Un poco de historia

A lo largo de la historia la humanidad se a odiado, se hacen la guerra unos a otros matando a sus semejantes por temas como expandir sus fronteras, buscar recursos, por tener diferentes ideas políticas o religiosas, por razones como esas y muchas más es que los humanos pensaban en diferentes maneras de matarse entre si por cualquier medio.

Había guerras constantes debido a que las personas eran ambiciosas y en muchas ocasiones la ambición desmedida causaba las peores tragedias, crímenes como los ocurridos durante la esclavitud de personas provenientes de África, someter a los pueblos nativos de América, el genocidio de algunos grupos étnicos, eso solamente era una pequeña muestra de los cruel que podía ser la humanidad.

Pero eso era lo que le parecía fascinante a Zero, un ser que podía alterar la realidad misma, veía a escorias que merecían el peor de los tormentos, pero también había humanos tan puros que parecían una pequeña vela en la oscuridad del mundo, por esa razón siempre apoyaría a la humanidad, le encantaba ver cómo los humanos se esforzaban por romper las fronteras y límites solo para demostrar que podían hacerlo.

Pero el lugar que estaba supervisando se trataba de una versión diferente a la tierra que el lugar de donde vivimos, un solo cambio podía hacer que las vida como la conocemos cambié para siempre, en este caso Zero trabajo muy duro para asegurarse de que todo saliera según sus planes.

Todo comenzó en el año 1880 en Latinoamérica, era una época crucial para el continente entero, los Estados Unidos de América estaban en un período de abundancia y se habían aislado de los problemas del mundo y de enfocaba en su propia prosperidad.

En Latinoamérica uno de los países que más sobresalía era México, en esos momentos estaba bajo el mandato del General Porfirio Díaz, un hombre conocido por haber hecho crecer la industria de su país de forma rápida, pero también por ser un dictador que favorecía a los ricos y le quitaba a los pobres.

La relación con su vecino del norte era cordial, Don Porfirio sabía que no podía hacer mucho para cortar sus lazos con Estados Unidos debido a que era su vecino más cercano y tenía el potencial industrial para hacer florecer la economía de su país.

Zero lo vio como una potencial herramienta en sus manos, debido a que no tenía interés en hablar con aquél hombre manipuló todas las circunstancias e incluso su comportamiento para que siguiera sus planes, se aseguró de que fortaleciera los lazos con Estados Unidos, pero también hizo un acercamiento amistoso con Alemania para comprar maquinaria.

Estados Unidos no se metería en esto debido a que sus intereses no estaban comprometidos con el hecho de que uno de sus mejores socios comerciales  prosperará, pero los yanquis serían cauteloso con Porfirio Díaz, la situación en México debería ser vista con cuidado para que no causará promesas.

El General oaxaqueño no solamente había aumentado la industrialización de su país, estaba asegurándose de hacer reformas para que su pueblo estuviera conforme, hizo enojar a las compañías y algunas amenazaron con irse del país pero la decisión estaba tomada y nadie lo haría cambiar de opinión.

Quizás uno de los cambios más drásticos fue una reforma controversial para esa época en un país muy católico, le había prohibido a todas las iglesias el exigir diezmos a la población, sabía que era común que ese grano que obtuvieron sin esfuerzo era vendido a precios más bajos que otros productores y afectaban a los campesinos, muchos grupos amenazaron con crear una revolución, pero todos sabían que no se debía jugar con Don Porfirio ya que con una orden los disidentes desaparecerían.

Las reformas y un aumento muy rápido en la industrialización del país causó que en 10 años México fuera más conocido en el escenario mundial, había un flujo constante de inmigrantes de diferentes países dónde viajaban a la nación azteca para buscar trabajo, no se podía decir que no existiera el racismo, desigualdad social y otros problemas, pero eran menos palpables que en nuestra realidad.

Lo que preocupo a los vecinos del sur de México fue que comenzó una fuerte militarización, habían comenzado la creación de instalaciones con diferentes maquinarias que podían creer armamento, como diría cierto personaje histórico de México, sino fabricaban su propio armamento el destino de una guerra quedaría en manos de algún extranjero.

