Consejos de Humor

El humor en una novela se basa más bien en momentos, si queremos que toda nuestra obra sea cómica es mejor que hagamos tebeos o cómics. Pero la comedia es una de las ramas de la escritura que parece sencilla pero a la vez más quebraderos de cabeza nos da.

En este post vamos a ver diez consejos que, aunque no todos servirán para cualquier tipo de libro, la mayoría de ellos sí.

1. Evitar utilizar chistes o bromas que estén de moda en el momento en el que escribimos: Por mucho que nos haga gracia, un chiste actual, y más a la velocidad que tienen hoy las cosas, puede pasar de moda muy rápido. Por tanto, es mejor hacer bromas con situaciones o estereotipos que siguen vigentes.

Un ejemplo de esto sería escribir una comedia romántica en la que los dos personajes principales vengan de familias muy diferentes (incluso de diferentes países) y tengan muchos prejuicios basados en estereotipos. 

2. Usa clichés, pero no de la manera tradicional: Los clichés no dejan de ser situaciones o herramientas de la historia que el cien por cien de los lectores conoce, pero gracias a conocerlos, podemos cambiarlos a nuestro antojo para generar comedia.

3. La metaliteratura: Haz que tus personajes sean conscientes de que son personajes de ficción, e incluso tú mismo, escritor, como narrador, puedes escribir de tal manera que seas uno de los personajes dejando tus impresiones sobre la trama y los personajes, de manera cómica, claro.

4. Parodia obras universales, del mismo modo que se hace en series como Los Simpson, por ejemplo.

5. Puedes parodiar momentos y personajes históricos, siempre y cuando no sean delicados. Un claro ejemplo de esto es la parodia de las legiones romanas en los cómics de Astérix, donde los legionarios pasan de ser unos formidables guerreros a tener miedo cuando se encuentran con Astérix u Obélix.

6. Pon a tus personajes en una situación muy comprometida para ellos, que sea totalmente opuesta a lo vivido anteriormente. Por ejemplo, un cómico que siempre se ha dedicado a hacer reír a la gente y de repente tiene que pasar a ser el gerente de una funeraria porque un familiar suyo se la ha dejado en herencia. O dos hombres del medievo que al atravesar un túnel del tiempo se encuentran en pleno siglo veintiuno.

7. Los personajes tienen que pasarlo mal: Con esto no me refiero a que les sucedan desgracias, sino que las situaciones que le sucedan les provoquen tensión. Por ejemplo en Ocho apellidos vascos, donde un andaluz de Sevilla de toda la vida se enamora de una vasca y tiene que subir al Norte a devolverle el bolso. O en los cómics de Mortadelo y Filemón, cada vez que los agentes tenían que entrar por una puerta secreta a la T.I.A.

8. Repite chistes que ya has usado en la obra: Esto va a provocar risa otra vez, y también le puedes dar una vuelta de tuerca.

Por ejemplo, en mis fanfics, uno de los chistes que he usado un par de veces entre James y Sirius es el siguiente: "¿Madurar? -exclamó Sirius-. ¿Que somos frutas ahora?".

9. Esto no haría falta mencionarlo, pero por si acaso: ¡No hay que hacer chistes con rasgos de los personajes! Ya sea por el físico, nacionalidad, etc.

10. Escribe los gags cómicos cuando te encuentres feliz y de buen humor, puesto que si tratas de forzarte a escribir bromas o chistes en un momento de bajón no va a dar buen resultado.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top