"Rumbo a la lucha"

Hola walcome a mi primera historia desde que perdi mi otra cuenta he tenido que empezar desde el principio pero a mi me molesta ? Pues no inasoluto , esta bien un poquis pero tengo la gentileza de que en esta  cuenta me la pase bien y que no se cierre como paso con la otra hasi que espero que disfruten esta historia 

Basado en una hsitoria real....

Santiago de cuba, Cuba,1868 penúltimo país en el dominio colonial español cuba en esos momentos había sufrido 348 años de colonia española después de la etapa de reforma y la crisis europea de 1857-1867 los cubanos no tuvieron más alternativa que comenzar a luchar por su total independencia

"RUMBO A LA LIBERTAD"

Narrador: demajagua, municipio de la parte oriental del país el ciudadano Carlos Manuel de Céspedes un ejemplar abogado patriota cubano que nació en bayamo en abril,18 del 1819 se gradua de abogado y estudia en España durante 4 años y regresa a cuba y con su pensamiento político se le ocurre formar un movimiento REVOLUCIONARIO secreto a espaldas de los oficiales españoles

Carlos Manuel de cespedes: ya cuba esta en sus peores momentos Figueredo ya la situación social es gravísima para los pobres

Perucho Figueredo: tranquilo cespedes tome paciencia todos estamos devastados por la crisis en la cual estamos

Carlos Manuel de Céspedes: es que es duro ver a un pobre niño negro lleno de moscas muerto de hambre ahí cuando nosotros sin poder ayudar

Francisco Vicente Aguilera: mira olvídate de eso que eso va a cambiar y además perucho ya tienes listas las notas de nuestro himno de lucha

Perucho figueredo: sólo tengo la melodía la letra eso es de poco a poco

Francisco Vicente Aguilera: bueno (saca su reloj de bolsillo) ya voy retrasado es que nesesito ir a una reunión con un prestamista que nos va a ayudar con las cosas financieras nos vemos - Se va-

Carlos Manuel de Céspedes: yo también voy retrasado es que en el ingenio si no estoy las tropas españolas pueden sospechar más de mi que desde la última vez que me vi envuelto en esta situación de las cartas escritas con síntomas de manifestación no confían en mi

Perucho Figueredo: yo también me voy porque tengo que hablar con el obispo de la iglesia para hacer que toquen la melodía mañana

Carlos Manuel de Céspedes: buena idea hasi sabremos la opinión del pueblo -mira su reloj- bueno me voy que hago tarde adios señor figueredo- Se va-

Perucho figueredo: nos vemos amigo

●●●

Mientras en el ingenio)

Carlos Manuel de Céspedes: -ve a los voluntarios- haber señores les puedo servir en algo ?

Voluntario español: si queremos saber si podemos hablar con algunos de sus esclavos?

Carlos Manuel de Céspedes: pa o para que? si se puede saber

Voluntario español: si es que huvo un incendio en el ingenio de al lado el del señor Rosendo y sespechamos que fue provocamos y también sospechamos que uno de tus esclavos fue que provocó el incendio

Carlos Manuel de Céspedes: tienes pruebas alguna teniente orlando

Teniente orlando: pues.... no se , pero como tu ingenio queda más cerca del otro debemos sospechar de cualquiera de ellos o si no será que lo esta emcubriendo verdad?

Carlos Manuel de Céspedes: no como haría tal cosa pero te aseguro teniente que ni yo y ninguno de mis esclavos tuvo nada que ver con esto

Teniente español: más le vale a usted porque desde que pasó lo de la carta no se puede confiar en usted ni en nadie nos vamos - Se va mirándolo de reojo-

Carlos Manuel de Céspedes: bueno -entra y va hasia el lugar de la cosecha- Hola buenos dias don Federico

Narra carlos manuel: Federico era unos de mis esclavos etiopiense unos de los más conocidos de mi ingenio yo lo crié como si fuera mi hermano aunque sea esclavo mío yo lo mantengo y lo cuido como si fuera algún familiar...

Esclavo Federico : buenos dias Manuel como esta usted?