Debido a esa repentina aparición del ámbito militar Estados Unidos se preguntaba si sería conveniente que su vecino del pudiera prosperar de esa manera por su cuenta, pero en esos momentos tenían cosas más importantes por las cuales preocuparse, de esa manera es que dejaron pasar el hecho de que México estaba volviéndose una potencia militar regional considerablemente peligrosa, los que se preocupaban por ese hecho fueron países como Guatemala que veían a México como una posible amenaza.

Debido a que México aún estaba debilitado por las constantes guerras que había sufrido durante la guerra el estado del ejército aún era algo cuestionable, por esa razón hicieron algo inteligente, en lugar de quedarse a experimentar por su cuenta a base de prueba y error enviaron oficiales a escuelas militares de diferentes países del mundo, Alemania, Francia e Inglaterra fueron sus principales objetivos, querían oficiales que supieran el arte de la guerra de los mejores ejercicios del mundo.

El resultado fue que después del regreso de los oficiales y de aplicar las técnicas de diferentes países pudieron adaptar la estrategia militar a sus propias necesidades, aunque había que probar la teoría para demostrar que sería efectiva contra otros enemigos y su objetivo sería una parte del país que se había independizado.

La península de Yucatán se había separado de México en 1847, hasta ese momento el país había tenido que hacerse cargo de asuntos más importantes que intentar recuperar una fracción de territorio que no tenía interés en regresar a la federación, pero ya era momento de probar su nuevo poder militar.

Porfirio días envío una carta al gobierno de la República de Yucatán ofreciendo su ayuda en la guerra de castas, una sangrienta guerra entre la población criolla y los siervos Maya que se habían revelado en contra de sus anteriores amos por cuestiones como la explotación y robo de tierras, durante los primeros años Inglaterra planteo ser un mediador entre las dos facciones y proponía dividir la península a la mitad para detener la guerra, pero ninguna de las facciones acepto los términos y siguieron con su conflicto.

El gobierno de la República de Yucatán parecía poco colaborativo, la condición con la que aceptarían sería conservar su independencia, pero para México eso no era una opción, por lo que comenzaron a mostrarles el panorama poco favorable que tenían, estaban perdiendo la guerra y la posibilidad de que perdieran sería muy alta, además de que la posibilidad de ser exterminados era muy alta.

Por esa razón fue que el gobierno mexicano hizo avanzar a sus soldados sobre la frontera de la República de Yucatán, siguieron presionando al gobierno del estado rebelde y tras varios días lograron que la República aceptará su reintegración a México, las tropas de México estaban armados con armamento de buena calidad y algunos escuadrones tenían un modelo inicial del fusil Porfirio Díaz sistema Mondragón.

Un rifle semi automático se funcionamiento por gas, se trataba de la primera vez que un ejército le daba armas de ese tipo a sus tropas, para 1893 las tropas de México tomaron por asaltó la zona controlada por los Mayas con cargas de caballería complementada con tropas de a pie, el terreno selvático era problemático pero los soldados mexicanos supieron arreglárselas para hacer retroceder a sus enemigos hasta la ciudad de Chan Santa Cruz.

Tras seis meses de batallas continuas las tropas mexicanas estaban a unos cuantos kilómetros de la capital Maya, habían ganado batalla tras batalla y ahora solamente quedaba tomar la capital para proclamar la victoria total de México sobre los rebeldes, la batalla de Chan Santa Cruz fue tomada sin disparar una sola bala, los Mayas escaparon a la selva pensando que el ejército vencedor los asesinaría igual que las tropas hicieron con la población blanca de la península.

La bandera mexicana ondeo sobre lo que fue el cuartel general de los Mayas y proclamaron la victoria final contra los Mayas, la península de Yucatán fue reintegrada a territorio mexicano y dió un el resultado que esperaban los militares, el ejército mexicano había superado las expectativas sobre su desempeño en el campo de batalla.

México estaba alcanzando un gran éxito comercial e industrial posicionándose como un gigante económico en Latinoamérica, pero para 1895 Porfirio Díaz tuvo una nueva idea acerca de cómo aumentar el éxito de su país en la región, su único obstáculo sería Estados Unidos y sabía que de alguna manera esa amenaza desaparecería.

