Sin foto porque te enamoras: Parte 1
A pedido del público, aquí traigo la Técnica Briper para describir el aspecto físico de los personajes. Unos consejos para evitar los errores más comunes.
Este artículo se complementa con el anterior, «El tamaño no importa», donde enseño a describir paisajes.
Además, ya he hablado de cómo crear personajes profundos en «La estrategia II: ¿Cómo darle vida a Frankenstein?». Allí está todo lo que necesitan sobre construir la vida y personalidad, por eso ahora solo me centraré en la apariencia física.
Si no los han leído, les recomiendo echarles un vistazo antes de continuar.
Como me quedó muy largo, he decidido dividirlo en dos. En esta parte, enseñaré a hacer descripciones básicas y definir bien el aspecto físico de un personaje.
En la siguiente, explicaré cómo redactar párrafos completos e incluirlos en la narración. Además de trucos para presentar varios personajes en una misma escena.
Un comentario personal...
La verdad es que no le doy demasiada importancia al aspecto físico de los personajes en mis propias historias. Apenas describo lo básico para diferenciarlos, sobre todo si es una novela de suspenso o policial. Cada detalle en esos libros debe tener una justificación.
Si es una historia romántica, sí considero más importante la apariencia porque es lo primero que ve la pareja al conocerse. Además, aparecen varias escenas donde el que se enamora primero se pierde contemplando los ojos, cabello o lunares de su coprotagonista.
NIVEL 1
Un ejercicio básico: redactar oraciones para describir cada rasgo
Lo primero que deben saber son los nombres de las partes del cuerpo. Anatomía básica.
Luego, buscar adjetivos para caracterizarlas. En Pinterest hay varias imágenes del tema. Dejaré las mejores que encontré pero probablemente la calidad se muera cuando las suba.
Si están de humor para crear fichas de personajes, pueden armar oraciones sobre cada parte de su cuerpo. De arriba a abajo, un orden posible sería este: cabello, rostro (frente, cejas, orejas, ojos, pómulos, mejillas, nariz, boca, mentón), cuello, hombros, torso, brazos, manos (palmas, nudillos, dedos), cintura, caderas, trasero, piernas, pies.
O, bueno, elijan algunos rasgos nomás. Hasta yo me aburriría de dar tantos detalles. Pueden incluir varias partes del cuerpo en la misma oración (es más, deberían hacerlo).
Algunos ejemplos serían:
Tenía cabello largo, de color chocolate.
Su rostro redondo tenía cejas pobladas, pómulos afilados y labios finos.
Su blusa revelaba unos hombros oscuros y varios kilos de más.
Tenía piernas y brazos largos.
Sus pies eran pequeños y sus uñas estaban pintadas de negro.
NIVEL 2:
Un ejercicio más desafiante: redactar oraciones más originales
Traten de hacer oraciones con una sintaxis que no sea siempre «Su + parte del cuerpo + era + adjetivo de color y/o tamaño» o «Tenía + parte del cuerpo + adjetivo de color y/o tamaño».
Es difícil explicar esto porque depende mucho del estilo y la redacción de cada uno. Pueden usar esas fórmulas, pero intercaladas con otras oraciones que no empiecen por «Su...» ni «Tenía...».
Por ej.:
Tenía cabello largo hasta la mitad de la espalda, de un brillante tono chocolate.
Su rostro en forma de corazón poseía cejas pobladas, pómulos afilados y labios apretados en una mueca hostil.
Esa blusa revelaba hombros oscuros y kilos de más en la zona del abdomen.
Poseía piernas y brazos largos, ideales para algunos deportes.
Bajó la vista a sus pies. Eran pequeños, con uñas pintadas de negro.
NIVEL 3
Aquí les presento estructuras de oraciones más vívidas y originales que simplemente enumerar los rasgos de forma objetiva. Tres alternativa serían:
a. Descripción más poética del tamaño y color:
No solo decir grande/pequeño, largo/corto, marrón/negro/rubio/rojo/azul. Agreguen más conectores, usen sabiamente las comas, piensen en alguna metáfora o comparación.
Por ej.: Poseía unos ojos inmensos del color de esta tierra. Su cabello llegaba hasta los hombros, espeso y de un brillante tono azulado con reflejos púrpura.
b. Centrada en la emoción que transmite:
Este truco consiste en no hablar de los rasgos en sí, sino de qué sentimiento o emoción inspiran, qué elementos de su personalidad pueden deducirse gracias a lo que se ve.
Por ej.: Su sonrisa inspiraba confianza. Llamaban la atención sus pupilas chispeantes, llenas de travesura. Ese cabello despeinado delataba su espíritu libre de convenciones sociales.
c. Centrada en las acciones e imaginación:
Básicamente, hablar de qué acciones podría realizar con esa parte del cuerpo. Es normal ver a alguien alto y pensar que podría jugar básquet, ver manos ágiles y tener pensamientos impuros, imaginar las conquistas que debe tener alguien con tremendos ojazos.
Por ej.: Destacaba por sus ojos despiertos, capaces de capturar cada detalle del paisaje y recrearlo de memoria en uno de sus dibujos.
Un flequillo cubría su frente, tan largo que pronto comenzaría a molestarle.
Sus brazos eran muy largos. Seguramente debía luchar para conseguir camisetas de su talle.
