AK-47
Información principal:
El Avtomat Kalashnikova modelo 1947 [del ruso Автомат Калашникова образца 1947 года, lit. Rifle automático Kalashnikov; también conocido como Kalashnikov] o más conocido por el acrónimo AK-47 [que recibe en nombre de su diseñador y la fecha en la que la creó] es un fusil de asalto soviético, de calibre 7,62 mm, diseñado por Mijaíl Kaláshnikov, combatiente soviético durante la Segunda Guerra Mundial.
Fue el fusil oficial de la Unión Soviética entre 1951 y 1978.
En diciembre de 2007, el AK-47 llegó a ser el arma de fuego de mayor producción de la historia, con cerca de 80 millones de unidades manufacturadas.
Especificaciones:
Tipo:Fusil de asalto
Sistema de disparo:Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo.
Cargador:Extraíble curvo, de 10, 20 y 30 cartuchos; compatible con el cargador curvo de 40 cartuchos y tambor de 75 cartuchos de la RPK.
Munición:
7,62 x 39
.22 Long Rifle [réplica deportiva]
Peso descargado:4,3 kg
Longitud:870 mm
Longitud del cañón:415 mm
Cadencia de tiro:600 disparos/minuto
Alcance efectivo:302 a 443 m
Alcance máximo:650 metros
Velocidad máxima:715 m/s
Historial de combate y pais de origen:
Arma de origen soviético.
En servicio desde 1951 al presente.
Guerras:
Guerra de Vietnam
Revolución húngara de 1956
Revolución Sandinista
Guerra Civil de El Salvador
Guerra civil camboyana
Guerra civil de Guatemala
Guerra camboyano-vietnamita
Guerra de Afganistán [1978-1992]
Guerra Irán-Irak
Primera guerra chechena
Segunda guerra chechena
Guerra de Afganistán [2001-2014
Guerra de Afganistán [2015-presente]
Guerra de Irak
Guerra contra el narcotráfico en México
Guerra Civil Yemení
Conflicto armado interno de Colombia
Guerra civil de Laos
Crisis del Congo
Guerra de Rhodesia Bush
The Troubles
Guerra fronteriza sudafricana
Insurgencia comunista en Malasia
Guerra de Yom Kipur
Guerra civil etíope
Guerra del Sáhara Occidental
Guerra camboyano-vietnamita
Conflicto entre Chad y Libia
Guerra soviético-afgana
Guerra civil de Sri Lanka
Invasión de Granada por los Estados Unidos
Insurgencia del Ejército de Resistencia del Señor
Rebelión tuareg
Guerra del Golfo
Guerras yugoslavas
Guerra colonial portuguesa
Historia de producción:
Diseñada de 1946 a 1948.
Producida desde 1951 al presente.
Diseñador:Mijaíl Kaláshnikov
Fabricantes:
Corporación Kalashnikov
Planta de armas de Tula
Entre otros.
Costo unitario:300 dolares estadounidense.
Cantidad:Más de 100 millones de la familia Kalashnikov.
Detalles del diseño:
El AK-47 fue diseñado para ser un rifle completamente automático simple y confiable que pudiera fabricarse de manera rápida y económica, utilizando métodos de producción en masa que eran de vanguardia en la Unión Soviética a fines de la década de 1940.
Lo que hace peculiar a este fusil es su sistema de recarga de cartuchos, que utiliza la fuerza de los gases de combustión producidos por el disparo para facilitar la colocación de un nuevo cartucho en la recámara del arma y expulsar el casquillo ya utilizado.
Sistema que es conocido como "toma de gases en un punto del cañón".
En este sistema, el suministro de fuerza para el funcionamiento del arma se realiza mediante la toma de una pequeña cantidad de los gases impulsores del disparo anterior, una vez que la bala ha pasado hacia la boca.
Este gas se dirige hacia una toma, a través de la cual entra en el tubo de gas del arma: allí empuja un pistón que se halla conectado al cerrojo y a su dispositivo de cierre.
Primero abre el cerrojo y luego lo empuja hacia atrás.
Después, un muelle recuperador ejerce esta acción hacia delante para repetir el ciclo.
