Entrevista a Zorra__Literaria
1. Para romper el hielo, cuéntanos un poco sobre ti. Ejemplo: A qué te dedicas, tu nombre. tus aficiones etc.
Como dice mi álter ego: "I used to think my life was a tragedy, but now I realize it's a comedy."
2. ¿Cómo diste con Wattpad? ¿Qué tal te va dentro de la plataforma?
Conocí wattpad en 2018. Antes había publicado en Fanfiction.net pero es toda una movida nada pragmática usar esa plataforma. Así que cuando creé 'Un fanfic para Harry' (el único Oneshot +18 que tengo por el momento), me recomendaron la comunidad naranja.
Fue a partir de este verano que empecé a publicar todas mis historias y ahora ando reorganizando y editando.
Sobretodo ser activa en los distintos concursos que ofrecen algunos perfiles me ha servido para darme a conocer un poco.
3. ¿Qué sentiste cuando supiste que tu historia había sido destacada en nuestro perfil?
Realmente quedé gratamente sorprendida. Supongo que todo el mundo dice lo mismo pero es que verdaderamente no me lo esperaba. Tengo historias que sí sé que tienen posibilidades (y espero ansiosa que abrís otra vez vuestro formulario :) ), pero este pequeño Oneshot siempre me ha pasado sin pena ni gloria.
Vuestra selección me hizo replantear mi propia visión sobre la escena que describo, Gracias ❤.
4. ¿Qué significa para ti esa historia y por qué crees que los usuarios de Wattpad deberían de leerla?
Cuando decidí poner empeño en algo concreto en mi vida, fue la primera historieta que escribí.
Los que me leen saben que mis Oneshots de Harry Potter o intentan ser cánons o son pura locura (aunque me dicen que consigo hacer pasar por coherente las acciones más irreales). 'Navidad en la Sala de Confinamiento' es un cuento del libro recopilatorio 'Lumos' y pertenece a la categoría de "cánons".
Su protagonista es un Draco Malfoy de sexto curso totalmente inmerso en la ansiedad que le causa ser Mortífago con las exigencias de Lord Voldemort. Siempre he pensado que Malfoy era más bien un "bocachancla" (sí se me permite la expresión ^^') y que necesita desesperadamente la aprobación de su padre, pero es un cobarde, a parte que él ni puede matar ni torturar, a diferencia de Crabble por ejemplo. Debido a que su padre es capturado y encarcelado, Voldemort quiere hacer pagar a Lucius su error mandando a Draco a una muerte asegurada, así que de repente Draco se encuentra con la realidad de frente: ya no todo consiste en insultar e ir con aires de superioridad.
Y esto me hace pensar en ¿somos realmente conscientes de lo que significa convertirse en Mortífago? ¿Jurar lealtad a un ser abominable como el que no debe ser nombrado?
Me gustó simpatizar con Draco y explicar cómo debió sentirse. Casi en todos los fanfics Draco o es gay o tiene un romance con Hermione, en este en cambio, pretendí brindar una supuesta escena eliminada del libro. Es curioso como escribir sobre los personajes de Rowling hace que nos demos cuenta de su profundidad y que aún les amemos más, si es que eso es posible ❤.
'Navidad en la sala de confinamiento' es una historia super breve pero creo que tiene la longitud adecuada para ser una obra agridulce de Navidad.
5. ¿Tienes alguna historia más publicada en Wattpad? Cuéntanos lo que quieras sobre ellas, y si no tienes más. Puedes contarnos algún dato interesante sobre tu obra destacada.
En wattpad empecé publicando varias historias con vuestro género.
Dentro del libro de 'Lumos' tengo bastantes cuentos de Harry Potter, muy diversos: la biografía completa de Tonks (con escenas inéditas de mi creación, como su muerte), uno de Snape donde queda demostrado que ya creí en él antes del séptimo libro, un Crossover de la saga Millenium de Stieg Larsson con HP, una parodia de los relatos lemmon, uno de Bellatrix en sus años escolares, otro en el que me inventé el shipeo de un cuento para niños con moralina incluida, y por último uno basado en hechos reales escrito en catalán.