Era puro músculo. Lo superaba en altura por veinte centímetros, y sus hombros eran tan anchos que bien podría haber sido luchador en peleas clandestinas.
d. Todo lo anterior en un mismo párrafo:
Estas tres fórmulas se pueden combinar en un mismo párrafo. O sea, la primera oración dice el color y tamaño, la segunda habla del sentimiento que inspira y la última sugiere qué acción podría hacer con esa parte del cuerpo.
Por ej.: Poseía unas piernas largas y tonificadas. Eso hablaba de horas entrenando su cuerpo. Podría correr una maratón, y con toda seguridad, quedaría entre los primeros.
TRES RECURSOS ÚTILES
Esto dice más o menos lo mismo que acabo de explicar arriba, pero desde una perspectiva más técnica. Para más información, vuelvan al capítulo anterior para releer lo que escribí sobre comparaciones, metáforas y personificaciones. Usarlas les ayudará a no ser tan secos al enumerar sus rasgos.
Prueben reescribir sus oraciones simples y objetivas, agregando frases dónde usen estos recursos.
Por ej.:
Era alta. Tenía ojos marrones y cabello rojo. (Descripción literal, simple y objetiva).
Lucía tan alta como el árbol a su espalda. (Comparación: unir dos ideas usando un «como»).
Sus ojos eran idénticos al café que me robaba el sueño cada mañana. (Metáfora, unir dos ideas usando «ser»).
Su cabello cobrizo era rebelde, luchaba por escapar de esa rígida cola de caballo que lo aprisionaba. (Personificación, hablar de objetos como si estuvieran vivos).
HABLEMOS DEL ESTILO
No te quites la ropa (aún)
Un truco interesante para evitar centrarse tanto en el cuerpo humano es ponerle atención a la ropa y accesorios. ¡También incluye peinado y maquillaje!
El personaje puede no destacar mucho (clásicos ojos y cabello marrón, rostro estándar que ni vale la pena describir) pero su estilo lo define. Ya sea que siempre usa sombrero, chaquetas largas, camisas hawaianas, vestidos con volantes, jeans gastados, etc. O su cabello es muy alocado y su maquillaje llamativo.
Traten de darle una justificación a ese estilo, aunque no la digan literalmente. A lo largo de la historia, el lector podría deducir que vive usando sombreros porque ama las series detectivescas, siempre luce vestidos porque sufre mucho el calor o se esmera en su maquillaje porque con su rostro lavado aparenta ser demasiado joven.
Obviamente, esta explicación aparecerá más adelante, no apenas conocemos al personaje.
Por ej.:
Su compañero vestía unos joggings holgados y una camiseta ligera con la leyenda La receta del éxito lleva muchos huevos. Su cabello despeinado delataba el haber sido arrastrado fuera de su cama.
La edad es solo un número (y la cárcel solo una jaula)
Aquí responderé una duda que podrían tener: ¿Es importante la edad?
No sé si entra en descripción física, así que lo incluyo aparte. Queda muy poco profesional que el libro empiece con el protagonista saludando, describiéndose físicamente y diciendo su edad como si estuviera siendo interrogado por la policía.
La edad se insinúa a través de la descripción física y del escenario. Si lleva una mochila y va camino a su primer año de escuela, sabremos que es adolescente. Si su cabello ya muestra vetas grises, reconocemos a alguien mayor.
¿Cuándo conviene decir el número exacto? Al principio basta con usar palabras como «joven, muchacho, adolescente, niña, anciano». Después, en una conversación con otro personaje, o en medio de una narración mientras reflexiona sobre el tiempo, sacan a relucir los años. Eso puede suceder varios capítulos más adelante.
Por ej.:
Escena de los primeros capítulos, apenas aparece el personaje:
Estudió a la mujer de complexión pequeña y sonrisa natural. Llevaba muy poco maquillaje sobre sus ojos cafés, su cabello lacio decorado por un broche en forma de abeja.
Escena de un capítulo más avanzado:
Eliza soltó una risa suave.
—Ya no somos adolescentes. Tengo treinta años, ¿sabes?
—¿Y eso qué?
LÍMITES IMPORTANTES
¿Cómo reprimir la enseñanza otaku?
Por lo que más quieran, no digan siempre el color de ojos y cabello, altura y peso de cada personaje como si fuera una lista de compras. Es espantoso llegar a una historia y ser bombardeados por un desfile donde todos tienen colores distintos como únicos rasgos que los definen.
No olviden que existen más adjetivos que lindo, sexy, feo, grande, pequeño, alto, bajo, corto, largo, delgado y gordo. Es más, como un desafío personal les propongo que se prohíban usar esos adjetivos mientras practican descripciones.
Les aconsejo elegir qué van a mencionar de cada personaje. Solo dos o tres rasgos. Del protagonista sí podrían describir sus ojos, cabello y altura. Del amigo, solo su hombros y caderas. De la amiga, su estilo de ropa y sonrisa. Del antagonista, ojos, manos y alguna marca que lo defina.
Piensen qué es lo que más llama la atención de cada personaje. Hablen solo de eso y dejen el resto a la imaginación.
¿Qué les pareció? ¿Se entienden las explicaciones?
Como advertí al inicio, he decidido dividir en dos este tutorial porque no me agradan los artículos demasiado largos.
Hasta aquí tienen material para practicar las descripciones básicas y aisladas. En el próximo artículo subiré todo lo que necesitan para redactar descripciones completas e incluirlas en la historia de forma fluida.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top