Esto hace que el arma tenga un menor retroceso y que por tanto la fiabilidad en el disparo sea mayor.
Su cargador curvado, que le confiere una mayor capacidad en un espacio menor, es también signo distintivo de este fusil de asalto.
Los cargadores del arma en su versión original se fabrican de chapa de acero estampada; pueden encontrarse en la actualidad cargadores fabricados de polímeros u otros materiales más livianos, económicos y fáciles de fabricar, aunque menos duraderos que los primeros.
El sistema de acerrojado es de cabezal rotativo, dado que una ranura alabeada en el porta-cerrojo de cierre obliga al cerrojo a girar 37º para obturar o desobturar la recámara del arma.
El mecanismo de disparo es sencillo, mediante un martillo y un único resorte, que es compartido por esta pieza y el fiador del automatismo.
Posee una palanca selectora de gran tamaño ubicada sobre el lado derecho del cajón de mecanismos, que trabaja en tres posiciones: seguro [superior], tiro automático [medio] y tiro semiautomático [inferior].
Algunos modelos poseen una culata fija, otros una culata plegable y algunos el modelo de culata rebatible.
Todos los modelos vienen provistos de una baqueta, ubicada en la parte inferior del cañón, y un tubo con herramientas dentro de la culata.
El AK-47 es famoso por su gran fiabilidad, ya que soporta condiciones ambientales muy desfavorables sin ningún inconveniente.
Se ha probado que el arma sigue disparando a pesar de ser lanzada al barro, sumergida en agua y atropellada por una camioneta.
Ejemplares viejos con decenas de años de servicio activo no presentan ningún problema; es un arma muy segura y permite alcanzar un blanco a 285 metros de distancia, según el fabricante, ya que fue diseñada según las experiencias de la Segunda Guerra Mundial, y se entendía que todos los combates se producían a menos de esa distancia.
Existen informes de la Guerra de Vietnam donde soldados estadounidenses abandonaban sus fusiles M16 por el norvietnamita, debido al constante encasquillamiento de sus fusiles [modelo M16A1] y al hecho de que esta arma era más corta y fácil de operar en la selva.
La doctrina norvietnamita no requería de combates a distancia, sino de asaltos de 100 a 50 metros, e incluso menos, para inutilizar las ventajas de tiro del fusil occidental, que aunque era más moderno, también era menos útil en el campo de batalla.
La principal desventaja se encuentra en su selector de tiro, que hace un ruido característico al cambiar de la posición seguro a automático, lo que en distancias cortas delata la posición del tirador.
Cabe destacar que el AK-47 ha sido la base para desarrollar diversas armas distintas, tales como AKS, AKM, RPK, Tipo 56, Tipo 58, Rk 62, AK-74, INSAS, AK-101/AK-102, AK-103/AK-104, AK-105, AK-107/AK-108, R4, IMI Galil, AK-12 y otros.
También es destacable que la familia AK mantiene una modularidad excepcional que permite el intercambio de piezas distintas entre modelos, por lo que se puede reparar o modificar armas sin mayor problema para el usuario.
Historia:
Mijaíl Kaláshnikov fue un militar soviético que combatió en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nacionalsocialista, en la cual fue herido por un disparo en la batalla de Bryansk.
Durante su estancia en el hospital, en 1941, se inspiró para crear una nueva arma, ya que las anticuadas carabinas soviéticas eran de difícil uso y presentaban distintas complicaciones para los soldados del Ejército Rojo.
Al salir del hospital, en 1942, Kaláshnikov fue al taller, donde empezó a fabricar sus diseños.
Este nuevo proyecto llamó la atención de sus superiores y lo trasladaron al Instituto de Aviación de Moscú para trabajar con más recursos.
En 1943, Kaláshnikov creó un fusil que empleaba el cartucho 7,62x39mm, pero su prototipo no fue elegido para servir al ejército ruso; se dice que tuvo que rediseñarlo adquiriendo conocimientos del estudio del fusil alemán Sturmgewehr 44 [Stg44], aunque sus mecanismos son muy distintos.
Por este motivo, algunos autores opinan que muchas armas modernas, como el fusil M16 y el propio AK-47 han recogido del Sturmgewehr 44 muchas soluciones técnicas, y deben a este modelo su existencia.
