Entrevista a WingzemonX - Enero 2020
1. Para romper el hielo, cuéntanos un poco sobre ti. Ejemplo: A qué te dedicas, tu nombre, tus aficiones, etc.
Hola, soy WingzemonX. Mi nombre real es Eliacim, soy de México, casado, y de profesión soy Ingeniero en Sistemas, especializado principalmente en el Desarrollo Web.
Tengo 31 años y escribo desde los 14 o 15 más o menos. Escribir es mi mayor afición (tanto fanfics como historias originales), y es lo que más me relaja y despeja. Además de eso me gusta ver series, películas y animes; y dibujar, aunque en esto último no soy muy bueno.
2. ¿Cómo diste con Wattpad? ¿Qué tal te va dentro de la plataforma?
Durante un tiempo publicaba mis historias principalmente en Fanfiction.net, Fanfic.es y en algunos foros como Fanficslandia. En el 2015 Buscaba algunos sitios nuevos en dónde publicar, pero no encontraba alguno que me convenciera. Pregunté en mi página de Facebook y algunos me recomendaron Wattpad. Entré y me gustó principalmente su interfaz, así que comencé a publicar todas las historias que había hecho hasta la fecha (bueno, excepto las más viejas), y luego seguí publicando hasta ahora todo lo nuevo.
En cuanto a cómo me va, yo diría que bien dentro lo que cabe. Hay algunas historias que son más leídas que otras, pero hay dos o tres que siento que han agradado mucho a los lectores de por acá. El problema siempre es lo mucho que tardo en actualizar, y por lo mismo muchos lectores se frustran por ello y dejan de leer. Pero eso es mi culpa, y lo comprendo.
3. ¿Qué sentiste cuando supiste que tu historia había sido destacada en nuestro perfil?
Ya ha pasado algo de tiempo desde que me enteré que gané en los Wattys, así que fue como revivir la emoción de aquel momento. Todo lo que me ayude a hacerle promoción a mis escritos, es más que bienvenido.
4. ¿Qué significa para ti esa historia y por qué crees que los usuarios de Wattpad deberían de leerla?
Hablando ya de "Resplandor entre Tinieblas", los crossovers siempre me han gustado por algún motivo. El cómo mezclar dos universos sin relación aparente, y que estos encajen de forma coherente y orgánica, me parece increíble. A lo largo de mi vida he escrito y leído varios, pero éste es uno especial para mí. Siempre me han gustado las películas de terror, y especialmente siento admiración por Stephen King y el universo que construyó en todas sus novelas. Conforme estuve viendo todas estas películas o novelas con temas y hechos que podían interconectarse, la trama sencillamente se fue dando en mi cabeza de manera natural, sin tener que forzar nada. La verdad yo mismo me sorprendí de lo bien que encajaron todos estos personajes y sus mundos. Creo que es la historia más ambiciosa que he hecho, y la que más inspiración me ha dado para escribirla y escribirla sin parar. Es realmente reconfortante el hacerlo, una sensación que no sentía en mucho tiempo al escribir.
Pese a todo lo antes dicho, entiendo que podría ser una historia que no interese mucho a todos, pues involucra demasiado personajes, demasiadas películas, demasiadas series, etc., y es difícil que alguien no sólo conozca todos, sino que además le gusten lo suficiente como para que le interese leer una historia tan larga y amplia al respecto; además de los temas quizás algo delicados que toca. Si tuviera que decir un motivo por el cual la gente debería leerla, me parece que sería para ver la forma en la que los diferentes mundos y personajes encajaron entre ellos, algo que, como dije, hasta yo estoy sorprendido. Y quizás darle la oportunidad a algunas franquicias o géneros que no estaban tanto en su radar. Creo que la premisa sonaría al menos "curiosa" para algunos.
5. ¿Tienes alguna historia más publicada en Wattpad? Cuéntanos lo que quieras sobre ellas. Y si no tienes más, puedes contarnos algún dato interesante sobre tu obra destacada.
Oh sí, tengo varias. Actualizando de manera oficial en estos momentos tengo 11 historias en total. 7 son Fanfics, 3 son Historias Originales, y 1 es una traducción al inglés (precisamente de "Resplandor entre Tinieblas"). Además de eso tengo 2 o 3 más terminadas. Cada una es muy diferente entre sí, y fue creada con un propósito distinto. Las historias originales, por ejemplo, vienen derivadas de historias que construimos mi esposa y yo durante los muchos años de noviazgo que tuvimos, y que ahora continuamos como esposos. Entre los fanfics hay otros crossovers, como uno entre "Descendientes", la película de Disney, y la serie "Once Upon a Time"; otro que usa la combinación conocida de los Big Four o "Rise of the Tangled Brave Dragons", sumando a "Frozen" también a la ecuación; y uno que escribí hace mucho tiempo, pero que actualmente estoy reescribiendo con idea de por fin terminarlo, que es un crossover de "Cardcaptor Sakura", "Shoujo Kakumei Utena" y "X/1999". De las demás historias tengo una historia dedicada a "Batman" completamente, otro que sirve de continuación de la serie animada de "Teen Titans", otro de mi anime favorito "Rurouni Kenshin", etc., etc.
