Tensión Narrativa
¿Qué es la tensión narrativa?
Es el hecho de hacer que la acción tenga una carga emocional para el lector, lo que en cine se denomina carga dramática. Si no conseguimos que un momento posea esa carga emocional, a nosotros como lectores no nos va a generar ningún tipo de emoción.
¿Cuándo comienza la tensión narrativa? Generalmente cuando se plantea el problema principal de la historia, lo que se denomina conflicto. Los diferentes tipos de conflictos ya lo vimos en el apartado de personajes y sus relaciones.
Por tanto, todo lo que rodea a la narración va a ser parte de la tensión narrativa: las fuerzas antagonistas, el mundo, los sentimientos de los personajes, las atmósferas de los escenarios, y también conceptos abstractos como el bien, el mal, el horror, el humor, etc.
Os lo voy a explicar con un ejemplo sencillo y rápido, pero que creo que os lo va a dejar claro:
Nuria es una empleada de banca que tiene un gato. Un buen día, de la que sale del trabajo, observa que su gato está encaramado en la rama más alta de un árbol que se encuentra enfermo de carcoma y al cual los bomberos le habían dado poca esperanza de vida. Temerosa de que el árbol se caiga y su gato quede aplastado, pide ayuda a gritos. Por desgracia, nadie responde, ya que Nuria vive en una urbanización a las afueras de la ciudad y ese día en concreto hacía tanto calor que ningún vecino se atrevía a salir de sus casas.
Nuria decide llamar a los bomberos, pero estos le dicen que tardarán en llegar ya que la carretera está cortada. En ese momento, la rama en la que está apoyada su gato cruje y comienza a partirse. Nuria decide ser ella misma la que se encargue de la situación y, despojándose de su chaqueta del traje, toma una escalera y comienza a trepar por el árbol.
La rama sobre la que Nuria se apoya se rompe, y esta queda en un equilibrio metaestable. Cualquier paso que de puede resultar en una caída fatal. Intenta trepar por la corteza para alcanzar una rama superior, pero sus manos están tan pegajosas por el sudor que resbalan.
Mientras, su gato se aferra fuertemente a la rama, que ya pende de un hilo. Nuria aprieta los dientes y, sacando fuerzas de flaqueza, se aferra con las piernas al tronco del árbol y comienza a escalar poco a poco. La rama cada vez se parte más. Nuria está temblando de miedo ante la perspectiva de que no le de tiempo a llegar.
Sin embargo, consigue alcanzar una rama que se encuentra justo debajo de su gato. La joven extiende los brazos para atrapar a su pequeño, pero el animal no deja que lo toque, y, con un zarpazo, desgarra la piel de la mano de Nuria. La rama termina por ceder, y, con un grito de terror, Nuria observa cómo su mascota se precipita al vacío.
Pero la joven actúa rápidamente, casi por instinto, y, en el último segundo, agarra al animal por la cola, justo antes de que la rama donde se apoyaba también crujiera, y Nuria cayese desde varios metros de altura.
Ya sé que el ejemplo no es de lo mejor, pero es una historia corta pensada en dos minutos. Aún así, podéis observar que la tensión va aumentando a medida que los sucesos se empiezan a dar todos de forma negativa para nuestra protagonista.
¿Cómo podemos generar esa tensión narrativa?
De cuatro formas:
1. El suspense: En este caso uno de los mejores exponentes es Alfred Hitchcock. Consiste en crear una escena en la que la sensación de peligro es inminente. Os dejo un ejemplo sacado de un capítulo de mi fanfic "Bajo la Luna".
La joven aurora se arrodilló al lado de su compañero, le cogió la mano y cerró los ojos, concentrándose en su destino. Sin embargo, no notó la compresión sobre sí misma y la falta de aire, y cuando abrió los ojos y vio que se hallaban en el mismo sitio, supo que pasaba algo. Y entonces, oyó un sonido que hizo que se pusiera todo su cuerpo en tensión.
Lentamente, Dorcas Meadowes se dio la vuelta y se puso en pie. Hacia ella avanzaba una veintena de personas, todas ataviadas con largas capas negras, que arrastraban por el suelo, y portaban máscaras plateadas pintadas que ocultaban sus rostros. A la cabeza de aquella procesión fantasmal iba una persona alta, tocada con una túnica con capucha, bajo la cual se vislumbraban unos ojos rojos con dos hendiduras por pupilas.