Sus primero movimientos fueron iniciar a hacer diferentes acercamientos diplomacia a los países latinoamericanos, principalmente Brasil, Argentina, Colombia y Chile, había igual de importantes en la región pero según le fue dicho debería iniciar por acercarse a los países más fuertes de la región, tardaría algunos años en crear las confusiones necesarias para que los planes funcionarán pero según estaba moviéndose el panorama mundial pronto estaría todo listo.

En Europa había un gran alborotó en cuanto a como se estaba inclinando la balanza de poder, el Reich alemán había aumentado sus fuerzas considerablemente y cada vez de volvía más influyente en la política internacional, había expandido su influencia aún a países de América, como México y Argentina, esto estaba disgustando a Estados Unidos y en más de una ocasión estuvo tentado a lanzar ataques a países de Latinoamérica si no atendían sus órdenes de alejarse de Europa.

Pero México estaba volviéndose más cercano a Alemania, compraba patentes, maquinaria y permisos para la construcción de varios equipos industriales, todo ese acercamiento y el hecho de que varios alemanes hubieran arribado al país azteca para trabajar en algunas fábricas como personal especializado hicieron que Estados Unidos mandara una carta a México para aclarar porque estaba acercándose a Alemania

Porfirio Díaz se dio cuenta de que sus intereses estarían en peligro, por lo que tuvo  que enviar una carta para intentar apaciguar a su vecino del norte, pese al descontento México se salvo de una posible intervención tras aceptar "Voluntariamente" un acuerdo donde se daría preferencia a empresas americanas sobre las europeas.

Pero mientras Estados Unidos se volvía mas cercano a México a nivel comercial los planes de Zero se activaron nuevamente, se aseguro de que Estados Unidos se ocupara de asuntos como resueltas armadas en Filipinas para desviar su atención de su patio trasero, se aseguro de que pasara desapercibido un movimiento en toda Latinoamérica.

Zero manipulo a los presidentes de diferentes paises de forma de que comenzaran un proceso de unificación semejante al de la Unión Europea de nuestra realidad, era un proceso lento pero constante en que los paises mas aptos se comenzaron a preparar para una guerra rearmando a sus ejércitos y cuando se les preguntaba hablaban de movimientos revolucionarios que debían ser aplastados sin piedad.

El día 15 de junio de 1900 se firmo el tratado de la Unión Latinoamericana en la ciudad de Buenos Aires Argentina, el acuerdo fijaba un acuerdo de mutua defensa donde se defenderían mutuamente, a primera vista se veía a paises pobres con ejércitos débiles, pero cuando se unificaban bajo los mandos de generales competentes se volvia una fuerza extraordinaria.

Nota del autor

Latinoamérica solamente será considerada a los paises independientes, por lo que dependencias como Guayana y Guayana francesa seguirían bajo soberanía francesa, eso es un ejemplo.

Fin de nota

La flota de guerra conjunta de todos los paises se volvió pronto un oponente al que nadie querría enfrentar por cuenta propia, al momento en que Estados Unidos noto que los paises que se suponía eran sus subordinados mostraron las garras ya era muy tarde, México no rompió sus relaciones diplomáticas y seguía siendo uno de sus principales socios.

Eso puso al gigante americano entre la espada y la pared, podía emprender una guerra contra México aprovechando su cercanía geográfica, pero había un problema, la nacion azteca se había vuelto un socio muy importante y si desidia atacar solamente se perjudicaría mas y si mas paises lo apoyaban el costo seria mayor.

Pero en lugar de enemistarse con Estados Unidos la Unión Latinoamericana hizo un movimiento osado pero inteligente, envió ofertas de abrir un mercado mas amplio con el gigante industrial, la region era rica en materia prima y ofrecían buenos tratos para exportarla a Estados unidos.

Estados Unidos era un pais orgulloso, pero en esa situación sus intereses no estaban comprometidos del todo, lo que alguna vez fue su patio trasero se haba independizado de alguna forma, no le gustaba haber perdido su hegemonía en la region, pero intentar ir a la guerra contra mas de la mitad del continente no le beneficiaria, solamente perdería hombres, desgastaría su equino mía y abriría un sin fin de problemas.

