Capitulo 6 (parte 4).
Lo primero que tienes que hacer, es calmarte. Incluso podrías bromear un poco al respecto, ya que créeme que vas a necesitar el aire. El segundo paso es clave, tienes que iniciar con tu plan de evacuación. Ese punto es difícil, ya que muchos no lo tienen bien armado y podrían terminar muriendo por una situación fácilmente controlable. El objetivo del plan es alejarte lo suficiente antes que la horda llegue, o en caso que te estén persiguiendo, perderlos lo antes posible. Todo depende más que nada de la zona y las posibilidades que le des, aunque en un término general se pueden hacer algunas cosas...
Un buen plan sería el no intentar esconderte, sino correr y moverte rápidamente intentando perderlos. Esto puede ser algo fácil de evitar si estás en las calles. Simplemente métete en una casa de esa otra y así hasta que logres cruzar la manzana o llegues a un punto donde no te vean. Pero, si estás en tu refugio lamento decirte que la evacuación va en serio, y esta vez es tienes que tener la cabeza muy fría. Toma lo más esencial rápidamente, cosas como agua, comida, armas, ropa, equipamiento y objetos de valor personal. Esto último es importante, porque el resto puede reemplazarse, pero esto... Esto no.
Lo siguiente es salir por alguna ventana o la puerta más cercana a un vehículo o una vía de escape segura, la cual puede ser un callejón que dé a un conjunto de edificios, un túnel o incluso las alcantarillas. Por ende, como verás tienes que tener muchas cosas preparadas por si esto llegara a pasar. Primeramente un vehículo o vía de escape; segundo, un bolso grande donde metas provisiones de emergencia del cual si bien puedes sacar o poner cosas, no te recomiendo usarlo demasiado.
Su objetivo es dar un agarre fácil a todo lo importante. Por último si eres el líder, revisa que todos estén calmados y en condiciones. Si alguien quiere volver a buscar algo, tú tienesque ser el que mida la importancia de esto. Solo recuerda: ¿a ti te gustaría perder algo importante en esta situación? El resto queda en tus manos.
Lo último que deberías hacer para huír es correr en línea recta de los zombies, estos eventualmente te alcanzarían si frenas. Lo mejor es recorrer una gran distancia y perderlos entre las calles hasta terminar moviéndote en la dirección contraria. Por eso también deberías de pensar en un camino a transitar en este caso, no quiero ponerte mucha presión, pero si eres el líder ten en mente que todos se van a apoyar en ti y todos van a confiar en que tu decisión es la correcta.
Otro punto que gana importancia con una horda de por medio son los kits de supervivencia. Estos pueden ser pequeños bolsos o estuches donde lleves cosas que te sirvan a diario. Ten en cuenta que estos kits no son todo tu equipamiento y su única función es ayudar en alguna tarea o guardar comida y agua para algunos casos.
El punto con estos pequeños bolsos, es qué clase debería usar cada integrante del grupo no todos somos iguales no todos tenemos las mismas necesidades y capacidades esto ya lo dije en capítulos anteriores, pero lo repasaré rápidamente.
Por ejemplo, no son las mismas cosas las que va a necesitar alguien que sabe de medicina y alguien que sabe manejarse con herramientas. En este caso ya depende demasiado de como sea cada uno, pero para intentar darte un pequeño kit de supervivencia voy a separar a las personas como las clases o tipos en un videojuego RPG.
Primero tenemos al asesino o ladrón que se centra en ataques fuertes y rápidos es muy ágil y puede sobrevivir un buen tiempo solo si te consideras de esta clase, tu kit debería de tener un cuchillo o navaja de fácil acceso, algunas balas pequeñas, una soga, un tramo de cinta para ahorcar si es que puedes, y una pequeña linterna o luz que no sea demasiado potente.
Con respecto a los que entran en la clase de guerrero o tanque (o sea si eres muy grande y fuerte) tendrías que tener algo un tanto diferente...
