso.

Los usuarios de M4 tuvieron los niveles más altos de satisfacción con el rendimiento de las armas, incluido el 94% con precisión, el 92% con alcance y el 93% con velocidad de disparo.

Solo el 19% de los usuarios de M4 informaron una interrupción, y el 82% de los que experimentaron una interrupción dijeron que tuvo poco impacto en su capacidad para eliminar la interrupción y volver a involucrar a su objetivo.

El 53% de los usuarios de M4 nunca experimentaron fallas en la alimentación de sus revistas.
El 81% no necesitó que le repararan los rifles mientras estaban en el teatro.

El 80% confiaba en la confiabilidad del M4, definida como el nivel de confianza del soldado que su arma disparará sin fallas, y el 83% confiaba en su durabilidad, definida como el nivel de confianza del soldado en que su arma no se romperá ni necesitará reparación.

Ambos factores se atribuyeron a los altos niveles de soldados que realizaban su propio mantenimiento.

El 54% de los usuarios de M4 ofrecieron recomendaciones de mejora.
El 20% de las solicitudes fue para una mayor letalidad por bala y el 10% fue para revistas de mejor calidad, así como otras recomendaciones menores.

Algunos usuarios de la M16 expresaron su deseo de que se les emitiera la M4.
Se han abordado algunos problemas con la publicación de la revista STANAG mejorada en marzo de 2009, y la Ronda de rendimiento mejorado M855A1 en junio de 2010.

En el otoño de 2007, el Ejército probó el M4 contra otras tres carabinas en 'condiciones de tormenta de arena' en Aberdeen Proving Ground, Maryland: el Heckler & Koch XM8, el Fabrique Nationale de Herstal SOF Combat Assault Rifle [SCAR] y el Heckler & Koch HK416.
Se utilizaron diez de cada tipo de rifle para disparar 6,000 rondas cada uno, para un total de 60,000 rondas por tipo de rifle.

El M4 sufrió muchos más paros que sus competidores: 882 paros, 19 que requirieron que un armero los arreglara.
El XM8 tuvo la menor cantidad de paros, 116 paros menores y 11 mayores, seguido del FN SCAR con 226 paros y el HK416 con 233.

A pesar de 863 paros menores, denominados paros de 'clase uno', que requieren 10 segundos o menos para despejarse, o paros de 'clase dos', que requieren más de diez segundos para despejar, el M4 funcionó bien, con más del 98% del total de 60,000 rondas disparando sin problema.

El Ejército dijo que planeaba mejorar el M4 con un nuevo cañón forjado con martillo en frío para brindar una vida útil más larga y cargadores más confiables para reducir las paradas.
Los fallos del cargador provocaron 239 de los fallos del M4.

Los oficiales del ejército dijeron que las nuevas revistas podrían estar listas para el combate en primavera si las pruebas salían bien.
El Ejército comenzó a publicar una revista STANAG mejorada en marzo de 2009.

Según el Ejército, el M4 solo sufrió 296 paros y dijo que el alto número reportado podría atribuirse a discrepancias en el proceso de puntuación.
El comando de pruebas del Ejército indicó que, si el número de paros causados ​​por una pieza rota alcanzaba algún umbral, serían eliminados del informe final pendiente del rediseño de la pieza.

Colt también afirmó que las condiciones de prueba eran injustas para el M4, ya que los M4 utilizados en la prueba eran armas normales del inventario activo, y la vida útil restante variaba aleatoriamente.

Además, los M4 de prueba tenían grupos de disparo en modo ráfaga, que son más complicados y propensos a fallar que los grupos de disparo totalmente automáticos que los otros fabricantes presentaron para la prueba.

Se realizaron tres pruebas de polvo extremo en 2007.

Los resultados de la segunda prueba mostraron una gran diferencia con respecto a la última prueba con el M4 con 148 paros de clase 1 causados ​​por fallas en el rifle y 148 paros de clase 1 causados ​​por paros de cargadores.

El rifle M16 de tamaño completo tuvo 61 paradas durante la misma prueba de polvo extremo.

A principios de 2010, dos periodistas del New York Times pasaron tres meses con soldados e infantes de marina en Afganistán.

Mientras estaban allí, interrogaron a unos 100 soldados de infantería sobre la fiabilidad de sus carabinas M4, así como del rifle M16.

Las tropas no informaron problemas de confiabilidad con sus rifles.

Si bien solo se pidió a 100 soldados, lucharon al menos en una docena de intensos enfrentamientos en la provincia de Helmand, donde el suelo está cubierto de arena fina en polvo [llamada 'polvo de luna' por las tropas] que puede adherirse a las armas de fuego.