Cómo ven, los fandoms y los temas de los que escribo son variados. Normalmente me dejo llevar por la inspiración que me llega, y dejo que todo fluya hasta dónde puede llegar. Pero, al mismo tiempo, al tener tantas historias al mismo tiempo, suelo tardarme a veces en actualizar algunas.
6. A la hora de escribir, ¿qué aspectos son importantes para ti? ¿Sueles ser cuidadoso/a en tus escritos? ¿Qué importancia le das a la originalidad?
No sé bien a qué se refiere con originalidad, pero si se refieren a escribir algo súper único que nadie más ha pensado jamás y que no se parezca a nada... No creo que eso sea tan importante. Una misma idea en las manos de diferentes personas, puede dar historias muy distintas, y algunas mejores que otras. Pero eso sí, creo que siempre uno debe ser fiel a sí mismo, a lo que le gusta y a lo que quiere escribir. Si se fuerza a escribir algo porque es lo que gusta o lo que está de moda, puede que no le salga tan bien, o le salga bien, pero en el fondo se sentirá vacío. Creo que lo más importante es que escribir sea algo divertido y que lo hagas por placer, y que no se sienta que es como hacer la tarea.
Yo procuro ser cuidadoso con mis escritos, dándoles al menos una leída general para su edición y corrección. La verdad debería ser más, pero la falta de tiempo me lo impide. Igualmente me gusta dedicarle el esfuerzo debido a cada escena cuando lo requiere.
Sobre lo más importante para mí al escribir, siempre son las reacciones, pensamientos y sentimientos de los personajes. Que no sean sólo muñecos de cartón haciendo o diciendo cosas, sino que sean personas que se sientan vivas. Esto, aunque suena fácil, no lo es.
7. ¿En qué género literario te desenvuelves mejor? ¿Te gustaría escribir otro género? ¿Cuál?
Creo que me muevo mejor en lo que respecta a la acción y la descripción de peleas, en el drama, y sobre todo en la comedia. El romance creo que se me sigue dificultando, pero el tiempo que he pasado creando historias con mi ahora esposa me ha ayudado bastante a comprender cómo escribir al respecto. El terror y el suspenso creo que es lo que se me sigue dificultando más aún, pero con "Resplandor entre Tinieblas" he logrado experimentar un poco, salir de mi zona de confort y escribir sobre ese género; y hasta ahora creo que ha salido bien. Sobre lo que me gustaría escribir más, creo que sería de vez en cuando historias un poco más adultas y serias; con "Resplandor entre Tinieblas" y "El Manto de Zarkon", mi historia original más reciente, intento hacer algo por ese estilo, y creo que igual está saliendo bien.
8. Si tuvieras que darle unos consejos de escritura a los usuarios de la plataforma. ¿Cuáles serían?
Creo que retomaría lo que dije antes: escribir porque te gusta y te apasione; que escribir no se vuelva como hacerla tarea. Y ponerle mucha importante a las reacciones, pensamientos y sentimientos de los personajes; que el lector realmente sienta que está leyendo a una persona real. Además de eso, creo que el mayor consejo que les puedo dar es que cuiden más su gramática y su ortografía, y que relean al menos una vez sus capítulos antes de publicarlos. Entre los tantos consejos que da Stephen King en su libro "Mientras escribo", hay uno que retomo e intento aplicar, que es no releer o editar tu novela (en este caso capítulo) inmediatamente después de haberlo terminado. Que dejes pasar un tiempo, meses incluso, y luego lo retomes. Esto ayuda a que lo leas con la mente casi en blanco y no viciada con lo que acabas de escribir, y puedes leer lo que hiciste con otros ojos (más similar a cómo lo hará el lector). Claro que, en este caso de capítulos, podríamos hablar de quizás un par de semanas, y en ese lapso de tiempo puedes escribir otra cosa, y cuando pasen otras dos semanas relees lo que escribiste, y así. A mí me ha ayudado, pero también por las prisas y la falta de tiempo no he podido aplicarlo siempre.
