☀️ENTREVISTA Nº30☀️ - @DanielaAMorenoR
🐚Entrevista a cargo de RM_Brown
🐚Novela: Trick or treat (Uno es multitud)
🐚Autora: DanielaAMorenoR
🐚Entrevista:
1. Si tuvieras las habilidades que tiene Beverly, ¿se lo contarías a alguien o te guardarías el secreto?
Uff, ¿y si te digo aquí entre nos que realmente las tengo? Las habilidades de Beverly son un simbolismo para esa sensación de que nuestra cabeza es un televisor con todos los canales reproduciéndose al mismo tiempo, misma que nos suele llevar a estropear las cosas que más apreciamos repetidamente desde el déficit de atención y/o el autismo.
2. Y si algún amigo/a te confesara tener ciertas habilidades como las de Beverly, ¿cómo reaccionarías?
Si hablamos desde un punto de vista literal, primeramente le diría que me lo demuestre jajajajaja, pero, bien, siguiendo el trasfondo real me gustaría pensar que la pregunta se refiere a cómo reaccionaría uno a un amigo recibiendo un diagnóstico para un trastorno de los antes mencionados. En mi caso, a sólo meses de recibirme como psicóloga y habiendo obtenido mi diagnóstico durante la adultez temprana, esperaría recibir comprensión; que mis amigos aprendan las maneras más adecuadas y efectivas de comunicarse conmigo tomando en consideración mis dificultades sociales y sensoriales, ya que eso haría yo en el caso contrario: volverme un lugar seguro.
3. De toda la historia, ¿cuál fue el capítulo que más te gustó escribir y por qué?
Creo que no podría elegir uno en concreto. A todos los capítulos les he puesto el mismo amor ya que esta novela es una mixtura de mis hiperfijaciones; es una obra muy mía que he decidido compartir con el mundo con mucho miedo al rechazo porque hay cosas que quizá otros no aprecien tanto como yo. Cada capítulo lo he disfrutado un montón prescindiendo de las frustraciones que toda obra conlleva de por medio.
4. ¿Hay algún capítulo de Trick or Treat que te haya costado escribir? ¿Por qué?
Por supuesto: la mayoría. Dar consistencia a la trama en relación con mis objetivos ha sido todo un reto; es por ello que he decidido reescribir la novela en una versión donde nunca está claro si los poderes de Beverly están sólo en su cabeza como parte de la disforia sensible al rechazo, o si realmente ella puede destrozar cosas con la mente. Establecer esa ambigüedad me ha sido sumamente difícil, pero al leer el resultado que llevo puedo asegurar que, desde mis objetivos personales con la obra, ha valido la pena.
5. ¿Hay alguna escena que planeases para Trick or Treat pero que finalmente no vio la luz? En caso afirmativo, ¿por qué decidiste omitirla?
¡Muchísimas! Especialmente escenas con Mick que quizá incluiré como extras algún día.
6. ¿Podrías contarnos la razón que te llevó a llamar a tu novela Trick or Treat? ¿Y cuál es la razón y el porqué tras el nuevo nombre Uno es multitud?
Pues bien, por lo general cuando inicio un proyecto no pienso muy a fondo su título, como fue el caso también de Los héroes llevan mezclilla, que en un principio se titulaba Cigarettes and Denim, también un título en inglés. El único título inicial que he conservado ha sido el de Rebel Vita porque francamente siento que encaja perfectamente con la trama, por lo cual consideré traducirlo a Vita, la Rebelde; pero Rebel Vita tiene mucha más resonancia e imponencia a mi parecer. En el caso de Trick Or Treat, el nuevo título hace referencia a la canción de David Bowie llamada Teenage Wildlife donde dice "A veces me siento como un grupo de uno". El álbum al que pertenece esta canción es mega relevante para Beverly y su desarrollo personal, y el título Uno es multitud hace referencia a ser autista y vivir creando diferentes «máscaras» de personalidad en pos de encajar socialmente; hace referencia a la multitud de personas en las que uno se convierte al tratar de enmascarar el autismo durante tantos años, generalmente debido a crecer sin un diagnóstico.
7. Tras haber leído el año pasado Los héroes llevan mezclilla, conocer de Rebel Vita y tras leer Trick or Treat, veo que tus años preferidos para narrar historias son los 70-80s, ¿con qué otra época te atreverías?
¡Amo esta pregunta! Actualmente estoy trabajando en una novela para el ONC ambientada en los 90s, llamada Flores bajo el sofá. Es sobre este viajero en el tiempo que quiere salvar a la princesa Diana, pero por más que lo intente, la princesa sigue muriendo el 31 de agosto de 1977 sólo que de formas distintas al accidente automovilístico. Francamente escribir novelas con ambientación a otras épocas se ha vuelto mi lugar seguro, en parte porque me encanta invertir tiempo investigando a fondo los datos del contexto, y en parte porque no me siento cómoda escribiendo textos ambientados en la época actual. Por ejemplo, leer términos tan modernos como nombres de redes sociales en un libro me saca de onda. Es un tema muy mío a decir verdad.