Tras esos sucesos Latinoamérica inicio un proceso de industrialización inmenso, tras varios años de sobrevivir a la política del gran garrote de Estados Unidos los paises comenzaron a comprar armamento y comprar diferentes  maquinarias para crear sus propias armas aprovechando sus recursos naturales.

También iniciaron un proceso de modernización en su poder marítimo, miraron el poder marítimo del Imperio Ingles y de Estados Unidos como una posible amenaza por lo que construyeron astilleros a lo largo de las costas para construir barcos comerciantes, reparar embarcaciones y crear buques de guerra.

El mayor acercamiento a Europa fue que compraban grandes cantidades de maquinaria a Alemania  además de la que adquirían de Estados Unidos, todo este proceso volvió a la Unión Latinoamérica una de las grandes potencias del momento, no tenia intereses imperialistas pero era tomado en cuenta como un factor de peligro.

También se acercaron a España y firmaron un documento de Perdón y Olvido para dejar el pasado atrás y enfocarse en el futuro, de esa forma fue que comenzó una gran movilización comercial con España usando sus puertos para ampliar el comercio de Latinoamérica.

Varios paises intentaron firmas acuerdos de alianzas pero no estaban interesados en algo como entrar en guerras sin ninguna razón creíble, se mantenían aislados pero comenzaron a exportar recursos como comida y materia prima no solo a Estados Unidos, también al imperio Alemán, el imperio Austrohúngaro y España.

El hecho de que tuvieran un territorio mayor al de Rusia o Inglaterra causo que varios paises pensaran en que podría ser una amenaza, por lo que mantenían relaciones amistosas, pero todo cambio tras el estallido de la Gran Guerra en Europa, un enfrentamiento entre las potencias Centrales y las potencias Aliadas que en los primeros meses ya estaba cobrando miles de vidas.

Desde 1914 Inglaterra inicio un bloqueo marítimo contra Alemania para bloquear el acceso a recursos, había un gran caos en el océano atlántico debido a que la armada inglesa bloqueo inclusive las aguar internacionales para evitar que llegaran suministros a Alemania, la guerra nunca traía nada bueno y el ejemplo se presento en 1915 con una serie de incidentes.

El primer incidente ocurrió el 3 de enero durante un viaje en el barco "Moctezuma", un barco mercante de México que tenia como objetivo una de las colonias alemanas en áfrica occidental, el bloqueo naval había sido aplicado en el atlántico norte por lo que el comercio en la zona de áfrica había sido constante desde el inicio de la guerra.

Pero la tragedia sucedió cuando un acorazado de Inglaterra no reconoció la embarcación y abrió fuego contra la embarcación mercante cuando aún estaba en aguas internacionales, el suceso causo indignación entre los países latinoamericanos, varias cartas fueron enviadas a Inglaterra exigiendo una compensación por los daños y prejuicios, pero nunca hubo respuesta.

Latinoamérica siempre fue vista como una unión que apoyaba a Alemania abiertamente en cuanto a algunos asuntos, pero la diferencia era que no querían entrar en guerra, por esa razón fue que México se abstuvo de no hacer alguna maniobra ofensiva contra los países aliados, pero los ataques continuaban.

Varios barcos de Latinoamérica fueron hundidos, pero los que mas destacaban fueron "Sao Paulo" de Brasil, "Mar de plata" perteneciente a Argentina y el petrolero "Caracas" perteneciente a Venezuela.

Pero los ataques no fueron solo en el Atlántico, en el océano Pacífico fueron atacadas embarcaciones de chile, echados y Colombia, todos fueron hundidos por embarcaciones pertenecientes a los aliados, todos los países de Latinoamérica estaban furiosos ante los ataques injustificados a su flota mercante, muchos de sus barcos fueron hundidos cuando viajaban a territorios neutrales o de los aliados por lo que no entendían porque atacarlos.

El embajador alemán en México intentó convencer a los latinoamericanos de unirse a la guerra al lado de la Potencias Centrales, el asiento fue debatido en el congreso de la Unión Latinoamericana para decidir que harían, los aliados eran las Superpotencias del momento y tenía buenas relaciones con Estados Unidos por lo que podrían llegar a tener un enemigo en su propio continente.