9. ¿Qué sientes cuando ves el apoyo de tus lectores? ¿Alguna experiencia bonita que contar?
Los comentarios y votos de la gente significan mucho para mí. Son un motor importante que me hace sentir que lo que escribo no es por nada, y que hay gente que le interesa y espera lo que voy a subir. Es bastante bonito leer los comentarios de gente emocionado, y feliz, o que dicen que les alegraste el día con tu capítulo. Me gusta sobre todo aquellos que dejan sus opiniones más amplias, dudas e incluso teorías, y muestra lo mucho que la historia les importa y les inspira. Tengo también personas que me han dicho que mis historias los inspiran a ver las series, películas o animes de los que tratan, e incluso escribir sobre ellas. "Resplandor entre Tinieblas" tiene un lector muy leal llamado Nacho Rodríguez, que siempre está al pendiente de cada capítulo, me comenta, y hasta me ha ayudado a estructurar mejor algunas ideas.
Pero creo que el mayor apoyo que he recibido a lo largo de este tiempo, ha sido el de mi esposa Denisse-chan, que juntos hemos creado muchas grandes historias, y es mi lectora más fiel siempre leyendo varias de mis historias y dándome ánimos. Fue de hecho gracias a "La Rosa Blanca", la versión original que publiqué por el 2005, que ella y yo nos conocimos, pues ella la leyó, le gustó mucho, me agregó al Messenger, y el resto es historia. Quizás no habría durado tanto tiempo en esto que me apasiona si no hubiera encontrado a una amiga y fan como ella, que comprendiera mi afición y me animara a continuar con ella en lugar de convencerme de dejarlo.
10. ¿Te sientes reflejada/o en algún personaje que hayas creado? ¿Esconde algo de tu carácter o forma de ser?
Por un tiempo tuvo WingzemonX fue algo así como un persona y un avatar que usaba en mi página y foros, o que dibujaba en mi lugar en comics y cosas similares. Sin embargo, eso ya lo he dejado atrás, y aunque sigo usando el mismo seudónimo, ya no utilizó dicho avatar. Con respecto a identificarme con algún personaje original, no es algo que acostumbre hacer. De hecho, no soy muy del agrado de esas historias (novelas, videojuegos, series. Etc.) que te hacen sentir que tú eres el protagonista, o algo parecido. Yo prefiero que me den un personaje real, con sus propios pensamientos, opiniones y decisiones, y yo ser sólo un espectador de la historia. De la misma forma procuro hacer todas mis historias. No puedo decir tan seguramente que NUNCA he puesto algo de mí en algún personaje, o puesto alguna anécdota personal, o basado algo de su personalidad en mí. Sin embargo, si alguna vez pasó, no fue intencional o con esa intención.
11. De tus trabajos, ¿qué obra te ha causado más alegrías? ¿Qué significa para ti?
Todas mis historias tienen algo especial para mí, pero creo que "La Rosa Blanca" y "Resplandor entre Tinieblas" son las que más me han emocionado e inspirado en su respectivos momentos, y de las que más me siento orgulloso pues el Wing de cada una de esas épocas escribía feliz y orgulloso, sentándose hasta que se le cansaban los dedos. Son las historias que mejor sensación me han dado como escritor.
12. En un futuro, ¿te gustaría autopublicar?
Con las historias originales como "Crónicas del Fenix del Mar", "Viktor" y "El Manto de Zarkon", sí, eso es el plan. Pero para que eso pase, las tres (o al menos una de ellas) tiene que avanzar lo suficiente para abarcar un primer libro al menos. Creo que a todas les falta para llegar a ese punto, y como actualizo un poco lento no sé cuándo pueda pasar. Por lo pronto, mi esposa Denisse-chan publica un cómic con una historia que construimos entre los dos, llamado "Juran", que ella dibuja y publica, y ahora también imprime y hemos vendido en varias convenciones.
13. Para finalizar la entrevista, ¿qué te inspira a la hora de escribir? ¿Necesitas algo específico?
Creo que ver y leer mucho. Series, películas, animes, caricaturas, comics, mangas, novelas, etc., etc. todo lo que involucre una historia, personajes y demás, son mi fuente de ideas y de inspiración. Sobre todo el ejercicio que hago muy seguido es luego de ver alguna serie o película, pensar en el "¿Cómo lo habría hecho yo?", e imagino las posibilidades, que le hubiera mejorado o cambiado, y de ahí me brotan muchas ideas. Y ya al momento de escribir, normalmente suelo usar música tranquila, o a veces sólo silencio absoluto para poder concentrarme.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top