Las armas a menudo estaban polvorientas, mojadas y cubiertas de barro.
Los intensos tiroteos duraron horas y se gastaron varios cargadores.

Solo un soldado informó de un atasco cuando su M16 estaba cubierto de barro después de salir de un canal.
El arma se despejó y se reanudó el disparo con la siguiente ronda de recámara.

Además, un suboficial de la Infantería de Marina informó que no había problemas con los 700 M4 y 350 M16 de su batallón.

La confiabilidad del M4 ha aumentado a medida que se actualizó el diseño.
En 1990, se requirió que el M4 disparara 600 rondas medias entre paradas utilizando municiones M855.
En 2013, la versión actual del M4A1 puede disparar 1,691 rondas medias entre paradas con munición M855A1.

Variantes:

XM177E2:
El XM177E2 se utilizó en el ejército desde julio de 1967 hasta 1994 cuando fue reemplazado por el M4.

Sin embargo, el arma estaba en su etapa de prototipo y se usó como arma de prueba para ver cómo se puede usar en combate.

En 1966, Colt presentó el XM177, que era una variante mejorada de la carabina CAR-15.

El Colt 609 fue utilizado por el Ejército de EE.UU., Los Navy Seals de EE.UU. y el MACV-SOG, denominado XM177E1.

Sin embargo, la USAF utilizó el Colt 610, que se conoce como GAU-5A, que se conoció como GUU-5P.

El XM177E1 tiene problemas con el bloqueo de armas, sin embargo, tiene críticas positivas, y algunos soldados prefirieron el XM177 sobre el M16.

Principalmente porque era más corto, más ligero y más fácil de manejar.

En 1967, Colt adoptó el Colt 629, conocido como XM177E2.

El XM177E2 tiene algunas mejoras sobre el M16A1 y es propenso a atascarse menos que las variantes anteriores.

El arma se convirtió rápidamente en una de las favoritas del MACV-SOG.

En 1983, Colt y el Ejército de los Estados Unidos, comenzaron a fabricar una variante del XM177E2 que dispara rondas de 5,56x45mm OTAN. En 1984, el nuevo XM177E2 se denominó oficialmente XM4, y el resultado finalmente se convertirá en el M4.

M4A1:
La carabina M4A1 es una variante completamente automática de la carabina M4 básica destinada a operaciones especiales.

El M4A1 se introdujo en mayo de 1991 y estuvo en servicio en 1994.

El M4A1 fue el primer modelo M4 con asa de transporte extraíble.
El M4A1 tiene un grupo de disparo "S-1-F" [seguro/semiautomático/completamente automático], mientras que el M4 tiene un grupo de disparo "S-1-3" [seguro/semiautomático/ráfaga de 3 rondas].

El M4A1 es utilizado por casi todas las unidades de operaciones especiales de EE.UU., Incluidos, entre otros, Marine Force Recon, Army Rangers, Army Special Forces, Navy SEALs, Air Force Pararescue y Air Force Combat Control Teams.

El gatillo completamente automático brinda un tirón más consistente, lo que conduce a una mejor precisión.

En los últimos años, las carabinas M4A1 se han reacondicionado o recibido directamente de fábrica con cañones con un perfil más grueso debajo del guardamanos.

Esto se debe a una variedad de razones, como la disipación de calor durante el modo automático completo y la precisión como subproducto del peso del cañón.

Estas armas de cañón más pesadas también están equipadas con un amortiguador más pesado conocido como H2.

De los tres pesos deslizantes dentro del amortiguador, el H2 posee dos pesos de tungsteno y un peso de acero, en comparación con el amortiguador H estándar, que utiliza un peso de tungsteno y dos pesos de acero.

Estas armas, conocidas por Colt como el Modelo 921HB [para Cañón Pesado], también han sido designadas M4A1, y en lo que al gobierno respecta, la M4A1 representa tanto al 921 como al 921HB.

La conversión de los M4 al M4A1 comenzó en 2014, y todas las fuerzas del Ejército de los Estados Unidos empezaron a equiparse con la variante automática.

Aunque en servicio con las fuerzas especiales, el combate en Afganistán mostró la necesidad de proporcionar fuegos de supresión automático durante el fuego y el movimiento para los soldados regulares.

La 101.a División Aerotransportada comenzó a desplegar M4A1 de nueva construcción en 2012, y la 1.a División de Infantería de EE.UU., se convirtió en la primera unidad en convertir sus M4 al estándar M4A1 en mayo de 2014.

