El impacto del feminismo a nivel mundial, y lo que falta
Este es un ensayo que nos dejó nuestra maestra como trabajo. Nos dió dos temas: el feminismo o el coronavirus. Como yo sabía que muchas de mis compañeras se iban a ir por el coronavirus, ya que es un tema mucho más pequeño y concreto, decidí irme por el feminismo. Teniendo en cuenta que a muchas de mis compañeras no les agrada el feminismo actual (lo que se ve en los medios: destruir iglesias y lugares gubernamentales, mujeres desnudas y todo ese show) decidí enfocarme en su historia, todo el beneficio que nos ha traído y lo que se está haciendo ahorita. ¡Disfruten!
[•○°○•]
Actualmente, tengo la posibilidad de escribir este ensayo gracias al feminismo, un movimiento que busca la equidad entre los hombres y las mujeres, sin discriminar raza, religión o estatus social. Movimiento que lleva buscando la equidad de la mujer desde el siglo XIII y, hasta ahorita, no lo ha logrado completamente.
Este movimiento comienza alrededor de 1400, con la publicación de la obra “La ciudad de las damas” (1405) escrita por Christine de Pizan, en la que se cuestiona la actitud de desprecio de los hombres de la época hacia las mujeres, la falta de educación de la mujer y su necesidad del enriquecimiento de la vida espiritual para la liberación plena.
Después de esta obra, surgieron algunas mujeres (y hombres) que pedían la igualdad para la mujer en cuestión de voto, propiedades, economía e incluso familiares.
En el mundo hispanohablante, sor Juana Inés de la Cruz se convierte en la primera mujer conocida en alzar la voz para pedir educación para la mujer y por la igualdad de los sexos, después de haber atendido a la universidad disfrazada de hombre.
Aunque el feminismo de la época exigía derechos para la mujer ante la sociedad, en ocasiones no lograba representar a todas las comunidades. Las personas nacidas en esclavitud difícilmente contaban como personas, y las mujeres mucho menos.
Este es el caso de Sojourner Truth, mujer afroamericana que después de liberarse de una vida de esclavitud utilizó la plataforma que se le dio en una convención a favor del derecho de la mujer en 1851 para hablar sobre la mujer afroamericana, que no era considerada persona en su época, y sobre la abolición de la esclavitud.
Ambos temas eran controversiales y difíciles de tratarse, aun más siendo una esclava liberada.
A pesar de que ella no consiguió la abolición de la esclavitud por completo, dio raíces a diferentes movimientos que surgieron después.
Por el otro lado del mundo, se produce un cambio que da un giro radical al movimiento feminista, con la influencia de Kate Sheppard sobre el pueblo neozelandés, que mediante cartas, desarrollar contactos con políticos y promover sus panfletos “Diez razones por las que las mujeres neozelandesas deberían de votar” y “¿Las mujeres deberían de votar?” logró recaudar 30,000 firmas que pedían el sufragio femenino, que luego fueron presentadas al parlamento en 1893 y la petición fue aprobada el mismo año, logrando convertir a Nueva Zelanda en el primer país en otorgar voto a la mujer. Esto causó un efecto dominó en diferentes países; el siguiente fue su vecino, Australia, en 1902.
En las siguientes décadas, casi todos los países otorgaron el derecho al voto para la mujer.
Aunque esto era un gran avance, se dejaron de lado en muchos países (como Canadá, Australia y Sudáfrica) a las mujeres de color, que obtuvieron sus derechos hasta mucho después.
El último país en otorgar el voto para la mujer fue Arabia Saudita, que hasta 2011 permitió a las mujeres postularse y votar en elecciones municipales, pero hasta 2015 se logró el voto a nivel nacional.
Esto puede parecer un gran avance, pero todavía queda mucho por hacer. Actualmente, alrededor de 5 millones de personas son traficadas alrededor del mundo (el equivalente a toda la población de Noruega) con el fin de explotarlas sexualmente, venderlas como esclavas o utilizarlas para ganar dinero.
Aunque se han presentado demandas a diversos sitios web pornográficos como PornHub por tener contenido pornográfico infantil, de violaciones y de mujeres desaparecidas, no se ha hecho gran cosa al respecto excepto declarar que las víctimas de estos actos pueden pedir que quiten el video del sitio web e “identificarlo” para hacer “imposible” el que se vuelva a subir.
Mujeres como Sunitha Krishnan trabajan en organizaciones no gubernamentales para asegurar la seguridad y rehabilitación de las víctimas de violencia sexual. Organizaciones como Prajwala, que se basa en 5 pilares: prevención, rescate, rehabilitación, reintegración y abogar por estas mujeres, han logrado rescatar a más de 12,000 víctimas.
Esta es la llamada “cuarta ola” del feminismo.
Mientras que la primera buscaba la abolición de la esclavitud, la segunda la equidad y la justicia, la tercera los derechos reproductivos en los que se incluye el derecho al aborto; la cuarta ola del feminismo se enfoca en el abuso sexual, el body shaming y la cultura de la violación.
Pero esta cuarta ola no sólo es de mujeres, sino que también incluye a los hombres.
¿Por qué?
Porque el 10% de las víctimas de abuso sexual son hombres, y no son reconocidos de la misma manera que las mujeres. Se les da una plataforma mucho más pequeña, y en las cortes de justicia no se les toma con la misma seriedad que los casos femeninos.
El mundo necesita alcanzar la equidad para funcionar como una sociedad, lo cual sólo será posible cuando todas las personas, hombres o mujeres, puedan tener los mismos derechos salariales, ser protegidos de igual manera ante la ley y existan medidas aplicadas a nivel internacional para prevenir la trata de personas y el acceso a la educación, sin discriminar raza, religión o estatus social.
Nosotros somos la herramienta del cambio.
Exigir nuestros derechos y alzar la voz por los que no pueden es nuestra misión actual.
Hay que recordar que “El feminismo no es sólo para mujeres, es permitir que todo el mundo tenga una vida más llena (Jane Fonda)”.
• Brunell, L. & Burkett, E. (2020). Feminism. 4 de abril del 2020, de Encyclopedia Britannica Sitio web: https://www.britannica.com/topic/feminism
• Ramavat, M. (2013). She is every woman... 4 de abril del 2020, de India Today Sitio web: https://www.indiatoday.in/magazine/supplement/story/20130304-shes-every-woman-762151-2013-02-20
• Bois, P. (2020). Pornhub Under Fire After Videos Of Rapes, Sex Trafficking Victims Posted To Si. 4 de abril del 2020, de Daily Wire Sitio web: https://www.dailywire.com/news/pornhub-under-fire-after-videos-of-rapes-sex-trafficking-victims-posted-to-site
• Dalziel, R. (1973). Reviews: Women´s suffrage in New Zealand. Nueva Zelanda: University of Auckland.
• Brewerton, E. (2017). "Kate Sheppard". New Zealand Ministry for Culture and Heritage. 4 de abril del 2020 Sitio Web: https://nzhistory.govt.nz/people/kate-sheppard
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top