La Escaleta (I)
¿Cómo podemos generar una gran historia que sea atrayente para los lectores y, a la vez, nosotros como escritores estemos satisfechos con el resultado?
La respuesta es sencilla: planea toda tu historia antes de sentarte a escribir.
Normalmente los escritores afamados siempre cuentan en entrevistas que, antes de empezar a escribir su obra, ya saben cuál va a ser su inicio y su final. Eso es fundamental, pues eso te va a crear una base para el desarrollo del relato.
También ocurre lo mismo en el sector audiovisual. Cuando nosotros como espectadores vemos una película o una serie, la vemos con su montaje final, es decir, después de todo el proceso creativo. Pero muchas veces, tanto en escuelas de cine como en propias declaraciones de trabajadores del sector, fundamentalmente los directores y directoras, te cuentan que, en numerosas ocasiones, la primera escena que ruedan es el clímax de la película o del episodio, puesto que eso ayuda mucho a relajar la tensión en el rodaje. De otra manera, si se rodase de manera lineal, los últimos días de rodaje habría mucho nerviosismo para que la escena climática quedase bien, y eso podría acarrear sobreactuaciones del elenco, tensión porque se ve que no se obtiene resultados, etcétera.
"Muy bien, pauluswriter", me diréis. "¿Y cómo se hace eso?"
Pues, volviendo a la industria cinematográfica, como hacen en cualquier producción audiovisual: construyendo nuestra propia escaleta.
¿Qué es la escaleta?
La escaleta es, según la definición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el esquema preparatorio de un guion.
Esto es, una tabla donde se van a ir desgranando los aspectos más importantes del capítulo, película o episodio de una serie. Esto, aunque no es indispensable hacerlo, sí que es una buena base, sobre todo al principio de la escritura, para ir desarrollando nuestra historia. Si bien es cierto que, como todo escritor debe saber, la primera versión de la obra no es la mejor. Siempre se recomienda reescribir partes de la misma, sino la historia completa. Parafraseando al genial director de Hogwarts, salido de la pluma de J. K. Rowling, "ante la duda, desandar lo andado suele ser la opción más sabia".
Esto es, si cuando terminas la escritura de un capítulo, lo relees y crees que flojea en ciertas partes, es mejor esperar a publicarlo y darle una vuelta de tuerca. Los lectores fieles lo agradecerán.
A continuación, os dejo con un ejemplo de la escaleta que realicé yo para mi segundo fanfic, "Bajo la Luna". Fijaos en que no todos los capítulos concuerdan con el resultado final, pero sí que en gran parte se conserva la idea original.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top