Las mejoras incluyeron un cañón más pesado para disipar mejor el calor del disparo automático sostenido, que también ayuda a los rifles a usar el M855A1 EPR que tiene presiones de prueba más altas y ejerce más presión sobre los cañones.

El grupo de gatillo completamente automático tiene un tirón de gatillo más consistente, mientras que el tirón del grupo de ráfaga varía según el lugar donde se establece el grupo de control de fuego, lo que resulta en una precisión más predecible y mejor en el disparo semiautomático.

Otra adición es una palanca selectora ambidiestra para un uso más fácil con tiradores zurdos.

La conversión M4-M4A1 aumenta el peso del arma de 7,46 lb a 7,74 lb, contando una mira de hierro de respaldo, empuñadura de pistola hacia adelante, cargador vacío y cabestrillo.

Cada actualización de carabina cuesta $240 por rifle, por un costo total de $120 millones por medio millón de conversiones.

Se pueden realizar trescientas conversiones por día para equipar un equipo de combate de brigada por semana, y todas las conversiones M4A1 se completarán en 2019.

M4 MWS [Modular Weapon System]:
Las carabinas Colt Modelo 925 fueron probadas y equipadas con Knight's Armament Corporation [KAC] M4 RAS bajo la designación M4E2, pero esta designación parece haber sido descartada a favor de montar este sistema en carabinas existentes sin cambiar la designación.

El Manual de Campo del Ejército de los EE.UU., especifica para el Ejército que agregar el Sistema Adaptador de Riel [RAS] convierte el arma en el M4 MWS o Modular Weapon Sistem.

Mark 18 CQBR:
El receptor de combate Mk 18 Close Quarters Battle Reciever es una variante del M4A1 con un receptor superior de barril de 10,3 pulgadas.

Los contratistas actuales para el Mark 18 son Colt y Lewis Machine & Tool [LMT].

Enchanted M4:
El moderno Modelo 933 tiene un receptor "flattop", con un asa de transporte extraíble y un riel Picatinny MIL-STD-1913, con fuego semiautomático y automático.

El Modelo 935 Commando tiene las características del Modelo 933, pero tiene ráfagas de disparo de tres rondas en lugar de automático.

Aunque originalmente se llamaba M16A2 Commando, Colt los comercializa como M4 Commando alrededor de 1995.

XM 26 LSS:
Esta versión incorpora una escopeta de cerrojo rectilíneo bajo el cañón en lugar del lanzagranadas.

M4 mejorada:
Para la competencia Individual Carbine, Colt presentó su diseño mejorado M4, también conocido como Colt Advanced Piston Carbine [APC].

El arma tiene un cañón acanalado listo para supresión, que es más ligero y se enfría mejor que los cañones M4 anteriores.

Se afirma que tiene una precisión 'notablemente mejor'.

Para mejorar la confiabilidad, Colt utilizó un pistón de enlace articulado [ALP], que 'reduce la tensión inherente en la carrera del pistón al permitir la deflexión y la expansión térmica'.

En los sistemas operativos tradicionales de pistón de gas, la fuerza del pistón que golpea el portador del cerrojo puede empujar el portador del cerrojo hacia abajo y hacia la pared del tubo de protección, lo que lleva a un desgaste acelerado e incluso a astillas de metal.
Esto se conoce como inclinación del portador.

El ALP permite que la varilla de operación se mueva para corregir la presión hacia abajo sobre el perno y transfiere la fuerza directamente hacia atrás en línea con el orificio y el conjunto de amortiguación, eliminando la inclinación del portador.

Esto alivia la tensión en las piezas y ayuda a aumentar la precisión.

La competencia de carabina individual se canceló antes de que se eligiera un arma ganadora.

Armwest LLC M4:
En 2014, el diseñador estadounidense de armas de fuego Jim Sullivan proporcionó una entrevista en video sobre sus contribuciones a la familia de rifles M16/M4 mientras trabajaba para Armalite.

Un destacado crítico del M4, ilustra las deficiencias encontradas en el rifle en su configuración actual.

En el video, demuestra su "Arm West LLC modificado M4", con mejoras que cree necesarias para corregir los problemas con el arma.

Dejando a un lado los problemas de propiedad, se dice que el arma toma prestadas características de su desarrollo anterior, el Ultimax.

Sullivan ha declarado [sin detalles exactos sobre cómo] que el arma puede disparar desde el cerrojo cerrado en semiautomático y cambiar a cerrojo abierto cuando dispara en modo totalmente automático, mejorando la precisión.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top