Entrevista a @MGAranza - Septiembre 2020.
1. Para romper el hielo, cuéntanos un poco sobre ti. Ejemplo: A qué te dedicas, tu nombre. tus aficiones etc.
¡Hola! Me llamo Maria (sí, así sin acento), pero todos me dicen Mary o mamá de Wattyvaca. Soy pasante de Psicología y actualmente soy embajadora de Wattpad. Amo el teatro musical ya que me inspira, me gusta cantar, bailar y escribir, adoro los clásicos, el romance y lo paranormal.
2. ¿Cómo diste con Wattpad? ¿Qué tal te va dentro de la plataforma?
Fue en 2015 cuando una amiga me recomendó subir mi primera historia. Me contó sobre la plataforma y que podía actualizar periódicamente sin necesidad de tener la obra terminada. Me va bien, según yo. Estoy conforme con mi estadía aquí, no he tenido problemas, tengo lindos lectores, interactuamos y claro, siempre estoy aquí por si me necesitan (puede que me tarde en contestar por "x" o "y" razón, pero siempre lo hago).
3. ¿Qué sentiste cuando supiste que tu historia había sido destacada en nuestro perfil?
Una palabra: F-E-L-I-Z. Así en modo hiper dramático: no creí que llegaría a tener un reconocimiento de este calibre. Ha sido todo un honor para mí. ¡Muchas gracias!
4. ¿Qué significa para tí esa historia y por qué crees que los usuarios de Wattpad deberían de leerla?
"Unas vacaciones diferentes" (versión LND), significa un cambio. Tal vez no es la primera vez que escribo algo para un desafío o concurso de los perfiles oficiales (suelo hacerlo, pero por alguna razón siempre olvido enviarlo), pero sí considero que ha sido como mi propia iniciación -oficial- al mundo del fanfiction.
Si les gustan los musicales, y, a pesar de ir en contra de todo pronóstico, les agrada la historia de Love Never Dies, pues este es su fic.
5. ¿Tienes alguna historia más publicada en Wattpad? Cuéntanos lo que quieras sobre ellas, y si no tienes más. Puedes contarnos algún dato interesante sobre tu obra destacada.
Uff, tengo muchas, algunas completas, otras en proceso y las demás solo tienen la sinopsis publicada ya sabes, el gancho seductor.
Tengo actualmente un retelling del 'Fantasma de la ópera' en el que intento explorar algunos huecos argumentales de la novela original y además está influenciada en varios musicales, pero los principales son el de Yeston & Kopit 'Phantom' (mejor conocido por la miniserie de 1990 con Charles Dance) y el de Andrew Lloyd Webber 'The Phantom of the Opera'.
También tengo un fanfic de 'Los Miserables' muy cliché pero que me gusta mucho, sobre una chica que vive en dos épocas distintas (siglos XIX y XXI) pero que a través de su subconsciente puede viajar entre ellas. Algo así como el recuerdo de tu vida pasada.
La mejor obra de mi perfil es 'Las aventuras de Wattyvaca', ¡vamos! Una vaca en Wattpad, ¿qué podría salir mal?
Y pues tengo más pero no acabaría de contar. De hecho, tengo un apartado llamado 'Random' en donde publiqué una especie de directorio en el cual resumo en una frase la trama de cada historia, pero sin spoilers.
6. A la hora de escribir, ¿qué aspectos son importantes para ti? ¿sueles ser cuidadoso/a en tus escritos? ¿qué importancia le das a la originalidad?
Me enfoco mucho en la narración y en la ortografía, aunque eso no me exime de tener algunos horrores a la hora de verlo publicado. También procuro que haya coherencia entre escenas, situaciones y personajes. Es muy importante ya que eso es lo que hace que una historia sea buena, al menos en mi mente así es.
Y en cuanto al último punto, pienso que nada es 100% original, por lo que siempre veo la manera en darle un giro a los clichés, no sé si lo estoy haciendo bien, pero mientras me guste el resultado, no tengo problemas. ¡Oh!, y también intento documentarme lo más que se pueda, así no olvido detalles importantes, suelo ser meticulosa en ese tema.
7. ¿En qué género literario te desenvuelves mejor? ¿Te gustaría escribir otro género? ¿Cuál?
Me encanta escribir romance paranormal, ya saben, viajes en el tiempo, vampiros, fantasmas, brujas, etc; también me desenvuelvo bien en la novela histórica, me encanta investigar, por alguna razón es una de las cosas que me relaja.
También estoy tentada a escribir Ciencia Ficción (específicamente me atrae el Steampunk) y Terror, pero hasta ahí quedé, quizás más adelante me atreva a asustar gente, aunque, eso sí, tengo 2 relatos de terror publicados en mi perfil.
8. Si tuvieras que darle unos consejos de escritura a los usuarios de la plataforma. ¿Cuáles serían?
Tengo dos consejitos basados en mi experiencia:
Sean ustedes mismos. Escriban lo que quieran, que no les de pena la historia que están creando, claro, hay que recordar seguir la normativa de la plataforma, sino soporte nos da matarile.
Digo esto porque en mi caso, me aterraba escribir fanfics porque algunos de mis seguidores son mis amigos afuera de Wattpad y me daba ñañara que llegaran a leerlos, incluso tenía el mismo sentimiento hacia mis obras originales, me daba penita. Pero una vez que publiqué 'Las aventuras de Wattyvaca' perdí el miedo al qué dirán, y no digo que esa en específico sea mi primera obra.
