Gatling
Informacion principal:
La ametralladora Gatling fue la primera arma de fuego de repetición que tuvo éxito, combinando la fiabilidad con una alta cadencia de disparos y la facilidad de recarga en un solo dispositivo.
Fue diseñada por el inventor estadounidense Richard Jordan Gatling en 1861 y patentada el 9 de mayo de 1862.
Actualmente, el término sistema Gatling normalmente se refiere a las armas con un sistema de cañones rotativos similar.
Según la definición del término, la Gatling puede ser considerada la primera 'ametralladora'.
Las ametralladoras disparan de forma totalmente automática gracias al aprovechamiento de parte del impulso de los proyectiles disparados.
Al principio, cuando apenas se había desarrollado esta tecnología, la Gatling necesitaba de un impulso exterior, como una manivela manual o un motor hidráulico o eléctrico.
La Gatling fue empleada en ocasiones por el Ejército de la Unión durante la Guerra de Secesión, donde entró por primera vez en combate.
Posteriormente fue empleada en varios conflictos, inclusive la Guerra Boshin, la guerra anglo-zulú y la batalla de las Colinas de San Juan en la guerra hispano-estadounidense.
También fue empleada por las milicias de Pensilvania en Pittsburgh, durante la gran huelga ferroviaria de 1877.
Las ametralladoras Gatling incluso se montaron a bordo de los barcos.
El sistema de disparo de la Gatling se centraba en un diseño con varios cañones rotativos que facilitaban su enfriamiento y sincronizaba la secuencia de disparo-recarga.
Al girar su manivela, los cañones giran en sentido horario y cada uno es cargado con un cartucho desde un cargador insertado sobre el cajón de mecanismo, disparando al alcanzar una posición predeterminada [usualmente a las 4 en punto], después eyectando el casquillo vacío por la parte inferior izquierda del cajón de mecanismos, con el cañón vacío girando para poder enfriarse hasta alcanzar la parte superior y ser cargado con un nuevo cartucho.
Esta configuración eliminaba la necesidad de un único cerrojo de movimiento alternativo y permitía alcanzar cadencias de disparo más altas sin que los cañones se sobrecalentasen.
Especificaciones:
Tipo: Ametralladora rotativa
Sistema de disparo: Cañones rotativos accionados mediante manivela.
Peso: 77,2 kg
Longitud: 1,079 mm
Longitud del cañón: 673 mm
Munición:
.45-70
.50-70 Government
.30 Army
.30-03 Springfield
.30-06 Springfield
Cadencia de tiro: 200 a 900 disparos/minuto
Historial en combate y pais de origen:
Arma de origen estadounidense
En servicio desde 1862 a 1911.
Guerras:
Guerra de Secesión
Guerra anglo-zulú
Guerra Boshin
Revolución Campesina Donghak
Rebelión del Noroeste
Guerra del Pacífico
Guerra hispano-estadounidense
Levantamiento de los bóxers
Guerra filipino-estadounidense
Guerra ruso-japonesa
Revolución mexicana
Segunda guerra civil de Honduras
Guerras indias
Revolución mexicana
Usuarios:
Estados Unidos:
Imperio ruso:
Imperio Británico:
Francia:
Imperio de Japón:
Imperio Qing:
Imperio de Siam:
Imperio coreano:
Chile:
Perú:
Honduras:
México:
Historia de producción:
Diseñador: Richard Jordan Gatling
Fabricante:
Eagle Iron Works
Cooper Firearms Manufacturing Company
Colt's Arms Company
American Ordnance Company
Diseñada en 1861.
Producida de 1862 a 1903.
Cantidad: 10,000
Detalles del diseño:
La ametralladora Gatling era accionada a manivela y tenía seis cañones que giraban alrededor de un eje central [aunque algunos modelos tenían diez].
Cada cañón dispara una vez al rotar, en la misma posición.
Los cañones, con sus respectivos portacerrojos y cerrojos, estaban separados y montados en un disco macizo que giraba alrededor de un eje central, montado en un armazón oblongo fijo.