Carlos Manuel de Céspedes: muy bien grasias mira lo que nesesito es que vallas por la tarde a buscar varias cosas para la cena

Esclavo federico: si no hay problema Manuel

Carlos Manuel de Céspedes: oye y no sabes nada sobre el incendio del alcalde el señor Rosendo

Esclavo federico:-nervioso- yo ! No Como crees yo no se nada

Carlos Manuel de Céspedes: vale sólo porque eres de confianza te creo jeje -pensando- (este sabe algo de lo ocurrido mejor ni lo atento) -realidad- esta bien dime como va la cosecha

Esclavo federico: muy bien señor estos días fue muy beneficiosa y eso que todavía falta pa la zafra

Carlos Manuel de Céspedes: bueno me tengo que ir ya que tengo una reunión con Vicente Aguilera ya que vamos a hablar de cosas importantes

Esclavo federico: esta bien que le valla bien

Carlos Manuel de Céspedes: si igualmente nos vemos - se va-

●●●

En la iglesia...)

Perucho Figueredo: vamos viejo amigo sacerdote se que es un peligro pero es por una causa justa además todavía no se dio a conocer el himno como un himno de combate

Sacerdote: pero ya sabes que si el general o el alcalde se dan cuenta me pueden fusilar y me ahorcan

Perucho Figueredo: por favor todos en este pueblo es religioso y además quien se atreve matar a un cura el creyente de Dios

Sacerdote: es que es complicado

Perucho Figueredo: tan sólo escuchela

Sacerdote: ok a las 4 de la tarde de este día la escuchamos pero en mi casa donde es más seguro

Perucho Figueredo: grasias por al menos darme una oportunidad amigo

●●●

Mientras con Aguilera...

Francisco Vicente Aguilera: hasi que tu eres el prestamista que estas dispuesto a financiar el movimiento

¿¿¿: máximo Gómez pa servirle

Francisco Vicente Aguilera: tu no eres cubano verdad ?

Máximo gomez: no yo soy de Dominicana vine aquí por asuntos familiares , económicos , politicos y de trabajo

Francisco Vicente Aguilera: bueno entonces usted esta decidido para prestarnos sus ingenios para la lucha?

Máximo gomez: No solo eso sí no que también me quiero a unir a ustedes

Francisco Vicente Aguilera: como?

Máximo gomez: no porque sea dominicano no defenderé otra patria como esta no?

Francisco Vicente Aguilera: bueno entonces te nos quieres unir a las filas de la insurrección bueno esto fue lo que me faltaba ver a un dominicano luchando en otro pais por su independencia en vex de su propio país

Máximo gomez: mira pa que sepas te voy a decir la verdad ; vine a cuba porque exiliaron de Dominicana y a parte eso se llama algo que luche en otro pais y eso se llama internacionalismo y latinoamericanismo

Francisco Vicente Aguilera: tranquilo no se enoje esta bien si es lo que dices haber entonces si quieres unirte a las filas hoy por la tarde a las 3 nos reuniremos en el ingenio de Céspedes y el punto de encuentro será en la cafetería de padrón

Máximo gomez: bueno entonces allí nos veremos

Francisco Vicente Aguilera: bueno y todo estamos dea acuerdo yo ya me tengo que ir - le extiende la mano-

Máximo gomez: - se estrechan la mano- fue un placer hablar con usted señor Aguilera

Francisco Vicente Aguilera: ok nos vemos señor Gómez le espero a las 3 en la cafetería la bayamesa...

Máximo gomez: allí estaré

●●●

(Eran las 3 de la tarde y en el ingenio la demajagua lugar donde esta el ingenio de Céspedes se realiza la Reunión que la cual sería para plantear la fecha del alzamiento

Vicente Aguilera: buenas tardes compañeros el es máximo Gómez el es que nos financiará y también será parte de este movimiento

Perucho Figueredo: mucho gusto mi nombre es perucho Figueredo soy abogado y político

Carlos Manuel de Céspedes: y yo soy el Carlos Manuel de Céspedes el jefe del movimiento

Máximo gomez: es gusto es el mío de conocerlos bueno aquí el señor Aguilera me invito a su Reunión hablar

Carlos Manuel de Céspedes: bueno si es algo importante porqur tenemos que empezar esta lucha cuanto antes

Perucho Figueredo: ya háble con el sacerdote de la canción hoy a las 4 tengo que ir a su casa a poner la melodía

Carlos Manuel de Céspedes: conbencelo de alguna manera pero esta melodía tiene que tocarse de si o si en esa ceremonia

Máximo gomez: y una cosa Céspedes y donde comenzaremos y cuando ?

Carlos Manuel de Céspedes: estamos entre 2 cosas adelantar esto pa días o esperar a que comienze la zafra para que nos podamos abastecer con ellas y con el dinero de la zafra pero...

Perucho Figueredo: pero que?

