☀️ENTREVISTA Nº31☀️ - @calipsorosado
🐚Entrevista a cargo de firstslight
🐚Novela: Latch
🐚Autora: calipsorosado
🐚Entrevista:
1: Aprovechemos este espacio para conocerte un poco como escritora. ¿Quién es @calipsorosado? ¿Cómo te definirías?
Calipso Rosado es una mujer que está tratando de saldar su deuda con la chica que alguna vez fue. Ella siempre quiso escribir, tiene un humor rápido y risa fácil. Cali no es el nombre que le dieron sus padres, sino el que se dio ella misma cuando tuvo que armarse de valor para reinventarse, luego de la pandemia.
JAJA, bueno sí es un poco extraño que hable de mí en tercera persona, todo para decir que me defino como una escritora que ama hacer reflexionar a través de la comedia y darle voz a aquellos discursos un poco marginados y perdidos. Paso casi el 70% del día pensando en escenarios ficticios y nuevas historias. Tengo diversas profesiones e intereses, soy de la comunidad LGBTQIA+ y adoro leer.
2: Latch es una historia de romance distinta, especialmente por la forma de ser de sus personajes. ¿Cuál fue tu mayor inspiración para las personalidades únicas de Danka, Adam y sus amigos?
La inspiración para los personajes de la novela es mucha, principalmente, porque tuve quince años (sí, quince) para darle vueltas en mi cabeza. Cuando era adolescente, con mis primas y mi hermana, que están en la dedicatoria del libro, solíamos escribir en cuadernos, 'rolear' con nuestro puño y letra, y de ahí surgieron muchas historias que atesoro y fueron una fuente de inagotable inspiración para mí a lo largo de los años. Latch no existiría sin ellas.
Para cada personaje, por otro lado, siento que hay una parte de mí que se divide como si fueran Horrocruxes (jaja yo, la Voldemort). Me gusta pensar que cada uno es algo mío que nunca morirá a través de las letras. O la oportunidad de decir lo que nunca pude, con toda soltura.
Eso y... que, bueno, si me pongo a pensar en Adam y Danka, para mí una gran inspiración fue leer el manga Fruits Basket de Natsuki Takaya cuando estaba en el colegio. Si lo han leído (o han visto el anime) y leen Latch, podrán ver que ahí también hay un homenaje a uno de los mejores grumpy x sunshine que leí.
3: En tu novela la música es un elemento muy importante. ¿Qué papel dirías que juega la música y específicamente ese estilo punk-rock alternativo en tu novela?
Ufff ¿cómo decirlo? La música es VI-TAL.
Mi red flag es que trabajo para poder comprar entradas a conciertos. Me gusta estar en primera fila, saltar, gritar y vibrar junto a un montón de desconocidos que le dan sentido a las mismas canciones que yo.
Y el punk rock alternativo es uno de los géneros que me hacen vibrar, porque en su momento, cuando fui adolescente, no tenía las herramientas para alocarme tanto. My Chemical Romance, Paramore, Blink 182, Linkin Park, entre otros, siempre fueron mi escape. Fueron mi voz.
Por eso la Saga se llama Una Voz en la Oscuridad. Porque la música siempre guarda momentos, personas y lugares. Y siempre que la escuches, puedes viajar a un lugar menos solitario.
4: Tanto los protagonistas como los secundarios de Latch tienen personalidades muy distintas y especiales. ¿Con cuál de ellos te identificas más?
Me cuesta decir solo uno JAJA. Peeeeeeero sí puedo escoger a los tres que más fluyen en mí:
1. Daniel (pido perdón), 2. Kosuke (ser hermana mayor es una gran parte de mi personalidad) y 3. Danka (mi humor está roto igual que el de ella jajaja)
5: Latch está ambientada en 2012, lo cual vemos muy claro en el estilo musical y la vibra de los personajes. ¿Por qué decidiste ambientarla en esta época específicamente?
Uno de los motivos es que dicho año es cuando yo misma fui "joven y alocada". Y porque hay varias preguntas relacionadas a la identidad que hoy resultan un poco anacrónicas. ¿Por qué Danka simplemente no se identifica como no binarie, por ejemplo? Creo que gran parte del conflicto funciona por la época y sus desafíos.
Asimismo, siento que es muy importante tener perspectiva. Y recordar que la libertad de ser no siempre fue dada, es muy importante para no darla por sentado. Si lo piensas, la mujer hace menos de un siglo que puede votar. Las disidencias sexuales hasta hace muy poco eran vistas como una enfermedad. Esta novela busca honrar a toda esa gente que remó contra la corriente para que nosotros pudiéramos amar a quien quisiéramos, aun cuando queda mucho camino por recorrer en ese ámbito.