Al girar la manivela, esta giraba el eje central.
El portacerrojo tenía entalles y el cerrojo estaba alineado con la recámara del cañón.
El cajón de mecanismos estaba compartimentado y a través de esta abertura el eje del conjunto de cañones era rotado.
Delante del tabique había una leva con superficies espiraladas.
La leva imprimía un movimiento alternativo a los cerrojos cuando los cañones giraban.
En el cajón de mecanismos también se hallaba un anillo de amartillado con resaltes, para amartillar y disparar la ametralladora.
Cada cañón tenía su respectivo portacerrojo, que alineaba el cerrojo con la recámara.
El cerrojo se unía al armazón mediante el portacerrojo.
Los primeros modelos de la Gatling tenían un acolchado fibroso embutido entre los cañones, que podía empaparse con agua para enfriarlos.
Los modelos posteriores eliminaron este acolchado por ser innecesario.
Los cartuchos, contenidos en una tolva, caían individualmente en los entalles del portacerrojo.
A su vez, la leva forzaba el cerrojo a avanzar e introducir el cartucho en la recámara, para cuando la leva alcanzaba su punto más alto, el anillo de amartillado soltaba el percutor y disparaba el cartucho.
Después del disparo, el movimiento continuo de la leva hacía retroceder el cerrojo y este extraía el casquillo vacío de la recámara, que caía al suelo a través de una abertura en la parte inferior del cajón de mecanismos.
Historia:
La ametralladora Gatling fue diseñada por el inventor estadounidense Richard Jordan Gatling en 1861 y patentada el 4 de noviembre de 1862.
Gatling escribió que la creó para reducir el tamaño de los ejércitos, además de reducir el número de muertes por combate y enfermedades, así como para mostrar la inutilidad de la guerra.
Aunque la primera ametralladora Gatling podía disparar de forma continua, requería de un hombre para girar su manivela; por lo tanto no era una verdadera arma automática.
La ametralladora Maxim, inventada y patentada en 1883, fue la primera arma totalmente automática, que empleaba el retroceso del cartucho disparado para recargarse.
Sin embargo, la ametralladora Gatling representó un gran avance en la tecnología de las armas de fuego.
Antes de la ametralladora Gatling, las únicas armas que podían disparar varios proyectiles en un breve periodo de tiempo disponibles para los ejércitos eran los cañones de volea, como la metrallera belga y francesa de las décadas de 1860 y 1870, además de cañones de campaña disparando botes de metralla, como una escopeta de gran tamaño.
Estos últimos fueron ampliamente utilizados durante y después de las guerras napoleónicas.
A pesar de que la cadencia de disparo máxima fue incrementada al disparar múltiples proyectiles simultáneamente, estas armas todavía necesitaban recargarse después de cada disparo, lo cual era engorroso y tomaba tiempo en sistemas con múltiples cañones.
Esto negó la mayor parte de la ventaja de su alta cadencia por cada disparo, haciéndola menos potente en el campo de batalla.
En cambio, la ametralladora Gatling ofrecía una cadencia de disparo rápida y continua sin tener que recargar manualmente abriendo la recámara.
El Ejército estadounidense adoptó ametralladoras Gatling de diversos calibres, como 11 mm [.42], 11,43 mm [.45], 12,7 mm [.50], 25,4 mm [1 pulgada] y 7,62 mm [.30 en la M1893 y posteriores], con modificaciones en las ametralladoras M1900 para emplear los nuevos cartuchos sin pestaña calibre 7,62 mm.
La ametralladora de 11,43 mm también fue montada a bordo de algunos buques de la Armada de los Estados Unidos de las décadas de 1880 y 1890.
El armero británico James George Accles, que había trabajado para la Colt's Manufacturing Company entre 1867 y 1886, desarrolló una ametralladora Gatling modificada hacia 1888, conocida como ametralladora Accles.