Carlos Manuel de Céspedes: pero mi primo que trabaja para el telégrafo nacional me aviso que vendría un grupo español para el oriente del país para coger preso a los insurrectos o sospechosos y capturar cada grupo de gente que tiene de planes alzarse y vendrán en 2 meses y la zafra comenzará en 4 meses

Perucho Figueredo: bueno y si hay que apurarse porque si esa gente llegan t nos cogen estamos muertos por hasi decirlo

Carlos Manuel de Céspedes: bueno entonces ya decidí la fecha será el día 10 de octubre; ese mismo día se tocarán las campanas y un día de lucha comenzará

Perucho Figueredo: entonces estamos juntos en esto por cuba

Máximo gomez: tienes Razón y al respecto mañana tenemos que ser cautilozo porque el jefe español no se handa con cuentos si escucha eso que le diran

Perucho Figueredo: eso me lo dejan no se preocupe se que decirle al teniente

Carlos Manuel de Céspedes: hasi que el 10 de octubre será el dia por cuba libre

Los tres: por cuba libre

●●●

A las 4 de la tarde en la casa del sacerdote de la iglesia del pueblo ya se habían entonado la melodía de la canción y el sacerdote se quedó pensando...

Sacerdote: bien Figueredo ya veo porque es tan especial pero esta tan seguro Que eso se pueda convertir en un himno de combate

Perucho Figueredo: segurísimo sacerdote mira si dejaras nadamas que la tocarán me estarías hasiendo un favor grande

Sacerdote: y si el teniente me pregunta ?

Perucho Figueredo: pues dile que me manden a buscar que eso es cosa mía tu no tienes que decirle nada que todo quede como una confección vale

Sacerdote: esta bien si tu lo dices aceptaré la propuesta de la melodía mañana cuando comienze esa será la primera que va a resonar en todo el salón de mi iglesia

Perucho Figueredo: grasias por el favor amigo sacerdote -mira su Reloj- mira la hora me tengo que ir nos vemos en la iglesia mañana sacerdote

Sacerdote: ve con Dios hijo mío

●●● al día siguiente

Perucho Figueredo: si las cosas salen bien podremos seguir con los planes

Carlos Manuel de Céspedes: si máximo Gómez no puede asistir al evento de la iglesia por motivos de que el se juró conseguir las armas para el alzamiento

Perucho Figueredo: y Vicente Aguilera se procuró estar fuera de la ciudad

Carlos Manuel de Céspedes: bueno ya es la hora que pase lo mejor

(Suena las campanas de la iglesia...)

La ceremonia comienza todos estaban ahí hasta el teniente de los voluntarios el grupo musical da como inicio una melodía la cual el jefe español veía con Raresa y curiosidad hacia el grupo musical escuchando detalladamente la melodía...)

María del Carmen Céspedes: pero Doña Isabel esa no es la melodía patritica que compuso perucho

Isabel Velázquez: si claro amiga mi esposo hablo con el sacerdote y le dio la oportunidad para que tocarán esta melodía para saber como suena y para saber los españoles no saben que esta melodía es una melodía de combate patriótico

María del Carmen Céspedes: bueno eso seria bueno

Teniente orlando: jmm... -suspira molesto-

Después de terminada la ceremonia el sacerdote fue apresado por el ejército español y automáticamente puesto a interrogación...)

Teniente orlando: dime sacerdote que sabes de esa melodia sabes que nunca nadie había escuchado eso y me da mala espina las cosas nuevas y sobretodo de una melodía estando en una época de insurrecion negrera

Sacerdote: yo no se nada señor eso pregúntenle a perucho que fue el creador y el que me pidió de favor...

Teniente orlando: esta bien comisario saque a este de aquí mandalo para su casa y traeme a perucho Figueredo pa aca que debo hablar con el inmediatamente...

El comisario se lleva al sacerdote de allí y horas después se llevan a perucho Figueredo

Teniente orlando: haber compañero perucho el sacerdote dijo que la melodía era de usted verdad

Perucho Figueredo: correcto y que tiene pasa algo?