Este hecho está discutido, pues todos los sistemas empleados en el Sturmgewehr 44 [cargadores curvos, fabricación en chapa estampada, sistema de acerrojamiento por rodillos semirrigidos, culata plegable, etc.], ya existían en diversas armas anteriores.
Otras características fueron recogidas del Sturmgewehr 45 [Stg45], que los alemanes desarrollaron en el último año de la guerra [1945], para disminuir el precio de coste del modelo 44 del año anterior y aumentar el ritmo de producción.
Pese a la reciente adopción de la Carabina SKS, varios diseñadores continuaron sus trabajos en búsqueda de un arma que emulara las prestaciones del fusil Sturmgewehr 44, que utilizaba el cartucho intermedio [7,92x33mm].
En 1946 Kaláshnikov ya tenía finalizado un fusil de asalto de fuego rápido, pero continuó perfeccionando el diseño mientras el ejército ya lo probaba.
A este fusil se lo denominó AK-46 y a la versión final, AK-47.
El propio Kalashnikov declaró: "Estaba en el hospital, y un soldado en la cama a mi lado preguntó: '¿Por qué nuestros soldados tienen solo un rifle para dos o tres de nuestros hombres, cuando los alemanes tienen automáticas?', así que diseñé uno. Yo era un soldado y creé una ametralladora para un soldado. Se llamaba Avtomat Kalashnikova, el arma automática de Kalashnikov y llevaba el año de su primera fabricación, 1947 ".
En 1951 el Ejército Rojo lo adoptó como arma principal de la infantería, sustituyendo al subfusil PPSh-41, aunque no fue hasta 1954 cuando entró en servicio a gran escala.
Posteriormente fue elegida por los países del bloque oriental en el Pacto de Varsovia como arma reglamentaria para sus ejércitos durante la Guerra Fría.
Debido a su excelente desempeño, el AK-47 se convirtió en la espina dorsal del Ejército Rojo.
El fusil fue mejorado apareciendo varias versiones como el AKM, PA M1986, RPK, Tipo 56, Tipo 58, y varios constructores de armas se inspiraron en su diseño y la modificaron o tomaron parte de sus mecanismos y crearon nuevos fusiles con base en este como el Rk-62, AK-74, RPK-74, AK-103, IMI Galil, el INSAS, entre muchas otras.
Al poco tiempo de su creación, el AK-47 se convirtió en el arma más popular entre los militantes guerrilleros de ideología marxista, y en el arma principal de los ejércitos de los países firmantes del Pacto de Varsovia.
Gracias a que los materiales y la construcción de la AK-47 son de bajo coste, se ha convertido en el arma más numerosa del planeta.
Se calcula que existen entre 35 y 50 millones de fusiles de este tipo, sin contar los que se fabrican ilegalmente cada año.
Es producida por 18 países, Estos son: Albania, China, Bulgaria, la extinta Alemania Oriental, Hungría, Egipto, India, Irak, Irán, Marruecos, Finlandia, Corea del Norte, Vietnam, Yugoslavia [actualmente Serbia], Pakistán, Polonia y Rumania, y de manera privada para uso deportivo y de colección, por empresas en los Estados Unidos.
Comercio ilícito:
En 1999, la fábrica de armamento Izhmash [ahora llamada Corporación Kalashnikov, producto de su fusión con Izhevsk Mechanical Plant en 2013] adquirió la patente del sistema Kaláshnikov, por lo que es ilegal fabricar cualquier variación del AK sin el consentimiento de Izhevsk Corp.
Sin embargo, esta arma se fabrica en al menos 14 países, un millón de AK-47 y sus variantes son fabricados al año ilegalmente en todo el mundo, y se estima que existen entre 70 y 100 millones de unidades en circulación.
El AK-47 y sus variantes son las armas más vendidas ilegalmente en todo el mundo: son adquiridas tanto por gobiernos legítimos como por rebeldes, grupos criminales, terroristas y civiles.
En algunos países, como Somalia, Ruanda, Mozambique, Congo y Tanzania, los precios de las AK del mercado negro oscilan entre 30 y 125 dólares por arma y los precios han caído en las últimas décadas debido a la falsificación masiva.