Alrederor de 1895, la American Ordnance Company compró los derechos para fabricar y distribuir esta arma en las Américas.
Fue probada por la Armada de los Estados Unidos en diciembre de 1895, llegándose a decir que fue la única arma que completó las pruebas de las cinco que participaron, pero al parecer no fue adoptada por las Fuerzas Armadas estadounidenses.
Las primeras armas de cañón múltiple tenían aproximadamente el tamaño y el peso de piezas de artillería, siendo frecuentemente vistas como reemplazos de los cañones que disparaban racimos de metralla o botes de metralla.
El disparo continuo de cartuchos cargados con pólvora negra creaba una nube de humo, imposibilitando el ocultamiento hasta que la pólvora sin humo estuvo disponible a fines del siglo XIX.
El primer empleo en combate de la ametralladora Gatling tuvo lugar durante la Guerra de Secesión.
Doce ametralladoras fueron compradas por comandantes del Ejército de la Unión y empleadas en las trincheras durante el sitio de Petersburg, Virginia [junio de 1864-abril de 1865].
Otras ocho ametralladoras fueron montadas a bordo de cañoneros.
La ametralladora no fue aceptada por el Ejército estadounidense hasta 1866, cuando un representante de la empresa productora hizo una demostración en combate.
El 17 de julio de 1863, supuestamente se emplearon ametralladoras Gatling para suprimir a los amotinados anti-leva de Nueva York.
Dos ametralladoras fueron compradas por una unidad de la Guardia Nacional de Pensilvania con base en Filadelfia, para emplearlas contra los huelguistas de Pittsburgh.
A pesar de tener a su disposición dos ametralladoras Gatling, el General George Armstrong Custer decidió no llevarlas con su columna del 7° de Caballería a la batalla de Little Bighorn.
El Teniente Arthur L. Howard de la Guardia Nacional de Connecticut National tenía interés en la empresa que fabricaba las ametralladoras Gatling, por lo cual en 1885 llevó una Gatling de propiedad personal a Saskatchewan, Canadá, para apoyar a las tropas canadienses contra los rebeldes métis durante la rebelión del noroeste liderada por Louis Riel.
En abril de 1867, el ministro Domingo Faustino Sarmiento compró una ametralladora Gatling por orden del presidente Bartolomé Mitre.
Ya presidente, entre 1868 a 1874, adquirió otras tres más.
La ametralladora Gatling fue empleada por las potencias europeas para expandir sus imperios coloniales, derrotando a los guerreros indígenas que lanzaban ataques en oleadas, como los zulú, los beduinos y los mahdistas.
Rusia compró 400 ametralladoras Gatling y las empleó contra la caballería turcomana y otros nómades del Asia Central.
El Ejército Británico desplegó por primera vez la ametralladora Gatling durante la guerra anglo-asante de 1873 a 1874, empleándola a gran escala durante las últimas etapas de la guerra anglo-zulú.
El 4 de julio de 1879, en la batalla de Ulundi los británicos derrotaron a la nación zulú con la participación, por primera vez en la historia, de ametralladoras, en concreto 2 ametralladoras Gatling.
La Royal Navy empleó ametralladoras Gatling durante la guerra anglo-egipcia de 1882.
Tres ametralladoras Gatling fueron introducidas en Japón durante el periodo Bakumatsu en 1868, durante la guerra Boshin y fueron utilizados tanto por el bando del Shogunato como por la fuerza imperial.
Perú y Chile emplearon ametralladoras Gatling durante la guerra del Pacífico, tanto a bordo de buques como en tierra.
El capitán Germán Astete de la Marina de Guerra del Perú llevó consigo docenas de ametralladoras Gatling de los Estados Unidos a Perú en diciembre de 1879.
En este conflicto, las Gatling fueron utilizadas por la Armada y el Ejército del Perú; especialmente en la batalla de Tacna [mayo de 1880] y la batalla de San Juan [13 de enero de 1881] contra las tropas del Ejército chileno.