'Lumos' va estar en constante actualización pues todos mis Oneshots de HP van a ir allí, en breve publicaré otro dedicado a Remus :).
También tengo 'Until the very end', el fanfic basado en el personaje de mi creación Enllunada Lupin. Empecé con ella en el mundo del roleplay pero me di cuenta que prefería plasmar toda su vida en un fic y así pasé de odiar los OC's y las hijas que salen de debajo de las piedras a escribir sobre ello Hahahaha. Aunque a mi favor debo decir que toda la trama es canon, sólo añado a mi Enllunada (con el fc de Jennifer Lawrence), una licántropa de lo más alocada. ¡Para decir que me atreví a escribir sobre la muerte de Sirius! Tres capítulos hay sobre esta escena: Al otro lado, Über alles, Malamente.
Creo que puede gustarle sobretodo a los fans de Remus. In fact, el Twitter de Enllunada es ❤
Mi historia favorita por el momento es Alabama Barbrow. Ambientada en el Wizarding World todos los personajes (excepto Dumbledore) y la trama son de mi autoría.
Creo que con esta historia demuestro que HP sirve para todo, hasta para tratar temas tan horribles como los de Alabama. Es un Oneshot totalmente atípico, pero creo que es de lo mejor que tengo por leer.
Y ya para finalizar me adentré en el género del terror y la ficción histórica con 'Todesengel' y 'Eulàlia, mártir de una obsesión'. Estoy muy contenta con el recibimiento de esta última. Creí que sería algo difícil que en wattpad gustara a alguien y en cambio muchos votan y comentan *-*
6. A la hora de escribir, ¿qué aspectos son importantes para ti? ¿sueles ser cuidadoso/a en tus escritos? ¿qué importancia le das a la originalidad?
Intento ser cuidadosa con lo que escribo; ser coherente, que mis personajes no sean llanos, crear algún secundario con mucha peculiaridad... sobretodo intento profundizar en su psicología.
Hasta con los fanfics hago mucho trabajo de búsqueda y documentación. Intento cuadrar fechas, carácters... Con Eulàlia, ambientada en Barcino de 303aC leí mucho acerca de la época por ejemplo, y con un fanfic aún no publicado de la primera Guerra contra Lord Voldemort, estuve empapandome con los discursos de Hitler para darle un speach bien fascista a Voldemort...
Es cierto que acostumbro a escribir sobre la marcha, pero me gusta hacer bien todo aquello que redacto. O intentarlo ^^
7. ¿En qué género literario te desenvuelves mejor? ¿Te gustaría escribir otro género? ¿Cuál?
¡¡Fanfic!! Hahaha. Es con el que me siento más cómoda ya que es el que acostumbro a usar y me siento como pez en el agua. Sin embargo, acabo de empezar y no me cierro a nada. Me gusta el género de terror, la fantasía... Soy de la opinión que lo mejor es mezclar.
Lo que sí que no me veo es escribiendo novela juvenil o romántica.
8. Si tuvieras que darle unos consejos de escritura a los usuarios de la plataforma. ¿Cuáles serían?
Lo que nunca me canso de aconsejar es que antes de escribir se debe leer muchísimo. Otra cosa que siempre recomiendo es releer varias veces antes de publicar y sobretodo, escribir lo que a nosotros nos gusta y no pensar en lo que vende más.
Me dicen que debo cambiar ese planteamiento si quiero llegar a publicar alguna vez, pero de momento tengo claro que voy a escribir sobre lo que a mi me apetezca.
9. ¿Qué sientes cuando ves el apoyo de tus lectores? ¿Alguna experiencia bonita que contar?
Aunque no me guste y a veces pretenda ir de tipa dura, pertenezco a la 'Generación Z'; así que he crecido con la toxicidad de que el número de likes y follows es el barómetro de tu autoestima. Obviamente estoy en contra de esto e intento pasar del tema, mi ex siempre me decía que era más importante la sola opinión de una persona con criterio que miles de likes que ni siquiera te han leído o lo hacen porque esperan el suyo a cambio.