En Kenia, un AK se vende por cinco cabezas de ganado [unos 10.000 chelines kenianos o 100 dólares estadounidenses] cuando se ofrece a cambio, pero cuesta casi la mitad de ese precio cuando se paga en efectivo.
Hay lugares alrededor del mundo donde las armas tipo AK se pueden comprar en el mercado negro por tan solo $6, o se pueden intercambiar por un pollo o un saco de grano.
El AK también ha dado lugar a una especie de industria artesanal y se ha copiado y fabricado [un arma a la vez] en pequeñas tiendas de todo el mundo.
El número estimado de armas de tipo AK varía enormemente.
Influencia cultural:
En el contexto de la guerra fría, la Unión Soviética proporcionaba a sus aliados fusiles Kaláshnikov de forma masiva, debido a su bajo coste y su gran efectividad.
Es por ello que era frecuentemente empleado por los sandinistas en Nicaragua, el Viet Cong en Vietnam, así como numerosas guerrillas revolucionarias en Oriente Medio, Asia y África.
Pesa en el inconsciente colectivo de Occidente tanto en la época de la guerra fría como actualmente asociar el Kaláshnikov con sus enemigos.
Durante la década de 1980, la Unión Soviética fue el principal proveedor de armas a los países beligerantes con el bando capitalista, en Oriente Medio a Siria, Libia e Irán.
Tras el desequilibrio geopolítico resultante de la caída del comunismo, los AK-47 se han distribuido por todo el mundo por cárteles de la droga y grupos terroristas como los Talibán, el ISIS y Al-Qaeda en Afganistán e Irak o las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo [FARC-EP] y el Ejército de Liberación Nacional [ELN], los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia [AUC], y es usado por Grupos Armados Organizados en Colombia [donde también es usado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC], entre otros grupos.
Por estas razones, en Occidente el AK-47 se asocia a la insurgencia o el terrorismo.
En cambio, en el Tercer Mundo, el AK-47 se asocia con la revolución o la lucha por la liberación nacional contra una ocupación extranjera, el imperialismo, o el colonialismo, debido a su bajo coste y las relaciones diplomáticas amistosas de muchos de estos países con la URSS durante la Guerra Fría.
Debido a esta proliferación de los Kaláshnikov, esta arma es el único fusil de asalto que figura en una bandera y escudo nacionales, los de Mozambique, ya que gracias a esta arma el país logró su independencia.
Aparece también en el escudo de Zimbabue y en el escudo de Timor Oriental desde el año 2007, así como en la bandera de la organización islamista chií Hezbolá, el escudo de la Guardia Revolucionaria de Irán, el escudo del grupo yihadista nigeriano Ansaru y la bandera de las FARC-EP de Colombia.
Actualmente, en México el fusil de asalto AK es apodado como "cuerno de chivo" debido a la forma curva de los cargadores, similar a los cuernos de una cabra macho [chivo].
Los "cuernos de chivo" son una de las armas predilectas de los cárteles que se dedican al tráfico de drogas y otros ilícitos.
El gobierno mexicano ha decomisado una gran cantidad de este tipo de armas, cuando ha tenido enfrentamientos con los cárteles de la droga.
Aparece frecuentemente nombrado en canciones de narcocorrido y hip hop [principalmente en el gangsta rap].
En septiembre de 2017 en la ciudad de Moscú fue inaugurada una estatua dedicada al inventor de esta arma Mijaíl Kaláshnikov.
Un manifestante, posteriormente detenido por la policía, intentó desplegar una pancarta que decía "un creador de armas es un creador de muerte".
En Rusia, el Kalashnikov es una tremenda fuente de orgullo nacional.
La familia del inventor del rifle más famoso del mundo, Mikhail Kalashnikov, ha autorizado a la empresa de ingeniería alemana MMI a utilizar el conocido nombre Kalashnikov en una variedad de productos no tan mortales.
En los últimos años, Kalashnikov El vodka se ha comercializado con botellas de recuerdo con la forma del AK-47 Kalashnikov.
