ENTREVISTA A @angelaGaPi
Esta entrevista se la hemos realizado a una de las ganadoras de los HandWritten. Esperemos que os sirva para conocerla mejor.
1. ¿Cómo te llamas?
Ángela Gaviria.
2. ¿Cuál es tu usuario de Wattpad?
3. ¿Cuántos años tienes?
14
4. ¿A qué edad comenzaste a escribir?
Es una pregunta algo complicada de responder. Me recuerdo a los cinco años inventando numerosas historias, pero rara vez las terminaba. Luego, a los 10, tuve algo de disciplina, aunque solo eran diarios típicos como los de cualquier niña (si a eso se le puede llamar escribir). Sin embargo, sin darme cuenta mi escritura fue cambiando y haciéndose cada vez más profunda hasta que a los 12 años empecé a escribir en forma: cuentos, poemas reflexiones, mi primera novela... Hasta ahora no he parado.
5. ¿Cómo descubriste Wattpad?
Mis amigas solían contarme acerca de Wattpad y las historias que leían aquí, aunque nunca me interesé por utilizarlo hasta que quise dar a conocer lo que escribía.
6. ¿De qué país eres?
Colombia.
7. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Aparte de escribir, me gusta escuchar música, hacer ejercicio, leer y tocar guitarra.
8. Tu historia Diario de Sueños ha ganado el premio en los HandWritten, ¿qué se siente?
Es un gran impulso para seguir escribiendo, ya que siento que toda mi dedicación sí ha valido la pena, y que escribir sí puede ser lo mío. Mis obras son realmente importantes para mí, y me hace sentir orgullosa saber que logré transmitir el mensaje que quería con ellas.
9. ¿Cuándo te inscribiste en el concurso pensabas que ibas a ganar?
Tenía muchas esperanzas de ganar algo, porque he trabajado muy duro y he recibido buenos comentarios, pero no estaba segura, pues también era consciente de que aún faltaban (y faltan) muchos aspectos por mejorar.
10. ¿Podrías hacernos un resumen de la historia?
Isabella Alcroft es una chica que siempre ha buscado escapar: escuchando música, escribiendo canciones; soñando. Pero su realidad la va sofocando hasta que decide intentar algo más radical. Simplemente se va de su casa, sin rumbo, buscando algo que ni siquiera sabe qué es. Son sus sueños; ella misma.
Sigue adelante, alejándose tanto del mundo como de sí misma. Muchas veces perderá la fuerza, e incluso la cordura. Sus recuerdos de todo lo que ha abandonado la atormentan, y la llevan a pensar que todo es un sueño. Una vez, lo único que quería era soñar; ahora quiere encontrarse y despertar. Todo pierde sentido para ella.
Dar más detalles sería hacer spoiler. Al fin, los mismos sueños en los que Isabella se había perdido, la ayudan a encontrarse y darle significado a su vida a través de ellos. Le enseñan que no son una forma de escapar de la realidad, sino de vivirla.
11. ¿Te sientes identificada con algún personaje?
Con Isabella, por la relación que tiene con la escritura y lo mucho que significa para ella; y en parte con Catalina, por su personalidad tímida y dedicada.
12. ¿Te has inspirado en familiares, amigos o gente de tu entorno para crear personajes?
Sí. Creo que los escritores principiantes solemos hacer mucho esto (aunque no siempre queda mal). Por ejemplo, la mamá de Isabella está basada en la mía propia (típico jaja); los dos personajes principales, en diferentes extremos de mi personalidad; y las amigas de ellas fueron inspiradas por unas compañeras de clase.
13. ¿Cómo se te ocurrió escribir la historia?
Va a sonar loco, pero un día estaba saliendo de la ducha y me vino a la mente: "¿que tal una historia que termine en que todo fue un sueño?". Y aunque era algo cliché, decidí tratar de desarrollar algo a partir de ahí, y así fue como el tema de los sueños llegó. Sin embargo, esa idea no se quedó así, sino que ahora ha cambiado mucho el significado que le había otorgado. Y no, al fin, no termina en un sueño.
La historia se formó a partir de muchas cosas muy diferentes; como si hubiera ido tirando diversas pinturas contra el piso hasta descubrir cuál color quiero usar. Es extraño.
14. ¿Podrías describirte con cuatro adjetivos y usar otros cuatro para describir tu obra?
Yo: pensativa, apasionada, inestable, exigente.
Mi obra: alocada, poética, ambiciosa, reflexiva.
15. Por último, ¿te gustaría dedicársela a alguien?
Me gusta dedicarle un capítulo a cada una de las tantas personas que han influido, pero si fuera a elegir solo a una, sería a mi hermana mayor, ya que es quien siempre me ha guiado en mi pasión por la literatura. De hecho, fue ella quien me animó a escribir en primer lugar. Me ha ayudado mucho, me ha enseñado técnicas narrativas y de redacción, me ha recomendado libros, me ha inscrito a concursos... Un gran apoyo.
Entrevista realizada por sofia_voley5
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top