Primero, tu kit puede ser más grande que el anterior, así que puedes llevar más cosas. Primero que nada deberías un silbato o algo con lo que puedas hacer mucho ruido para alertar a los demás o incluso atraer zombies balas o incluso un arma pequeña una soga larga para escalar o algo parecido, alguna linterna grande y potente y un pequeño estuche de primeros auxilios.
Por otro lado, si te consideras de una clase más de vanguardia o de acción al grupo, tu kit va completamente orientado a esto. Tu equpo podría ser de un tamaño mediano con un kit grande de primeros auxilios o de plano un botiquín transportable. Por otro lado, para las de varios calibres algunas
linternas pequeñas de bolsillo y por último una luz de potencia media con la cual advertir a los demás de posibles peligros. Quiero recalcar que el kit de supervivencia final de cada uno es completamente único, lo que yo hice fue solo darte una orientación, pero la última palabra la tienes tu.
Ve personalizando tu kit a tu gusto, llenándolo de cosas que te sean útiles solo a ti ya que de él vas a depender en algunas ocasiones a parte el punto de estos kits, es que todo esté a fácil acceso y que puedas incluso sacar algo de él mientras vas corriendo. No hable de comida agua o algún encendedor, ya que eso deberías de tenerlo siempre contigo.
Espero que haya quedado clara la idea de un kit de supervivencia, o al menos que hayas entendido cómo encaminarlo aunque tal vez lo peor de todo en una horda sea tener que dejar tu refugio o tu hogar.
Lamento decirte que es poco probable que lo recuperes, por eso lo más importante si sobreviviste a una horda zombie es buscar un nuevo refugio. Aprende de la anterior, toma esa situación como una enseñanza, ya que créeme que no vas a querer vivirla de nuevo.
Lo mejor que podrías hacer, es buscar en alguna otra ciudad. Ya hablé de los refugios antes, pero ahora ya que tendrías un poco más de experiencia. Después de eso tal vez lo entiendas un poco mejor; primero que nada evalúa todo lo que pasó en la horda zombi: El tiempo que tardaste, las molestias, las trabas, los problemas, todo lo que puedas analizar, y una vez con eso en mano planea sobre tu refugio como si estuviera pasando en ese momento.
Un buen refugio anti hordas, es aquel que funciona como pared para los zombis, dándote el tiempo suficiente para escapar, así que una de las primeras cosas sería fortificar el frente o al menos crear un sistema de trabado rápido para las puertas y ventanas.
Luego las puertas traseras tienen que disponer de un fácil acceso, así que tan solo piensa cómo sería en alguna casa que no tenga una puerta trasera. Tienes que poder lograr que tu grupo conozca la manera más rápida de moverse por la casa hasta la salida, la cual no siempre va a ser una puerta.
Por último, si conseguiste alguna fuente de electricidad, lo mejor sería que la dejes afuera lo más cerca posible de la ruta de escape. Así podrías buscar una casa de dos pisos y construir algún puente desde la ventana hasta una segunda casa. Algo así como con la mecánica de los dos edificios. El resto ya lo sabes; buscar el equilibrio entre seguridad y evacuación rápida.
Pero...
Hay algo difícil en esto. Va a ser duro correr y pelear, sobrevivir, alimentarte con lo que encuentres, pasar noches frías bajo la luna o días grises bañándote en la lluvia. Todo eso para llegar a tu refugio, el cual incluso ya podrías considerar hogar y el perderlo va a doler si te encariñas.
Es como si algún extraño entrara ahora a tu casa y te obligara a irte con lo poco que puedas agarrar. Tal vez hayas vivido bien un tiempo, tal vez hayas pensado que nada iba a salir mal o que tu refugio era eterno...
No te confíes demasiado aunque tampoco es malo estar orgulloso de lo que fuiste capaz de crear. Solo intenta mantenerte calmado. No les des razones para preocuparse a tu grupo, al fin y al cabo vas a encontrar un nuevo refugio, algo a lo que puedas decirle hogar. El golpe te dolerá lo que tenga que doler te, y tardarás el tiempo que tardes en aceptarlo. Se que es difícil dejar casi todo atrás, pero al menos puedes aferrarte a tu grupo para afrontarlo.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top