La única condición para entrar a la guerra era que Estados Unidos también se uniera a las Potencias Centrales, Alemania estaba en serios problemas debido a la escaves de alimentos y recursos, con la unión del reino de Rumania a la alianza con Alemania habían descargado un poco sus problemas alimenticios pero esto seguía siendo un problema que no sé solucionaría con facilidad.

Latinoamérica no ofreció apoyó militar, pero se ofreció a abastecer a Alemania y sus aliados con alimentos, sabían que eso los pondría en serios problemas pero Inglaterra y sus aliados habían comenzado ese problema y ahora era momento de mostrar que tan fuertes de habían vuelto en esos 15 años.

La gran flota combinada de barcos mercantes y de guerra pertenecientes a Latinoamérica inició un largo recorriendo por el sur de África hasta llegar a oriente medio, la zona sur del Imperio Otomano estaba casi completamente bloqueado por lo que Alemania y el Imperio Austrohúngaro hicieron una gran ofensiva para librar el camino hasta el mar de los emitieron árabes, de esa forma los vitales alimentos comenzaron a llegar a las ponencias centrales y aumentó la moral de sus tropas.

Reino Unido de enfureció al ver cómo un país que según ellos ni era una potencia se había osado a entrar en su guerra, enviaron varias cartas exigiendo que se detuvieran o se enfrentarían a la furia de Inglaterra, la respuesta de los latinoamericanos fue algo inesperado y que pasaría a la historia.

Fragmento de la repuesta Latinoamericana

Estimado señor primer ministro, nosotros fuimos atacados en primer lugar por la flota de su país y sus aliados, eso por si mismo podría ser un acto de Guerra y para agregar sal a la herida ignoraron todos nuestros reclamos de forma deliberada.

Por este conducto hacemos de su conocimiento que desde este momento la Unión Latinoamericana se unirs a las Potencias Centrales y a su esfuerzo de guerra si no pagan las compensaciones correspondientes y acepta algunos términos.

1: Libre tránsito por aguas internacionales y la garantía de que sus barcos mercantes no serían atacados

2: Una disculpa pública para todos los países latinoamericanos por su comportamiento.

3: Ser vistos como una potencia legítima

Fin del fragmento

La carta fue mal vista por los dirigentes británicos que veían a los países de Latinoamérica como inferiores a ellos en todos lo sentidos, el simple hecho de haber sido amenazados y exigir reparaciones, pero debido a que ya casi terminaba el año usaron ese tiempo como excusa para retrasar su respuesta hasta 1916.

La razón de esto fue que planearon un ataque en contra de Latinoamérica, sabían que se habían separado de la tutela de Estados Unidos por lo que pensaron que no tendrían problemas al invadir el patio trasero de la nación industrial, todo fue orquestado para enviar una flota combinada de Inglaterra, Francia, Italia y Bélgica para atacar a los países latinoamericanos y de alguna manera quitarles su poder ofensivo.

En primer ministro David Lloyd George envío un telegrama al presidente de Estados Unidos pidiendo su ayuda para la invasión conjunta de Latinoamérica, esperaba que pudiera atacar a México y evitar que una de las principales fuerzas de la Unión pudiera responder, pero su plan no salió como esperaba.

México había intervenido el telegrama y al enterarse que Inglaterra había intentado atacarlos de esa forma traicionera la Unión Latinoamericana acepto unirse a las Potencias Centrales, como un pedido especial México pidió la licencia y llanos para construir los U-boot alemanes, sabían que debían moverse y atacar primero para evitar que Inglaterra tuviera la ventaja.

El telegrama fue intervenido a finales de octubre de 1915 por lo que solamente tenían dos meses antes de los aliados los atacarán a mediados de enero de 1916, la construcción a gran escala se manejo de forma secreta y cualquier espía de silenciado o sobornado para trabajar para la Unión Latinoamericana, además de redoblar sus esfuerzos para enviar ahora no solamente alimentos, también enviar materia prima y armamento alemán a sus nuevos aliados.