La Armada peruana contaba con esta ametralladora montada en varias unidades.
Durante el combate naval de Iquique el 21 de mayo de 1879 fue usada por dos marinos peruanos desde la cofa del mástil del monitor Huáscar, causando numerosas bajas de chilenos en la corbeta Esmeralda, que finalmente sería hundida.
Como estaban integradas en las unidades de artillería, el Ejército estadounidense empleó ametralladoras Gatling durante la guerra hispano-estadounidense.
Se formó una batería de cuatro Gatling M1895 de 10 cañones de 7,62 mm, fabricadas por Colt's Arms Company, como un destacamiento al mando del Teniente John "Gatling Gun" Parker.
El destacamiento demostró ser muy efectivo, apoyando el avance de las tropas estadounidenses en la batalla de las Colinas de San Juan.
Tres de las Gatling montadas sobre afustes giratorios fueron empleadas con gran efecto contra los defensores españoles.
Durante la carga estadounidense a la cima de las colinas San Juan y Kettle, las tres ametralladoras dispararon un total de 18,000 cartuchos .30 Army en 8,5 minutos [un promedio de más de 700 disparos/minuto por cada ametralladora disparando continuamente] contra las posiciones españolas a lo largo de la cima de ambas colinas.
A pesar de esta victoria, el peso de la Gatling y su voluminoso afuste con ruedas de radios redujeron su capacidad de mantener la marcha con la infantería sobre terreno accidentado, especialmente en Cuba, donde las carreteras eran poco más que senderos en la selva.
En este periodo, los Marines habían sido equipados con la moderna ametralladora Colt-Browning M1895 montada sobre trípode y que disparaba el cartucho 6mm Lee Navy, la cual fue empleada en la batalla del pozo de Cuzco.
El Ejército de Estados Unidos empleó ametralladoras Gatling durante la guerra filipino-estadounidense.
Fueron empleadas en la batalla de San Jacinto, que tuvo lugar el 11 de noviembre de 1899 en San Jacinto de Pangasinán, entre soldados del Ejército revolucionario filipino y tropas estadounidenses.
El peso de la Gatling y su afuste de cañón redujeron su capacidad de mantener la marcha con las tropas estadounidenses a través de terreno accidentado, especialmente en las Filipinas, donde fuera de las ciudades habían espesas selvas y empinados senderos de montaña.
Con el transcurso de los años, la denominación Gatling ha pasado a referirse a cualquier arma de fuego que utilice el mismo sistema de múltiples cañones giratorios de la ametralladora original.
De esta forma, las Gatling modernas se presentan como armas de seis cañones rotativos capaces de efectuar hasta 6,000 disparos por minuto.
Y todo esto sin interrupciones y con el único impedimento de la falta de munición.
La ametralladora Gatling fue evolucionando en los modernos cañones automáticos rotativos, como es el caso del GAU-8 Avenger que se usa actualmente en los aviones tácticos Fairchild-Republic A-10 Thunderbolt II, o la variante Minigun usada en helicópteros de ataque [Bell UH-1 Iroquois], de rescate y aviones de ataque a tierra como por ejemplo el Lockheed AC-130 Gunship II.
Las armas de fuego automáticas basadas en el principio Gatling se utilizan hoy en día a gran escala en el ejército debido a su alta potencia de fuego, por ejemplo, para apoyo de infantería, para defensa aérea o como armamento a bordo para vehículos terrestres, aéreos y acuáticos.
Con 10,000 disparos por minuto, el cañón automático ruso Grjasew-Schipunow GSch-6-23 alcanza la mayor cadencia de fuego de las construcciones Gatling actualmente en uso.
Tanto las ametralladoras Gatling como los cañones Gatling se fabrican, con los proyectiles MG disparando de forma análoga a la distinción entre ametralladoras [MG] y cañones automáticos [MK], mientras que los MK disparan granadas.
En consecuencia, las armas Gatling suelen ser cañones mecánicos con un calibre de 20 mm o más.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top