Unidad 19: Edición y Revisión
"Un lector vive mil vidas antes de morir, dijo Jojen. El hombre que nunca lee vive solo una." — Danza de Dragones
La magia de una obra maestra no solo yace en el primer borrador, sino en el proceso de revisión que convierte una historia en una experiencia inolvidable. En sus novelas, George R. R. Martin dedica un tiempo meticuloso a pulir cada página, perfeccionando el ritmo, el tono y la claridad de cada línea. En esta unidad, te guiaremos por el proceso de revisión, un paso indispensable para alcanzar el nivel de profundidad y cohesión que caracteriza las novelas de Martin.
1. Revisión en Capas: Estructura, Ritmo y Detalles
El primer paso de Martin es analizar la estructura general de la trama. Verifica si cada arco de personajes se entrelaza lógicamente con la trama principal, sin perder el ritmo ni el suspenso. Una vez que la estructura está sólida, puedes concentrarte en el ritmo narrativo, ajustando el tempo de las escenas para dar espacio a la acción, los diálogos y los momentos introspectivos. Finalmente, revisa los detalles: diálogos, descripción, coherencia en el uso de palabras y estilo.
Ejercicio 1: Toma un capítulo de tu historia y desglósalo en estas tres capas de revisión. Primero, evalúa la estructura general: ¿cumple su propósito en la trama? Luego, ajusta el ritmo según la tensión y el conflicto, y finalmente revisa los detalles en el lenguaje, la gramática y el estilo.
2. Cortar y Refinar
La habilidad de Martin para capturar la atención de sus lectores no reside solo en lo que incluye, sino también en lo que deja fuera. Saber qué escenas eliminar o acortar es esencial para mantener una narrativa fluida. Una escena puede ser excelente en sí misma, pero si no aporta a la trama o al desarrollo de los personajes, es mejor dejarla fuera o modificarla.
Ejercicio 2: Revisa una escena de tu manuscrito y pregúntate si realmente aporta al desarrollo de la historia. Si no lo hace, experimenta eliminándola o reescribiéndola para que contribuya al crecimiento de los personajes o avance la trama de manera efectiva.
3. Conseguir una Segunda Opinión
Martin trabaja junto a editores y colaboradores que le brindan retroalimentación esencial. Una perspectiva externa puede revelar detalles que el autor pasa por alto y ayudar a pulir los puntos más débiles de la trama o de los personajes. Busca siempre que puedas una segunda opinión para recibir críticas constructivas y tener una visión clara de qué partes mejoran la historia.
Ejercicio 3: Comparte un fragmento de tu historia con alguien de confianza, preferiblemente con experiencia en escritura o lectura crítica. Pide retroalimentación específica sobre la coherencia, el ritmo y la claridad de la escena. Revisa y ajusta tu fragmento basándote en esta retroalimentación.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top