No se repriman, si les gusta a ustedes habrá por lo menos una persona que también le guste. Y eso ya es ganancia.
Otro consejo: documéntense bien, no importa que sea un fanfic, no puedes escribir digamos, de ansiedad sino conoces mínimo los síntomas o el estilo de vida de una persona ansiosa. Lo mismo va con ciudades, países o continentes, profesiones, culturas, vestimenta y valores. Todo cambia ya sea México, Japón, Chile, París o China, hay que conocer, aunque sea un poco para no regar el tepache.
9. ¿Qué sientes cuando ves el apoyo de tus lectores? ¿Alguna experiencia bonita que contar?
Se siente bien bonito. Cuando un lector te comenta cada párrafo sientes que lo estás haciendo bien y hasta te aprendes su user. Ya si solo te vota y comenta, aunque sea una vez por capítulo, también se agradece, se valora y aprecia, porque sabes qué es lo que piensa esa persona y hasta motiva a seguir y con más ganas que antes. Porque lo que quieres seguir viendo es a tu lector expresar sus emociones, verle poner emojis de caritas enojadas, riendo, llorando o 9. Se siente bien bonito. Cuando un lector te comenta cada párrafo sientes que lo estás haciendo bien y hasta te aprendes su user. Ya si solo te vota y comenta, aunque sea una vez por capítulo, también se agradece, se valora y aprecia, porque sabes qué es lo que piensa esa persona y hasta motiva a seguir y con más ganas que antes. Porque lo que quieres seguir viendo es a tu lector expresar sus emociones, verle poner emojis de caritas enojadas, riendo, llorando o escribiendo, aunque sean memes, incluso se siente más lindo cuando hacen sus teorías o te dejan la crítica constructiva que tanto anhelas.
Esa es mi experiencia con algunas lectoras a lo largo de mi estadía aquí. Ustedes saben quiénes son ;D
Lectores, muchas gracias por los votos, pero también un comentario, aunque sea un emoji, ayuda mucho al escritor. No sean como Gasparin o Casper, porque siembran la duda en el escritor.
10. ¿Te sientes reflejada/o en algún personaje que hayas creado? ¿Esconde algo de tu carácter o forma de ser?
Sí, algunos de mis personajes tienen algo de mí en cualquier faceta que tuve a lo largo de mi vida, pero todos son diferentes, no tengo dos personajes iguales. Por ejemplo, hace como seis años, tuve pensamientos retrógradas sobre "x" tema y me basé en ello para crear un personaje y hacerlo más terco que una mula. Dirán, ¿cómo puedes hacer eso? Fácil, me permite analizar cómo he ido cambiando a lo largo del tiempo, por esa razón a ciertos personajes (ya sean protagonistas o secundarios) les añado un rasgo mío, ya sea un gesto, una manía, un pensamiento, una actividad, una idea, una lectura en específico... Algo que deje mi huella impresa.
11. De tus trabajos, ¿qué obra te ha causado más alegrías? ¿qué significa para ti?
Sin duda alguna "Sangre damphyr" porque fue la obra con la que me di a conocer en la plataforma y con la que cometí errores garrafales como: dejarme influenciar por los comentarios negativos y por los lectores que me decían cómo debía ser el título, el final, el personaje, entre otras cosas; también la considero el ejemplo perfecto de lo que ocurre si no te documentas bien y te olvidas de otros detalles que provocan huecos argumentales.
Esa obra fue un dolor de cabeza cuando la terminé, pero al inicio me gustó mucho.
Años después, aunque tengo una relación amor-odio con esa historia ( y sigo intentando reescribirla), me di cuenta de que fue la base experimental que me ayudó bastante a crecer y madurar.
Tuve muchas experiencias y solo con esa obra y hasta el día de hoy le agradezco por tanto, porque sin ella, posiblemente seguiría en una burbuja.
Además, sigue en mi perfil, así puedo leerla y comparar cómo he ido evolucionando como escritora en estos cinco años que llevo aquí.
12. En un futuro, ¿te gustaría autopublicar?
¡Eso no se pregunta! ¿A quién no le gustaría? De hecho, tengo en mente la historia perfecta y sigo planificándola. Desde que se me ocurrió la idea, "Christaline y el misterio de Nerum" o "Christaline y el fantasma" (título feo y provisional) ha sido una de las posibles candidatas a publicación. Es una trama complicada y me agrada bastante, pero para verla en una tienda digital falta mucho. Sigue dentro del cascarón. Algún día será, pero ya me imagino el libro en las manos. Voy a fantasear un ratito.
13. Para finalizar la entrevista, ¿qué te inspira a la hora de escribir? ¿necesitas algo específico?
Me inspira la música. No puedo sentarme frente a la computadora si no tengo música. Depende de la historia, creo playlists especiales y pongo las canciones en un orden específico, de manera que sea la música la que me cuente toda la historia y así poder tener la inspiración que necesito.
Si me preguntan, mi historia "Hilo Rojo" tiene una playlist de 150 canciones, todas ellas resumen la historia a la perfección. ¿Cómo lo logré? Es un misterio.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top