6: En Latch vemos que los personajes, especialmente Danka, han pasado por situaciones traumáticas o complicadas como pueden ser la violencia doméstica. ¿Te resulta difícil enfrentarte a estos temas a la hora de plasmarlos en una novela?
Creo que siempre resulta difícil hablar de estos temas, ya sea porque tú los viviste o porque los personajes que uno crea son como tus hijos y es inevitable encariñarse con ellos. Danka me ha ayudado a verme a mí misma con más cariño y, aunque es un sentimiento complicado, lo agradezco mucho.
Pero, lo que más me desafía, porque soy muy autoexigente al respecto, es no tratar dichos temas a la ligera. Suelo investigar, leer, preguntar, releer y volver a preguntar, hasta estar segura. No los escribo por el morbo de tener drama en mi historia, sino porque creo que ahí hay una historia que merece ser contada con todo el respeto del mundo, aunque estés leyendo una comedia.
7: En tu perfil podemos encontrar otra historia perteneciente al mundo de Latch. ¿Qué nos podrías contar sobre esta?
¡Sí! Tengo planificada una saga con todos estos personajes y Last Night on Earth es una precuela que tiene a otros protagonistas: Kosuke y Darla.
Esta es una historia menos "chistosa" que Latch, y en ella pueden esperar un viaje crudo por lo más recóndito de la salud mental. Lo agotador que puede ser vivir con una enfermedad crónica en este sentido y, por sobre todo, lo frustrante que es presenciar cómo un ser querido lucha con sus demonios. Es una novela que terminará justo donde empieza Latch, por lo que (si ya lo han leído) sabrán que aunque inicia muy brutalmente, tiene un final feliz.
8: ¿Cuál es la escena que más disfrutaste escribiendo y cuál es la que menos?
AJAJ uy lo que disfruto escribiendo las escenas spicy, la menos hegemónica (o menos "hetero" jaja) es mi favorita. Siento que es tan lindo ver cómo dos personas construyen poco a poco y en sus propios términos lo que es la intimidad.
Y la que menos me gustó fue una donde Danka se encuentra con el amigo de su padre y este al fin revela, con todas sus letras lo que le hizo.
9: ¿Qué autores o autoras dirías que te inspiran a la hora de escribir?
Elisabet Benavent, Alice Oseman, TJ Klune, por nombrar algunos.
Además, mis amigxs escritorxs, que he encontrado en esta plataforma son una fuente de inspiración inagotable. Les mando un abrazo a todo el Wattpad Crew <3
10: ¿Cuál fue tu inspiración para escribir una trama como es la de Latch?
La trama tiene tintes de realidad y poquito de imaginación. La mayoría fue parte de los castillos en el aire que construimos con mis primas a los quince. Aunque, tristemente, para escribir una historia como la de Danka, hay suficiente de ello en el mundo, muchas chicas que luchan porque sus testimonios sean escuchados y creídos. Mi inspiración son ellas, acompañarlas a ellas.
¡Y My Chemical Romance! Cuando vi el DVD (qué vieja estoy) Live on the Murder Scene y vi el detrás de las cámaras, los backstages de los conciertos y las personalidades de cada miembro de la banda, me dije lo divertido que ha de ser construir un mundo desde aquí.
11: ¿Podrías avanzarnos algo de algún proyecto futuro que tengas pensado escribir?
Por ahora mi mente está en la Saga Una Voz en la Oscuridad, donde acompañaremos a más personajes, no solo a Danka y Adam en su crecimiento. Estoy muy emocionada al respecto y tengo muchas sorpresas para los lectores. Terminaré de publicar Last Night on Earth, para luego seguir donde queda Latch, con su continuación llamada Down...y después, ¿quién sabe? jeje
Además, me lancé a escribir con una gran amiga que conocí en Wattpad, camimibooks :) Con ella estamos publicando un boys love llamado Guía de cómo (no) conquistar al chico de tus sueños, el cual he disfrutado mucho, ya que es un fake dating lleno de momentos humildes y candentes entre sus protagonistas.
12: Por último y como autora de Wattpad, ¿qué es lo que más y lo que menos te gusta de la plataforma?
Lo que más me gusta es poder conectar con otras escritoras, generar comunidad y soy fan de poder comentar en cada párrafo que te guste, alguna impresión y hacer del proceso de lectura, uno para expresarse. Jorge Luis Borges ya decía que el lector es el segundo escritor de una novela, ya que leer desde la propia perspectiva, transforma el libro en un producto totalmente distinto.
Soy relativamente nueva en la plataforma, pero podría decir que lo que no me gusta es el estigma que conlleva publicar aquí, tanto interna como externamente. Por un lado, un libro no tiene porqué estar plagado de smut para que sea atractivo y le des una oportunidad en Wattpad y, por otro, el hecho de que escribas acá no transforma tu libro en un bodrio automáticamente. Creo que la gente es bastante prejuiciosa.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top