Los preparativos para atacar por mar fueron casi terminados a finales de diciembre de 1915 y las fuerzas de Latinoamérica comenzaron lo que sería conocido como la Ofensiva de Navidad, un total de 800,000 soldados de diferentes países de Latinoamérica atacaron los territorios que estaban bajo tutela de los aliados de forma rápida y fulminante para evitar que los soldados enemigos tuvieran un puerto seguro en el cual atracar al llegar, harían sangrar a sus enemigos hasta la última gota, era momento de mostrar de que estaba hecha Latinoamérica.

México y Guatemala enviaron a sus soldados a atacar Belice, la ofensiva fue un éxito debido a que los preparativos defensivos de aquella nación nunca creyeron que reunirían un ejército de ese tamaño en tan poco tiempo, Argentina y Chile tomaron las Malvinas y Chile tomo algunas islas que pertenecían a Inglaterra.

Finalmente Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, ecuador y Bolivia tomaron Barbados, las Guayanas y todas las posiciones europeas en el continente, la ofensiva fue terminada el 14 de enero de 1916 con un triunfo definitivo de la Unión Latinoamericana, pero faltaba un último cabo suelto que atar para que la Unión pudiera atacar con toda su fuerza a sus nuevos enemigos.

México negoció con Estados Unidos que se mantuvieran neutrales en ese conflicto, hasta ese momento habían Sido socios comerciales honorables y buscaban que su vecino del norte respetará su acuerdo, el presidente Woodrow Wilson acepto mantener su neutralidad a cambio de que México no movilizará tropas en el norte de su país y otras cuestiones que serían difíciles de aceptar, pero México acepto para evitar abrir un frente en casa.

La flota de la Unión Latinoamericana zarpó de los puertos en el Atlántico y comenzaron a avanzar hacía el norte de Europa dónde estaría la flora de los aliados, normalmente habría una gran vigilancia en los mares de Inglaterra, pero con la campana de U-boot alemanes causaron que los ingleses vieran como una mayor amenaza sus movimientos y asegurarán el bloqueó marítimo en d Atlántico mientras movían sus embarcaciones en el océano indico para evitar el paso de provisiones por el Imperio Otomano.

El ataque a la desprevenida flota de ataque aliada fue devastador, los aliados creían que los latinoamericanos jugarían a la defensiva, pero en su lugar movieron una impresionante flota de acorazados, cruceros de ataque y submarinos contra ellos, los submarinos hacían su trabajo de forma magistral hundiendo uno tras otro a los barcos de apoyo y eliminando dos Acorazados ingleses en las primeras horas del ataque en el Atlántico Norte.

La batalla fue una destrucción mutua casi segura, las pérdidas latinoamericanos habrían sido todavía peores de no ser porque un gran grupo de U-boot alemanes aparecieron por sopresa para seguir atacando a los aliados sin parar, cuando la batalla terminó los aliados habían perdido un número significativo de embarcaciones y los barcos de la Unión Latinoamericana regresaron a sus puertos para reparar los daños y reponer los barcos perdidos.

La victoria en la batalla fue algo que recorrió al mundo, por primera vez la invencible flota inglesa fue vencida por un adversarios racialmente inferior según las ideologías de los países europeos, tras esa derrota los alemanes volvieron a tomar la iniciativa pero está vez contra los italianos uniendo sus fuerzas con los Austrohúngaros.

La ofensiva en Europa era difícil de detener y las potencias centrales estaban ganando terreno, los recursos que estaban trayendo de América estaban evitando la hambruna y las baterías primas que llegó a sus manos se volverían armas para sus ejércitos, el mayor problema que tenían era que los aliados ya habían tomado las colonias de las potencias centrales en África y Asia.

La guerra se estaba volviendo una guerra de desgaste y Alemania sabía que no podrían ganar, el mayor temor de todos es que Estados Unidos entrega a la guerra del lado de los aliados y provocará que la Unión Latinoamericana dejará de enviar recursos para sus esfuerzos de guerra, pero pronto comenzarían una estrategia osada y peligrosa.

La Unión Latinoamericana comenzó a hablar con España para poder enviar a soldados al sur de Francia y hacer que Francia tuviera que enfocar sus fuerzas en otro frente, a cambio de su ayuda a Francia se le darían las colonias francesas de Marruecos y el Sahara occidental, además de darles Gibraltar, el país entero estaba polarizado y pidieron un poco de tiempo para pensar en la propuesta que les habían hecho las Potencias Centrales.