No me gustan demasiado las redes y no soy para nada alguien popular en ellas, así que cada vez que una personita llega a mi muro y me lee, y hasta me deja un comentario o alega que le gusta lo que hago y como lo hago is just gold.
Ya agradezco aquellos que a veces me marcan una falta o algún horror topográfico ¡imagínate cuando la gente me dice que le encanta la historia y como escribo! Es una sensación adictiva, supongo que como los aplausos para los artistas *-*
Debo decir que con Alabama me hicieron un par de críticas que me pusieron los pelos de punta y con una hasta me emocioné. Sonará estúpido pero a veces soy una sentimentaloide Hahaha.
10. ¿Te sientes reflejada/o en algún personaje que hayas creado? ¿Esconde algo de tu carácter o forma de ser?
Doy un poquito de mi a todos mis personajes. A veces inconscientemente a veces a propósito, pues acostumbro a simpatizar con ellos y a veces me sorprende que se parezcan a mi o yo a ellos.
Hace poco me hicieron darme cuenta que Alabama Barbrow tiene bastante de mi, ya no sólo porque ambas escribíamos poemas de pequeñas y tenemos ese espíritu de desaparecer de la realidad mediante los libros, si no porqué ambas nos hemos sentido utilizadas (aunque obviamente su historia es muchísimo más traumática que la mía, nada que ver).
La que sí que empezó siendo un álter ego de mi persona fue Enllunada Lupin aunque enseguida se ganó su propia vida y personalidad. Sin embargo Enllunada es la elevación al máximo exponente de mis ansias de vivir al límite, de ser una misma y de la lucha interior entre luz y oscuridad.
11. De tus trabajos, ¿qué obra te ha causado más alegrías? ¿qué significa para ti?
Es cruel elegir entre mis little monsters hahaha, pero ya ves que hay un escrito que va apareciendo en toda la entrevista más que el resto: Supongo que la más especial es 'Alabama Barbrow'.
Me sirvió para tratar un tema horriblemente real dentro de mi mundo amado del Wizarding World. A parte las lectoras me dicen que les hice reflexionar sobre el tema que trata y eso es muy importante para mí; al fin y al cabo escribo para dar a escuchar mi voz al mundo. Me considero una escritora activista si es que eso existe ^^ ❤. No voy a cambiar el mundo pero quiero poner mi granito de arena :).
12. En un futuro, ¿te gustaría autopublicar?
Publicar en físico es mi sueño. Ya hago artículos para una revista pero me encantaría tener más trabajos literarios y llegar a tener cuentos y novelas mías en el mercado. Ojalá. Aunque ya tengo super asumido que jamás podré subsistir de la escritura.
Pero autopublicar... No debería decir esto y no quiero ofender a nadie es solo mi forma de verlo en mi misma y seguramente en unos años voy a tener que comérmelo con patatas, pero para mi autopublicar sería fracasar. Quiero vivir el sueño que una editorial apueste por mi, aunque ya me veo que con mi forma de ser voy a tener que hacermelo todo yo hahahaha: "Uy, Gemma, deberiamos cambiar el final." "Uy, Gemma, creo que no deberías matar a este." "Uy, Gemma, deberíamos dar más esperanza al lector". Y así es como La Joker empieza a autopublicarse Hahaha.
13. Para finalizar la entrevista, ¿qué te inspira a la hora de escribir? ¿necesitas algo específico?
Intento aprovechar cuando me llega la inspiración (aunque sean las 4 de la madrugada) y por eso me va perfecto tener word en el móvil; escribo everywhere. Obviamente a veces tengo que obligarme a redactar pero me cuesta más desenvolverme en esas circunstancias.
Lo que sí que necesito es música. Always. Y antes tenía una muy buena musa pero nada dura para siempre.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top