Teniente orlando: si lo que pasa perucho es que me preocupa esa melodía se oye muy patriótica y eso preocupa a los jefes españoles y viniendo de una epoca que todos se están revelando contra nosotros y lo sabes bien perucho

Perucho Figueredo: no se preocupe teniente sabes bien que soy una persona decente y que nunca me metería en nada de eso -dijo con valentía esperando que le creyera-

Teniente orlando: preocura usted que no estés metido en eso porque ya es demasiado la gente indenpendentistas que están en esta isla puede retirarse

Perucho Figueredo: bueno si no hay más que decir me voy

Teniente orlando: tenga mucho cuidado perucho si te cojemos en un intento de alzamiento de fusilamos a usted y a todos aquellos que estén con tigo en eso

Perucho Figueredo: no va a hacer falta teniente -tras decir eso sale de la comisaría y va directo hasia la casa de carlos manuel de Céspedes donde hacen su última reunión

10 DE OCTUBRE DE 1868 INGENIO "LA DEMAJAGUA" 3 DE LA TARDE DE ESE DÍA...)

Carlos Manuel de Céspedes: bien señores llegó la hora hacer honor al nombre de esta isla

Narra carlos manuel de cespedes: Sonaban las campanas, todos estaban extrañados de que las campanas sonarán de esa manera porque según las campanas de la iglesia sólo sonaban 2 veces pero este día sería diferente ese día no dejaban de sonar)

Carlos Manuel de Céspedes: se para frente la puerta de su casa teniendo al frente sus esclavos y varios lugareños que fueron al lugar... Carlos Manuel de Céspedes tenía en sus manos un documento la cual sería el maniefisto que fue escrito a leer )

Carlos Manuel de Céspedes: " amigos negros y blancos llegó el dia esperado, el día que cuba se levantará en armas por el colonialismo español porque todo lo se , pero no es posible aguardar más tiempo . Las conspiraciones que se preparan mucho y siempre fracasan , porque nunca faltaba un traidor que los descubra ; Porque nadie ignora que España gobierna a la isla de cuba con un brazo de hierro ensangrentado ; no sólo la deja seguridad en sus propiedades, arrojandose a la facultad de imponerle tributos y contribuciones a su antojo , sino que , teniendola privada de toda libertad política,civil,religiosa , sus desgraciados hijos se ven expulsados de su suelo a remotos climas o ejecutados sin forma de proceso , por comisiones militares establecidas en plena paz con mengua del poder civil ; compañeros es la hora de levantarse en armas y demostrar que aquí hay un pueblo que lucha, hay un pueblo que enfrenta a la cruel colonialismo en la que estamos poseídos en esta isla y tomó la oportunidad para decir que daré la libertad a mis propios esclavos porque nosotros creemos que los hombres somos iguales (...) de la enmancipacion gradual y bajo y bajo la de la demnizavion de la esclavitud y les invito a unirse a este alzamiento que se alza en hoy en dia , pero eso sí los que quieran quedarse pueden quedarse pero otros tendrán que ir con migo "

(Todos aplaudieron y los negros esclavos felices de su libertad le van y le agradecen a Carlos Manuel de Céspedes por su libertad y otros cogen armas para ir con el)

Federico: gracias Céspedes por todo lo que hisite por nosotros

Carlos Manuel de Céspedes: no fue nada viejo amigo esto demostrará que todo podemos cambiar de parecer si quieres te puedes unir con nosotros a la lucha

Federico: sería un honor pero... quiero ir con mi familia

Carlos Manuel de Céspedes: no hay problema Federico pero si cambias de opinión busquenos en los montes y diga la clave "tocororo" y te dejarán pasar

Federico: esta bien don Manuel - se estrechan la mano-

Carlos Manuel de Céspedes: ahora a concentrarse en yara es unos de los puntos importantes pero ahora, Federico antes de irte Diganle a máximo y a Aguilera que entren que debemos de hablar de un pequeño asunto con ellos

Federico: esta bien - Se retira-

Minutos Después...)

Carlos Manuel de Céspedes: miren ahora atacaremos a Yara en esto no pueden haber ninguna equivocación ni nerviosismo porque esto será de vida o muerte

Vicente Aguilera: bueno si eso dices

Perucho Figueredo: bien y con que bandera nos representaremos

Carlos Manuel de Céspedes: bueno después de hablar con varios diseñadores de esta gran provincia he creado una bandera que nos va a representar en este momento -va y la saca-

(Es igualita al de Chile verdad pero no es la bandera de Chile)

Perucho Figueredo: esta bien y después dime como nos repartimos las provincias para la lucha

Carlos Manuel de Céspedes: eso dejamelo por el momento tenemos que tomar yara es imprescindible

Carlos Manuel de Céspedes: vale tenemos fusiles reimentong y de repetición y fusiles largos y tenemos un arma que lo sabemos husar muy bien "el machete"

Perucho Figueredo: quien será nuestro jefe de operaciones militares

Carlos Manuel de Céspedes: "Máximo gomez" según tengo entendido tu sabes de estrategia militar

Máximo gomez: bueno si tu dices que quieres que sea jefe de operaciones pues no discutire y si alguien de esta reunión quiere que sea jefe de operaciones pues que levanté la mano

(Nadie levanta la mano)

Carlos Manuel de Céspedes: pues esta decidido señor máximo Gomez te presenaras como le primer jefe de operaciones de la zona - Todos aplauden-

Vicente Aguilera: y cuál es el plan para tomar yara ?