En cuanto a Estados Unidos, ellos se habían mantenido aislados de los problemas en Europa y el mundo entero disfrutando de la paz, habían recibido varías invitaciones de Inglaterra o algunos de sus aliados para unirse a la guerra, pero siempre se negaban para no gastar a su país en una guerra que no era su problema.

Todos creían que la guerra terminaría pronto si alguien lograba despertar al gigante americano de su sueño y hacer que cooperará en los esfuerzos de guerra, la Unión Latinoamericana era la única que podría convencer a Estados Unidos de unirse a las Potencias Centrales en la guerra por lo que unucjarin conversaciones para intentar convencer al presidente Woodrow Wilson para que entrara a la guerra a lo que se había negado de forma rotunda.

Pero Estados Unidos también fue atacado, un barco francés ataco el transatlántico Guatemala que transportaba a más de mil pasajeros, muchos de ellos ciudadanos americanos que tenían como destino la ciudad de Río de Janeiro, esto causó que la población civil exigiera acciones en contra de Francia, muchos se preguntaban porque habían atacado a un barco civil pero algunas fuentes pensaban que el barco tenía una carga de contrabando  de armas y municiones.

Mientras Estados Unidos se enfocaba en las negociaciones para no entrar a la guerra con Francia y cualquiera de sus aliados en Europa inicio una nueva guerra, España atacó a Portugal por todas sus fronteras terrestres mientras una flota de desembarcó latinoamericana tomaba las costas de Portugal para obligarlo a rendirse.

El número de soldados se tomó Portugal por asaltó fue muy alto como para que lograrán defenderse de forma eficiente, esto llevo a que se rindiera el 1 de agosto de 1916, Estados Unidos al ver el éxito de la operación aumentaron sus esfuerzos para estar listos para la ofensiva a gran escala contra los franceses desde el sur mientras Alemania y sus aliados europeos de encargaban de controlar el norte de Europa.

España había movilizado a su ejército y reclutó a más hombres para crear una fuerza de un millón de hombres que atacarían en coalición con los latinoamericanos, que atacarían con tes millones de hombres desde el norte de España, su objetivo era obligar a Francia a rendirse y después negociar la paz con Reino Unido.

Al ver una movilización de tantos soldados en el norte de España los aliados intentaron atacar las posiciones españolas en África pero debido a su cercanía con el país lograban defender sus territorios con relativa facilidad y con la ayuda de las fuerzas latinoamericanas repelieron los ataques enemigos.

La ofensiva iniciaría el 2 de noviembre de ese año por lo que los soldados deberían tener cuidado de no ser sorprendidos por los enemigos, habían escuchado que los británicos diseñaron un vehículo blindado que sorprendió a los alemanes y les causó pérdidas considerables, está información fue muy útil para los soldados que aún no entraban en combate, según la poca información disponible deberían atacar con cañones y atacarlos con ametralladoras de un calibre considerable o cañones.

Pero se presentó un gran problema, debido a que los franceses de fueron cuenta de las intenciones de las Potencias Centrales enviaron una porción de su ejército a sur de su país para atacar a España y expulsar a la Unión Latinoamericana de tierras europeas para evitar abrir otro frente.

Debido a esto es que un gran ataque francés inicio para intentar tomar los Montes Pirineos, pero España ya había puesto a sus tropas en la montaña y soportarían el ataque durante todo el tiempo posible mientras la fuerza de 1.5 millones de hombres pertenecientes a Latinoamérica llegará para atacar de vuelta.

Los soldados llegaron y debido al ataque prematuro de las fuerzas francesas tuvieron que llegar para emprender un ataque inmediato, como resultado lograron hacer retroceder a los franceses e italianos que habían atacado a España.

Los otomanos no habían tenido un gran éxito en su territorio, habían volcado todos sus esfuerzos en mantener a salvó la ruta de abastecimiento de las potencias centrales, la misión era tan vital que incluso todos los aliados de las Potencias Centrales habían enviado un total de 3 millones de soldados para mantener a salvó la artería principal de los imperios en guerra.