8. Y en cuanto al lugar de ambientación de tus historias, ¿con qué otros países te gustaría experimentar en lugar de Estados Unidos?
En Flores bajo el sofá, de hecho, estoy experimentando con el Reino Unido y la India; sin embargo, también tengo textos en borrador ambientados en mi país, Venezuela, que francamente no he publicado porque noto que en Wattpad atrae mucho más lo ambientado en Norteamérica y Europa, lo cual me parece algo triste ya que la literatura latinoamericana es preciosísima, de la que más disfruto leer. Por otro lado, son obras que también prefiero guardar para mí por los momentos dado a lo íntimas que son. Quizá más adelante las haga públicas con un par de ediciones, ¿quién sabe? (;
9. Como escritora, ¿eres de las que escaleta de principio a fin o de las que fluye y que salga lo que Dios quiera?
Definitivamente soy escritora de mapa. Una idea siempre dura meses rondándome por la cabeza antes de siquiera convertirse en un documento: me gusta crear tableros de inspiración con textos, imágenes e incluso canciones; y sólo cuando me siento lo suficientemente inspirada es que presiono el mágico botón de "Crear nuevo documento". Debo admitir que ese es mi mayor reto con el ONC: si bien ya tenía una que otra idea para Flores bajo el sofá, el disparador que elegí fue la pieza que faltaba para que la trama hiciera clic en mi cabeza y me animara a comenzar a escribir sin mayor planificación previa.
10. ¿Hay algún tipo de novela que nunca escribirías (terror, misterio, romance, comedia, fantástica, etc.)? En caso afirmativo, ¿por qué?
La verdad es que como autora una de mis metas es experimentar la mayor cantidad de géneros posibles. Ya he escrito romance, juvenil, terror, paranormal, misterio, fantasía oscura, ciencia ficción, histórica... Honestamente no se me ocurre un género que nunca escribiría. Por el contrario, quiero probarlos todos.
11. ¿A qué edad comenzaste a escribir? ¿Recuerdas qué fue lo primero que escribiste?
¿Me creerías si te digo que escribo desde que tengo memoria? Desde muy niña me ha gustado crear cuentos y plasmarlos en papel. Incluso hacía mis propios libritos engrapando hojas blancas. Hasta el sol de hoy conservo un cuento que según la fecha lo escribí a los 5 años llamado El perro ladrón, y como ese existen muchísimos más. Escribir siempre ha sido una parte fundamental de mi vida. Nunca he conectado tan fuerte con algo como con las letras.
12. ¿Cuándo y cómo descubriste Wattpad? ¿Qué te llevó a publicar en la plataforma?
Descubrí Wattpad en 2015. Ahora bien, no recuerdo exactamente si lo descubrí luego de leer Bajo la misma estrella mediante un foro de Facebook dedicado a fans de John Green, donde me acuerdo que comenzaron a publicar enlaces de fanfics en Wattpad; o si fue por recomendación de mi prima que dibujaba cómics y los publicaba allí. Estoy casi segura de que fue por la segunda, pero la primera anécdota es también un recuerdo muy vívido jejeje
13. ¿En qué persona te sientas más cómoda narrando (primera, segunda, tercera)? ¿Y en qué persona te sientes más cómoda leyendo?
Narrando diría que depende demasiado, ya que a las 3 perspectivas me adapto bastante; pero si me pones a elegir una, diría que la primera es mi preferida bajo la condición de que sea un personaje con quien puedo identificarme, como Beverly Kane. De hecho, la versión original de Trick Or Treat fue en tercera persona; pero luego me di cuenta de que la primera persona en serio marcaba mucha diferencia volviéndola una narradora no confiable, y eso puede apreciarse en Uno es multitud.
En términos de lectura, por otro lado, me adapto a cualquier perspectiva siempre y cuando vaya acorde a la trama; es decir, que la elección de una perspectiva específica me haga sentido en relación a lo que voy leyendo.
14. Como lectora, ¿qué géneros llaman más tu atención?
Suelo leer lo que sea si es capaz de atraparme en las primeras cincuenta páginas. Personalmente me encantan las historias «juveniles» pero crudas y ambiguas al punto de rozar lo incómodo, como El guardián entre el centeno. Dicha obra me ayudó mucho a encontrar el verdadero objetivo de Uno es multitud.
15. Para terminar con la entrevista, enhorabuena por tu primer lugar en la categoría de acción/aventura/ciencia ficción. Es tu segundo año consecutivo ganando este primer puesto en nuestro concurso. ¿Seguiremos viéndote en futuras ediciones?
¡Muchas gracias por elegirme y entrevistarme! Ha sido todo un honor tomando en cuenta lo mucho que admiro su editorial y a las integrantes por separado. Son demasiado talento junto. Por otro lado, por supuesto que estaré presente en futuras ediciones. ¡No puedo esperar!
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top