Carlos Manuel de Céspedes: bien este es el plan

18 DE OCTUBRE DE 1868 LAS TRAPAS MANBISAS YA ESTABAN A LAS PUERTAS DE YARA Y DESDE ENTONCES POR LA MAÑANA NADIE SABÍA LO QUE HIVA A OCURRIR PERO HABÍA UN HECHO QUE CAMBIARÍA ALGO EN ESE COMABATE...)

Tocan la puerta...)

Capitán español: que pase esta abierto

Oficial español: permiso capitán

Capitán español: que hay de nuevo

Oficial español: bueno señor tengo una información muy importante que tiene que saber capitán

Capitán español: si dime

Oficial español: señor el día 10 de octubre , un señor llamado Carlos Manuel de Céspedes declaró en un lugar llamado "la demajagua" declaró el país en insurrección absoluta y vienen para aca

Capitán español: cuantos?

Oficial español: una minoría menor capitán 20 jinetes

Capitán español: -comienza a pensar poniendo sus manos en la frente- según gente Carlos Manuel tiene un hijo "Oscar Manuel Céspedes" y vive por aquí cojanlo preso y lo pondremos en su contra ; le alcanzaremos de fusilarlo si no se entrega y si no matamos a su hijo ok

Oficial español: a sus ordenes - se retira-

Capitán español: -pensaba- sabía que este estaba implicado en algo y por fin si esto sale bien lo pondremos de una vez tras las Rejas

En la tarde...)

Máximo gomez: -aculto junto a 10 personas en un matorral - bien saben lo que tienen que haser - se asoma- nos escabulliremos hacia la casita que está ahí y cuando entremos preparaos por si acaso -al decir eso se tira al suelo y se arrastra por la malesa y hasi hasta lograr llegar hacia la cerca del cuartel- bien entremos -saca su machete y corta la cerca de alambre logrando pasar junto a los otros 10

Mientras en el pueblo cerca del cuartel...)

Carlos Manuel de Céspedes: cuando cojamos el cuartel lo husaremos en contra los españoles

Perucho Figueredo: entendido Carlos

Oficial español: oigan ustedes! -diriguiendose a Carlos Manuel y a perucho Figueredo con furia-

Carlos Manuel de Céspedes: nos reconoció

Perucho Figueredo: debemos escapar de el lo antes posible sin nesesidad de husar ningún disparo

Carlos Manuel de Céspedes: hay que esperar a que máximo tome el cuartel

Perucho Figueredo: no hay tiempo señor corra -comienzan a huir de los voluntarios españoles-

Mientras con máximo Gómez...)

Ya se habían infiltrado en el cuartel atacando a los guardias de guardia...)

Máximo gomez: ahora hay que dar la orden vellan y busquen las municiones y armas necesarias para el combate y si perdemos nos retiraremos por donde vinimos 2- en eso ve a un grupo de voluntarios que hivan hasia el cuartel con armas en mano- hay no saben que estamos aquí prepárense - saca su Revolver- cuando de la señal abrirán fuego contra ellos cuidado con los civiles

Mientras con CarlosManuel de Céspedes y perucho Figueredo...)

Estaban hullendo todavía de los voluntarios hasta que llegan a una zona donde casi no hay nadie...)

Carlos Manuel de Céspedes : bien creo que aquí si podemos enfrentarlos - saca su revolver y tal acción fue imitado por perucho Figueredo- por la patria y la libertad -dispara al oficial español dándole en el pecho y después siguiendo a los demás y acabando con ellos y al terminar salen corriendo...-

Perucho Figueredo: -deteniendose- bien creo que ya -escuchan tiros donde el cuartel- comenzó la fiesta vamos ? -proponiendole-

Carlos Manuel de Céspedes: com gusto hiria pa allá -comienzan a correr-

Mientras con máximo Gómez...)

Donde máximo gomez había liberado una batalla sangrienta entre los español y ellos pero habían caído como 4 personas en el combate...)

