☀️ENTREVISTA Nº21☀️- @airuun_loon
🐚Entrevista a cargo de: Martiqueta
🐚Novela: Entre el sueño y la vigilia
🐚Autora: airuun_loon
🐚Entrevista:
Cuéntanos un poco sobre ti, siéntete libre de contar lo que quieras. Una presentación, tus gustos, de dónde eres y tus aspiraciones. ¿Cómo te gustaría que te viesen tus lectores? O, si te apetece, dinos cuál es tu serie favorita. Esta pregunta es un espacio para conocerte.
Mi nombre es Nuria, aunque mi seudónimo literario es Airun Loon, soy acuario, juego al ajedrez y me gusta observar las estrellas desde mi terraza en verano. Me encantan las películas y las series de misterio y fantasía; muchas de ellas me han servido de inspiración para mis historias (como Stranger Things).
Me gustaría que mis lectores me vieran como una persona original, como a alguien a quien se le ocurren ideas que a nadie más se le habían ocurrido antes. Y mi aspiración principal es seguir evolucionando como escritora hasta poder ver uno de mis libros en las librerías.
¿Cómo descubriste Wattpad? ¿Llevas mucho tiempo en la plataforma?
Según Wattpad, me uní en 2019, aunque no lo usé hasta el año de la pandemia donde sí que empecé a publicar y a tomármelo en serio. Encontré Wattpad por casualidad, supongo que por la necesidad de tener una aplicación donde poder leer y escribir gratis.
Tu libro, Entre el sueño y la vigilia, ha quedado en segundo lugar en nuestro concurso. ¿Cómo surgió la idea de comenzar a escribir esos poemas?
Siendo sincera, empecé escribiendo historias porque me apasionaba el mundo de la escritura, pero también intenté escribir algún poema. Los primeros que tengo guardados en alguna carpeta perdida son bastante horribles. En ese momento sentía que le faltaba algo, no me gustaban, y pensé que no valía para escribir poesía, así que me enfoqué en las novelas. Hasta que un día me enamoré. Suena a cliché, pero fue así. Un día, de la nada, pensando en esa persona, mi mente empezó a esbozar un poema con frases que rimaban. Me gustó tanto, y me parecía que sonaba tan bien, que lo traspasé a papel; y así, sin darme cuenta, comencé a escribir Entre el sueño y la vigilia.
¿Qué es ser una poeoetisa?
Empecé a escribir poesía sin saber escribir poesía. Tan solo era —y sigo siendo— una novata que escribía lo que sentía en un papel. En ese momento, no me parecía justo llamar a mis creaciones poemas, porque los estaba igualando a los grandes poemas de la historia escritos por talentosos poetas. No me sentía una poetisa de la talla de los antiguos —ni actuales— genios de las letras. No me consideraba estar a su altura, ni por tanto llamarme poetisa. Por eso me inventé la palabra poeoetisa; que sería como una categoría inferior a poeta. Además, al crear este subgénero (por llamarlo de algún modo), me daba la libertad de escribir mis versos como quisiera, sin necesidad de ajustarme a las reglas preestablecidas de los poemas. De este modo, no pasaba nada si mis poemas no eran perfectos estilística u ortográficamente; porque no son poemas, son poeoemes, y porque yo no soy poetisa, soy poeoetisa.
Tu estilo es muy personal, sin seguir muchas reglas de la poesía tradicional. ¿Eres autodidacta en este género?
Bueno, como he dicho antes, no sé escribir poesía, sólo garabateo mis sentimientos de forma rítmica. Por tanto, no suelo seguir las reglas tradicionales porque no las conozco en profundidad. Y la verdad, tampoco me he molestado en conocerlas; sobre todo, porque considero que un poema tiene que transmitir algo, y para mí no es tan importante que cumpla las normas clásicas o no.
¿Cuáles son tus autores preferidos? Ya sean dentro del género u otros.
Del género de poesía, me gusta mucho Bécquer, Garcilaso, Miguel Hernández y, sobre todo, Antonio Machado; porque cuando era pequeña mi padre solía leerme poemas suyos. Recuerdo que mi favorito era Anoche mientras dormía.
Otros autores de otros géneros que también me encantan son, por ejemplo, Rick Riordan, Laura Gallego, Stephen King, entre otros.
Queremos saber un poco de tu trabajo en Wattpad. ¿Qué podemos encontrar en tu perfil?
A parte de Entre el sueño y la vigilia, hace poco comencé otro poemario del mismo estilo llamado Entre el recuerdo y el olvido.
También podéis encontrar una historia corta paranormal con el nombre de La niña del andén que suele gustar mucho. Una novela que escribí hace tiempo —y que debería revisar, pero nunca lo hago— Entre la vida y la muerte dentro del género de fantasía. Y finalmente, Eslabones, que es una novela de aventuras ambientada en el futuro.
¿Qué es lo que más te gusta de escribir en la plataforma? ¿Y lo que menos?
Lo que más me gusta es que es un lugar donde puedes compartir tus ideas con el mundo, y también donde puedes guardar tus escritos por si acaso los pierdes. Y lo que menos es que es muy complicado conseguir lectores comprometidos para los que empiezan de cero usando la plataforma.
Además de poesía, ¿escribes otros géneros o te gustaría hacerlo?
Sí, disfruto mucho escribiendo fantasía, misterio y aventuras con una pizca de romance. Aunque está claro que aún tengo mucho que mejorar.
¿Cuál dirías que es el libro que más te ha marcado?
Se puede decir que me han marcado mucho las sagas de Ulysses Moore y, sobre todo, Los héroes del Olimpo.
¿Qué recomendaciones le harías a una persona que quisiese adentrarse en el mundo de la poesía?
Mi recomendación es que no fuerce los poemas y que tampoco busque la perfección absoluta. Lo mejor es pensar con el corazón y no tanto con la cabeza. También que mientras escriba se ponga música, a mí me ayuda mucho a conectar conmigo misma y a encontrar el ritmo y la rima adecuada.
Cuéntanos cuáles son tus proyectos literarios para un futuro.
La verdad es que tengo bastantes historias a medias y me gustaría poder acabar alguna cuando tenga tiempo. Sobre todo, me encantaría publicar Cadenas, la segunda parte de Eslabones. Y seguramente, cuando acabe Entre el recuerdo y el olvido me ponga a trabajar en mi tercer poemario.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top