Pero los Otomano reunieron sus fuerzas cerca de Grecia y con ayuda de Bulgaria y Rumania comenzaron a ejercer presión sobre los griegos para obligarlos a rendirse, Rusia había intentado atacar a los Otomano pero debido a la presiones intentar y la insurrección bolchevique habían empezado a retirar sus fuerzas del frente de batalla.

Al igual que en nuestra realidad Rusia se retiró debido a la revolución que tuvo y liberó una gran cantidad de soldados alemanes del frente oriental, las tropas se enfocaron entonces en derrotar a Francia, Inglaterra e Italia mientras los otomanos de encargaban de los griegos.

Los latinoamericanos habían iniciado tu ataque y tras meses de constantes presiones contra las líneas defensivas de Francia lograron romperlas tras sufrir graves perdidas de parte de los dos bandos, pero cuando la guerra amenazó con estancarse llegó la cabellera, Estados Unidos había terminado sus preparativos de guerra y enviaron a miles y miles de soldados a combatir en Francia y contra los italianos, la guerra estaba cambiando de curso lentamente en contra de los aliados e Inglaterra sabía que debería ser más listo que los demás.

En el mar los ataques constantes de submarinos y barcos de guerra en contra de la armada de Inglaterra, las armadas de Latinoamérica, Estados Unidos y Alemania estaban haciendo estragos en el mar evitando que los recursos necesarios para que Inglaterra y Francia luchará de forma eficiente, la hambruna estaba haciendo estragos en los civiles y pronto se generaron protestas para hacer algo en contra de los recursos debido a que la flota mercante estaba siendo diezmada por los submarinos y barcos de superficie.

Les guerra se extendió hasta el día 18 de enero de 1918, Inglaterra y sus aliados estaban agotados por la guerra, Alemania había logrado vencer en varias batallas a Francis, Italia había sido atacada por varios frentes por parte de los Austrohúngaros y Egipto estaba casi completamente bajo control Otomano de no ser por una fuerte resistencias antes de llegar al Cairo.

El tratado de Versalles despojo a Alemania de sus colonias en Asia y África a favor de algunas otras Potencias, pero en compensación se quedó con la tutela de los Países Bajos y Bélgica, para los otomanos se les dieron Tierras en oriente medio y varias islas italianas.

La mayoría de países de las Potencias Centrales que lucharon en la guerra consiguieron lo que buscaban, pero Francia e Italia fueron los grandes perdedores de la historia, Francia cedió algunas de sus colonias como Marruecos a favor de España e Italia tuvo que liberar algunas de sus colonias africanas.

La guerra terminó y dejo como las mayores Potencias a la Unión Latinoamericana, Estados Unidos , Alemania en Inglaterra, los japoneses participaron activamente y estubieron a punto de perder la cláusula de igualdad que exigían de no ser porque los latinoamericanos exigieron lo mismo y apoyaron a los japoneses para obtener un trato igualitario, al menos en papel.

De esa forma fue que la historia fue cambiada por Zero, pero esto está a punto de empezar y la historia está por cambiar radicalmente, pero eso se los dejo para el siguiente capítulo.

Zero: ya cambié la historia del Mundo, porque no hacer que todo se valla al infierno —Se decía mientras veía varias pantallas con la imágen de diferentes seres que harían arder al mundo en una gran Guerra—

La destrucción causada por la Gran Guerra sería solamente un preludio de lo que se avecina a a causa de Zero, ese ser que manipula la realidad en busca de entrenamiento para su aburrida existencia.

Nota del autor

El primer capítulo creo que fue más largo de lo esperado y decidí dividirlo en dos, los primeros dos capítulos son de la historia de como llegaron hasta la fuerte y el tercer capítulo introducirá algunos personajes que influirán en la historia.

En esta historia tome un enfoqué diferente al de mi anterior historia, lo que quiero es hacer una historia con personajes se empiezan desde cero o una posición poco alta para llegar a la sima.

Habrá eventos militares y batallas pero esta historia la inventé para satisfacer mi interés por escribir, nos vemos en el siguiente capítulo, espero voten, comenten y compartan está historia.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top