Máximo gomez: son muchos tendremos que dar la señal ahora es ahora o nunca -saca una bandera que era la del 10 de octubre y la ondea-

Vicente Aguilera: vale ya es hora -salen detrás los españoles con 8 personas más con machetes y comenzando un combate cuerpo a cuerpo y en ella uniéndose el grupo de máximo Gómez-

Minutos más tarde llegarían Carlos Manuel de cespedes ya cuando habían acabadp con los españoles pero al llegar los Refuerzos decidieron entrar al cuartel y vencerlos a los tiros...)

Capitán español: bien soldado lleva esta carta hacia ellos segurate de tener bandera blanca y asegúrate que la lea - Le da la carta-

Soldado español: si mi capitán -dando el saludo militar y se va-

Mientras en el cuartel...)

Ya en el cuartel por causa del combate habían muerto de 20 sólo quedaban 16...)

Vicente Aguilera: todo marcha según el plan sólo es terminar de recoger las armas de este cuartel y irnos de aquí

Carlos Manuel de Céspedes: ssshhhh! parece que se hacerca alguien -asoma su arma-

Insurrecto: ¡ALTO QUIÉN VA!

En eso se aparece un grupo de 100 soldados españoles un grupo más grande que la anterior

Oficial español: señor Céspedes entregase -recibe un disparo-

(y huvo una gran descarga de balas que parecía una lluvia de balas y terminando con 4 alzados...)

Insurrecto #1: todo esta perdido!

Carlos Manuel de Céspedes: de eso nada -respondio con destreza- "aún quedan 12 hombres basta para lograr la independencia de cuba"

En eso los españoles detienen el juego y llega un soldado español...)

Soldado español: señor Céspedes carta del capitán

Carlos Manuel de Céspedes: dejenlo pasar

Soldado español: - Le entrega la carta y se va-

Carlos Manuel de Céspedes: -abre la carta y la lee-

CARTA ESCRITA DEL CAPITÁN ESPAÑOL...)

SEÑOR CÉSPEDES. 28/10/1868

Señor Céspedes me urge comunicarle que tenemos a su hijo Oscar cespedes detenido y si no se rinde lo fusilaremos

Firma: capitán Quintero

Att: tienes 5 minutos si no acepta te matamos a tu hijo...

Carlos Manuel de Céspedes:...

Vicente Aguilera: que pasa - Le da la carta-

Perucho Figueredo: que ocurre -vicente Aguilera le da la carta tras un leve suspiro-

Carlos Manuel de Céspedes: que debo hacer ? -preguntandose-

Perucho Figueredo: no se -dijo al terminar de leer la carta- si nos entregamos igual nos fucilaran y nosotros nesesitamos vivir para continuar la lucha

Carlos Manuel de Céspedes: ya se -hase una seña y viene el soldado español- mira dile a su capitan que yo no aceptó las condiciones y aunque lo aceptara yo primero muerto antes que entregarme a tropas españolas y no solo oscar es mi hijo si no yo soy padres de todos los cubanos que luchan y de los que cayeron luchando

Soldado español: vale -se va-

Oficial español: arriba -saca su sable y comienza a ir a la carga-

Carlos Manuel de Céspedes : -grita a todo pulmon- ¡VIVA CUBA LIBRE! - sacan los machetes y comenzo una batalla sangrienta la cual nadie de los insurrectos cayo pero estaban en desventaja- Manden a la Retirada ¡RETIRADA! -se dispersan por todos lados escapandose de los españoles-

Horas mas tarde...)

Vicente Aguilera: todo fue un fracaso

Carlos Manuel de Céspedes: todo se aprende mediante el fracaso aguilera mira en los 2 siguientes días reuniremos gente no importa si son muchos o menos lo inportante es que ganen esta vez miren ahora tenemos un punto referente -señala en el mapa BAYAMO-

Perucho Figueredo: BAYAMO ! Estas hablando en serio Céspedes

Carlos Manuel de Céspedes: si si nosotros tomamos Bayamo daremos referencia a que un movimiento Revolucionario Revolucionario esta dispuesto a luchar contra ellos

Perucho Figueredo: pero de donde sacaremos tanta gante en 2 dias

Carlos Manuel de Céspedes: de los campos, de la gente que este interesada en luchar por una causa justa y también de los esclavos cimarrones libres y los pobres

Maximo gomez: yo creo saber donde , en la demajagua hay demasiados de estos

Carlos Manuel de Céspedes: entonces en 2 días me consiguen por nomenos 40 personas negras y blancas y vamos pa BAYAMO

(20 de octubre de 1868 en Bayamo parte de oriente cuba...)