También hay relojes Kalashnikov, paraguas, y cuchillos.
El Museo Kalashnikov [también llamado museo AK-47] se inauguró el 4 de noviembre de 2004 en Izhevsk, República de Udmurtia.
Esta ciudad se encuentra en la región de los Urales de Rusia.
El museo narra la biografía del general Kalashnikov y documenta la invención del AK-47.
El complejo del museo de las armas pequeñas de Kalashnikov, una serie de salas y exposiciones multimedia están dedicados a la evolución del rifle AK-47 y atrae a 10,000 visitantes mensuales.
Nadezhda Vechtomova, directora del museo, declaró en una entrevista que el propósito del museo es honrar el ingenio del inventor y el arduo trabajo de los empleados y 'separar el arma como arma de asesinato de las personas que la producen. y contar su historia en nuestro país'.
En Irlanda, el AK-47 está asociado con The Troubles debido a su amplio uso por parte de los paramilitares republicanos durante este período.
En 2013, un AK-47 fuera de servicio se incluyó en la colección A History of Ireland in 100 Objects.
En Irak y Afganistán, los contratistas de compañías militares privadas del Reino Unido y otros países utilizaron el AK-47 y sus variantes junto con armas de fuego occidentales como el AR-15.
En 2006, el músico y pacifista colombiano César López ideó la escopetarra, una AK convertida en guitarra.
Uno se vendió por 17,000 dólares en una recaudación de fondos para beneficiar a las víctimas de las minas antipersonal, mientras que otro se exhibió en la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas.
Variantes:
AK-47 1948-51:
Los primeros modelos con el tipo 1, tenían el cajón de mecanismos hecho de acero fresado.
Hoy en día son muy escasos.
AK-47 1952:
Tiene piezas de acero y madera laminada, con el objetivo de resistir la corrosión.
Pesa unos 4,2 kg.
AK-47 1954-55:
Variante de receptor fresado y aligerado.
El peso del rifle es de 3,47 kg.
AK-47S:
Versión con culata plegable, similar al modelo alemán MP40, dedicado al uso en vehículos de combate de infantería soviético BMP y paracaidistas.
RPK:
Ametralladora ligera, con el cañón más largo y un bípode.
AKM:
Una versión simplificada y más ligera del AK-47.
Esta versión tiene un peso de aproximadamente 3,61 kg, considerablemente menor que la versión anterior; esto se debe a que tiene un cajón de mecanismos más ligero.
AKMS:
Versión del AKM con culata plegable.
AKMSU:
Versión similar pero acortada del AKM, mide unos 35 cm.
Tipo 56:
Copia china sin licencia del AKM, con bayoneta plegable.
Tipo 58:
Copia norcoreana sin licencia.
IMI Galil:
Copia diversos mecanismos de funcionamiento, como el pistón accionado por gases.
De manufactura israelí al principio, hoy día lo fabrica de suministros militares del gobierno colombiano INDUMIL en sus plantas de microfundición y metalmecánica de Bogotá, en Colombia para la IWI [antigua IMI].
Pistol Mitralieră model 1965:
Copia rumana con culata plegable.
Puşcă Automată model 1986:
Copia rumana de calibre 5,45 mm, con culata plegable.
Rk 62:
Versión finlandesa.
Aunque se asemeja al AK y use el mismo sistema de gases, el cerrojo rotativo y el cargador curvo rayado, se diferencia por usar una culata tubular, el guardamano de plástico tiene hoyos y en la versión de paracaidistas tiene una culata plegable esquelética, que se pliega hacia la derecha del arma, similar a la del FN FAL belga y el IMI Galil israelí.
AK-74:
AKS-74U:
Es una versión corta del AK-74.
RPK-74:
Versión ametralladora ligera del AK-74
INSAS:
Versión india.
AK-101:
AK-103:
AK-107/108:
AK-12:
Fusil R4:
Versión sudafricana con culata plegable, similar al Galil.
AK-47-U:
Una variante del original más pequeño y con más cadencia de disparo.
Zastava M70:
Es la variante yugoslava del AK, se caracteriza por tener una culata de madera o tubular y un guardamanos en forma de borrador de pizarrón.
AG-043:
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top