—¿Ibas a alguna parte?—dijo suavemente lord Voldemort. Una de las personas encapuchadas rio burlonamente.
2. Los secretos: Este es un puntal clave, ya que el ser humano es curioso por naturaleza. Se puede hacer de diferentes maneras, pero las clásicas son ocultar información, ya sea por ejemplo con personajes cuchicheando o con varios secretos que se van ligando en la trama.
Este es un ejemplo sencillo de mi primer fanfic "Amato animo animato animagus".
-¿Qué haremos este año de bienvenida?-dijo James.
-Este año tenemos que superarnos.-añadió Sirius.
-Chicos, es el primer día, no la lieis nada más llegar.-les reprendió Remus.
-No seas aguafiestas, Remus.-dijeron James y Sirius al unísono.
-¿Alguna idea, James?-preguntó Peter, ansioso.
Unos asientos más lejos, una chica de cabellera roja los estaba mirando.
-¡Lily!-llamó una chica rubia que se sentaba enfrente.
-Perdona, Marlene.-dijo Lily, girando la cabeza hacia ella.-¿Qué decías?
-Nada importante.-dijo esta, con una sonrisa burlona en la cara.-Para no interesarte James, bien que no paras de mirar hacia allá.
Lily bufó.
-Están tramando algo.
-¿Y qué vas a hacer?-preguntó Arista.
-¿Vas a seguirlos?-añadió Mary.
-Claro que no.-dijo Lily.-Pero este año no les voy a pasar una.-sentenció, tocándose la insignia con la P de prefecta.
3. El misterio: Aquí podemos jugar con todo, desde los villanos hasta las atmósferas, para crear un sentimiento de desazón y miedo en el lector. Ejemplos claros son Edgar Allan Poe o Stephen King.
A continuación, un ejemplo del capítulo catorce de mi fanfic "Bajo la Luna":
Eugenia Jenkins se despertó muy temprano, con la sensación de que estaba siendo vigilada. Se levantó de la cama, se colocó sus zapatillas de felpa de color burdeos y se dirigió hacia la ventana. Descorrió las cortinas. Fuera todavía era de noche, aunque en el horizonte las primeras luces del amanecer hacían acto de presencia mientras las escasas farolas iluminaban tenuemente la calle.
La subsecretaria escudriñó entre las sombras, pues le había parecido ver durante un instante a alguien que miraba hacia su casa. Se frotó los ojos, y al volver a mirar, la calle estaba completamente vacía. Eugenia pensó que su mente le había jugado una mala pasada, ya que desde el ataque en el metro padecía de ansiedad y vivía con un miedo casi constante, incluso aunque el Ministerio le hubiera asignado una escolta de dos aurores que la vigilaban en todo momento.
4. Tensión sexual: Esta es la más conocida de todas. ¿Quién no ha visto una serie en la que salen dos personajes y, a los cinco minutos, ya sabemos que van a acabar juntos? Pero hasta que lo logran pasa toda la temporada. En eso consiste la tensión sexual, un tira y afloja. Se consigue gracias a crear sensaciones de júbilo y frustración en el lector. Para que lo veáis más claro, os dejo con un ejemplo también de mi segundo fanfic:
Lily clavó sus ojos verdes en James. Por primera vez desde que lo conocía, James carecía de aquel porte de seguridad sobre sí mismo. Al contrario, parecía un muchacho tímido, vacilante, como un cervatillo recién parido cuyas delgadas patas tiemblan al intentar sostener su propio peso. Y es que James temblaba. El frío se colaba por el ventanal del despacho, y debido a ello el muchacho castañeteaba los dientes y se convulsionaba.
Lily buscó en los bolsillos de su túnica. Tras unos minutos, encontró lo que buscaba. De uno de los bolsillos laterales extrajo una bufanda hecha de lana roja que le habían regalado sus padres hacía tres Navidades y que siempre llevaba en el bolsillo para abrigarse en los días que más frío hacía en el castillo. Se la tendió a James con una sonrisa.
—Ponte esto. —le dijo—. Mitigarás el frío.
La mano de James rozó la de ella al ir a agarrar la bufanda. La muchacha notó un cosquilleo que le subió por el brazo, pero no mutó el rostro. James se colocó la bufanda alrededor del cuello.
Como veis, cada uno de los ejemplos genera sensaciones de terror, expectativa de beso, curiosidad por saber qué broma van a hacer los Merodeadores o suspense por saber qué le puede ocurrir a Dorcas.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top