El fin del imperio

Como con todos los grandes imperios, el antiguo Egipto llegó a su fin. Finalmente, fue conquistado tras una serie de invasiones, incluidas las del imperio persa en el siglo IV a.C. y el imperio romano en torno al 30 a.C. No muchas civilizaciones pueden decir que han vivido más de 3.000 años, por no hablar de que realizaron grandes aportaciones culturales que hacen eco en la era moderna.

El antiguo Egipto, con sus innovaciones lingüísticas y matemáticas, su espiritualidad y religión y su amplio poder político y militar, dejó el listón muy alto para todas las civilizaciones siguientes.

¿Fue este el jefe militar más importante del Antiguo Egipto?Tutmosis III, un faraón aficionado a la conquista transformó Egipto de un reino encerrado en sí mismo a un imperio expansionista.

Tutmosis III (¿? - ca. 1426 a.C.) no perdió tiempo en hacerse un nombre, una vez que emergió de la sombra de la omniabarcante regente convertida en faraona Hatshepsut. Transformó Egipto de un reino encerrado en sí mismo en una nación triunfante y conquistadora y se labró una reputación de brillante estratega militar, al que los historiadores posteriores llamarían el "Napoleón de Egipto".

Pocos meses después de llegar al poder, Tutmosis III marchó con un ejército de 20 000 soldados a Megido, en el actual norte de Israel, un lugar más conocido por su nombre griego, Armagedón. Se había reunido allí una coalición de opositores, a las afueras de la ciudad. Los escribas viajaron con las fuerzas de Tutmosis III y registraron los detalles de la campaña, una crónica inestimable que ahora se conoce como los Anales de Tutmosis III.

El faraón desafió a sus consejeros y sorprendió a sus enemigos al atravesar un traicionero paso de montaña para organizar un mortífero ataque directo contra Megido. Cabalgó al frente durante ese peligroso avance para demostrar que confiaba en que los dioses le protegerían a él y a sus tropas y, efectivamente, todos lograron atravesar el paso ilesos.

Luego entró en batalla en Megido "en un carro de oro fino, ataviado con su brillante armadura", deslumbrando e intimidando a sus oponentes, que pronto abandonaron la lucha y se retiraron a su último bastión de seguridad dentro de las murallas de la ciudad. Tutmosis III sitió Megido durante siete meses, matando de hambre sin piedad a los habitantes que quedaban hasta que se rindieron.

 Tutmosis III desplegó su poderío militar en repetidas ocasiones: en Nubia, en los puertos fenicios, en el valioso centro comercial de Qadesh y en el reino de Mitanni, en las actuales Siria y Turquía. A lo largo de 17 campañas, consiguió más territorio que ningún otro faraón. En sus últimos años, llegó a controlar el mayor imperio de Egipto.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top