Carlos Manuel de Céspedes: vale miren señores es la hora esta ves si tomaremos bayamo es la hora de que nos reconoscan que hay un grupo de Reveldes aqui dispuestos a luchar vamos un grupo de 20 por la entrada de bayamo principal los otros diriguidos por vicente aguilera atacaran por la otra entrada vamos -sale a galope tendido y atras le siguieron todos-

En bayamo...)

Teniente orlando : permiso eselencia

Coronel español: dime teniente

Teniente orlando: es que llegó un comunicado que un grupo grande de 40 insurrectos vienen aquí

Coronel español: son pocos pero eso no significa que no puedan ser peligrosos pongan un batallon de 100 hombres en la entrada principal de la ciudad que nadie se entretengan porque podrian atacar en cualquier momento

Teniente orlando: si mi coronel -se retira-

Mientras en la entrada del pueblo...)

Entra uno cabalgando un caballo blanco y traje negro...)

Soldado español: alto quien vive ?

Perucho Figueredo: soldados no tienen porque luchar dejen sus armas y sus vidas seran respetadas ¡VIVA CUBA LIBRE!

Los soldados: -tiran sus armas y gritan- ¡viva cuba libre!

Mientras en la entrada de atras del pueblo...)

En el fortin...)

Soldado español: allí viene un grupo grande

Soldado español #2: según dicen el grupo de soldados de la otra entrada se rindieron fácilmente

Soldado #3: si dejamos entrar a esos insurrectos presenciaremos la victoria insurrecta dispara julio

Soldado julio: esperad que es muy dificil apuntar con tantos idiotas presionandome

Soldado español: vamos que estan serca -julio dispara un tiro y la cual falla pero comenzando un tiroteo enorme-

Maximo gomez: vamos a tirarle  fuego a este lugar de madrigera de españoles

2 insurrectos : -le tira  fuego hacia el lugar donde estaban los españoles como era de madera el fuego se propagó -

Soldado español: ¡Fuego!

Soldado julio: candela !

Soldado español #2: los fusiles hacia abajo -se caen- hasi no se pueden peliar

Teniente Orlando : Reviez a las bayonetas a por ellos -se monta- a la carga ! -sale a galope tendido y atras persiguido por varios españoles-

Maximo gomez: -se monta en su caballo- vamos a la carga corneta toque usted adeguello

(El de la corneta toco y todos salieron galopando con machete a mano comenzando un combate cuerpo a cuerpo...)

Máximo gomez: -se enfrentaba al teniente orlando pero el machete corta el sable de la caballeria y le carta la cara-

Teniente orlando: hay -todo herido con un corte se machete en su cara-

Soldado español: hirieron al teniente retirada -todos huyeron hacua el cuartel de la policia-

En el cuartel de policia...)

Coronel español: malditos incapazes no pudieron contra una banda de insurrectos negros deberia mandarlos al peloton de fucilamiento -se escuchan tiros afuera- ja que  tontos ellos solo tienen pocas balas pero nuetro cuartel tenemos 100.00 de balas

Afuera del cuartel...)

Maximo gomez: vale hay que cansarlo la obligación sera ponerles panico

Perucho Figueredo: -ve una bandera en el cuartel azul y la cual se le ocurre ir ahi a galope y burlando la linea de fuego logra cojer la bandera y regresar a salvo-

Maximo gomez: bueno primero tiren piedras

Dentro del cuartel...)

Soldado julio: primero disparos y ahora piedras solo faltan que tiren ventanas

Afuera del cartel...)

Maximo gomez: perfecto! Ahora arrojenles fuego

Minutos despues le prenden fuego...)

Soldado español#3: josuuu tremendo calor nos estamos sofocando aquí

Soldado español#6: insurrectos bestias no tiren fuegoo!

Minitos despues cae una pequeña lluvusna apagando el fuego...)

Soldado español#8: hay virgencita gracias

Soldado español: bendita lluvia

Despues de hora y media los soldados españoles y el cornel eapañol se rinden condicionalmente por falta de alimento y municiones...)

Perucho Figueredo: -saca uba oja y boligrafo- bien bayameses y bayamesas de bayamo les traere en esos momentos y en esta hora las notas oficiales se nuestro himno de combate

Todos: perucho la letra vamos

Perucho Figueredo: -estaba casi temblando por el sudor y nervios-

Todos: vamos la letra

De repente se escucha la voz de  perucho...)

Perucho Figueredo:

al combate combate corred bayameses🎶 , que la patria os contempla orgullosa 🎶 , no temais una muerte groriosa🎶 , que morir por la patria es vivir 🎶 , en cadenas vivir es vivir 🎶 , en afrenta en oprobio sumido 🎶 , del Clarín escuchad el sonido ! 🎶 , a las armas valientes corred🎶 

5 de noviembre de 1868 en oriente Camagüey...campamento en Camagüey )

¿¿¿: permiso ! Hemos hecho contacto con el enemigo en las clavellinas

???#2: avisale a agramonte ya es hora de que comenze la insurrecion en Camagüey

¿¿¿: si claro con permiso -se retira-

Minutos despues... en las clavellinas...)

¿¿¿: miren la cosa va a hacer muy facil mira husamos esta ropa como sebo cuando estaremos del otro lado disparando y si un grupo se dispersa pues como en Bayamo cargamos al machete

Horas despues pasa el enemigo...)

¿¿¿: -apunta hacia el soldado español principal y dispara-

En ese momento se formo una confuccion los españoles vieron la ropa tendida en los arboles y dispararon pensando que ellos eran los agresores y tras varios minutos de confuccion y ya que habia varios caidos decidieron saguir adelante y en ese momento agramonte decide ir a la carga...)

Ignacio agramonte: vamos -saca su machete y con todos van corriendo contra el enemigo y con el todos fueron con el-

Allos atacor a un grupo de infanteria española de 50 hombres A al momento del combate todos lucharon con valentia & patriotismo y al terminar dejaron 30 muertos y 20 heridos y "conde de valmaseda" al ver a los caidos mando a un grupo de soldados a quemar y desalojar  compesinos de sus casas...)

En el campamento...)

¿¿¿: bueno la cuestión es que nosotros creemos que no podremos seguir la lucha son muchos comparados con los nuestros

Ignacio agramonte: mire señor con su debido respeto nosotros no podemos dejar la lucha

¿¿¿: por que capitan agramonte por que no podemos dejar la  lucha?

Ignacio agramonte: porque si dejamos la lucha no podremos mantener la defensa para oriente ellos primero deben pasar sobre nosotros antes de llegar a oriente y si lo dejamos estariamos abriendo las puertas para los españoles a oriente y perderemos la lucha por culpa de nosotros por estar de pendejos

¿¿¿: pero entienda agramonte no podemos seguir no tenemos armas ni municiones

Ignacio agramonte: y que acaso somos unos miedosos nosotros no somos ningúnos pendejos ademas segun carlos manuel de cespedes entro sin casi municiones y armas y tenian menos hombres y pudieron tomar bayamo

¿¿¿: tienes Razon pero donde conseguimos las armas porque hombres siempre hay pero armas es lo que falta

Ignacio agramonte: bueno eso se puede solucionar de una forma si nos reunimos con los de oriente y los jefes esten decidido pasar por aquí a enseñar a los nuevos b reclutas y a luchar aqui podemos tener la oportunidad de aumentar nuestra fuerza

¿¿¿: y como aremos para que ellos vengan aqui

Igancio agramonte: eso no sera dificil ellos quieren llevar la insurrecion a todo el país y para eso tendran que vemir aquí verdad

¿¿¿: buen punto agramonte ahora si tenemos muchas ideas para la guerra

Igancio agramonte: esto apenas comienza

Fin...)

Hechos  vistos

Septiembre de 1868- es interpretado en la iglecia de bayamo la melodia del himno nacional enfrente de una multitud

8/10/1868- Reunion en la casa de cespedes la Reunion donde se eligiria la fecha del alzamiento

10/10/1868- alzamiento de la demajagua por "carlos manuel de cespedes"

18/10/1868- combate o revés de yara

20/10/1868-toma de BAYAMO y entonacion de las notas del himno nacional por perucho Figueredo "dia de la cultura nacional"

5 de noviembre- alzamiento de Camagüey por iganacio agramonte

Personajes historicos
Carlos manuel de cespedes "el padre de la patria" 👇

Ignacio agramonte y loynaz "el mayor"👇

Perucho figueredo "el compositor del himno de cuba" 👇

Francisco Vicente Aguilera 👇

Maximo gomez "el generalisimo" 👇


Fecha de publicado: 13 de febrero de 2023

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top